miércoles, 12 de septiembre de 2012

La Policía mata a un supuesto asaltante


La Policía informó este miércoles que cayó abatido un supuesto asaltante y distribuidor de drogas en el sector Los Platanitos, en Santiago.

El supuesto asaltante murió al enfrentar una patrulla de la institución que trató de apresarlo mediante una orden de arresto, emitida por una autoridad judicial competente.

El alegado asaltante fue identificado como José Joel García Rodríguez y/o Joel Antonio García Rodríguez (Choco y/o Chocolate), a quien se le ocupó el revólver marca Taurus, calibre 38, No. 1329578, con el cual atacó a los agentes actuantes.

De acuerdo con la Policía, el occiso figura con varios registros (fichas) por venta de drogas, robos y porte ilegal de arma de fuego. Precisa que “Choco y/o Chocolate” falleció mientras era trasladado al Hospital Universitario José María Cabral y Báez de esta ciudad. El hoy occiso residía en la calle 4, número 64, del sector El Ejido.

Encuentran bebé de 10 meses ahogado en un tanque de agua


Un infante de apenas 10 meses de nacido fue encontrado muerto y  envuelto en una sábana,  dentro de un tanque de agua, hecho ocurrido en el paraje El Cabao, del municipio El Valle provincia Hato Mayor.
Miguel Ángel Bautista y Yenni Elisabeth Avelino,   quienes son  los padres del infante, dijeron haber encontrado el niño muerto dentro del tanque de agua que está en el patio de la casa.

Por el hecho varias personas están detenidas para fines de investigación incluyendo una prima de la víctima que lo cuidarlo.

Las autoridades de Hato Mayor  informaron que trabajan en la  investigación de este extraño caso, que ha dejado sorprendido a todos en el lugar.

El cuerpecito de la víctima fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses INACIF, para determinar la real causa de muerte.

Cientos de personas de la comunidad  donde sucedió el hecho, acusaban a uno de los detenidos como el principal sospechoso de haber cometido el hecho.

Macabra forma de anunciar compañía de taxis en el país


Capturar la atención de  posibles clientes es la meta de cualquier compañía que oferte un producto o servicio y para ello se recurre a todo tipo de rejuego. Usar la figura que utilizan los organismos policiales para señalar la forma en que cayó una víctima de un homicidio es la nueva modalidad en nuestro país.
Además de la figura, la compañía Tierra Taxi coloca en su interior el mensaje “No te dejes matar llama a Tierra Taxi” y pone dos números telefónicos.
La publicidad aparece en dos lugares en un tramo de la calle Cuatro casi esquina San Martín en el capitalino sector Villa Juana, próximo a la oficina principal de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet). La inusual publicidad causa sorpresa a los transeúntes que, sin leer el mensaje, preguntan si en el lugar se mató a alguna persona y la Policía señaló el lugar.
No es la primera vez que en la capital se coloca publicidad macabra para promocionar un producto o servicio. Hace unas semanas los promotores de la película “El Hoyo del Diablo” colocaron una figura de un hombre colgado en uno de los puentes peatonales. El hecho provocó que muchos de los conductores de vehículos y transeúntes que se desplazaban por la zona se asustaran y pensaran que una persona se había suicidado colgándose.

Estudiantes toman clases en el piso y pelean por butacas


En la escuela básica San Francisco de Asís, en Cienfuegos, los alumnos no solo se sientan en el piso para escribir, sino que pelean por la falta de butacas.

En la tanda matutina de este martes se pudo observar a niñas que apoyaban sus libretas en la pared para hacer los apuntes de Matemáticas, mientras otros compartían la misma silla, para adherirse a una mesa también compartida por dos y hasta cuatro matriculados. 

“La falta de butacas en esta escuela ha llegado a una situación de angustia y desesperación”, alega el director, Dionisio Reynoso, quien denunció que el problema ha provocado pleitos entre estudiantes porque se tienen que disputar las sillas, dijo que incluso en una ocasión tuvo que ir la Policía. 

El profesor explicó que en el horario de la tarde la situación es más preocupante porque la matrícula de estudiantes sube casi un 50 por ciento. Agregó que en la mañana hay 750 estudiantes, pero en la tarde son 1,100 los que asisten a las aulas, lo que hace que el problema sea mayor y sobre todo porque las diligencias para procurar una solución no han dado los resultados esperados. 

Gestionan mobiliario
Reynoso aseguró que ha dado los pasos pertinentes y se ha comunicado con la directora regional del Ministerio de Educación, pero con mirada triste y casi de resignación afirma que las butacas no llegan. 

“Es penoso ver que niños y niñas se tengan que sentar en el piso para tomar las clases, pero aun así ellos vienen porque no quieren atrasarse”, afirmó el director del recinto educativo, uno de los más poblados en el sector de Cienfuegos. 

El profesor Manuel Rosario dijo que las condiciones en que muchos alumnos y alumnas reciben clases son precarias, por lo que llamó a las autoridades a resolver la falta de mobiliario para evitar que los estudiantes abandonen las aulas. 

En conversación con reporteros de elCaribe expresó que de persistir el problema se verán precisados a suspender la docencia en las tandas matutina y vespertina, ya que hay aulas con 40 estudiantes y solo se puede sentar un 50 por ciento o menos. 

A principios de semana el pastor evangélico Pablo Ureña, responsable del programa de alfabetización y formación social “Niños con una Esperanza”, denunció que la falta de butacas dejaría cientos de niños y niñas fuera de las aulas en las principales escuelas de los barrios que componen Cienfuegos. 

También denunció la falta de aulas, ya que se trata de uno de los sectores más poblados de Santiago y por tanto con mayor demanda. l

Poca vigilancia en los planteles escolares 
A los problemas de la falta de aulas y mobiliarios en las escuelas estatales, se suma la falta de seguridad en los recintos. 

Es el caso de la escuela J. Armando Bermúdez, del sector de los Platanitos, donde según su director, Bernardo Gutiérrez, ya han robado cinco veces. La falta de una vigilancia efectiva es tal que los ladrones se llevaron el machete que usaba el vigilante para la custodia. También cargaron con inodoros, cables eléctricos y otros. 

martes, 11 de septiembre de 2012

Un hombre mata a su esposa embarazada


Un hombre mató anoche de un balazo en el pecho a su esposa con tres meses de embarazo, cuando alegadamente limpiaba su pistola y se le escapo el disparo.
Crismely García Brito, de 22 años, recibió el balazo de manos de su esposo Ángel López, de 30, quien asegura que el tiro se le escapó cuando limpiaba su pistola 9 milímetros.
García Brito fue trasladada a un Centro Medico Privado por su victimario. El hecho ocurrió en la casa que compartían, ubicada en el sector Frenito, alrededor de las 9:40 de la noche.
López esta detenido en la dotación policial de Nagua aquí donde es investigado con relación al hecho.
El cuerpo de García Brito será trasladado a Patología Forense, para los fines correspondientes.

Niño de cinco años muere al caerle puerta de hierro


Un niño de cinco años murió este martes aplastado al caerle una puerta de hierro de la residencia donde vivía, cuando procedían a sacar un vehículo de la marquesina.
El hecho ocurrió pasadas las 4:00 de la tarde en la calle Ramón Santana, del sector Respaldo Villa Carmen, Santo Domingo Este.

La tragedia sucedió cuando el niño regresaba a la vivienda de comprar unos helados y un tío materno abría la puerta de la marquesina para sacar un vehículo. El infante iba acompañado de una hermanita de solo tres años, que resultó ilesa.

Anthony Díaz y Bianca López, padres del menor de Braily Miguel Díaz López, lloran desconsoladamente por su muerte.

La puerta era corrediza y no tenía soporte de seguridad.

La madre del menor narró que en varias ocasiones se había arreglado el portón porque estaba a punto de caerse.

Alfabetizarán a 700 mil personas




Alrededor de 700 mil personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir serán alfabetizadas a partir del siete de enero de 2013, aseguró ayer el presidente Danilo Medina, compromiso que calificó como “una deuda social impostergable” que pagará su gobierno en un periodo de dos años.

Al presentar el Plan Nacional de Alfabetización que fue denominado “Quisqueya Aprende Contigo”, un componente de la estrategia de inclusión social “Quisqueya sin Miseria”, el mandatario afirmó que a pesar de que los recursos del Estado son limitados, esas dificultades económicas no serán pagadas “con el sacrificio de los más vulnerables”, posponiendo la satisfacción de sus necesidades más elementales como lo es superar el analfabetismo.

El jefe de Estado manifestó que erradicar ese problema es la primera y más importante puerta que debe abrirse en el proceso de inclusión social.

 “Ha llegado la hora de pagar esta deuda. Nos ajustaremos el cinturón en otros campos del gasto público, mientras avanzamos en la reforma fiscal, pero nunca, nunca, para sacrificar los derechos de los ciudadanos”, dijo Medina.

Crea junta para ejecutar plan

Para la ejecución del plan, Medina creó, mediante el decreto 546-12, la Junta Nacional de Alfabetización, la cual está presidida por el Ministerio de la Presidencia e integrada por otras 17 instituciones, y que tiene como objetivo promover la participación de todos los sectores del Estado y la sociedad en dicho plan.

También instituyó un equipo técnico que será coordinado por Pedro Luis Castellanos, director de Programas Especiales de la Presidencia. Ese equipo tendrá a su cargo todos los aspectos organizativos, técnico-pedagógicos y operativos para lograr las metas del plan y a su vez conformará juntas (círculos) de alfabetización en todas las provincias, municipios, secciones y comunidades, en los barrios urbanos, en las empresas y en cualquier otro espacio que se considere necesario para capacitar a los iletrados seleccionados.

Estas juntas deberán estar constituidas para el 30 de diciembre, fecha para la cual habrán de ser elaborados los planes locales de trabajo a nivel de todas las provincias y comunidades.

“Llegaremos a cada rincón de la patria, a cada vivienda, a cada persona, a ofrecerle si lo necesita, el Plan Nacional de Alfabetización”, afirmó el mandatario.

Participarán 25 mil voluntarios

En el plan participarán unos 25 mil alfabetizadores voluntarios a nivel nacional, que serán predominantemente estudiantes universitarios, profesores y estudiantes de último año de bachillerato, así como otras personas que reúnan los requisitos y que deseen formar parte de lo que ha sido llamado por Medina como “una hermosa cruzada que deberá llevar a la República Dominicana a ser declarada y reconocida en todo el mundo como territorio libre de analfabetismo”.

Medina dijo que la erradicación del analfabetismo es el primer paso de los muchos que dará el Gobierno para generar y ofrecer oportunidades “a aquellos que durante años han sido relegados del tren del progreso”.  “Invitaremos a los partidos políticos, a las iglesias, a todos los empresarios, a las cooperativas, a las organizaciones sindicales y campesinas, a cada familia, a participar activamente”, enfatizó.

Expresó que todas las instituciones gubernamentales asegurarán a su personal la oportunidad de alfabetizarse si lo requiere.

Explicó que el plan no es una estrategia aislada que termina cuando la persona puede leer y escribir, sino una concepción nueva de los programas sociales del Gobierno, a los fines de garantizar las condiciones necesarias que permitan mejorar las capacidades personales, la incorporación al mercado de trabajo, el desarrollo del emprendedurismo y de una mejor calidad de vida de los alfabetizados.

Proceso de incorporación

Para incorporar a quienes sean alfabetizados a otras iniciativas de apoyo estatal, el Gobierno trabajará para fortalecer el desarrollo integral de competencias que promuevan mayores capacidades y oportunidades, para que las personas alfabetizadas, sus familias y comunidades logren romper con el círculo de pobreza, explicó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

Indicó que los participantes tendrán la oportunidad de alcanzar la educación básica y, “si lo desean, la educación media, a través de programas de educación flexible, adecuados a sus posibilidades, necesidades, a su condición y experiencias como adultos”.

También se ha previsto que los participantes del programa sean considerados como prioritarios, siempre que califiquen y dentro de las disponibilidades, para su incorporación al Programa Progresando con Solidaridad iniciativa que coordina la vicepresidencia Margarita Cedeño.

Montalvo expuso que como parte del sistema integral de desarrollo de competencia, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), ha preparado una propuesta especial de capacitación laboral, con más de 100 perfiles ocupacionales en la agricultura, comercio, industria, turismo y otros campos.

En ese sentido, dijo que impulsarán la conformación de cooperativas, para que los alfabetizados tengan mejor acceso a la banca solidaria, al Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario, y otras formas de financiamiento a las micro y pequeñas empresas, que fueron anunciadas recientemente por el mandatario.

El presidente Danilo Medina indicó que el Gobierno aportará los recursos básicos, asegurará la disponibilidad de oportunidades de organización y  para ello ha solicitado cooperación técnica internacional, pero no informó el monto específico que se invertirá en la ejecución del plan.

Pedro Luis Castellanos, coordinador del plan, explicó que el monto va a depender del voluntariado que se reclutará y de los recursos que se buscarían en las distintas fuentes.

 “Es un esfuerzo económico importante que va a ser el país, pero preferimos no darlo porque son cifras muy preliminares”, afirmó.
La tasa actual de analfabetismo es de 9.7
La ministra de Educación, Josefina Pimentel, informó que el país exhibía una tasa de analfabetismo en el 2000 ascendente a 12.8 por ciento y que en la actualidad es de 9.7 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, del Banco Central.

De acuerdo al nivel de ingresos de las familias, indicó que la tasa de analfabetismo se sitúa en un 3.0 por ciento y en aquellos hogares con menores posibilidades de acceder a oportunidades de desarrollo social y económico, todavía tienen la más alta tasa, estimada en un 16.9 por ciento.

En lo que respeta a la población, según su condición de género, las mujeres representan el 9.5 y los hombres  el 10.0 por ciento, explicó Pimentel.

La zona que mayor tasa de analfabetismo presenta en el país es el Valle de San Juan de la Maguana, seguido por la Región Enriquillo (Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales). Asimismo, la ministra de Educación informó que la zona metropolitana, en la provincia Santo Domingo es la de menor tasa con 127 mil personas analfabetas y que en la región Norte o Cibao existen 111 mil 61 personas que no saben leer ni escribir.

Resaltó que la República Dominicana ha desarrollado múltiples iniciativas en busca de disminuir el problema de analfabetismo que le afecta desde hace varias décadas, y que a pesar de esos esfuerzos todavía no se ha logrado superar “esa deuda social y ética que tenemos contraída con 700 mil personas”.

De su lado, la empresaria y presidente de la Junta Directiva de Acción por la Educación Básica, Elena Viyella de Paliza,  dijo que es un paso muy importante en el proceso de mejorar la calidad de educación y que traerá oportunidades y calidad de vida a los que decidan participar en él, sobre todo el derecho a conocimiento.

 “Es un gran reto, pero también un gran paso para hacernos un país más competitivo, más incluyente y más solidario”, expresó al ser entrevistada luego de haber asistido al acto de lanzamiento del plan.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...