miércoles, 13 de marzo de 2013

El nuevo Papa es argentino y se llama Francisco I


 Jorge Mario Bergoglio es el primer papa jesuita de ser elegido.

Ha pasado casi toda su carrera en Argentina supervisando templos y curas párrocos.

Bergoglio, de 76 años, supuestamente recibió la mayor cantidad de votos detrás de Joseph Ratzinger en la elección papal del 2005 y se ha especializado en el tipo de trabajo pastoral que algunos consideran esencial para el próximo papa. En una vida de enseñanza y dirección de religiosos en Latinoamérica, región que tiene el mayor porcentaje de católicos en el mundo, Bergoglio ha demostrado una aguda sensibilidad política como también una humildad que sus colegas valoran mucho, según su biógrafo oficial, Sergio Rubín.

El arzobispo de Buenos Aires probablemente alentaría a los 400.000 sacerdotes en el mundo a salir a las calles para conquistar más almas, dijo Rubín en una entrevista con The Associated Press. Prefiere tener una presencia discreta y su estilo personal es la antítesis del esplendor de la Santa Sede. "Es una cosa muy curiosa", afirmó Rubín. "En reuniones de obispos siempre quiere sentarse en las últimas filas. Esta sencillez cayó muy bien en Roma".

Bergoglio es notorio por haber modernizado la Iglesia argentina que había estado entre las más conservadoras de Latinoamérica.

el contrario, Bergoglio se destaca por su austeridad. Pese a ser el primero en la jerarquía eclesiástica argentina, nunca ha vivido en la elegante mansión eclesiástica en Buenos Aires y ha preferido una cama sencilla en un cuarto céntrico calentado por una pequeña estufa en invierno. Durante años se movilizó en transporte público por la ciudad y se preparó sus propias comidas.

Bergoglio ha disminuido un poco su actividad con la edad y está sintiendo los efectos de la extirpación de un pulmón debido a una infección que padeció de adolescente, dos impedimentos en momentos en que muchos observadores del Vaticano dicen que el próximo papa debería ser relativamente joven y vigoroso. "Pero va a ser referente ante la congregación; uno de los más escuchados", dijo Rubín.

Se le considera moderado con mentalidad flexible, aunque sus posiciones doctrinales y espirituales condicen con el legado de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Bergoglio no pudo impedir que Argentina fuera el primer país latinoamericano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni tampoco que la presidenta Cristina Fernández promoviera anticonceptivos e inseminación artificial gratuitos. Cuando Bergoglio sostuvo que las adopciones de niños por parte de homosexuales eran discriminatorias contra los niños, la presidenta comparó su afirmación con "la época medieval y la Inquisición".

Esa caracterización es injusta, afirma Rubín, quien escribió "El jesuita", la biografía autorizada de Bergoglio.

"¿Es Bergoglio un progresista, un teólogo de la liberación? No. No es un tercermundista. ¿Cuestiona el FMI y el neoliberalismo? Sí. ¿Pasa mucho tiempo en las villas (vecindarios pobres)? Sí".

Los críticos lo acusan de no haber enfrentado públicamente a la dictadura militar de 1976-1983, cuando las víctimas y sus familiares solían denunciar secuestros, tortura y muerte a los sacerdotes que supervisaba como líder de la orden jesuita en Argentina.

Al igual que otros intelectuales jesuitas, Bergoglio se ha concentrado en la obra social. Los católicos siguen comentando su discurso del año pasado en que acusó de hipocresía a otros religiosos por olvidar que Jesucristo bañó a leprosos y comió en compañía de prostitutas.

"En nuestra región eclesiástica hay presbíteros que no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio", dijo Bergoglio a sus sacerdotes. "Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación. Y esa pobre chica que, pudiendo haber mandado a su hijo al remitente, tuvo la valentía de traerlo al mundo, va peregrinando de parroquia en parroquia para que se lo bauticen".

Bergoglio comparó este concepto del catolicismo con los fariseos de la época de Cristo: los que se autoelogian a la vez que condenan al prójimo.

"Jesús nos enseña el otro camino: salir a dar testimonio, salir a interesarse por el hermano, salir a compartir, salir a preguntar, encarnarse", dijo Bergoglio. "Clericalizar la Iglesia es hipocresía farisaica. La Iglesia del 'vengan adentro que les vamos a dar las pautas acá adentro y lo que no entra no está', es fariseísmo".

La tierra se traga un hombre mientras jugaba golf


Mark Mihal disfrutaba de una buena ronda inicial en el campo de golf Annbriar, en el sur de Illinois, cuando notó una depresión inusual en el fairway del hoyo 14. Mientras comentaba con sus amigos lo difícil que sería sacar la pelota de ahí, se acercó.

Apenas dio un paso en la sección irregular, cuando la tierra literalmente se lo tragó. Se abrió un agujero de alrededor de medio metro de diámetro y el agente hipotecario de 43 años se desplomó por un socavón.

Cayó de una altura de 5,5 metros (18 pies) y se golpeó fuertemente. Sus amigos consiguieron sacarlo con una soga, aproximadamente 20 minutos después, pero la experiencia del viernes le dio un buen susto a Mihal, sobre todo tras la desaparición reciente de un hombre en Florida, cuyo cuerpo no ha sido encontrado luego que un socavón se lo tragó en el interior de su habitación.

"Tengo suerte de haber salido sólo con una lesión de hombro, luego de caer de tan alto y sin saber sobre qué iba a caer", dijo Mihal a The Associated Press, antes de saber si requeriría cirugía. "Fue algo absurdo", agregó el residente del suburbio Creve Coeur, de San Luis.

Russ Nobbe, gerente general de Annbriar, describió el caso del socavón como "un incidente extremadamente desafortunado, un hecho que creemos es atribuible a la naturaleza".

"No creemos que de alguna manera hayamos podido anticipar que esto sucedería", dijo el martes durante una conferencia de prensa.

Mihal agregó que el percance echó a perder lo que había sido un buen inicio de su partido de golf.

Dado que el largo invierno está cerca de concluir, "era el primer día en que se podía jugar luego de mucho tiempo", explicó.

Mihal esperaba su turno para realizar su tercer tiro, cuando notó la hendidura en el campo.

Angie Agramonte es la dueña del vehículo en donde hallaron US$300 mil


La presentadora de televisión en cuyo vehículo fueron encontradas dos maletas con 300 mil dólares propiedad de una colombiana involucrada en una red de narcotráfico y lavado de activos es Angie Agramonte.
Mientras, la colombiana propietaria del dinero es Ginaliz Quintero Flores y la inspección del vehículo ocurrió el 12 de diciembre a las 2:00 de la tarde.

Germán Miranda Villalona, director de Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría, informó recientemente que determinaron en las investigaciones que la presentadora no está involucrada en este caso y era por ello que no anunciaban su nombre.

“No podemos manifestar por daños a su imagen, su nombre, porque no andamos detrás de ella, sino que andamos detrás de una colombiana que tomó ese vehículo y cuando descubrimos el vehículo estaba a nombre de ella (la presentadora). Se lo prestaron, eran amigas, no sé, pero ella no tiene ningún involucramiento”, dijo Germán Miranda Villalona.

Ayer, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, se mostró de acuerdo con que las autoridades dijeran el nombre de la presentadora de televisión propietaria del vehículo.

elCaribe dará próximamente más detalles el caso, incluyendo del lugar en dónde fue inspeccionado el referido vehículo en el que se encontraba el dinero.

martes, 12 de marzo de 2013

¡Él peleará!

Más del 40% de la población mundial sufre estrés, respuesta fisiológica ante la tensión y las enfermedades; no obstante, los países con menos estrés tienen un común denominador: el descanso. Jesús, conociéndonos profundamente dijo: “Vengan a mi todos los cargados y cansados, y yo los haré descansar”. Los afanes y cargas nos desgastan diariamente, persiguiéndonos como nubes grises, empañando nuestra mente y haciéndonos tropezar. Decimos creer sólidamente en Dios, pero también pensamos que, somos mejor que Él para resolver los problemas. Dios ve nuestras situaciones; y nos dice: “Ustedes quédense quietos, el Señor presentará batalla por ustedes” Éxodo 14:14. Definitivamente, creerle es entregarle nuestras batallas.  Es aceptar que la victoria viene por causa del Señor.

Procurador favorece digan nombre de presentadora ligada a decomiso de US$300 mil


El procurador general de la República se mostró este martes de acuerdo con que las autoridades digan el nombre de la presentadora de televisión propietaria de la jeepeta en la cual se incautaron 300 mil dólares.

Al ser entrevistado en un programa de radio, Francisco Domínguez Brito, dijo que entiende que es necesario que en las próximas horas ese nombre sea revelado.
Investigaciones sobre una red de narcotraficantes de venezolanos y colombianos que fue descubierta por el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y la Procuraduría revelaron que un vehículo, usado por una de las colombianas imputadas y donde se incautó 300 mil dólares, está a nombre de una presentadora de televisión.
“No podemos manifestar por daños a su imagen, su nombre, porque no andamos detrás de ella, sino que andamos detrás de una colombiana que tomó ese vehículo y cuando descubrimos el vehículo estaba a nombre de ella (la presentadora). Se lo prestaron, eran amigas, no sé, pero ella no tiene ningún involucramiento”, dijo ayer Germán Miranda Villalona, director de la Unidad Antilavado de Activos.

Final: RD derrota 5-4 a Italia en la segunda ronda del Clásico


El equipo de República Dominicana derrotó la tarde de este martes 5 carreras por 4 al combinado de Italia, en el primer partido de la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol, celebrado en el Marlins Park de Miami, Florida, Estados Unidos

Historia del juego

En la primera entrada del partido, Italia anotó 4 carreras. El equipo criollo anotó una en el tercer inning, para colocar el partido 4-1. La carrera la produjo José Reyes con un cuadrangular.

La cuarta y quinta entrada pasó sin más anotaciones para los equipos, colocándose con la misma pizarra en el sexto episodio, hasta que Robinson Canó pegó un cuadrangular solitario, para poner el juego 4-2.

Ahora la partida dominicana está cerrando la entrada número 7 y una carrera forzada coloca la pizarra 4-3. Italia cambia a su lanzador y dos carreras más bajan por parte de RD, para colocar el juego 5-4 ganando Dominicana.

El lanzador Santiago Casilla sacó los tres out del octavo episodio sin permitir anotaciones de Italia.

En la misma entrada Moisés Sierra, quien entró en sustitución de Miguel Tejada, que a su vez sustituyó para batear a Ricardo nanita, falló con elevado al jardín derecho. Alejandro de Aza fue ponchado y José Reyes también falló con elevado al derecho.

En el noveno inning el derecho Fernando Rodney ponchó con 3 lanzamientos a su primer bateador. Otorgó base por bolas al segundo al bate. El tercero bateó para doble matanza para concluir el juego. Rodney se apuntó el salvamento.

La victoria fue para el lanzador Pedro Strop y la derrota por Italia se le cargó a Patt Venditte.

El próximo juego de República Dominicana será el jueves contra el ganador entre Puerto Rico y Estados Unidos.

La segunda ronda del torneo enfrenta a los equipos ganadores de los grupos D (Estados Unidos 2-1 e Italia 2-1) y C ( RD 2-1 y Puerto Rico 2-1).

Estudio revela factores que inciden en la mortalidad materna


Las muertes maternas no deben ser consideradas comoeventos aislados e individuales, pues el nivel de acceso y calidad de los servicios de salud recibidos, el nivel educativo, la situación económica y la planificación familiar, entre otros, son factores de tipo socio-económico que afectan el desarrollo del proceso de gestación de las mujeres e inciden en la mortalidad materna.

Así lo afirma una investigación publicada por el ObservatorioPolítico Dominicano (OPD), de la Fundación Global Democracia yDesarrollo (FUNGLODE), que analiza la mortalidad materna como una problemática multifactorial, y que además la tipifica y relaciona su incidencia a nivel regional y local.

El estudio, realizado por Juan Montero, destaca que el fallecimiento por causas vinculadas a los procesos de gestación (embarazo, parto y posparto) constituye un indicador del gradode desarrollo sanitario, cultural y económico de las poblaciones.

La investigación expone las tendencias regionalesde mortalidad materna en los años 1990 y 2010, resaltando que del total de muertes maternas registradas en ambos años, el 99 por ciento ocurrió en las regiones con bajos niveles de desarrollo.

“Durante el año 1990 ocurrieron 543,000 muertes maternas, mientras que en 2010 se reportaron 287,000. Los datos indican una reducción de 47% entre los años indicados, sin embargo, la ocurrencia de muertes maternas en el mundo continúa siendo significativa”, acentúa el documento.

Agrega que durante 1990 las regiones que reportaron el mayor número de muertes maternas fueron Asia del Sur, 233,000; África Sub-Sahariana, 192,000, y África del Norte, 85,000 que representaron el 51%.

“Por su lado, la región que comprenden Latinoamérica y el Caribe registró un total de 16,000 muertes de mujeres por causas relacionadas con el embarazo”, puntualiza.

Según el estudio, en el año 2010 se verificó un descenso a nivel mundial en la ocurrencia de este tipo de muertes. No obstante, en las regiones en desarrollo el número registrado aun es elevado.

Mortalidad materna en RD

Los Objetivos del Milenio plantean para República Dominicana una reducción del 75 por ciento en la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el país.

En ese sentido, la investigación resalta que “para 1990, la tasa de mortalidad materna fue estimada en 229 casos por 100,000 nacidos vivos y la meta establecida para el 2015 es disminuirla a 57 por la misma cantidad”.

Sin embargo, el estudio acentúa que “este indicador se ha mantenido fluctuando, siendo el valor menor de 95.6 en 2001 y el mayor de 133.4 en 2009, evidenciando una reducción de 6% para el 2010 con relación al año anterior”.

Afirma que para la consecución de la meta establecida para el 2015, el país debe reducir la tasa en un 54% respecto al año 2010.

El documento puntualiza que las principales causas de muertes maternas en República Dominicana son del tipo obstétricas directas, vinculadas a los niveles de calidad y atención médica a los cuales las mujeres en proceso de gestación están en capacidad de acceder.

El análisis alega que “no es casual que las regiones con menores niveles de desarrollo registren el 99% de las muertes maternas porque existe un estrecho vínculo entre el subdesarrollo y este tipo de mortalidad, que indica que a menor nivel de acceso a servicios educativos generales y a menor acceso oportuno a servicios de salud de calidad pre, durante y posparto, mayor será el número de muertes maternas”.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...