jueves, 4 de noviembre de 2010

COE emite alertas en 24 provincias: roja en seis, diez en amarilla y 8 verde

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) decretó alerta verde, amarilla y roja para 24 provincias. La alerta roja es para Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan de la Maguana y Elías Piña donde también fue suspendida la docencia por las inminentes inundaciones que provocará la tormenta Tomas.

Así lo informó el director del COE, general Juan Manuel Méndez, quien dijo que hoy continúan las evacuaciones en las provincias bajo alerta roja y amarilla y pidió prudencia a las personas para que no se resistan a los desplazamientos.

La alerta fue incrementada de verde a amarilla para Azua, Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, en especial el Bajo Yuna, María Trinidad Sánchez y San Cristóbal, en especial Villa Altagracia y Los Cacaos.

Mientras que en alerta verde están Santo Domingo, el Distrito Nacional, Monte Plata, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Santiago y Puerto Plata.

Edwin Gómez, de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), dijo que pese a los aguaceros que se producido, el sistema no ha entrado de lleno al país, por lo que advirtió que podrían producirse cúmulos de lluvias de hasta 300 mililitros, lo que provocaría grandes inundaciones.

Explicó que Tomas ha girado hacia el Norte y se desplaza a 13 kilómetros con vientos de 85 kilómetros por hora, por lo que seguirá girando hacia el Norte-Nordeste y que en la madrugada de mañana estará bordeando la costa occidental de Haití, generando precipitaciones en el nordeste de República Dominicana.

Gómez señaló que el fenómeno seguirá generando lluvias todo el fin de semana en gran parte del territorio nacional.

Electores apalearon a Obama

Analistas políticos de Washington creen que las principales reformas de Obama no pasarán

Un presidente Barack Obama sin el brillo y el vigor acostumbrados dijo ayer que las elecciones legislativas del martes demostraron que los estadounidenses están frustrados con el ritmo de la recuperación económica.

WASHINGTON.
EFE.
Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. renovaron ayer su promesa de corregir la agenda reformista de la Casa Blanca, incluyendo la anulación de la reforma a la salud, convencidos de que su “barrida” electoral es un mandato de los votantes.

Los comicios legislativos del martes, en los que los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes y los demócratas se mantienen al timón del Senado -aunque con margen reducido-, fueron un referendo sobre las políticas de la Casa Blanca y reflejaron la frustración de los votantes con la anémica recuperación económica.

Los republicanos han logrado al menos 60 escaños en la Cámara baja, muchos más de los 39 que necesitaban, en lo que supone la peor derrota para los demócratas en varias décadas. El legislador republicano de Ohio, John Boehner, que se perfila como el próximo presidente de la Cámara de Representantes -desbancando a la demócrata Nancy Pelosi-, dejó en claro que su partido tocará el “botón de reinicio” en la agenda de los próximos dos años.

En declaraciones televisivas, Boehner renovó su promesa de desmantelar la “monstruosa” reforma a la salud que, a su juicio, eliminará empleos y arruinará el sistema actual de cuidado médico.

“Creo que antes de comenzar es importante que sentemos las bases para revocar esta monstruosidad y la reemplacemos con reformas de sentido común que reducirán el costo del seguro de salud en EE.UU.”, enfatizó Boehner.

La reforma a la salud fue una promesa electoral del presidente Barack Obama y una de sus prioridades legislativas nada más asumir el poder en 2009, aún cuando la recesión figuraba como el asunto más apremiante del electorado.

Más adelante, durante una rueda de prensa, Boehner aseguró que la victoria republicana fue un mandato de los votantes para corregir la marcha de EE.UU. y un claro rechazo a la agenda de Obama y de los demócratas en el Congreso.

El líder de la oposición en el Senado, Mitch McConnell, señaló que “cuando se ignora a los votantes y sus deseos -como sucedió durante estos dos años-, eso produce resultados predecibles". La reforma a la salud “fue una especie de metáfora” para los excesos del Gobierno al intervenir en los bancos, las aseguradoras y las compañías automovilísticas, según McConnell.

Boehner se comprometió con Obama a trabajar de manera conjunta.

Ve votantes piden cambio

Washington. EFE. La victoria republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos refleja el deseo de los votantes por un cambio en la cultura política, pero lo más probable es que continúen las luchas sectarias en el Congreso, afirmaron ayer expertos.

Los resultados de los comicios legislativos del martes, que dieron a los republicanos su mayor triunfo tanto en el Congreso como en las legislaturas estatales, son fruto de la frustración y la ansiedad por la anémica recuperación económica en Estados Unidos.

Los republicanos recuperaron el martes el control de la Cámara baja por primera vez desde 2006, mientras los demócratas mantuvieron el control del Senado, lo que previsiblemente les obligará a replantear sus estrategias para conjurar una parálisis del proceso legislativo. Desde ya, los republicanos han dejado en claro que su misión será reducir la intervención del Estado y replegar la agenda reformista del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

En ese sentido, el legislador republicano de Ohio, John Boehner, que se perfila como el próximo presidente de la Cámara de Representantes -desbancando a la demócrata Nancy Pelosi-, renovó hoy ante la prensa su promesa de desmantelar la “monstruosa” reforma de salud que, a su juicio, eliminará empleos y arruinará el sistema actual de cuidado médico.

Pero la primera gran batalla será la extensión de los recortes tributarios de la era de George W. Bush (2001-2009) y que vencen a finales de diciembre.

Tomás se fortalece y azotaría a Haití con fuerza de huracán

SD. El lento movimiento de 9 kilómetros por hora de la otra vez tormenta tropical Tomás ha provocado un seguimiento continuo del fenómeno que podría pasar por la parte occidental de Haití desde la tarde de este viernes como huracán, y traería fuertes lluvias tanto para la nación como para la República Dominicana durante el sábado.

Ayer, Tomás se situaba a 490 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, capital de Haití. Lo que preocupa a los meteorólogos es que su lento movimiento en el Caribe occidental, con temperaturas cálidas, lo fortalezca aún más.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dispuso la alerta amarilla de tormenta para Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan de la Maguana y Elías Piña. Mientras que mantiene la alerta verde para Azua, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez y San Cristóbal (especialmente Villa Altagracia y Los Cacaos), contra inundaciones urbanas, rurales y deslizamientos de tierra. También para oleajes anormales y rompientes marítimos desde La Altagracia hasta Pedernales.

Mientras, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, pone en alerta especial a la costa de Barahona.

Señala que se espera que Tomás produzca acumulaciones totales de 5 a 10 pulgadas sobre gran parte de Haití con posibles acumulaciones totales aisladas de hasta 15 pulgadas. "Estas lluvias podrían provocar peligrosas inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo en terreno empinado", señala

El Gobierno dará la regalía pascual el 10 de diciembre

El Gobierno distribuirá RD$8 mil millones en los primeros diez días de diciembre por concepto de doble sueldo a los empleados públicos.

Así lo dio a conocer el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, quien informó además que entregó un anteproyecto de ley al Poder Ejecutivo para que lo someta al Congreso Nacional, a los fines de que el Ministerio de Hacienda solicite al Banco de Reservas la aprobación de un préstamo de hasta RD$750 millones, para que los ayuntamientos del país y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puedan pagar la regalía salarial a sus empleados.

“Hemos tomado ya en Hacienda las medidas de lugar para que en los primeros diez días del mes que viene se pueda pagar la regalía pascual de todos los servidores públicos. Hemos hecho las gestiones necesarias para pagar RD$8 mil millones, que es lo que el Gobierno central paga de regalía”, precisó Bengoa.

Ninguna institución centralizada ni descentralizada puede endeudarse sin aprobarlo Hacienda
Vicente Bengoa, ministro de Hacienda

Agregó que esa partida estará disponible en los primeros días de diciembre, por lo que es posible que el doble sueldo se empiece a pagar desde el día cinco de ese mes. Bengoa agregó que los RD$750 millones son para los ayuntamientos y la UASD, cantidad que se adiciona a los RD$8 mil millones que entregará el Gobierno central.

El préstamo
Dijo que el Presidente deberá someter el proyecto al Congreso lo antes posible, para que se autorice el préstamo, de modo que los cabildos y la universidad estatal puedan pagar el doble sueldo a tiempo a sus empleados.

“Lo estoy haciendo con tiempo para que no haya demora. Lo mismo hicimos con la partida para el doble sueldo de los servidores del Gobierno”, agregó.

Bengoa explicó que ninguna entidad centralizada ni descentralizada puede endeudarse sin la aprobación de Hacienda.

El funcionario entregó el anteproyecto ayer en la tarde al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, para que sea sometido al Congreso Nacional lo antes posible.

Sostuvo que el proyecto debe ser autorizado porque la nueva ley de crédito público establece que las instituciones públicas que requieren recursos al finalizar el año fiscal, necesitan que sea aprobado por los congresistas.

“Si la institución se endeuda dentro del año fiscal, es decir, toma un préstamo en enero o en febrero y lo va a pagar antes de diciembre, no hay que someterlo al Congreso; pero si la institución toma un préstamo en el año 2010 y lo paga en el 2011, como es este el caso, tiene el Congreso que aprobar una ley”, aclaró.

Expresó que acuden a este mecanismo porque los ayuntamientos no hacen aprovisionamiento para pagar la regalía pascual. “Lo estoy haciendo con tiempo para que no haya demora”, acotó Bengoa.

NORMATIVAS LEGALES PARA EL DOBLE SUELDO
El año pasado el Gobierno anunció el 13 de noviembre que el pago del sueldo pascual establecido por ley a los empleados públicos y de las instituciones descentralizadas del Estado sería en los primeros diez días de diciembre, cuyo monto total ascendió a unos RD$6,000 millones.

Vicente Bengoa hizo ese anuncio al término de la misa de acción de gracias que se llevó a cabo en la Iglesia San Juan Bosco, al conmemorarse el 165 aniversario de fundarse esa institución.

También en esa ocasión, el 25 de noviembre de ese año, el Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley en virtud del cual la Secretaría de Hacienda autorizaba al Banco de Reservas a otorgar préstamos de hasta 750 millones de pesos a entidades centralizadas, descentralizadas y los ayuntamientos para el pago de la regalía pascual.

La entrega de la regalía pascual en diciembre de cada año está establecida por la ley 5235 de 1959 y sus modificaciones, para beneficiar a los empleados y trabajadores del Estado y sus instituciones autónomas y de los ayuntamientos, incluyendo a los maestros de escuela y a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Niña soprano de RD no pudo sobrevivir a la leucemia en EEUU

NUEVA YORK.- Murió después de llevar unos tres meses de tratamiento de leucemia en un hospital de Nassau, la joven soprano dominicana Shannon Tavarez, de 11 años, quien se destacó como protagonista de ‘El Rey León’ en Broadway. También actuó en Hollywood.

El caso de la actriz, quien padecía de leucemia mieloide aguda, llamó la atención de personalidades del mundo artístico, y muchas de ellas se hicieron la prueba para donar su médula con tal de salvarle la vida.

La actriz jugó un papel importante en el cine pero su vida se vio marchitada cuando entre abril y septiembre de 2009 comenzó a sentir dolor de espaldas y las piernas. Pronto fue diagnosticada con leucemia y se inició la campana para conseguir un donante que fuera compatible.

Entre las celebridades a las que llamó la atención el caso de Tavárez estuvieron Alicia Keys y Rihanna, quien dirigió las campañas de encontrar un donante.

Los médicos no pudieron encontrar un donante para un trasplante y como alternativa recibió tratamiento de sangre de cordón umbilical en agosto.

Desde que dejó “El Rey León”, la actriz Tavárez se había sometido a quimioterapia intensiva y tuvo su estancia en un hospital de Nueva York.

El Indrhi desagua presa Sabana Yegua por Tomás

El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), informó ayer que como medida precautoria ante la inminente llegada de la tormenta Tomás, están desaguando hasta cien metros cúbicos la presa de Sabana Yegua, en San Juan de la Maguana.

Frank Rodríguez explicó que la medida de desaguar a Sabana Yegua parte de los pronósticos de la cantidad de lluvia que podría caer en los próximos días sobre la región Sur.

La idea, dijo, es situar el volúmen de agua a un nivel que pueda ser asimilado por este embalse, sin temor de emisiones considerables de consecuencias impredecibles, como aconteció con la presa de Tavera, en Santiago.

“Esta información se le pasa también a la Defensa Civil, para que tome las medidas de evacuación de personas, si es necesario, y llevarlas a los albergues que están ya previamente identificados”, indicó Rodríguez.

Dijo que están trabajando con la alternativa más difícil, que es reducir el volumen de agua de Sabana Yegua sacándole 100 metros cúbicos por segundos, que asegura no está causando daños en la cuenca baja del río Yaque del Sur. Rodríguez señaló que por el momento no tienen contemplado desaguar otros embalses, porque el único que puede tener problemas de desborde, conforme la trayectoria de Tomás, es el de Sabana Yegua.

Rodríguez dio esta información tras dejar inagurada la XII Cumbre de Información sobre el Agua, con el tema “La información en la preparación ante desastres naturales”.

Lecciones del pasado reciente

Los desagües de presas han sido en el pasado reciente causa de grandes desgracias con pérdidas de vidas y considerables daños a la agricultura de las zonas bajas de los diques. Respecto a Sabana Yegua, se recuerdan las inundaciones provocadas en su área de influencia en ocasión del huracán George en 1998.


El Gobierno activa sistema de emergencia por "Tomas"



Ante la inminente evolución de la tormenta tropical Tomas a ciclón, y su paso irreversible por el país, el Gobierno tiene listo todo un programa de ayuda para asistir a las provincias que podrían sufrir su impacto.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó anoche que “Tomas” se debilitó ayer nuevamente a su paso por el centro sur del Caribe, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, pero “podría comenzar a fortalecerse este miércoles por la tarde”. El organismo emitió una advertencia de tormenta tropical y ubicó el fenómeno atmosférico a 395 millas al sur de Puerto Príncipe.

La Defensa Civil dispuso de albergues con capacidad para un millón de personas y el Plan Social de la Presidencia tiene listos furgones de alimentos. La directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos, informó que los pronósticos indican que la tormenta tropical Tomas aumentará la intensidad de sus vientos desde hoy y se convertirá en huracán.

Detalló que el fenómeno se desplaza a unos 17 kilómetros por hora y para el viernes se acercaría al extremo más occidental de la isla Española, pero será el domingo cuando termine de atravesar de Sur a Norte la isla.

“Con esta situación planteada, estamos hablando de que la parte suroeste nuestra estaría siendo afectada durante el jueves, viernes, sábado y domingo por fuertes lluvias, ráfagas de viento y el oleaje peligroso a partir del jueves”, explicó.

Dados los pronósticos, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió alerta verde desde San Cristóbal hasta Pedernales, así como para las provincias Azua, Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan de la Maguana, Elías Piña y San Cristóbal, especialmente sus municipios Villa Altagracia y Los Cacaos, contra inundaciones urbanas, rurales y deslizamientos de tierra.

El director del organismo, general Juan Manuel Méndez, reportó además que fruto de las crecidas del río Haina se encuentran inundadas las comunidades Sabana Piedra, Tubo Prieto, El Blanco y Duey.

SIGUEN ATENTOS AL PASO DEL FENÓMENO
El vocero del Comité de Presas, Luis Cuevas, informó ayer que estos sistemas se manejan de acuerdo al protocolo de amenaza de huracanes. Dijo que por el momento no hay que preocuparse, porque las presas se están operando por debajo de su nivel de almacenamiento para evitar situaciones de emergencia.

Las autoridades de la región Enriquillo están en alerta para socorrer a los ciudadanos que requieran ser atendidos en caso de que se produzca cualquier eventualidad a causa del fenómeno atmosférico.

El director de la Defensa Civil de la región, Augusto Moreta, y el gobernador provincial, Rafael Mendoza, dijeron que se ha hecho todo lo que exigen las circunstancias cuando se producen fenómenos como Tomas.

Anoche el Centro Nacional de Huracanes de Miami emitió una advertencia sobre la tormenta tropical Tomas, localizada a 395 millas al sur de Puerto Príncipe, Haití.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...