
lunes, 14 de marzo de 2011
Detienen dos dominicanos en Madrid por el homicidio

Cadena de 20 muertes en en diez días más recientes

Nuevamente se determina que los atracadores, los delincuentes que viven de matar a seres humanos no discriminan a la hora de halar del gatillo y si bien hay un registro importante de cifras que involucran a la Policía Nacional, en esta oportunidad, solo tres casos se refieren a decesos por enfrentamientos con patrullas. De esos casos, uno se registró en Elías Piña, uno en San Cristóbal y el otro en la Nicolás de Ovando de Cristo Rey. Anoche, según reseña el diario el Faro, de Puerto Plata, desconocidos mataron al joven deportista Osvaldo Ureña, en Maimón de Puerto Plata.
El asesinato a tiros, la madrugada del sábado pasado del mayor de la Policía Nacional Víctor Manuel Batista Núñez, ocurrido en la avenida Los Arroyos de Arroyo Hondo, cuando fue atacado a tiros por cuatro presuntos delincuentes que habían secuestrado a una pareja de esposos del sector La Puya, en un operativo en el cual cayó herido un teniente, sacudió a los moradores de Cristo Rey, donde servía el oficial. La Policía informó que el mayor Batista Núñez fue embestido a tiros por cuatro sujetos que se encontraban en un automóvil Honda Civic.
El grupo era ubicado, y Batista, junto al teniente José Restituyo, integraban una patrulla, que seguían informes sobre el secuestro de los esposos José Andrés Reyes Díaz y Yebndry María Castillo Ortiz, por quienes pedían RD$50,000.
La conmoción se filtró a finales de semana en Tenares, provincia Hermanas Mirabal, cuando dos empresarios tuvieron que defender sus vidas contra dos supuestos atracadores que la emprendieron a tiros contra ellos, buscando dinero. En el enfrentamiento fueron muertos a balazos Lorenzo Rosario, Roberto Rosario García y Miguel Ángel Correa. En el hecho fueron heridos José Antonio Félix y uno de los imputados como delincuentes.
En Los Girasoles, en el Distrito Nacional, fueron asesinados el día 7 cuatro hombres, identificados como Elio Geramel Batista Urbáez, de 28 años, Cornelio Alberto Moquete, de 21; Juan Félix Medina, de 25 y Felipe Barias, de 29. tras discusiones con otro grupo. Código procesal
Las investigaciones que se han realizado sobre el imperio de los crímenes culpan al Código Procesal Penal por ser tan flexible ante las penas. CLAMOR
La sociedad clama desde hace tiempo que se apliquen sanciones drásticas contra los delincuentes, tras considerar que está indefensa.
A mediados de semana en Cristo Rey, una patrulla ultimó a un hombre que era buscado por la comisión de varios delitos. La víctima solo fue identificada como El Mono. Otro caso fue la muerte a manos de una patrulla policial de un supuesto ladrón que trató de robar un tanque de oxígeno del Hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal. Y en Elías Piña una patrulla mató a un hombre sindicado como delincuente y apresó a otro implicado en la muerte de un teniente de Los Guandules. José Luis Dipré, estaba acusado de dar muerte al teniente del Ejército Nacional Oscar Nova Recio.
Los grupos de atracadore, que cometen asesinatos a sangre fría en búsqueda de dinero, en ajustes de cuentas y en hechos de la criminalidad pura, tienen edades que oscilan entre los 14, 18 y 25 años. años de edad.
Más explosiones en Fukushima

Las imágenes de la televisión local mostraron humo blanco saliendo de las instalaciones.
El canal NHK indicó que el estallido ocurrió sobre las 11.00 hora local (2.00 GMT) y derribó una de las paredes del edificio que alberga al reactor. Siete desaparecieron y hay tres heridos.
Según la agencia Kyodo, las autoridades pidieron a 600 residentes que no habían sido evacuados en un perímetro de 20 kilómetros alrededor del recinto que no salgan de sus casas hasta nueva orden.
Es la segunda explosión registrada desde el sábado en la planta de Fukushima, donde hace menos de 48 horas reventó parte del contenedor secundario que protege al reactor número 1, también por acumulación de hidrógeno.
Antier, el portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano, admitió la posibilidad de que se produjera un estallido en el recipiente secundario de contención del reactor 3 por la acumulación de hidrógeno, aunque aseguró que no causaría daños graves.
Poco antes de que se pro dujera la segunda explosión, el primer ministro japonés, Naoto Kan, señaló que la situación en la planta de Fukushima era todavía “alarmante”.
Una central nuclear más, la de Tokai, sufrió una ave- ría en su sistema de refrigeración, pero las bombas de agua auxiliares funcionaban y seguían enfriando el reactor, informó un portavoz en la madrugada del lunes. Naciones Unidas anunció desde Ginebra que 59,000 personas fueron evacuadas de la zona del desastre, incluidas 210,000 que viven cerca de las plantas nucleares de Fukushima.
La alerta de un nuevo tsunami fue levantada, pero la Agencia Meteorológica japonesa advirtió que existe un 70% de riesgo de que se produzca una nueva réplica de magnitud 7 o más en los próximo tres días.
Mientras tanto, el número de víctimas continúa aumentando.
Más de 10,000 personas podrían haber perdido la vida en la prefectura costera de Miyagi (noreste de Japón), la más cercana al epicentro, declaró el jefe de la policía local, Naoto Takeuchi.
El gobierno afirmó haber duplicado de 50,000 a 100,000 el número de soldados que participan en una enorme operación de rescate en las zonas siniestradas de la costa pacífica, con la ayuda de 190 aviones y decenas de navíos.
Los primeros equipos de socorro enviados por Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos empezaron a llegar ayer domingo.
Localidades costeras como Minami-Sanriku han visto prácticamente todos sus edificios destruidos. En otros núcleos urbanos, como la ciudad de Sendai, continúan apareciendo cuerpos sin vida en las playas y la labor de los equipos de rescate se ve dificultada por las constantes réplicas y la magnitud de la devastación causada el terremoto de 9 grados de magnitud en la escala abierta Richter. Las autoridades locales también buscan a más de mil vecinos en Fukishima.
sábado, 12 de marzo de 2011
Incendio afecta cien tareas de tierra en Monte Cristi, se cree fue provocado

Para sofocar el siniestro las autoridades tuvieron que pedir unidades de apoyo a los bomberos de Dajabón, Mao y Guayubín.
Las autoridades profundizan las investigaciones en el caso.
Más de 500 muertos en Japón tras explosión de planta nuclear
El doble desastre del viernes, que devastó la costa nororiental de Japón, ha dejado al menos 574 muertos según las cifras oficiales, aunque en los medios de comunicación se menciona la posibilidad de unos 1.300 fallecidos.
La empresa Tokyo Power Electric Co., que dirige la planta nuclear de Daiichi en Fukushima, informó que cuatro trabajadores eran tratados de fracturas y magullones en un hospital. Un especialista nuclear consideró que una fusión del reactor no significaría un peligro generalizado.
Las imágenes transmitidas por la televisión japonesa mostraron que los muros de la instalación del reactor se derrumbaron y sólo había permanecido de pie una armazón de metal. Varias columnas de humo salían de la planta en Fukushima, a unos 30 kilómetros (20 millas) de la ciudad de Iwaki.
"Ahora estamos tratando de analizar qué está detrás de la explosión", dijo el vocero del gobierno, Yukio Edano, y enfatizó que la gente ubicada dentro de un radio de 10 kilómetros (seis millas) debería desalojar la zona con rapidez. "Le pedimos a todos que tomen medidas por seguridad".
El problema comenzó en la Unidad 1 de la planta luego del poderoso terremoto con una magnitud de 8,9 y del posterior tsunami que suspendieron el servicio eléctrico en la zona.
Por lo pronto, el gobierno ha declarado el estado de emergencia por cinco reactores nucleares en dos plantas de electricidad debido a que falla el sistema de enfriamiento en las unidades.
El caso más complicado, la planta de Daiichi en Fukushima, presenta riesgos de fusión, de acuerdo con autoridades.
La "fusión" no es un término técnico. Es una manera informal de referirse a un desperfecto muy grave en los sistemas de una planta nucleoeléctrica y en su capacidad de controlar la temperatura. De inmediato es imposible saber si una fusión provocaría un riesgo serio de radiación, o la magnitud del peligro si ocurriera,
El experto nuclear ruso Yaroslov Shtrombakh dijo que era improbable una fusión como la ocurrida en Chernobil.
"No es una reacción rápida como en Chernobil", indicó. "Creo que todo quedará contenido en los terrenos (de la planta), y no habrá ninguna gran catástrofe".
En 1986, el reactor nuclear en Chernobil estalló, se incendió y despidió una nueve de radiación que cubrió una parte importante de Europa.
La presión ha estado acumulándose en el reactor y ahora es el doble de lo normal. La Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón informó a los periodistas el sábado que estaba liberando "vapores radiactivos" para disminuir la presión, mientras algunos funcionarios afirmaron que medían los niveles de radiación en la zona.
El viento en la región es débil y se dirige al noreste, hacia el mar, dijo la Agencia Meteorológica.
El reactor averiado ya ha tenido fugas de radiación. Los operadores de la Unidad 1 de la planta de Daiichi en Fukushima detectaron una radiación ocho veces mayor a la normal en las afueras de la instalación y 1.000 veces más que la normal dentro de la salda de control de la Unidad 1.
Poco antes, un funcionario de la comisión nacional de seguridad atómica, Ryohei Shiomi, dijo también que en la planta existe el riesgo de un proceso de fusión. Pero aseguró que en caso de que se presentase, no serían afectadas las personas en un radio de 10 kilómetros (seis millas).
El funcionario nuclear Ryohei Shiomi afirmó que cada hora la planta libera la cantidad de radiación que una persona absorbe en un año.
Shiomi, de la comisión nacional de seguridad atómica, aseguró que una eventual fusión no afectaría a las personas fuera de un radio de 10 kilómetros (seis millas).
Tsunami devasta noreste de Japón

El violento muro de agua barrió casas, automóviles y barcos. Se registraron incendios que estuvieron fuera de control.
Los sistemas de enfriamiento de dos plantas eléctricas nucleares fallaron, forzando el desalojo de miles de residentes cercanos. Una embarcación fue atrapada en el vórtice de un remolino en el mar.
Escenas aéreas del poblado de Ofunato mostraron casas y bodegas en ruinas. Fango y agua se extendieron sobre varias hectáreas de tierra y la gente buscó refugio en techos de edificios parcialmente sumergidos. En una escuela, se escribió un enorme mensaje de “SOS” en inglés.
El jefe secretario de gabinete Yukio Edano dijo que una valoración inicial encontró “enormes daños”, agregando que el Ministerio de Defensa estaba enviando tropas a la región más golpeada.
Olas de 2.4 metros de altura dieron contra las costas de California y Oregón, unas 12 horas después del sismo. “Tenemos al menos 35 barcos estrellados. Tenemos barcos encima de otros barcos”, dijo Cindy Henderson, directora de los servicios de emergencia en Crescent City, 500 km al norte de San Francisco.
El terremoto con magnitud 8.9 originado en altamar ocurrió a las 2:46 p.m. hora local y fue el más poderoso que ha sacudido la tierra de Japón.
26 diciembre de 2004: Sudeste Asiático - Un sismo submarino de magnitud 9,3 frente a la isla indonesia de Sumatra provoca un tsunami que llega a las costas de una decena de países del Sudeste Asiático, causando la muerte de 220,000 personas. En la provincia indonesia de Aceh, donde el nivel del agua llegó a crecer hasta más de 30 metros, mueren unas 168.000 personas.
Gasoil y gasolinas suben de precio durante 5 semanas

Ayer, alrededor de las 3:30 de la tarde el MIC informó que el galón de gasolina premium costará RD$200.10 para un aumentó de RD$4.70 y que la gasolina regular valdrá RD$189.80 para un incremento de RD$4.60 Desde esta medianoche el gasoil regular cuesta RD$174.30 y el premium RD$179.60, respectivamente, RD$3.80 y RD$3.70 más.
El precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) fue congelado y se comercializa a RD$96.76. El Kerosene se detallará a RD$170.20, incrementándose RD$2.60; el Fuel oil cuesta RD$126.66, para un aumento de RD$0.22 y el Gas Natural (GNL – GNC), cuesta RD$20.03 el metro cúbico. El Avtur, que ha subido nueve veces consecutivas durante el año, vale hoy RD$ 150.08 el galón porque subió RD$2.22.
“La medida fue dispuesta debido a que el precio del petróleo WTI y todos sus derivados presentaron aumentos significativos durante esta semana a causa de los enfrentamientos y bombardeos en Libia. En Estados Unidos el barril de petróleo ganó 44 centavos y cerró a US$104.65”, indica el comunicado oficial.
Respuesta
El miércoles pasado el Consejo de Ministros del gobierno anunció que la próxima semana el presidente Leonel Fernández anunciará un paquete de medidas para amortiguar el impacto que pueden tener en el país los precios del barril del petróleo y también el incremento que se registra en el valor de los insumos alimenticios.
El empresariado representado por el Consejo de la Empresa Privada (Conep) reaccionó diciendo que apoyaría las medidas de ahorro, siempre que no afecten la competitividad nacional.
Manuel Diez Cabral, presidente de la entidad, señaló que en circunstancias similares, alternativas como el gas natural se vuelven cada vez más una prioridad para producir energía porque es más barato que el fuel oil.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
En lo que va de prueba, la Central Termoeléctrica Punta Catalina ha ahorrado RD$500 millones al sistema energético nacional y hasta el mome...
-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...