martes, 23 de noviembre de 2010

Continuarán las temperaturas frías en el país

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó ayer que continuarán las temperaturas frías en gran parte del territorio nacional en las horas de la noche y de la mañana, debido a los vientos provenientes del noreste.

Además, la Onamet pronosticó lluvias débiles a moderadas y en ocasiones ráfagas de vientos sobre las regiones norte, noreste, noroeste, sureste y centro del país. El predictor Rafael Sánchez dijo que debido al flujo de vientos del noroeste, el cual es húmedo y frío, continuarán las temperaturas frías en las primeras horas de la noche y la mañana en gran parte del país, principalmente en el Valle de San Juan y Valle Nuevo, Constanza, donde se pronostica una temperatura de hasta 10 grados Celsius.

Sánchez señaló que el 12 de noviembre se reportó en Valle Nuevo una temperatura de siete grados Celsius, lo que indica que la temperatura puede variar hasta obtener registros más bajos al paso de los días. También informó que en Santiago se espera un frente de neblinas, producto del mismo flujo de vientos. Por otra parte, la Onamet explicó que en la costa atlántica continúan vientos fuertes y oleaje peligroso, por lo cual las frágiles y pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto.

La Onamet pronosticó para hoy temperaturas agradables y lluvias débiles a moderadas y en ocasiones con ráfagas de vientos hacia las provincias María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Espaillat, Puerto Plata, Santiago, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Cristóbal, San José de Ocoa, La Romana y San Pedro de Macorís.

Para Santo Domingo y sus municipios vaticinó cielo de medio nublado a nublado con lluvias débiles a moderadas y temperaturas agradables.

Arrestan 17 miembros del cartel de Figueroa

Las autoridades federales de Puerto Rico presentaron ayer doce cargos criminales contra José D. Figueroa Agosto, quien dirigió una organización criminal en el país que logró introducir a Estados Unidos 2,124 kilos de cocaína, según la acusación.

Al mismo tiempo, fueron arrestadas unas 17 personas como miembros de la red que operó desde varios países. El único dominicano hasta ahora acusado por las autoridades norteamericanas es Eddy Brito Martínez, quien se halla preso en el país en espera de juicio por lavado de activos.

Anoche la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dijo a este diario que se mantiene en contacto permanente con las autoridades de Puerto Rico y que están al tanto de todas las acusaciones.

Las autoridades puertorriqueñas presentaron cargos por narcotráfico contra Eddy Brito
Alejandro Moscoso Segarra Fiscal del Distrito Nacional

Sin embargo, el presidente del organismo, mayor general Rolando Rosado Mateo, no negó ni confirmó que otras personas fueron arrestadas ayer en Santo Domingo con relación al caso, como informara la prensa puertorriqueña.

Los cargos contra Figueroa Agosto fueron emitidos la semana pasada por un gran jurado federal, pero dados a conocer ayer en un tribunal federal donde compareció el acusado. Entre las acusaciones se destacan “conspiración para poseer con intención de distribuir sustancias controladas, importar narcóticos a territorio estadounidense y de participar de una empresa criminal continua”.

El magistrado federal Bruce McGiverin advirtió a Figueroa Agosto, conocido como “Junior Cápsula”, que podría pasar el resto de sus días en prisión si se prueba que participó de una empresa criminal continua, que inició en 1994, según agencias de prensa.

Tras leer los cargos al acusado, el juez McGiverin presentó una moción para que se le leyeran a Figueroa Agosto nuevos cargos por un caso que data del 2001. En aquel entonces, según la acusación enmendada, Figueroa Agosto, bajo el nombre de Felipe Rodríguez de la Rosa, de agosto del 2000 hasta noviembre de 2001, desde la República Dominicana, América del Sur y las Antillas holandesas, conspiró junto a otras personas para importar a territorio estadounidense cerca de 2,124 kilos de cocaína.

La acusación del 2001 sostiene que las importaciones fueron realizadas desde Colombia y Venezuela hacia Puerto Rico. En tanto, que la acusación de narcotráfico que emitió el gran jurado la semana pasada, el juez describió que a Figueroa Agosto se le acusa de “conspirar para importar narcóticos a territorio estadounidense. La acusación sostiene en el tercer cargo que Figueroa Agosto, desde 1994 hasta julio 17 del 2010, en Puerto Rico, Nueva York, Venezuela, Colombia, República Dominicana y altamar.

Con Figueroa Agosto fueron fueron acusados José Miguel Marrero Martell, alias “Tito Nariz”; su hermano Jorge Luis Figueroa Agosto, Eddie Brito Martínez, ex esposo de su pareja consensual, Sobeida Félix Morell; Diego Pérez Colón, Sixto Boschetti Dávila, Kareem Boschetti Dávila, Elier Martínez Delgado, Rafael Molina Padró, Iván Crespo Talavera, Raúl González Díaz, Carlos Torres Landrua, Héctor Ramos Rosado, Jonathan Vega Berríos y Joel Vega Berríos, ambos conocidos como “Hermanos Dengue”; Gerardo Amaro Rodríguez y Moisés Torres Pagán.

SOCIO SE HACÍA PASAR POR ELVIN MEDINA

José Miguel Marrero Martell, uno de los apresados vivía en la República Dominicana con el nombre de Elvin Medina, quien era usado como su testaferro por el capo boricua Figueroa Agosto.

El puertorriqueño Marrero Martell figura en el acta de acusación presentada por la Fiscalía del Distrito Nacional en contra de los ocho acusados de formar parte de la red que dirigía el supuesto capo boricua.

Conforme con la acusación Sammy Dauhajre compró el apartamento 201 de la Torre Bolívar, ubicada en la Avenida Bolívar No. 848, de esta capital, el cual fue pagado por Figueroa Agosto, utilizando como testaferro a Elvin Medina (José Miguel Marrero Martell, portador del pasaporte estadounidense número 40668627).

Marrero Martel, uno de los colaboradores de Figueroa Agosto, había sido detenido el 6 de diciembre pasado cuando intentó entrar a territorio dominicano en una embarcación con Alex Manuel Rivera Figueroa, tío del capo prófugo, quienes posteriormente fueron retornados a la vecina isla.

Dauhajre es cuñado de Mary Peláez, quien está presa en la misma cárcel con igual medida coercitiva y señalada como uno de los testaferros de Figueroa Agosto.

En torno al caso figuran además Sobeida Félix Morel, compañera sentimental de Figueroa Agosto; Eddy Brito, Ricardo Ivanovich, Juan José Fernández Ibarra, Dolphy Peláez y Madeline Bernard Peña, quienes el pasado viernes fueron enviados a juicio de fondo por la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción, por cargo de lavado de activos producto del narcotráfico.

En Puerto Rico, unos 300 agentes, incluidos de la DEA y el FBI, ejecutaron las órdenes de arresto, sobre todo en Bayamón. Figueroa Agosto fue llevado a un tribunal escoltado por un helicóptero.

Internan a Hipólito Mejía para operarlo de próstata

El ex presidente Hipólito Mejía fue ingresado anoche en el Centro de Medicina y Telemedicina Avanzada (Cedimat) y hoy en la mañana se le practicará una cirugía para extirparle la glándula prostática.

El diagnóstico es crecimiento benigno de la próstata, según el parte médico leído por el vocero del Proyecto Presidencial República Dominicana, Bonaparte Gautreaux Piñeyro, quien estuvo acompañado del médico Octavio Cruz Pineda, urólogo que atiende al ex mandatario desde hace veinte años.

Anoche acudieron a Cedimax el presidente del PRD y precandidato presidencial, Miguel Vargas; el secretario general, Orlando Jorge Mera, y Milagros Ortiz Bosch. También los miembros del equipo del ex mandatario, Héctor Guzmán, Rafael Suberví Bonilla, Arsenio Borges, César Cedeño, Alberto Atallah, Sergio Grullón, Fernando Núñez y Pastora Méndez Fondeur, entre otros.

“El paciente ha presentado, en las últimas semanas, un cuadro compatible con infección de las vías urinarias, por conocido crecimiento benigno de la glándula prostática.

Por este motivo se decide realizar la cirugía, evitando así futuras complicaciones.

Será realizado dicho procedimiento en las primeras horas de la mañana del martes (hoy) 23 de los corrientes”, dijo. Previo a la llegada del ex gobernante y aspirante a la postulación presidencial, a pocos minutos de las ocho de la noche, llegaron su hija Carolina y su hijo Ramón Hipólito Mejía.

El médico dijo que el procedimiento quirúrgico se extenderá por seis o treinta o cuarenta minutos, e indicó que el ingreso no se hacía de emergencia.

Al preguntarle a Mejía cuándo le habían detectado la afección, respondió, “hace veinte años. Yo estaba en tratamiento, pero ahora consideramos que había que actuar”.

Cuando otro periodista preguntó cuánto tiempo iba a permanecer allí interno, el médico respondió que se trataba de un procedimiento electivo, “un crecimiento benigno de la próstata que no conlleva mucho riesgo, pero entendemos que estará interno dos o tres días.

Es un paciente que tenemos controlado hace veinte años y creemos que ya es el momento de salir de esa situación”.

Cuando se le preguntó si había algún tipo de riesgo, respondió “como en todo, pero es un riesgo de muy bajo grado. No es una situación de emergencia ni de peligro, de malignidad, ni de nada de eso...”. Cuando se le pregúntó qué tipo de síntoma sintió, Mejía, en broma, respondió: “un dolor de barriga”. Antes de ser hospitalizado en Cedimat, un grupo de dirigentes de la facción política del ex mandatario, estuvo allí integrada, aclarando con antelación que hacían aquella especie de rueda de prensa para evitar murmuraciones y rumores que tergiversaran la verdad de la situación. Mejía llegó a la clínica risueño y aunque se estableció que de primera intención no iba a hablar ni a responder preguntas, pues se limitarían a leer el comunicado, no pudo resistirse y culminó explicando el tiempo que llevaba con la afección y respondiendo, al preguntarle, que sintió “un dolor de barriga”.

EL EQUIPO NACIONAL DE VOCEROS DE HIPÓLITO
Previamente Mejía había presentado su equipo nacional de voceros, al que definió como “lo mejor de lo nuevo y lo mejor de lo viejo” del PRD.

Entre los voceros del Proyecto República Dominicana (PRD) están Héctor Guzmán, César Cedeño, Rafael Suberví Bonilla, Pedro Franco Badía, Vicente Sánchez Baret, Ramón Alburquerque, Carlos Gabriel García, Faride Raful, Wellington Arnaud Andrés Matos y Tonty Rutinel.

Sobre la juramentación de precandidatos que ha venido realizando Miguel Vargas, Mejía lo minimizó diciendo “nosotros trabajamos a nivel de indio, no de los jefes. Nuestro trabajo es en las bases”.

Sostuvo que está empeñado en buscar la unidad del partido y que delegó en los tres miembros de la comisión organizadora de la convención la complementación de ese organismo.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Águilas ganan quinto en línea y el Licey pierde sexto seguido

SANTIAGO. Las Águilas Cibaeñas derrotaron ayer 6 carreras por 5 a los Tigres del Licey, logrando su quinta victoria en línea. Con esta derrota, la sexta en línea, el Licey pasó a ocupar el sótano.

Apresan italiana llevaría 17 kilos coca España

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) a una italiana que intentó viajar a Madrid, España, con 17 kilos de cocaína, envueltos en ropas en una maleta.

El vocero de la DNCD, coronel Ramón Alcides Rodríguez Veras, dijo que Teresa Patrizio, fue detenida por agentes antinarcóticos en el área de salida del AILA.

La italiana se dirigía a abordar el vuelo No.UX088, de la línea aérea Air Europa, con destino a Madrid, España.

Rodríguez Veras dijo que a la mujer impedida de viajar, le fueron ocupados 17 kilos y 620 gramos de cocaína que estaban en 15 paquetes forrados en papel plástico y cinta adhesiva.

Los paquetes de cocaína estaban cubiertos en ropas en una maleta negra con rayas rojo y azul, marca Clipper Club, etiquetada con el No. UX-216907.

Informó que en la operación donde fue apresada la “mula” italiana actuaron miembros del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), unidad élite de la DNCD que presta servicios en puertos y aeropuertos del país, conjuntamente con un equipo operacional de la División Central de la agencia antidrogas y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA).

Se dijo que los agentes actuaronen compañía de la fiscal adjunta de la Provincia Santo Domingo.

“La italiana fue trasladada inmediatamente a la sede central de la DNCD, donde guarda prisión en una celda preventiva del organismo, y la misma será investigada con relación a sus actividades relacionadas al narcotráfico internacional”, expresó el vocero de la DNCD.

Rodríguez Veras explicó que la detenida será entregada a la Fiscalía del Distrito Nacional para los fines legales que corresponden.

En las últimas semanas los miembros de la DNDC han capturado a ocho personas que servían como “mulas para llevar drogas a otros países.

Se cumplen 50 años de la muerte de las hermanas Mirabal

El 25 de noviembre de 1960 "Las Mariposas" dejaron de volar abruptamente. Varios pares de manos dieron muerte a palos a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Pero el vuelo político y social de las hermanas había dejado una huella imborrable en nuestra historia. Su valor y su lucha antitrujillista ya habían sembrado semillas, y aquel brutal momento en que sus alas cayeron hechas pedazos, fue una de las causas a las que se atribuye el comienzo de la caída del tirano.

Esa mancha de sangre conmocionó no sólo los corazones de los dominicanos, cuyos rostros, según afirman innumerables testimonios, se vistieron de un sentido y callado luto; sino que, aún en aquella época, trascendió las barreras geográficas.

Cuenta la psicoterapeuta en Análisis Transaccional, Mercedes Pappaterra, que en el año 1981 asistió al Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, como parte de la comitiva del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), liderado por Magaly Pineda, y que la representación dominicana brilló por un número significativo de participantes, y por la capacidad de voz de las mismas.

Esta comitiva feminista criolla propuso que se escogiera el día 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor y en memoria de esas tres mujeres valientes que supieron luchar contra el régimen totalitario de Trujillo, y la iniciativa contó con el apoyo de 60 países.

Según consta en los archivos electrónicos de la página oficial de la Organización de Naciones Unidas, ONU, en 1993, su Asamblea General declaró "que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades de la mujer...; que se necesita una clara y exhaustiva definición de la violencia contra la mujer, una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas y un compromiso de los Estados... y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".

Asimismo, indica la web que en diciembre de 1999, la 54ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 54/134 en la que declaraba el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El vuelo de "Las Mariposas" no sólo ha servido para que exista un día conmemorativo más, sino que ese símbolo ha hecho notorio uno de los principales problemas sociales del mundo.

Según el ex secretario de la ONU, Kofi Annan: "La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, quizás la violación de los derechos humanos más generalizada de las que conocemos hoy en día".

La designación de ese día ha contribuido a que los Estados y entidades no gubernamentales, así como millones de personas voluntarias, se sumen con sus acciones a decir: No a la violencia contra la mujer.

EN REPÚBLICA DOMINICANA


En República Dominicana se registraron 185 muertes de mujeres a manos de sus parejas en 2009.

Las víctimas tenían entre 15 y 44 años.

Al 31 de julio de este año, 117 mujeres habían muerto a manos de sus parejas.

En 2008, 170 mujeres murieron a manos de sus parejas.


EN EL MUNDO

Entre 2004 y 2006 se han impulsado al menos 28 leyes para combatir la violencia de género.

El 81.08 % de las ONG's considera que no se han regulado todos los aspectos necesarios para disminuir la violencia contra la mujer. El 89.19 % considera que los fondos establecidos para su aplicación son insuficientes.

El grupo de edad de mayor riesgo es de 35 a 44 años. 7 de cada 10 mujeres asesinadas tiene entre 19 y 44 años.

Un 40.46 % de los feminicidios se lleva a cabo cuando las mujeres se encuentran en proceso de separación del agresor.

El 46.68 % de los feminicidas se encontraba bajo los efectos del alcohol cuando asesinó a su pareja.

Santiago vive el 'boom' de las plazas comerciales

SANTIAGO. La construcción de grandes plazas comerciales sigue creciendo aceleradamente en Santiago, donde se invierten actualmente más de RD$2,500 millones en la edificación de nuevos establecimientos, que generarán alrededor de 3,000 empleos directos.

El surgimiento de estos nuevos proyectos hace pensar que el sector comercio seguirá su proceso de expansión en Santiago, lo que representa un gran impulso para la economía local, que se ha visto afectada por la pérdida de empleos en la zona franca.

Entre los principales centros comerciales que se levantan actualmente en esta ciudad figuran la tienda Plaza Lama, en la avenida 27 de Febrero; y el edificio Universal en la carretera Duarte.

También, se construyen las plazas Mediterránea y Sunset Boulevard en la avenida Rafael Vidal, de la urbanización El Embrujo II, un sector de clase media y media alta donde existen otros establecimientos.

En la avenida J. Armando Bermúdez, del sector Pueblo Nuevo, se levanta la plaza Doña Ana, cuya construcción se encuentra en la fase final.

La Supertienda Plaza Lama se construye con una inversión superior a los RD$400 millones y dispondrá de sucursales de las principales entidades bancarias del país, compañías remesadoras y telefónicas.

También tendrá un supermercado, área de cosméticos, comida rápida, cafetería, ropa, zapatos, efectos del hogar, mueblería, librería, ferretería, electrodomésticos, y juguetes.

Según el vicepresidente ejecutivo de Plaza Lama, el empresario Mario Lama, la Supertienda será inaugurada entre enero y principios de febrero de 2011.

La edificación se construye de acuerdo a las normas de seguridad más actualizadas, a prueba de terremotos, con ascensores y salidas de escape en caso de incendio, huracanes y otros fenómenos.

Ocupará una extensión de 11 mil metros cuadrados de tienda, 5,000 metros de área de servicio y 10 mil metros cuadrados de parqueos, con capacidad para aparcar 400 vehículos.

Mientras tanto, el edificio Universal se levanta en una estructura sismo resistente de seis niveles con ascensores de carga y personal.

La vocera del proyecto, María Pilar Estrada, dijo que en el segundo nivel se alquilarán espacios en dólares para diferentes oficinas comerciales y de servicios mientras que en los demás niveles se desarrollarán otros proyectos empresariales.

Los promotores de la edificación tienen proyectado inaugurar la obra en marzo de 2011 con una inversión superior a los RD$300 millones. Varios inversionistas proyectan iniciar a final de este año la construcción de otros centros comerciales en la parte sur de esta ciudad.

Motivación

Este boom de plazas comerciales se debe principalmente al notable proceso de expansión urbana que ha convertido a Santiago en una ciudad atractiva para inversionistas extranjeros y nacionales por su competitividad y liderazgo económico en la región.

Al finalizar la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, el 30 de mayo de 1961, Santiago era una ciudad estancada, porque su eje económico se había desplazado a la parte sur del territorio nacional, sobre todo a la capital.

Sin embargo, a partir de 1962, el desarrollo económico y comercial empezó a fluir con la expansión urbanística en diferentes puntos de la ciudad.

Uno de los primeros proyectos urbanísticos de importancia, que comenzó a levantarse en 1963 fue la urbanización Jardines Metropolitanos, la cual para 1970 ya estaba finalizada.

Tras el éxito de la referida urbanización surgieron otros proyectos residenciales que comenzaron a impregnar a Santiago una connotación de urbe, como El Embrujo Segundo, La Trinitaria, La Zurza, El Ensueño, La Moraleja, Jardines del Este y otras.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...