miércoles, 1 de septiembre de 2010

Viva aboga abaratar más la Internet

El presidente-CEO de la compañía de telefonía móvil Viva en República Dominicana, Jean Carlo Sandy, consideró ayer que hay que revisar las reglamentaciones que rigen el sector de las telecomunicaciones y reducir el costo del acceso al Internet, porque, dijo, existe oportunidad para incrementar la competencia.

“Los cargos de interconexión aún son altos, los cargos de interconexión entre fija y móvil todavía no están siguiendo un patrón que permita a nuevos competidores a tener acceso. Toda la columna vertebral de acceso a la Internet todavía tiene un precio alto y está hasta cierto punto monopolizada en este momento”, expuso.

Puntualizó que hace falta contar con una ley que regule todos esos elementos y las estructuras para que haya un acceso más universal. Agregó que se debe de tomar en cuenta el tamaño de los operadores porque a veces hay operadores dominantes, como es el caso de la República Dominicana, que inhiben esa competencia. “Y se pueden dar cuenta que si eso pasaría desde el punto de vista regulatorio, nuevamente, los que se benefician son los usuarios”, argumentó.

Entrevistado por el director de El Caribe, Manuel A. Quiroz, en el marco del Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe, Sandy apuntó que en el país hay más posibilidades de abaratar los costos y espacio para revisar los costos de interconexión. Puso como ejemplo que en países de Europa hay una interconexión asimétrica, donde un nuevo competidor o un competidor más pequeño paga tarifas de interconexión diferenciadas.

Además, citó que en algunos países hay un concepto de declarar a un operador como dominante, en ese sentido ese operador puede establecer los precios de mercado por su poder o por su gusto.

“Hay ejemplos en Latinoamérica, como en Colombia, y Europa de medidas regulatorias que han incrementado la competencia, que han bajado el costo de la comunicación”, indicó.

Otra cosa en la que se está trabajando en la República Dominicana es en proveer toda la estructura de acceso hacia el Internet, según Sandy, quien sostuvo que muchas veces aquí se paga más dinero por una conexión de Internet desde distancias cortas dentro del país, que si se midiera desde aquí a Estados Unidos. “Eso es ilógico y deja como resultado que ha habido un monopolio de mucho tiempo acá”.

Mientras esperan un mejor marco regulatorio, la empresa se concentra en presentar ofertas novedosas. Acaban de lanzar un nuevo concepto que son los planes ilimitados Premium y Perfecto, que empaquetan los servicios de data de los teléfonos móviles Black Berry full con acceso a las redes sociales, SMS y con la interesante propuesta de pagar un solo precio por todos esos servicios, la mitad del promedio de 995 pesos que actualmente presenta el mercado. “Con nuestra oferta de RD$500 para poner voz, data y proveer servicios de Black Berry, llevamos el acceso al alcance de la mayoría de los dominicanos. Esa es una muestra de que cuando hay competencia y los elementos estructurales para eso, el beneficiario al final es el usuario”, opinó.

Expuso que el plan ha tenido una aceptación muy buena. “Se trata de la democratización del servicio porque no es sólo la venta de un aparato telefónico, sino de pagar un precio justo por una combinación de servicio”. Dijo que eso incrementa la posibilidad de que más dominicanos cada día tengan acceso a las telecomunicaciones que no es un lujo sino una necesidad.

Resaltó que desde el principio Viva trajo al país la red 3G para dar acceso a Internet y continúan con un esfuerzo en traer un concepto más allá de la tecnología o de un equipo. “Estamos hablando del concepto de servicios que hoy en el mundo está pasando y es una tendencia a simplificar las cosas. Es una tendencia a converger los servicios de datos, acceso a las redes sociales, navegación a Internet y también poder comunicarse a través de la red celular”.

Una empresa visionaria

Precio
Lo justo por el servicio

La política de Viva está sustentada en el concepto de pagar el precio justo por un servicio. A juicio de Sandy, esa filosofía hace que los clientes de esa compañía indirectamente se beneficien del precio de sus servicios. “Hay todavía un mercado que no tiene los medios para accesar a las telecomunicaciones y con nuestras ofertas nosotros les estamos diciendo que tienen la posibilidad.

Somos coherentes con nuestra filosofía. Desde que llegamos al país trajimos el concepto de democratizar el servicio”, sostuvo.

Expuso que se concentran en la calidad de su red “porque de nada sirve tener full cobertura si usted tiene que llamar cuatro veces para poder marcar un número.

Nosotros estamos muy enfocados en esa calidad y porque el servicio yo creo que va a ser un factor determinante para este país”. Todo eso en base a un análisis de lo que está pasando en el mundo con una característica local.

Ofertas
Paquetes atractivos

La empresa presenta ahora una serie de paquetes y planes ilimitados. “Estamos tratando de no hablar de servicios por separado sino de proveer un solo servicio que incluye todo por un precio justo”.

Sus planes ilimitados se ven desde dos perspectivas: se paga 500 pesos por todas las llamadas dentro de la red y adquiere el Black Berry gratis o paga 500 pesos por Black Berry full y obtiene todas esas llamadas gratis.

Calificó el servicio como bastante innovador al tiempo que consideró que esa será la tendencia de las telecomunicaciones en el país porque desde ya se expande en el mundo.

En cuanto a su posición local, Sandy valoró que la empresa va bien en los dos años que llevan en el país. A su llegada instalaron una red totalmente nueva y han ido creciendo consistentemente, al punto de que ya el 94% de la población dominicana está cubierta.

Tienen dos años de servicios en el país

En abril de 2008, Trilogy Dominicana, subsidiaria de Trilogy International Partners LLC, lanzó en el país su marca Viva, luego de construir una nueva red GSM y de introducir la primera red 3G de datos del país. La casa matriz está en Seattle, Estados Unidos. Tienen experiencia en telecomunicaciones.

Han operado en Europa, Austria, Irlanda, Costa de Marfil y Eslovenia. En este momento están en República Dominicana, Haití, Bolivia, Nueva Zelanda, tienen intereses en Papúa y Nueva Guinea, y las Islas Salomón. Además, el grupo se mantiene monitoreando oportunidades en diferentes partes del mundo.

Para ejecutar proyectos futuros han estado estudiando las tecnologías 4G y la posibilidad de ponerla en diferentes lugares donde operan. “No necesariamente significa que en un mercado determinado, todavía no sabemos. Pero yo creo que más y más la convergencia hacia el acceso a Internet inalámbrico es el futuro de las telecomunicaciones y en ese sentido nuestra atención está centrada por ahí”.

Destaca servicio de atención al cliente

“Dentro de los próximos años el factor del servicio al cliente va a ser más importante que la tecnología que pueda tener y en Viva estamos conscientes de eso”, expresa Sandy. Explicó que tienen establecido tiempo de respuestas estándares para sus clientes.

Por ejemplo, citó, en las tiendas 15 minutos es el tiempo promedio, pero advirtió que a veces no es tan simple.

Dijo que en ese sentido marcan la diferencia porque saben que en la medida en que el cliente se siente satisfecho se queda con la empresa. Especificó que con su oferta de siete centavos el minuto a cualquier red han aprovechado la oportunidad a un blanco de clientes que no quiere complicarse la vida con sus facturas, sino recibir el servicio que está comprando.

“Los plomeros, los taxistas están utilizando el celular como ese medio de aplanar la estructura de hacer más competitivo su mercado de servicio. Yo creo que esa también es una de las razones por las que deben proveer un servicio a un precio justo”.


Precios de alimentos los mayores en dos años

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con sede en Roma, dijo el miércoles que su índice de precios de los alimentos subió un 5% entre julio y agosto, aunque la cifra sigue representando una merma del 38% de su mayor registro en junio del 2008.

Agregó que el aumento del precio de los alimentos refleja el súbito y marcado encarecimiento del trigo tras la sequía en Rusia y las restricciones posteriores decretadas por Moscú a la exportación del cereal.

Igualmente influyeron el encarecimiento de las semillas oleaginosas y el azúcar.

El funcionario del organismo Abdulreza Abbassian dijo que existen notables diferencias entre la situación actual de los precios y la del segundo trimestre del 2008, cuando el encarecimiento del crudo y la creciente demanda de biocombustibles dejó las existencias de alimentos en sus menores niveles desde 1982.

Esas existencias son ahora mucho mayores y aunque ha sido reducido el pronóstico sobre la producción mundiales de cereales en el 2010, es muy probable que sea la tercera marca en cuanto a volumen.

Obama anuncia fin misión de combate EEUU en Irak

WASHINGTON. AP. El presidente Barack Obama declaró ayer el fin de la misión estadounidense de combate en Irak luego de más de siete años de guerra, al afirmar que el futuro de esa nación está ahora en manos de su propio pueblo. Sin cantar victoria en su discurso desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, el mandatario —que se opuso firmemente a la guerra desde el principio— afirmó: “Ya es tiempo de darle la vuelta a la página”.

El presidente había prometido retirar todos salvo unos 50.000 soldados para el 31 de agosto, una reducción de casi 90.000 combatientes al finalizar sus primeros 20 meses en la Casa Blanca. El mando militar alcanzó ese objetivo la semana pasada, siete días durante los cuales los insurgentes mataron a 50 iraquíes. Obama mantendrá esos 50,000 soldados en Irak para tareas de apoyo y de entrenamiento. “El ponerle fin a esta guerra no sólo estaba en el interés de Irak, también estaba en el nuestro”, dijo el presidente. “Estados Unidos ha pagado un alto precio para poner el futuro de Irak en manos de su gente”.

“La Operación Libertad Iraquí ha terminado y ahora el pueblo iraquí tendrá la responsabilidad de garantizar la seguridad de su país”, agregó. Obama agradeció a las tropas por su sacrificio pero dejó en claro que ve el día más como el fin de un error, en lugar de una misión cumplida. Habló sobre la tensión que generó esta guerra en las relaciones con los países aliados, el enojo entre los estadounidenses y un elevado costo en vidas y dinero para el país. “Hemos cumplido con nuestra responsabilidad”, dijo Obama. “Ahora es momento de dar vuelta a la página”. “Es bien sabido que él (Bush) y yo discrepamos sobre esta guerra desde el principio”, dijo Obama.

Zoom

Mejorar economía

El presidente Obama afirmó que, tras concluir la misión de combate en Irak, la tarea más urgente de su Gobierno es restaurar la economía y crear empleos. "Nuestra tarea es restaurar nuestra economía y poner a trabajar a los millones de estadounidenses que han perdido sus empleos", dijo.

Santana dice venta gas por libra abre vía a reglamento

La directora el Instituto por los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) cuestionó ayer que envasadoras de gas licuado de petróleo sigan vendiendo el combustible en base a una mezcla que no asegura la calidad, pero Danilo Mariot, representante del sector en la Federación de Comerciantes, dijo que el problema está en que la Refinería Dominicana de Petróleo no cumple con la regulación que dispone que la mezcla sea de 30% de butano y 70% de propano.

Insistió que esa es la razón por la que no están de acuerdo en que el gas sea vendido por libra, porque el peso del producto sería muy mínimo.

“Si la Refinería no me da a mí en 100 libras 22.5 galones de GLP, yo no puedo vender así”, alegó Danilo Mariot.

Pero la directora de Procunsumidor le ripostó: “¿O sea, que si a ustedes les roban, ustedes tienen que hacerlo más adelante? Eso está mal”, le reiteró la incumbente de ProConsumidor.

Altagracia Paulino afirmó que en la Responsabilidad Social Empresarial han entrado en juego aspectos tan importantes como el fenómeno de la globalización y el cambio climático, y la necesidad de solidaridad por parte de las empresas para enfrentar estos importantes desafíos mundiales.

Dijo que la Responsabilidad Social es una realidad en el debate económico, social y político que hace más competitiva a las empresas.

Los puntos de vistas de las partes fueron expuestos en el marco de una conferencia que ofreció Altagracia Paulino ante la membresía de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC).

Digenor explica reglamento

El director general de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor) informó que el reglamento elaborado para asegurar la venta exacta del gas licuado de petróleo prevé la inclusión del factor peso.

El doctor Julio Santana indicó que la resolución 520-89, que dispone la venta de GLP para el uso de las amas de casa por libra, allana el camino a la aplicación de dicho reglamento, “el cual contempla el factor masa (peso), además de que este documento incorpora los otros dos elementos importantes que intervienen, a saber, el volumen y la densidad”.

Afirmó que aplicará el reglamento elaborado una vez pase la etapa de la encuesta pública, que ya casi termina, y seguirá apoyando, como hasta el momento lo ha hecho, a Pro Consumidor en todas las áreas que afecten los intereses de los consumidores. Sin embargo, expresó que es necesario que decisiones como las de iniciar el pesaje del gas en las estaciones sean consensuadas y coordinadas con Digenor, que es la autoridad en materia de metrología.

Petrouska Muñoz se integra a trabajar con alcalde Gilberto Serulle

SANTIAGO, REP. DOM.-La ex candidata a alcaldesa del Partido Dominicanos Por el Cambio en este municipio, Petrouska Muñoz, se integró de manera voluntaria a los trabajos comunitarios del ayuntamiento para ayudar a Gilberto Serulle a hacer un buen trabajo.

Muñoz, quien fue la vice alcaldesa de José Enrique Sued, dijo que se despojará de su traje político para contribuir desde el ayuntamiento con el desarrollo de la ciudad y para que los pobres de Santiago sean tomados en cuenta por la administración edilicia.-

Explicó que en los actuales momentos se está reuniendo con un equipo de mujeres y hombres que les ayudarán a desarrollar los trabajos comunitarios que había iniciado y que fueron engavetados por la pasada administración.

Comienzan evacuaciones en Carolina del Norte

MIAMI.- El poderoso huracán Earl avanzaba el martes hacia la costa este de Estados Unidos y podría tocar la densamente poblada área costera entre Carolina del Norte y Nueva Inglaterra, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Meteorólogos esperan que el centro principal del huracán, ahora de categoría 3, se mantenga lejos de la orilla, mientras Earl avance paralelo a la costa durante los día previos al fin de semana festivo por el Día del Trabajo, que tradicionalmente marca el fin del verano.

Sin embargo, cualquier desviación hacia el oeste respecto a la trayectoria prevista podría provocar evacuaciones en la costa e incluso llevar la tormenta a tierra.

"Un pequeño error de 100 millas (160 kilómetros) en la dirección equivocada podría significar una diferencia de un impacto enorme", dijo el director del CNH, Bill Read, en una conferencia con periodistas.

"Incluso un pequeño giro de vuelta al oeste podría causar impactos a porciones de la línea costera desde la mitad del Atlántico hacia el norte", agregó.

Earl está pronosticado que pellizque la barrera de islas frente a Carolina del Norte durante la noche del martes y llevaría copiosas lluvias, mares tempestuosos, fuertes marejadas y ventiscas a la costa atlántica entre Carolina del Norte y Nueva Inglaterra en Canadá.

Evacuaciones fueron ordenadas o esperadas para el miércoles para la parte más vulnerable de la costa de Carolina del Norte, incluyendo el Cabo Lookout y la isla Ocracoke, a los cuales se les accede sólo por botes. Esta es una de las islas que son especies de barreras para el estado.

Inauguran el parque industrial La Canela

SANTIAGO. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) inauguró ayer el Parque Industrial PYMIs La Canela (PILCA), construido con una inversión superior a los R $86 millones.

El director de Proindustria, José Enrique Izquierdo, dijo que el objetivo del proyecto industrial que generará 8,160 empleos en la primera etapa, es hacer que las PYMIs dominicanas sean más competitivas para que puedan fortalecer su presencia en el mercado internacional con nuevos nichos de ventas. Sostuvo que otra de las ventajas que tendrán las empresas que se instalarán en el parque es que reducirán sus costos de producción, mejorarán la calidad de sus productos e incrementarán sus ventas.

En la primera etapa estarán funcionando en el parque varios clusters entre ellos el proyecto asociativo Unacafen, que agrupa a productores y procesadores de café y cacao; el proyecto Unifurm, integrado por industriales del mueble, colchones y afines. También el proyecto asociativo Metalmecánica del Caribe, El Grupo Textil de Santiago, entre otros.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...