domingo, 17 de marzo de 2013

Ligia Amada: universidades gradúan estudiantes sin preparación


La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología declaró este domingo que hay universidades que están sacando al mercado estudiantes que van a ser víctimas de haber estudiado y no tener la preparación suficiente para un mundo competitivo.
Ligia Amada Melo indicó que esto origina que estén segregados en el mercado y que el nivel de formación con que están saliendo de algunas universidades deja mucho que desear.

“Desgraciadamente, como es una población que tenemos poco nivel educativo, muchos estudiantes seleccionan las carreras, no tanto por si les gustan o tienen condiciones para ello, sino que muchos andan buscando obtener un título”, argumentó.

La funcionaria, al ser entrevistada en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos por la tarde, por Santo Domingo TV, calificó esa situación como penosa “porque esos estudiantes van a las universidades creyendo que van a poder ser profesionales exitosos y no lo van a ser”.

Rediseño de carreras

En tanto, la ministra de Educación anunció que fueron rediseñadas y cuentan con normativas nuevas las carreras universitarias de medicina, formación de consejos, enfermería, todas las áreas de ingeniería y el proceso ya fue iniciado en la de turismo.

Consideró que la calidad profesional no solo requiere una evaluación de las universidades.

Adelantó que la cartera tiene metas que requiere impulsar, como son tratar de que las universidades se especialicen por áreas, tengan e impartan menos carreras, para que puedan tener mejores función, labor y hacer un aporte de niveles más altos para el país.

Melo criticó que hay universidades que tienen hasta 20 y 25 carreras, lo que hace imposible que éstas se desarrollen, porque no cuentan con los recursos económicos que requieren las mismas.

Dominicana-Holanda, hora de revancha en el Clásico



Moisés Alou tiene muy presente el desconsuelo que dejó la eliminación de República Dominicana en la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol de hace cuatro años, cuando sufrieron dos devastadoras derrotas ante Holanda.
"Hasta que la República Dominicana gane un Clásico, esa amargura de la última vez no desaparecerá", dijo Alou, quien en 2009 era jardinero del seleccionado y actualmente es su gerente general.

La oportunidad de sacarse la espina se presentará el lunes en el AT&T Park de San Francisco. Invictos tras seis partidos, los dominicanos se miden contra Holanda, debutante en esta instancia.

Luego de tanto martilleo sobre el factor revancha y el poder redimirse, el mánager dominicano Tony Peña prefirió el domingo apartarse de ese discurso.

"Lo que está en el pasado, se queda en el pasado", dijo Peña. "Estamos aquí para afrontar un juego. Ellos nos ganaron. Yo no fui parte eso. Como le he dicho a mis muchachos, ni siquiera quiero referirme al asunto. Quiero que el equipo se concentre en lo actual. Y lo que ocurrió en el pasado, que se quede en el pasado, ya que no se puede hacer más nada. Sólo se puede aprender del pasado y no dejar que se repita".

"Este es un torneo nuevo para nosotros y tenemos que seguir jugando como lo hemos venido haciendo sin preocuparnos por el pasado", resaltó el efervescente campocorto dominicano José Reyes. "Este es el presente".

Desde el equipo que causó la herida, el jardinero Andruw Jones recalcó que no vale la pena hablar sobre lo acontecido hace cuatro años en San Juan, Puerto Rico, cuando el equipo holandés venció por 3-2 y 2-1 a los dominicanos.

"El de ellos es un equipo distinto y el nuestro también es distinto", indicó Jones, jardinero y líder espiritual de un conjunto repleto de curazoleños.

Por segundo Clásico seguido, Holanda tumbó a una de las superpotencias caribeñas. Para llegar a las semifinales, dejaron en el camino a Cuba al ganarle no una vez, sino dos.

"Estamos confiados desde que jugamos con Cuba. Mucha gente hablaba de Cuba y todo eso, pero este es un equipo confiado y que está muy compenetrado por haber podido jugar juntos tantas veces", afirmó Jones.

Holanda no ha jugado desde el martes, cuando perdió 10-6 ante Japón en un partido que definió el orden de primero y segundo de la llave de segunda ronda que se dirimió en Tokio.

Para no perder el ritmo, Holanda disputó dos partidos de fogueo contra equipos de Grandes Ligas en Arizona, donde aplastó 8-1 a Seattle el viernes y 9-3 a San Diego el jueves.

También aprovechó para reforzarse con el torpedero Jurickson Profar, uno de los principales prospectos de las mayores, y el relevista Kenley Jansen. El manager holandés Hensley Meulens dijo que Profar saldrá como intermedista y bateará segundo en el orden.

El zurdo Diegomar Markwell será el abridor de Holanda contra el derecho dominicano Edinson Vólquez.

Markwell cuenta con un par de victorias y un promedio de carreras limpias permitidas de 0.90 en 10 innings lanzados en esta edición, mientras que Vólquez llega con efectividad de 6.75 en cinco entradas y un tercio.

El desempeño de Vólquez quedó manchado por una pésima primera entrada en la victoria 5-4 sobre Italia al dar inicio la segunda ronda. El lanzador de los Padres de San Diego comenzó el encuentro con tres boletos consecutivos con sólo 13 lanzamientos, luego permitió un elevado de sacrificio y finalmente un jonrón con dos en base.

"Hay que ser paciente con él, ya que es un pitcher que al inicio del juego tiene la tendencia de ser errático con su control. Eso lo sabemos y está documentado", dijo Meulens.

Coach de bateo de los Gigantes de San Francisco, Meulens conoce de sobra a Vólquez por enfrentar con regularidad a los Padres en su misma división. En tanto, los dominicanos reconocieron sin tapujos que no saben absolutamente nada de Markwell.

"Ni siquiera me sé el nombre", dijo Peña.

"Yo tampoco", terció Reyes.

Acá unos datos: Markwell tiene 32 años y actualmente integra el Neptunus de Rotterdam en la liga holandesa. Lanzó siete temporadas en las menores con los Azulejos de Toronto. Es sobrino de Andruw Jones.

"Me dirán que es algo que yo debo saber. Pero no tuvimos ni el tiempo ni la oportunidad de echarle una mirada al roster", señaló Peña. "Nuestra concentración es salir y jugar un partido a la vez. Nos toca un rival y nos preparamos para enfrentarles y así al día siguiente. Jugamos ayer, terminamos ese juego que fue contra Puerto Rico. Nos preparamos para jugar contra Puerto Rico. Nos subimos a un avión para viajar toda la noche. Llegamos. Nos fuimos directo a dormir, nos despertamos y ahora estamos en el parque. No hemos podido analizar a nadie. Pero vamos a estar listos. Eso se los prometo. Vamos a estar preparados".

RD invicta en el Clásico al derrotar a Puerto Rico



República Dominicana derrotó a Puerto Rico 2 carreras por 0 este sábado para lograr el primer puesto de su grupo en la segunda ronda del Clásico Mundial.
Los dominicanos ganaron un día libre y evitaron a Japón en el duelo semifinal.

Holanda es el próximo rival de los criollos en una revancha pautada para la noche del lunes.

Puerto Rico juega este domingo con los japoneses, 24 horas después de emprender viaje de Miami a San Francisco, donde se jugarán los partidos definitivos.

Wandy Rodríguez trabajó seis entradas en blanco y el relevo dominicano volvió a trabajar de manera impecable.

Un jonrón solitario de Carlos Santana en la quinta entrada, ante el abridor boricua Orlando Román, puso a los dominicanos al frente.

La segunda vuelta llegó en el octavo episodio por sencillo productor de Francisco Peña, quien había sustituido al propio Santana.

Los dominicanos se mantienen invictos en seis compromisos durante el Clásico.

sábado, 16 de marzo de 2013



Además de la exportación de mercancías de la Barrick Gold sin verificar, las autoridades de Aduanas hallaron un “error” en la más reciente declaratoria, que consiste en colocar a Estados Unidos como país de origen de los minerales dominicanos.Tres funcionarios de la minera y el director de Aduanas se reunieron en el despacho de este último, a solicitud de la empresa, luego de que el Gobierno había retenido un embarque por el aeropuerto Las Américas.

Fernando Fernández, director de Aduanas, y otros cuatro funcionarios de la entidad, se reunieron con Méjico Ángeles, encargado de asuntos gubernamentales de la minera; Juana Barceló, directora legal y Félix Caraballo representante de la contratista Alfamar Security Services.

Por la  Dirección General de Aduanas  participaron en el encuentro los subdirectores técnico, Eduardo Rodríguez; de tecnología, Heriberto Minaya; el asesor del director, Gregorio Lora, y Josefina Abreu, encargada del Departamento de Asuntos Jurídicos.

Los ejecutivos de la Barrick informaron que no objetan la inspección física de los metales, que el pasado miércoles fueron retenidos por Aduanas, mientras que las autoridades se comprometieron a autorizar la exportación el próximo lunes, luego de verificar las mercancías.

La voz de la Barrick

Luego de aproximadamente una hora de reunión entre los tres ejecutivos de la Barrick y el director de Aduanas, junto a sus funcionarios salieron del antedespacho los representantes de la compañía minera. Los periodistas no tuvieron acceso al encuentro y solo se permitió filmar y tomar fotografías.

Méjico Ángeles fue abordado por los periodistas, pero se limitó a decir que fue un diálogo muy cordial y que todo quedó aclarado y que las informaciones adicionales que Aduanas les había solicitado serán suministradas.

El funcionario, responsable de los asuntos gubernamentales de la Barrick, remitió a los periodistas ante el director de Aduanas.

Lo nuevo

Pero en el proceso surgió un nuevo elemento. Aduanas detectó una irregularidad que consiste en que en la más reciente declaración de embarque la Barrick Gold consignaba a Estados Unidos como destino de origen del mineral exportado y no a Pueblo Viejo, Cotuí, de donde fueron sacados.

Se solicitó a la empresa minera que entregaran por escrito una solicitud de corrección de la declaración que sería entregado ayer en la tarde, para luego proceder a despachar el embarque.

El propósito es que haya constancia de que el valor declarado de la mercancía exportada sea el correcto “porque en función de ese valor es que se obtienen las ganancias y la diferencia entre lo vendido, lo exportado es lo que da el retorno y de ese retorno es que salen los chelitos que ellos entregan al Estado dominicano”, dijo Fernández.

De acuerdo con la declaración de la Barrick, el embarque retenido consiste en 214.83 kilogramos de hojas de oro para uso minero y 636.19 kilogramos de plata. “Yo quiero pensar que eso fue un error de ellos porque antes estaban declarando el oro con origen de la República Dominicana, nosotros revisamos la declaración anterior y decía República Dominicana el origen”, aclaró el funcionario.

Aclaró que pese a las objeciones que han hecho para sacar las mercancías del país, reconoce que existe un contrato entre el Estado dominicano y la Barrick Gold que está vigente.

Dijo que conversó con los ejecutivos de la minera el establecimiento de un mecanismo para determinar con precisión  la cantidad de minerales exportados con la presencia de técnicos de la Dirección  General de Aduanas.

Desde noviembre

Manifestó que desde noviembre pasado la minera había hecho entre 14 y 20 embarques, pero que eso no era problema. Dijo que aunque existen aspectos legales de una declaración errada, también la ley tiene acápites que le permiten a la compañía corregir la declaración.

Informó que le solicitó a la Barrick que el personal de Aduanas verifique las mercancías desde la misma planta y se harían verificaciones aleatorias en los aeropuertos. Dijo que a partir de la próxima semana se dialogará sobre esos mecanismos.

Adelantó que Aduanas hará un análisis exhaustivo de todas las exportaciones que ha hecho la empresa minera y se informará si hay algún inconveniente.
El funcionario indicó que es responsabilidad de ese organismo verificar, como lo ordenan las normas jurídicas, todas las mercancías que salen y entran al país. Reiteró en varias ocasiones que la  responsabilidad  de la entidad que dirige no es el cobro de impuestos por exportación.

Ministro aclara

De su lado, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, mencionado como dueño de la empresa Helidosa que transporta los minerales de la Barrick al aeropuerto Las Américas, aclaró que renunció a la vicepresidencia ejecutiva y a la presidencia del Consejo de Directores la misma cuando fue designado como ministro de Obras Públicas, aunque admite que tiene acciones. El funcionario dijo que está abierto a cualquier investigación por parte del Estado, la sociedad o cualquier entidad para que confirme si está dentro del marco de la ley.

El Gobierno no juega

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, se refirió al tema y dijo que el presidente Danilo Medina fue claro en su discurso al país el 27 de febrero. Manifestó que el Presidente habla con hechos y ha demostrado que el Gobierno no juega y que todo lo que promete lo cumple. Sin embargo, rehusó referirse al vencimiento del tiempo prudente del que habló el Presidente.

Dice el problema es la verificación mercancías

El director de Aduanas, Fernando Fernández, fue enfático al decir que el problema surgido entre la minera Barrick Gold y la entidad que dirige es solo de verificación de las mercancías que exportan, pero que a partir del próximo  lunes a las 10:00 no habrá inconvenientes y se podrá enviar los minerales a su país de destino. Indicó que para ello la ley obliga a la formalidad en el llenado  del formulario de declaración de exportación.

Funcionario de Barrick: habla poco con la prensa

Ante la negativa del funcionario de ofrecer más detalles del encuentro y responder  las diversas preguntas de los periodistas representantes de la mayoría de los medios de comunicación que asistieron al encuentro, se produjo una trifulca entre camarógrafos y fotógrafos que se empeñaban en grabar al funcionario que no se detenía.

Un seguridad trató de abrirle paso, ante el bloqueo de los reporteros gráficos, que insistían en que se detuvieran, lo que ocasionó un leve enfrentamiento que causó nerviosismo entre  algunos de los empleados que estaban en los pasillos de la Dirección General de Aduanas.

Impuesto
Recuerden que ésta es una exportación y nosotros no cobramos impuestos por  exportación, dijo el director de Aduanas.

Hoteleros buscan traer turistas de nuevos mercados


 El sector turístico y hotelero dominicanos están cargados de optimismo, y no es para menos. El pasado año ese país fue visitado por 5.1 millones de extranjeros y el Gobierno se ha propuesto duplicar la cifra en 10 años.De esos turistas que visitaron los distintos polos dominicanos, el 55.34% procedió de Norteamérica, el 29.10% de Europa y el 14.88% de América del Sur, Centroamérica, Caribe y el resto del mundo. “El sector privado siempre ha trabajado para llevar más turistas al territorio dominicano y ha estado detrás de conseguir mejores resultados”, asegura el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, abordado por elCaribe, en la celebración de la Bolsa Internacional de Turismo ITB Berlín 2013. Rainieri citó que, por ejemplo, la costa norte de África se encuentra en una situación difícil y que esa zona fue visitada, hace cuatro años, por 14 millones de turistas de Egipto, que ahora, como no irán a ese lugar, andan buscando otra opción, por tanto, es un espacio que pueden aprovechar los dominicanos.

“Es ahí donde tenemos que trabajar más fuerte, en abrirnos nuevas oportunidades”.

Pero Rainieri no es el único representante hotelero que habla así sobre el tema.  La directora de Ventas para Europa y Latinoamérica de Casa de Campo, Liliana Louzan,  asegura también que el sector público y el privado trabajan juntos promoviendo un destino, que se llama República Dominicana y eso es importante. Louzan sostiene que Casa de Campo es una empresa muy conocida y que por sus condiciones para el descanso y el golf este año las previsiones son que las visitas crecerán en un alto porcentaje. “Mundialmente hay gente que le gusta el golf y estamos seguro que nos visitarán mucho más los que ya conocen el lugar e irán otros que buscan una experiencia nueva en todo lo que ofrecemos, como el caso de las bodas que se efectúan en el complejo”, dijo la representante del negocio.

Actores

Mientras, Floria Imbert, directora de Ventas de Amhsa Marina Hotels & Resorts expresó a elCaribe, acudió por segunda vez este año a la ITB cargada de optimismo.

“Seguimos manteniendo las contrataciones con los tour operadores y la captación de nuevas cuentas e incremento de nuevos beneficios. Siempre ofrecemos los mejores servicios de lo que tenemos”, indicó.  Carmen Rosa de Torres es otra representante hotelera que tiene muchas expectativas sobre el sector para este año. De Torres representó en Berlín a Sivory Punta Cana Boutique Hotel.

Politur diseña plan estratégico integral

El director general de la Policía Turística (Politur), general de brigada Amílcar Fernández Tejada, aseguró a elCaribe que esa institución ha diseñado un plan estratégico de seguridad turística integral, de conformidad y acorde con la visión del presidente de la República de incrementar la llegada de visitantes a República Dominicana de manera gradual, con metas por año hasta llegar a los 10 millones en la primera década.

viernes, 15 de marzo de 2013

Educación anuncia aumento salarial para los maestros


La ministra de Educación, Josefina Pimentel, anunció este viernes la puesta en marcha de un  plan de incentivos salariales para los maestros del sector público, que contempla elevar el salario de los docentes en un 101 por ciento en los próximos dos años.
Hablando en rueda de prensa efectuada en la sede del Ministerio de Educación, la funcionaria resumió el contenido de la propuesta gubernamental mediante la cual,  según explicó ningún profesor de la República Dominicana percibirá menos 15 pesos por una tanda.

Dijo que por instrucciones del presidente Danilo Medina, el aumento será aplicado desde este mes de marzo retroactivo a febrero.

Pimentel indicó que esta medida beneficiará a más de 7 mil maestros, que verán incrementados sus salarios en más de la mitad.

Esto quiere decir que los profesores que ganan 8, 972 pesos recibirán una compensación de 7 mil pesos al mes para llevar su salario a RD$15 mil pesos.

Según la propuesta, también los maestros que hasta ahora ganan  15 mil, a partir de este mes recibirán 19 mil pesos por tanda y los que tienen dos tandas cobraran 38 mil pesos de salario.

Este plan de incentivos salariales implica que será destinado un presupuesto de 927 mil millones de pesos adicionales para cubrir esta oferta gradual, mediante la cual en dos años los docentes incrementaran en un 101% su salario.

La funcionaria aclaró que no se puede reducir la propuesta a un aumento de salarios del 20%, ya que esto no es lo único que van a recibir los maestros.

 “Existen otros muchos incentivos y compensaciones de los que los líderes sindicales no han querido hablar, que llevarán a algunos maestros a ver duplicado su salario en algunas semanas” agregó Pimentel.

Lamentó que durante el proceso de negociaciones con los profesores, no se haya podido lograr un acuerdo sobre la propuesta salarial, aunque aclara que el gobierno hizo el esfuerzo para que los maestros reciban su aumento salarial.

ADP sigue en desacuerdo

La Asociación Dominicana de Profesores-ADP- rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, tras considerar que en la misma hay algunos elementos que no están claros.

Frank Sabino, hablando a nombre del gremio, dijo que el próximo lunes a las 10: 00 de la mañana se reunirá el comité ejecutivo para elaborar el plan de lucha a seguir. Dijo que la ministra de Educación no consensuó con ellos el plan de incentivo y aumento salarial anunciado y que será aplicado a partir de este mes.

La dirección de ADP convocó a las fuerzas vivas que apoyan al magisterio a una concentración que tendrá  lugar en el Distrito nacional este domingo a las 10:00 de la mañana, en el Parque Independencia.

Estudiantes hieren compañera de escuela en Santiago


- Los contantes casos de agresión entre estudiantes de la escuela Mercedes Batista, mantienen alarmados a los padres y a los comunitarios del barrio Villa Liberación en la Otra Banda, donde está ubicada.
Las agresiones van desde puñaladas, golpes diversos, por lo que familiares de los afectados y miembros de la junta de vecinos exigen la destitución de la directora del centro.

Uno de los casos más recientes es la agresión de la que fue víctima una niña de once años, a quien cuatro compañeras la cortaron en la cara con un gancho de pelo de los denominados “pinchos”.

Según un tío  de la menor que cursa el 7mo grado en el referido centro educativo, es la segunda vez que ella es agredida por una joven de 16 años,  que en compañía de otros compañeros la agarraron a la salida de clases para golpearla y cortarle la cara. La primera vez la golpearon en varias partes del cuerpo.

“Yo estaba trabajando y me llamaron al celular para decirme que a la niña la habían cortado y yo salí rápido a ver lo que sucedía,  porque sé que ahí siempre pasan situaciones muy violentas entre estudiantes”, indicó Nelson Vásquez, quien se presentó a la redacción de elCaribe en compañía de la menor agredida.

Citó que recientemente un alumno apuñaló a un compañero y en otro caso un estudiante le vació un ojo a otro con la punta de un lápiz.

Pidió que estos casos sean investigados y se dote a la escuela de vigilancia escolar.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...