viernes, 7 de diciembre de 2012

Diputados sugieren a la Policía matar a criminales sin dejar que medios vean


Un grupo de diputados propuso ayer al Jefe de la Policía la ejecución sumaria de los criminales que intercepten los agentes del orden. La medida busca reducir los niveles de inseguridad que en estos momentos existen en el país y fue sugerida por los legisladores justo cuando la Comisión de Interior y Policía de la Cámara Baja daba cumplimiento a la resolución que llevó al mayor general José Armando Polanco Gómez a explicar los recientes abusos de fuerza cometidos por miembros de la institución. Uno de estos casos es la muerte del estudiante universitario Willy Wander Florián Ramírez y del reo de San Francisco de Macorís Jeffry Sandoval.

“Y, cuando vayan a darle pa´ abajo (asesinar) a delincuentes, no se dejen ver de los medios de comunicación”, recomendó el diputado Héctor Darío Féliz, representante de Pedernales por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Minutos antes Alfredo Martínez, legislador de Santo Domingo Este por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se mostró molesto con Polanco Gómez porque en su momento no se  “ajustició” a José Manuel Arias Mejía (alias Bacanay), uno de los detenidos por la agresión armada cometida contra la ingeniera Francina Hungría, hace dos semanas.

Durante el encuentro con Polanco Gómez también abrazaron la idea de los fusilamientos de criminales los congresistas Francisco Matos (PLD-Santiago), Manuel Díaz (PLD-San Cristóbal), y Luisín Jiménez (BIS-Santo Domingo), quien fue el primero en hacer la propuesta en el hemiciclo.

Contra la ley

Los diputados se pronunciaron en estos términos a pesar de que en República Dominicana no existe ninguna ley que respalde el fusilamiento sumario ni otro tipo de pena de muerte.

Todo lo contrario, en su artículo 37 la Constitución promulgada el 26 de enero del 2010 protege la vida humana desde la concepción hasta la muerte. Este artículo fue refrendado tanto por el PRD como por el PLD, y se complementa con el artículo 42, donde se protege la integridad de los individuos.

“Si te matan a un hijo tuyo es que tú vas a decir que los fusilen”, advirtió a uno de sus compañeros el diputado Díaz.

Ante esta lluvia de sugerencias, el jefe policial guardó silencio.

El diputado Luisín Jiménez dijo a elCaribe que otros tantos congresistas respaldan su idea hasta el punto que, si alguien presenta un proyecto de ley a favor de la pena de muerte, fácilmente podría recibir el voto positivo de la mayoría de la Cámara.

La actividad fue presidida por Elpidio Báez, presidente de la Comisión, y contó con la presencia del general de brigada Víctor Campusano Jiménez, subjefe de la Policía, y el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), el general Juan Gerónimo Brown Pérez.

La resolución que le dio origen a la interpelación del jefe policial es el resultado de la indignación de varios legisladores.

Cuando se le preguntó si la ley permite o no el fusilamiento de las personas apresadas por la Policía, uno de los diputados presentes en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados sólo respondió: “Qué ley ni ley, ese no es un problema de ley”. Su actitud es similar a la de otros tantos legisladores creadores de leyes y fiscalizadores del Estado.

Jefe de la PN critica la debilidad del Código

El jefe de la Policía Nacional aseguró que crímenes como el que padeció recientemente la ingeniera Francina Hungría ocurren por la debilidad del Código Procesal Penal.

A modo de ejemplo, Polanco Gómez dijo que José Manuel Árias Mejía (alias Bacanay) ya había sido acusado de asesinato y otros delitos comunes cuando  participó del asalto a la ingeniera, que perdió el ojo derecho y corre el peligro de perder el otro ojo como consecuencia del disparo que recibió en el rostro.

El comandante policial además refirió el caso del asesino de la odontóloga Rosanna Rafaela Liriano Liriano, de 31 años de edad, cuando llegaba a su apartamento en el Mirador Norte. El responsable, según la Policía, antes había participado de un asalto al Hotel Meliá de Santo Domingo, sin recibir penalidades por el delito.

“Estamos obligados a aguantar todos esos casos”, criticó el mayor general en abierta crítica al procedimiento oficial de la persecución del crimen. Polanco Gómez además considera negativo la construcción de cómodas cárceles modelo para los delincuentes cuando, a su juicio, lo que falta al país es una estructura de máxima seguridad y restricción.

¡La mejor oferta!



Navidad es tiempo de muchas y grandes ofertas, de todo tipo y prácticamente para todos los gustos. Ofertas capaces de llenar a los más exigentes.

No obstante, jamás capaces de saciar un alma despreciada por si misma, que busca desesperadamente la aprobación externa, que se alimenta de elogios y se embriaga de placeres.

Un alma vacía de ternura pero llena de reconocimientos, huérfana de caricias pero llena de lisonjas. Desterrada en tiempo real en la tierra de nunca jamás y viviendo en un palacete.

El cielo tiene la mejor oferta, nadie puede comprarla, ni el bolsillo más acaudalado, porque no tiene precio. Es un regalo, tan grande, que es capaz de llenar tu vacío. Es Jesús, quien cuando entre a tu corazón llena de estrellas tus espacios más sombríos.

Sismo de 7,3 grados sacude el noreste de Japón


Un fuerte sismo sacudió el viernes el mar al noreste de Japón en la misma región golpeada por un enorme terremoto y tsunami en marzo de 2011.
Las autoridades emitieron una advertencia de posible maremoto.

El sismo tuvo una magnitud preliminar de 7,3 grados en el Océano Pacífico frente a la prefectura de Miyagi a las 5:18 de la tarde (0818 GMT), dijo la Agencia Meteorológica de Japón. El epicentro se ubicó a 10 kilómetros (6,2 millas) debajo del lecho marino.

jueves, 6 de diciembre de 2012

EE.UU. sugiere reforma en Justicia dominicana


El embajador de los Estados Unidos dijo que “no cabe duda que necesitamos una reforma jurídica y que se debe poner más atención a las acciones de los jueces”.Raúl Yzaguirre, al comentar sobre las sentencias, que algunos califican como benignas, a favor de narcotraficantes, agregó: “Me preocupa no solamente a mi, sino también a los procuradores, al pueblo dominicano y es algo que necesita más atención”.

El funcionario indicó que la justicia se necesita y que es preciso evitar la impunidad “y tenemos que garantizar al pueblo dominicano que alguien que cometa un delito va a pagar y va a recibir una condena”.

Cuando se le preguntó sobre la supuesta cancelación de visas a jueces que beneficiaron al narco con sus decisiones, manifestó que no puede señalar u ofrecer información de esos temas, tras referir que “es algo confidencial”.

El diplomático fue entrevistado a su salida del hotel Santo Domingo, luego de participar en el encuentro de la Cámara Minera-Petrolera.

Cambios en el tren judicial

Luego de ser designadas las nuevas autoridades de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), ahora dirigida por el magistrado Mariano Germán Mejía, se inició una etapa de cambios y ascensos a lo interno de ese poder del Estado.

Se recuerda que el pleno de la Suprema Corte de Justica, en una sola etapa,  ascendió a más de 100 magistrados en las jurisdicciones de Paz, de Trabajo, de Instrucción, Niños, Niñas y Adolescentes, de Primera Instancia y de Corte de Apelación a nivel nacional.

En este año el Consejo de Poder Judicial también ha destituido y cancelado a varios jueces.

¡Habita!


La presencia del Señor es el lugar íntimo al que todos sus hijos tienen acceso.  En su corazón existe una habitación donde podemos estar a solas con Él y nuestras situaciones.

En el Salmo 91, nos promete que si “habitamos al abrigo del Altísimo, moraremos bajo la sombra del Omnipotente”, y estaremos fuera de peligro.

¡En sus brazos encontramos la máxima seguridad! Salir a la calle hoy día, a cualquier hora, es exponerse al peligro hasta de muerte, y aún en nuestras casas pueden tomarnos por asalto.

Dios te llama a mantenerte tan cerca de Él, como nunca. No le busques únicamente cuando le necesitas, no se trata de visitar, sino de habitar. Cuando Dios está cerca el mal permanece lejos. ¡Sólo Dios puede librar!

Francina dice vio un poco de luz durante chequeo


Francina Hugría reveló anoche que pudo ver un poco de luz con su ojo izquierdo, durante una consulta con su oftalmólogo en la ciudad de Miami, en Estados Unidos. “Gracias a Dios pude ver un poco de luz, aunque fue una espinita, pero el ojo está evolucionando”, expresó Hungría al ser entrevistada vía telefónica por reporteros de elCaribe.

La joven profesional partió el pasado 29 de noviembre hacia Miami, donde con ayuda médica espera  poder salvar la visión de su ojo. Es atendida por el oftalmólogo dominicano Salomón Melgen, en su consultorio en la misma ciudad.

Francina fue baleada en la cara por un grupo de asaltantes que le dispararon para despojarla de su vehículo y perdió el ojo derecho. Por el hecho hay cinco detenidos, a cuatro de los cuales ya les dictaron medida de coerción. El último es José Manuel Arias (Bacán), a quien el juez de Atención Permanente envió por un año a la cárcel del 15 de Azua.

Transparencia Internacional señala a RD entre países más corruptos


La República Dominicana sigue apareciendo entre los países con más altos niveles de corrupción, según el Índice de Percepción de la Corrupción dado a conocer este miércoles en Berlín por Transparencia Internacional.
Participación Ciudadana, como su representa en el país, dio a conocer el referido informe, en el cual la nación dominicana ocupa el lugar 118 junto a Ecuador con una puntuación de 32 puntos en una escala de 0 al 100.

Este año se evaluaron 176 países en el rankin mundial. Entre todos los evaluados tres países ocupan el primer lugar como los más honestos con una puntuación de 90. Ellos son Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda. En el continente Americano el primer lugar lo ocupa Canadá con 84 puntos, que es la posición número 9 a nivel mundial.

En el caso de América Latina se destacan como excepciones en el ámbito de corrupción Chile y Uruguay, que son los países con el mejor funcionamiento institucional con 72 puntos cada uno. En el caso de RD, con una puntuación inferior a 50, “es vista como un país con una corrupción rampante”.

Por debajo de RD quedan cinco países en que se percibe mayor corrupción, que son Nicaragua con 29 puntos; Honduras con 28; Paraguay con 25; Haití  con19 y Venezuela con igual número.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...