miércoles, 15 de marzo de 2017

Mujer jamaiquina muere al practicarse una liposucción en clínica de Santiago




Murió una mujer de nacionalidad jamaiquina que se sometió a una liposucción en la clínica Bella Forma, ubicada en el sector Jardines Metropolitano, de esta ciudad.
La extranjera fue identificada como Tracy Dixon, de 37 años, quien pagó una indeterminada suma de dinero para practicarse una reducción.

Por el hecho, el Ministerio Público tiene previsto investigar varias empleados del centro médico.

El caso es manejado por el fiscal Miguel Ramos, del Departamento contra Violencia Física, quien no quiso adelantar mayores detalles hasta culminar con las pesquisas.

El cuerpo de la jamaiquina fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en Santiago, para fines de autopsia y determinar las causas de la muerte.

Niño de dos meses muere ahogado en cisterna en Nagua



Un bebé de dos meses de edad murió ahogado  en una cisterna en la población Nagua, hecho que ha llenado de consternación a  los familiares del infante, reportó el Comando Regional Nordeste en esta ciudad.
El menor,  cuyo hombre  no fue suministrado por la Policía, era hijo de  Mayerlin Duarte García, de 19 años de edad, quien aparentemente  dejó solo a su hijo alrededor de una cisterna  que no tenía la tapa de protección.

El suceso ocurrió en una vivienda ubicada en el kilómetro cinco de la carretera Nagua-San Francisco, donde  residía la madre  con su hijo.

Al ser examinado el cadáver del niño por el médico legista, certificó su muerte a causa de asfixia por inmersión.

En cuanto al cadáver se encuentra en instituto de Ciencias Forenses (INACIF)  en esta ciudad, para los fines correspondientes.

La Policía dijo que se encuentra realizando las investigaciones del suceso junto al Ministerio Público con la finalidad  de tener  detalles y determinar  realmente lo ocurrido.

viernes, 10 de marzo de 2017

El consumo de yuca amarga puede provocar la muerte


La yuca o mandioca es un tubérculo rico en almidón, de cultivo fácil y económico, cuyo consumo es muy popular en países de América del Sur y América Central, explica la nutrióloga Bianca Bejarán.
Sin embargo, existe una gran diferencia entre la yuca dulce y la amarga; una beneficia la salud, y la otra, por el contrario, resulta nociva. Este es un dato que aunque muchos desconozcan ha alarmado a los consumidores y alertado a médicos de varios países; todo esto a raíz de la muerte de los miembros de una familia en Venezuela, tras consumir yuca amarga.

Tanto la yuca dulce como la amarga poseen glucósidos cianogénicos, que al descomponerse generan compuestos tóxicos como el cianuro, sin embargo, la dulce contiene 50 veces menos cantidad que la amarga; además, esta sustancia durante su cocción se elimina por completo.

Bejarán sostiene que contrario a la creencia popular, estas dos variedades no pueden diferenciarse a simple vista, pero los agricultores pueden clasificarlas realizando un estudio del contenido de cianuro de los cultivos. 

Asimismo, quienes son amantes de la yuca y quieren tomar precaución e identificarla, deben de tomar en cuenta que la concha de la dulce se desprende con facilidad, y se ablanda rápido al colocarla bajo el fuego. En cambio la otra tiene la cáscara más pegada, es dura al cocinarla y se vuelve amarga y de color amarillo. 

El cianuro que contiene la yuca amarga resulta altamente tóxico para la salud, bloquea el proceso de respiración celular y provoca un daño masivo en los órganos vitales, como el hígado y el cerebro, explica la nutrióloga.

“En la yuca amarga estas concentraciones son mucho mayores, por lo cual, su consumo casero resulta dañino, y en ocasiones conduce a la muerte”.

Bejarán destaca que a las pocas horas de que una persona consume yuca amarga puede iniciar un cuadro de náuseas, vómitos, dolores abdominales, irritabilidad y neuropatía (enfermedad del sistema nervioso).

Muertes en Venezuela

Según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada el año pasado por varios estudiantes de universidades venezolanas, los ingresos de un 93,3 % de las familias venezolanas son insuficientes para comprar alimentos y el 32,5 % (9,6 millones de personas) solo comen dos o menos veces al día. De ahí, explican los encuestadores, que la yuca se convirtió en una de las opciones más rentables para contrarrestar el hambre, y otra porque desconocen lo tóxico de esta variedad de yuca y cuáles son sus características.

Varios periódicos internacionales cuentan que justo el 11 de febrero de este año, una familia originaria de Colombia y asentados en Caracas, Venezuela, compraron a un vendedor ambulante alrededor de ocho libras del tubérculo, sin darse cuenta de que era de la variedad amarga. 

Luego, uno de los que consumió el alimento se sintió mal, y tras dos visitas al hospital, murió. Cuando la familia apenas volvía del entierro, otros de sus parientes empezaron a repetir los síntomas de malestar que había tenido el fallecido. En esta misma situación fueron muriendo los demás. En total fallecieron cinco personas.

Así como murieron los miembros de esta familia se han reportado otros casos en el que el consumo de yuca amarga también ha sido mortal.

Recomendación

La doctora en nutrición recomienda comprar este tubérculo en establecimientos formales y de suma confianza, como son los supermercados y mercados controlados. Por esto, aconseja no comprar yuca en negocios informales o a vendedores ambulantes. l

Importante
La yuca amarga es utilizada a nivel industrial en la preparación de casabe. Durante el proceso y su cocción se elimina por completo el cianuro, sustancia química que puede ser mortal.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Hombre da veneno a sus 4 hijos e intenta suicidarse en Las Terrenas




Samaná, República Dominicana.- Tras dar veneno a sus cuatro en la comunidad de Laguna Grande, municipio Las Terrenas, un hombre intentó suicidarse.
Según versiones de los vecinos, el hombre, identificado como Kico Romelo, luego de discutir con la madre de los niños intentó emprenderla contra los menores.

Tres de estos niños son hijos suyos y uno es su hijastro,  las edades son de 8 años, 4, 1 y 8 meses.

Según declaró la doctora Iliana Bencosme, los niños están fuera de peligro, en tanto el hombre fue el más afectado por la cantidad de herbicida que ingirió.

Los afectados fueron trasladados al hospital de la ciudad de San Francisco de Macorís.

jueves, 9 de febrero de 2017

Reiteran convocatoria a Movilización Nacional por el Fin de la Impunidad

Las organizaciones y ciudadanos que realizaron la marcha del pasado 22 de enero, reiteraron este miércoles la convocatoria a la población dominicana a integrarse a la Jornada de Movilización Nacional por el Fin de la Impunidad exigiendo que sean sometidos a la justicia los funcionarios que recibieron sobornos de la constructora Odebrecht y devuelto el dinero “robado al pueblo dominicano” a través de sobornos y sobrevaluaciones en cada una de las obras de la multinacional brasileña.

Mediante un comunicado llamaron a realizar las actividades pacíficas de manera simultánea en las 32 provincias del país, el próximo 22 de febrero.

“Vistamos de verde cada una de las calles de nuestro país usando una vestimenta o accesorio de color verde en el cuerpo o en los vehículos, banderas verdes en las casas, en los negocios y todas las expresiones creativas con las que podamos manifestar nuestra indignación”, motivaron los convocantes de la jornada.

De acuerdo al comunicado, desde el colectivo se apoyarán todas las iniciativas cívicas organizadas en los diferentes pueblos del país y por dominicanos en el extranjero.

Dirán cuántos han firmado el #LibroVerde

En otro orden, anunciaron que el próximo domingo harán un primer conteo del Libro Verde para informar a la población cuántas firmas se han recolectado hasta el momento.

“La respuesta de la ciudadanía ha superado todas las expectativas, hay más de 150 Puntos Verdes en todo el país y cada día continúan sumándose nuevos lugares donde nos piden enviar libros”, sostuvieron.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Asaltantes roban 40 celulares de una tienda por valor de 700 mil pesos



Tres hombres robaron más 700 mil pesos en mercancías y productos de tecnología móvil en una tienda de celulares, ubicada en la antigua calle 17 esquina Club Rotario, del sector ensanche Ozama.
Según versiones del propietario de Ringtne Cell Shop, Nathanael Francisco, los asaltantes penetraron a la tienda a  la 1:52 de la tarde del martes con armas de nueve milímetros cada uno y un bulto canguro donde cargaron con los equipos.

Entre las marcas de los 40 equipos robados figuran Iphone 7, Iphone 7 Plus, 6S, Galaxy S6 y S7, Note 4 y equipos de reparaciones, de acuerdo  con el comerciante.

 “Cuando entraron nos quedamos tranquilos y nos lanzaron al suelo. Empezaron a echar todos los celulares en un bulto y de inmediato también preguntaron por el VDR de las cámaras de seguridad; terminando por romperlas”, dijo Francisco.

El joven propietario aseguró que los asaltantes tienen edades entre los 19 y 24 años de edad, testimonio que se puede validar con las primera grabaciones que se lograron recuperar al inicio del atraco.

Dijo reconocer a uno de los implicados, quienes vestían polo shirt  rosado, jeans y  gorras como si se tratará de una empresa legal y establecida que labora con un código de uniformes.

“Identifiqué a uno de ellos porque había venido anteriormente a comprar. En ese momento abro la puerta para que entre un cliente y más atrás llegaron ellos. Nosotros nos quedamos tranquilos, me acompañaba mi esposa y otra persona”, comentó.

Decreto: Ejecutivo establece procedimientos y controles del gasto público en compras y contrataciones -



El presidente Danilo Medina emitió hoy el decreto 15-17 para el cumplimiento y control del gasto público. Tiene como objetivo mejorar la transparencia en las compras públicas y asegurar el pago expedito a los proveedores.

Con esta normativa se logra “delimitar algunas zonas grises o brechas que podían dar lugar a irregularidades que no están de acuerdo con el espíritu de las normas establecidas”, según expresó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

“Este decreto servirá para cerrar esas brechas y asegurar que todos los órganos públicos realicen los procesos con transparencia, igualdad de oportunidades y libre competencia. A partir de ahora las obras y las contrataciones se ejecutarán solo cuando haya fondos aprobados y contratos en regla”.

Entre otras disposiciones establecidas, destaca que el decreto obliga a las entidades del Gobierno a certificar la disponibilidad de fondos, antes de un proceso de compra.

“Esto impedirá que las instituciones se endeuden más allá de sus posibilidades y protegerá a los proveedores, que tendrán garantizado el pago de sus servicios”, enfatizó Montalvo.

Montalvo explicó que la crisis de los años 2003 y 2004 puso en evidencia la necesidad de fortalecer el marco legal de las finanzas públicas, desde la tesorería y el presupuesto al manejo de las cuentas y los procesos de compra.

“Sin duda hemos avanzado desde entonces, estableciendo controles, transparentando los procesos y facilitando la rendición de cuentas. Sin embargo, en este camino hemos detectado vacíos que podían usarse para llevar a cabo acciones contrarias al espíritu de la ley. Son precisamente esas situaciones las que evitaremos con este decreto” dijo el ministro.

El ministro expresó asimismo que con las nuevas disposiciones se logrará una mayor disciplina en las compras del gobierno, “lo cual es clave para la estabilidad económica del país y la transparencia de las cuentas públicas”.

En palabras del ministro, esto servirá para consolidar las políticas encaminadas al desarrollo productivo de MIPYME, mujeres y sectores productivos “porque es muy importante que cada proveedor tenga la certeza de cuándo va a cobrar por los servicios, bienes u obras que le entrega a una institución producto de un proceso de compra”.

Según establece la disposición presidencial, previo a realizar cualquier proceso de compra o contratación, cada organismo debe obtener un certificado de la Dirección General de Presupuesto donde avale que dichos fondos estén presupuestados para realizar esa transacción, y antes de cerrar el contrato de compra, debe obtener otro certificado que garantice la disponibilidad de fondos para tales fines.

Asimismo, el decreto obliga a publicar dichos certificados en los portales de compra, a fin de que los proveedores puedan cerciorarse de que la entidad del Estado con la cual firmarían un contrato para proveerle bienes, servicios u obras, estaría realizando el pago en la fecha acordada.

“Este mecanismo permitirá un mejor manejo administrativo y financiero de cada organismo, mejorando la gestión, la transparencia y la rendición de cuentas del conjunto del Estado y el control del déficit presupuestario”, declaró el ministro Montalvo.

De igual manera, con los procedimientos y controles establecidos en el referido decreto se estará mejorando los tiempos de pago a los proveedores del Estado, lo cual redunda en mejoras en la solvencia y liquidez de dichos proveedores, sobre todo las más de 58 mil MIPYME y mujeres, que hoy en día son suplidores del gobierno y que constituyen aproximadamente el 80% de las compras gubernamentales.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...