domingo, 22 de junio de 2014

¡A tu derecha!


Un conocido refrán dice “al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija” y lo aseveramos, por cierto, todo depende de cuál árbol sea. 

En el salmo 121 las Escrituras dicen: “Jehová es tu sombra a tu mano derecha” y en el salmo 91 refiere: “el que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente”. 

Jesús es el árbol de vida, la verdadera vida, el olivo verde, la higuera que da fruto; cuando nos acercamos a Él su sombra se extiende cubriendo todo nuestro ser íntegramente; es bajo su sombra que comenzamos a experimentar su semejanza, su carácter y su paz. 

Acércate a Dios y Él se acercará a ti,

Cáncer en EEUU alcanzará 19 millones 2024; actualmente cientos dominicanos NY afectados



Nueva York.- El cáncer alcanzará los 19 millones de personas en Estados Unidos para el año 2024, lo que significaría 4 millones 500 mil nuevos pacientes, un promedio cercano al medio millón de gentes por año, y actualmente cientos de dominicanos padecen de algún tipo del mismo, según se puede comprobar en las diferentes salas de diagnóstico  de los grandes hospitales de la Metrópoli.
Actualmente existen 14.5 millones de personas con cáncer en EEUU y las tasas se han estado reduciendo durante 10 años, pero el número de supervivientes está en aumento debido a factores como una detección más temprana y unos mejores tratamientos, según la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).
Para el dominicano José Tomás Echavarría, quien sufre de uno y que no quiso identificar, el cáncer no es sinónimo de muerte, es sinónimo de lucha y por haberlo descubierto a tiempo y tratárselo como dice el médico, “estoy con vida”, expresó frente al hospital St. Barnabas, ubicado en la tercera avenida y la calle 183 en El Bronx.
Decenas de quisqueyanos acuden diariamente para tratarse  o consultar a los hospitales de la Metrópoli, entre ellos Harlem Hospital Center; El Metropolitan; Jacobi Medical Center; El Lincoln; Morrisania; North Central; Mount Sinai; Elmhurst y el  Presbyterian Medical Center, entre otros.
"El número creciente de supervivientes de cáncer en EEUU hace que sea cada vez más importante comprender las necesidades médicas y psicosociales exclusivas de los supervivientes", señaló la Sociedad Americana Contra El Cáncer.
En 2014, los cánceres más comunes entre las supervivientes de sexo femenino son de mama 41%; útero 8% y colorrectal 8%; y entre los del sexo masculino, la próstata 43%; colorrectal 9% y melanoma 8%.
El de pulmón es el segundo cáncer más diagnosticado en los estadounidenses, pero es apenas el octavo más común entre los supervivientes, debido a su baja tasa de supervivencia.
Entre los supervivientes el 64% fueron diagnosticados hace cinco o más años, y el 15% fueron diagnosticados hace 20 o más años. Apenas el 5% de los supervivientes de cáncer son menores de 40 años, mientras que el 46% tienen 70 o más años.
Los rangos de edad de los supervivientes varían sustancialmente según el tipo de cáncer. Por ejemplo, el 62% de los supervivientes de cáncer de próstata tienen 70 o más años, mientras que apenas el 32% de los supervivientes de melanoma están en ese grupo de edad.

Telefónica VIVA informa suspendió celulares prepagos no validados



La empresa de telecomunicaciones Viva informó que se encuentra en pleno cumplimiento de sus obligaciones acorde a las resoluciones 039-13 y 027-14 del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que ordena la validación de la identidad de todos los usuarios de líneas móviles prepagadas.  
La administración de la telefónica informó que aquellos clientes que no hayan validado sus datos se encuentran en estado de "suspendido", por lo que solo pueden realizar llamadas al Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1 y al Centro de Atención de Clientes de Viva.
De igual forma, aprovecharon para recordarle a sus clientes con líneas suspendidas, que para evitar la desactivación de su línea deberán completar la validación de sus datos personales antes del 10 de septiembre de 2014, fecha en que vence el plazo de 90 días establecido por el INDOTEL.

El papa, contrario a desintoxicación con drogas sustitutivas y a legalización




Ciudad del Vaticano, 20 jun (EFE).- El papa Francisco mostró hoy su rechazo a los tratamientos de desintoxicación que utilizan drogas sustitutivas y a la legalización de cualquier tipo de estupefaciente.
El pontífice lo declaró al recibir en audiencia en el Vaticano a los participantes de la XXXI edición de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC).
"Quiero expresar con total claridad que la droga no se derrota con la droga. La droga es un mal y con el mal no puede haber cesiones o compromisos", dijo Francisco en el discurso que publicó la oficina de prensa del Vaticano.
Para el papa argentino, no "resuelve el problema" consentir el uso de psicofármacos a las personas que continúan usando droga y agregó que "las drogas sustitutivas tampoco son una terapia suficiente, sino un modo velado de rendirse ante este fenómeno".
Sobre la legalización las llamadas drogas blandas, Francisco explicó que "además de ser discutible desde el punto de vista legislativo, no produce los efectos que se habían prefijado".
Y reiteró, como había dicho en otras ocasiones, su "no, a cualquier tipo de droga".
La ocasión de hoy sirvió al papa para denunciar que "el flagelo de la droga continua avanzando de manera y dimensiones impresionantes alimentado por un mercado infame, que va mas allá de las fronteras nacionales o continentales".
El pontífice mostró su "dolor y preocupación" sobre todo porque "crece el peligro para los jóvenes y los adolescentes".
Para el papa Bergoglio, quien dice "sí" a la vida, al amor, a la educación y al trabajo, "no encuentra sitio para la droga, el abuso de alcohol u otras dependencias".
El papa argentino puso como ejemplo a "tantos jóvenes que quieren librarse de la dependencia de la droga, y que se empeñan para reconstruir su vida" y dijo que son "un estímulo a mirar hacia delante con confianza".
Por otra parte, a los participantes de la Conferencia Internacional para el Control de Drogas les deseó "que logren los objetivos de coordinar las políticas antidroga, compartir información y desarrollar una estrategia operativa contra el narcotráfico". EFE

sábado, 21 de junio de 2014

Un tercio de pacientes con epilepsia en RD podría requerir de cirugía


Alrededor de un tercio de los 90 mil pacientes con epilepsia estimados en el país no responden a los tratamientos, por lo que podrían requerir de procedimientos quirúrgicos para controlar las alteraciones eléctricas cerebrales provocadas por la enfermedad, asegura el neurocirujano José Orlando Bidó Franco.
El profesional, cuyo equipo ha intervenido con éxito a más de 20 individuos con epilepsia de diferente origen y manifestación, afirma que se ha logrado controlar las crisis en más de un 90 por ciento, “habiendo inclusive pacientes sin convulsiones por más de tres años tras la operación”.
“Los resultados son muy halagüeños. Quienes responden mejor son las personas con lesiones evidentes o localizadas en lóbulo temporal del cerebro”, expone.
La epilepsia resistente a fármacos o refractaria se presenta en unos 30 mil dominicanos de uno y otro sexo, en los cuales perduran las crisis a pesar de recibir tratamiento adecuado; “o ameritan dosis tan altas que los efectos colaterales los incapacitan para el desarrollo de una vida normal”.
Bidó Franco –especialista en cirugías de la epilepsia, estereotáxica, psicocirugía,  radiocirugía con Gamma Knife, del dolor y guiada por imágenes- indica que los pacientes con epilepsia refractaria deben ser sometidos a rigurosas evaluaciones neurológicas y neuropsicológicas, así como a estudios de resonancia y videoelectroencefalografía.
En un  elevado porcentaje, los casos refractarios de la enfermedad obedecen a una lesión cerebral discreta y localizada. Al interpretar la información que arroja el videoelectroencefalograma, los neurofisiólogos pueden definir la relación exacta entre las lesiones encontradas en la resonancia magnética y el origen de las crisis epilépticas.
“Mediante resonancia magnética de alta definición, los neurocirujanos  visualizamos esas alteraciones. Otro estudio fundamental es la evaluación del video-electroencefalograma prolongado de la crisis convulsiva, el cual registra imágenes del paciente y registra sus ondas cerebrales”, subraya el especialista.
“En casos complejos” -añade- “el neurocirujano coloca mediante cirugía electrodos en la superficie o la profundidad del cerebro, para captar las ondas eléctricas anormales. Una vez localizada, se procede a desconectar esa porción del resto del cerebro, para evitar la propagación de dichas ondas y controlar así la epilepsia”.



Síntomas de epilepsia

Bidó Franco –quien consulta en los centros médicos de Obstetricia y Ginecología y Moderno, en Santo Domingo– explica que la epilepsia se caracteriza por alteraciones en la activación eléctrica del cerebro, las cuales ocasionan convulsiones de diferente tipo, dependiendo de la región cerebral lesionada.
La epilepsia es ocasionada por infecciones, traumas, lesiones vasculares o de oxigenación del cerebro durante la vida fetal o el parto; por alteraciones en el desarrollo de porciones del cerebro, por pequeños tumores o por malformaciones vasculares.
“En la mayoría de los casos, la enfermedad puede ser controlada con medicación antiepiléptica o anticonvulsiva, que los pacientes debe tomar de manera regular, muchas veces de por vida; pero alrededor de un tercio de ellos requerirá de cirugía para controlar las crisis”,  concluye el neurocirujano.

Ambientalistas piden al Gobierno auditar Loma Miranda

Loma Miranda


SANTO DOMINGO. El movimiento Comunidades Unidas por el agua y la vida y el Comité Nacional contra la mega minería, agrupados en el Campamento Loma Miranda Parque Nacional, emplazaron hoy al Gobierno para que realice una auditoría forense a la empresa Falcando Xstrata Nickel y para que proceda a "cobrarle compulsivamente lo adeudado a la nación dominicana". 

Según las proyecciones del grupo, las deudas de la empresa minera en el país superan los de 2,000 millones de dólares, por conceptos de pasivos ambientales y el no pago de arbitrios. Señalan la no inversión del 3% de los beneficios que debían destinar la empresa a la creación de empleos no mineros; las deudas millonarias a las alcaldías, acumuladas desde el 2000, por concepto del 5% de las ganancias brutas a los municipios; el desmonte "criminal" de la seguridad social de los trabajadores y una "voluminosa evasión de impuestos".

"Es Falcondo que le debe sumas astronómicas al país, por lo que no tiene derecho a reclamar absolutamente nada", enfatizan los organizadores del campamento, en una comunicación leída por Escarlin Gutiérrez, durante una rueda de prensa realizada esta mañana en la sede del Colegio Médico Dominicano (CMD).

"Falcondo había anunciado que en caso de no tener a Loma Miranda, cortaría su vida significativa... entonces, Falcondo tiene que limpiar su historial financiero frente a la nación dominicana, porque no es verdad que este país tiene que dejar que simplemente Falcondo se quede con los recursos y nos deje los pasivos ambientales", enfatizó el ambientalista Luis Carvajal.

Harán torneo el domingo

Los organizadores del campamento anunciaron la realización este sábado 21 de una gran parada en la Autopista Duarte, a la altura del cruce de la carretera a San Francisco de Macorís. También el domingo realizarán el "primer torneo deportivo Medalla del Agua", que incluirá competencias de béisbol, volibol de playa, Sofbol, ajedrez, vitilla, tablero, dominó, entro otros.
 
Estas actividades se llevarán a cabo en los terrenos del campamento próximo al balneario Acapulco, y a los ganadores se les entregaran medallas de agua, "dado que el agua vale más que el oro", específica la nota.

Otorgan libertad condicional de Sobeida



El juez de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal, Willy de Jesús Núñez,  benefició este viernes con  la libertad condicional de la reclusa Sobeida Félix Morel, condena por lavado de activos. 

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...