sábado, 4 de mayo de 2013

Medina: Sica-EEUU fue un acercamiento entre EEUU y la región



Al retornar al país, luego de su participación en la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana y de Estados Unidos (Sica-EEUU) el presidente Danilo Medina manifestó que este evento “se trató de una reunión de acercamiento entre Estados Unidos con los países de la región”.

Tras su aterrizaje, en el aeropuerto de El Higüero, Medina manifestó que el presidente estadounidense, Barack Obama, mostró su interés en escuchar los problemas fundamentales de los países de Centro América, para posibles acuerdos.

"Se trató (Sica-EEUU) de una reunión de acercamiento de Estados Unidos con los países de la región... El presidente Obama quería escuchar acerca de los problemas fundamentales con posibilidad de hacer negocios que permitan crear empleos y lograr la inclusión social”, explicó Medina al hablar con la prensa.

Adelantó que en la cumbre, asimismo se trató el costo de energía de los países de la región, la seguridad, el narcotráfico y temas sobre transparencia y fortalecimiento institucional.

"Otro tema que tratamos fue la reforma a la Ley de Migración de los Estados Unidos. Todos los Presidentes dimos nuestro respaldo para que sigan adelante con la reforma,”, dijo Medina.

El presidente también tocó el tema de Petrocaribe y adelantó detalles de su viaje de mañana a Venezuela. "Se trata de discutir la situación del acuerdo de Petrocaribe a la luz del nuevo Gobierno", apuntó.

Matan dueño de una banca en San Francisco; multitud trató de linchar a los asaltantes


El propietario de una banca de apuestas murió al recibir un disparo en la cabeza por parte de malhechores que asaltaron su negocio.

La Policía identificó a la víctima como Amado Samuel Esteves, de 49 años, quien era dueño de la banca Kenny, ubicada en la calle Bono, entre la Castillo y Restauración, de San Francisco de Macorís.

Los dos hombres que supuestamente asaltaron y mataron al hombre son Kelvin Gabriel Arias, de 21 años, residente del sector Hermanas Mirabal, el cual recibió una herida en el pecho, y un menor de 17 años, que presenta un disparo en la espalda.

Ambos tras cometer el hecho cayeron heridos en la calle Castillo esquina avenida Libertad. La Policía tuvo que intervenir lanzando gases lacrimógenos, para evitar que ambos fueran linchados.

Los heridos se encuentran internos en el hospital San Vicente de Paul, mientras el cadáver del propietario de la banca fue entregado a sus familiares, luego de ser enviado al INACIF en esta ciudad.

En dirección


La vida cambia, las estrellas pasean el universo, el corazón palpita, los pensamientos corren como cascadas, y la tierra rota girando sobre si misma a lo largo de un eje imaginario que pasa por sus polos… Pero, ¿cuál es el eje de nuestra existencia? ¿Qué nos mueve verdaderamente? ¿Qué nos alínea tan perfectamente a un propósito de amor y un futuro pleno? El rey David dijo: “Tus ojos veían todos mis días, todos ya estaban escritos en tu libro y contados antes que existiera uno de ellos”. Salmos 138:16.

¡Sin dudas, es Dios! Tiene contados nuestros cabellos, nuestros pasos, nuestros días, aún nuestras lágrimas en su copa. Entonces, qué importa hacia donde gire la tierra o salga la sol, su amor es mi sentido de dirección.

Pronostican calor y aguaceros para todo el fin de semana


La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica para todo el fin de semana temperaturas calurosas y la ocurrencia de aguaceros con tormentas eléctricas, en gran parte del territorio nacional.

“Esta actividad será producto de las altas temperaturas, la humedad en la masa de aire y una vaguada localizada en la porción oriental de Cuba. Se prevén temperaturas calurosas por la incidencia del viento del suroeste”, explicó la entidad en su informe de este sábado.

Para mañana domingo, continuarán los aguaceros sobre la cordillera Central, la porción central del país, zona fronteriza y en varias localidades de las regiones Noreste y el Este, debido a la inestabilidad en la masa de aire provocada por una vaguada localizada en los niveles bajos de la atmosfera y el viento de componente este/sureste.

Las lluvias para mañana serán más intensas en horas de la tarde, disminuyendo ya para la noche.

Hoy. Medio nublado a nublado con la ocurrencia de aguaceros dispersos, tronadas y aisladas ráfagas de viento hacia las provincias Santiago, Santiago Rodríguez, Montecristi, Valverde, Dajabón, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Monte Plata, San Cristóbal, Azua, Elías Piña, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa y Peravia.

Joven anunció en Facebook que se suicidaría



Samantha Mercedes Rodríguez, de 19 años, alertó a sus amigos, a través de su cuenta en Facebook, que emprendería un viaje sin regreso y luego se suicidó de un disparo en el pecho.Minutos después de interactuar en las redes sociales, la joven madre de una niña de dos años, entró a la bañera y se hizo el disparo en el pecho con el que se quitó la vida. La tragedia ocurrió la noche del jueves en el residencial Laura Patricia de la urbanización El Edén, sector de clase alta de esta ciudad y su cuerpo fue  encontrado por la empleada doméstica, Ramona Antonia Cordero Tavera, de 57 años, quien llamó a las autoridades.

A pesar de su juventud, Samantha ya era madre de una niña de dos años.
Era hija de la pediatra Belkis Rodríguez, a quien la trágica noticia la sorprende en los Estados Unidos, donde precisamente viajó para asistir al entierro de un familiar.

Ana Crisóstomo, amiga de la familia, dijo que la víctima se deprimía con frecuencia, por lo que cree debe descartarse la versión de que en el hecho actuaron manos criminales.

En la red

Algunos de los mensajes que Samantha colocó en Facebook dicen: “Todo listo para mi viaje. Hoy emprenderé un viaje y no creo que vuelva”. 

Además, escribió un mensaje dirigido a su hija de dos años, en el cual dijo que “la primera obligación para nuestros hijos es hacerlos felices, espero hija haber cumplido ese mandato contigo”.

En los siguientes mensajes, Samantha  Mercedes manifestó: “extenderé mis alas y buscaré un horizonte para ser feliz, uno donde me tomen en cuenta”.
También interactuó con Mily Rodríguez, quien, al parecer ignorando los planes de su amiga, le pidió que la llevara con ella, pero Samantha le respondió que “no querrás venir”.

En las redes sociales, la joven también conversó con Leidy Inoa, quien le dijo “no te vayas sin antes vernos”.

Los restos mortales de Samantha fueron trasladados a su comunidad natal, en Mao, provincia Valverde, donde serán sepultados. En la tarde de ayer se esperaba el retorno de su madre.

Familiares y amigos han reaccionado con sorpresa ante la decisión de Samantha, quien para quitarse la vida, utilizó un revólver marca Smith and Wesson, calibre 38, serie 246780, el cual no figura registrado en el Ministerio de Interior y Policía, por lo que se supone que era portado en forma ilegal.

Otro suicidio en Santiago

En otro hecho ocurrido ayer, un hombre de 25 años se quitó la vida. Se trata de Miguel Antonio de Jesús Pérez, quien se disparó en la cabeza, supuestamente por los regaños familiares, según narró su padre Manuel de Jesús. Miguel Antonio residía en la calle Luis Veras del sector Simón Bolívar y era recriminado porque se dedicaba a actividades ilícitas y sus andanzas con personas del bajo mundo. Para suicidarse  utilizó un arma ilegal.
Otros casos han sido publicados en las redes
Agobiada por problemas económicos, Estefany Peña, de 26 años, se suicidó colgándose con una sábana en la habitación de su hogar.

Antes de tomar la fatal decisión, publicó sus planes suicidas en la red social Facebook. De acuerdo a familiares, ella quería regresar a la universidad pero no tenía dinero. Estefany era madre soltera de dos niños, uno de cuatro años y otro de solo seis meses. Al momento de terminar con su vida, laboraba en una banca de lotería. “Lo voy hacer, cuando vengas y encuentres los niños solos, sabrás si lo hice”, fue uno de los mensajes que publicó en su cuenta de Facebook.  El cuerpo de Estefany Peña, quien residía en el Reparto Peralta, a Sur de la ciudad, fue velado en la funeraria San Pío X, del sector Bella Vista. Una prima narró que al parecer su pariente llevaba varios días deprimida por la situación por la que atravesaba.

Estefany soñaba con ser profesional, pero la ataban la responsabilidad con sus hijos y falta de recursos.

Lourdes Peña dijo que su sobrina vivía agobiada por los problemas económicos y la separación de su pareja, el padre de sus hijos, también la había afectado.

Abatida en la pena, madre dice doctora le adelantó el parto



En la casa materna de Cruz María García Corporán la tristeza se siente a leguas. Una doña fregando unos trastes, un niño de ocho años cabizbajo y otra señora con los ojos aguados y su cara apoyada en una silla de guano, pintan un cuadro desolador.En esta vivienda, ubicada en una empobrecida comunidad al norte de San Juan de la Maguana, rodeada de una hermosa llanura que contrasta con la miseria circundante, esperaban al tercer hijo de Cruz María. La comunidad era una fiesta y hasta el nombre le tenían: Cruz Amil, como su madre.

El pasado jueves, Cruz Amil llegó a la comunidad El Asiento de Luisa, bien apartada del casco urbano de San Juan. Pero lo llevaron en una pequeña caja, todavía ensangrentado por el trauma de un parto que Cruz María no podrá olvidar jamás.

“Yo no sé cómo podré vivir con este dolor. No lo soporto. Hay noches en que yo no puedo dormir. Es como si mi corazón se me hubiese partido”, solloza en medio de su dolor. Y no es para menos: a quien sería su tercer hijo le cortaron la cabeza cuando lo estaba pariendo. Su caso es técnicamente complejo y humanamente difícil de comprender.

El pasado miércoles, Cruz María salió para el hospital Igualas Médicas, a sus chequeos de rutina, como lo hizo siempre. Su doctora, Ángela Milkeya Sánchez, la recibió normalmente, al menos eso pensó Cruz.

La fecha pautada para el parto era en realidad el día ocho de mayo, es por esto que para Cruz y su hermana, la noticia la tomó por sorpresa.

“Yo no tenía dolores, pero la doctora me dio un medicamento para que me dieran dolores. Sí me tomaron la presión, porque la tenía alta. Y mi hermana le dijo a la doctora que no podía provocarme dolores de parto, porque eso me subiría más la presión”, añade.

Dijo que la doctora Sánchez insistió de mil formas para que ella alumbrara ese día, y que por eso la ayudó a romper fuentes, para agilizar la labor de un parto que resultó ser luego la peor pesadilla que ha vivido esta profesora de profesión. Su instinto de madre le decía que algo no andaba bien, pues tenía la experiencia de haber alumbrado otros dos hijos, de diez y ocho años.

La doctora Sánchez la ingresó a sala de partos del hospital, a las 3:45 de la mañana, recuerda la madre de Cruz María, la señora María Corporán.

Cerca de las 6:00 de la mañana, del jueves pasado, doña María recuerda que los nervios mezclados con la alegría y emoción de sentirse abuela nuevamente, no la dejaban tranquila. “Buscaba la sala de partos por todas partes, porque no conozco bien el hospital. Cuando la encontré, la doctora me dijo: ‘se murió el niño’. Yo le pregunté, ‘¿cómo es que usted dice?’. Ella volvió a decirme, ‘que se murió el niño”, relata.

Cruz asegura que aún estaba consciente cuando escuchó de la doctora Sánchez la fría y devastadora información: “vamos a tener que decapitar a tu hijo”. Entonces pidió a su madre que le hicieran una fotografía para mostrársela a sus hermanitos que pudo ver. “La doctora no quiso que se la hicieran”, afirma, mientras el hijo de ocho años limpia las lágrimas que brotan de sus ojos rojizos de tanto llorar.

“Ella solo me dijo ya no llores más, porque tú todavía tienes fuerzas para parir dos o tres muchachos más”, expresa Cruz María. Pero ella quería a ese niño que cargó casi nueve meses en su vientre. Ella solo quería a esa criatura que llevaron a su humilde morada en una cajita de madera, con su cabecita cortada y un bracito colgando de su endeble anatomía. “De todas formas, lo vestimos con ropita limpia; le echamos agua bendita y estuvimos un rato con él en la casa. Después lo llevamos al cementerio”, expresa doña María.

Su hija, Cruz, no pudo vivir este último momento con su bebé. Estaba en el hospital, convaleciente de un parto frustrado y esperando una explicación de la doctora Sánchez.

Las distocia de hombros son raras, pero suceden

La gineco-obstetra Magalys Santoni dijo que la “Distocia de Hombros” se puede evitar determinando a tiempo si el peso de la criatura manda hacer una cesárea y no practicar un parto normal. Santoni, del Centro Médico UCE, señaló que los casos son muy raros, pero suceden casi siempre con un destino fatal para la criatura. Explicó que esos casos se produce cuando, tras la salida de la cabeza fetal, se detiene la continuación del parto fruto del desprendimiento de los hombros, impidiendo que se complete el descenso. En estos casos, el gineco-obstetra puede verse en la necesidad de, si la criatura ya ha muerto, terminar de desprender la cabeza del feto para poder salvar la vida de la madre”, apuntó. “La distocia se produce cuando con la expulsión de la cabeza, los hombros no se introducen en el canal del parto, en una situación de desequilibrio entre los diámetros pélvicos y el diámetro bisacromial”, dijo. El problema puede afectar a cualquiera de los hombros o a ambos, por lo que distinguen tres variedades: a) Distocia de hombro anterior, que es la más frecuente, b) Distocia de hombro posterior, considerada la más rara, y c)Distocia bilateral, la más grave, pero es excepcional. Mientras que la doctora Elizabeth Santos Angomás señaló que la madre, como está consciente durante el parto, vive el dramatismo de la situación, lo que tiende a marcarla psíquicamente. “La madre percibe la situación y el ambiente, lo que se acompaña de una morbilidad psíquica relacionada con la situación de dificultad en la expulsión fetal y con las vivencias que se producen en el parto, y lo más normal es que la depresión postparto aumente”, sostuvo. La distocia de hombros suele ocurrir en menos del 1% de los partos, con morbilidad materna y/o fetal en más del 30 de los casos en que se produce. Se ha observado un aumento de la frecuencia en las mujeres multíparas.

RD busca un rol más activo en integración centroamericana



Con el propósito de lograr los objetivos de política exterior trazados por su gobierno, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, participó en la sesión de trabajo de la cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana y de Estados Unidos (Sica-EE.UU.), celebrada en la capital costarricense.

República Dominicana está decidida a jugar un papel más activo en la integración centroamericana y en todos los foros multilaterales en procura de implementar una política exterior centrada en la gente y sus necesidades.

En ese orden, Medina ha manifestado su confianza en el poder de los Estados para llevar bienestar a las personas, así como en la capacidad de los gobiernos de coordinar esfuerzos y crear las condiciones necesarias para el desarrollo y la prosperidad de las familias.

El presidente dominicano llegó puntual al Teatro Nacional de Costa Rica, donde fue recibido por la presidenta de este país, Laura Chinchilla, anfitriona de la cumbre por ocupar la nación centroamericana la presidencia Pro-témpore del Sica.

También por el primer mandatario norteamericano Barack Obama, cuya visita oficial a Costa Rica motivó la convocatoria especial del Sica, en su interés de fortalecer las relaciones con Centroamérica.

Luego de participar en la protocolar fotografía de familia de la cumbre, Danilo Medina se integró a la sesión de trabajo, en la que los jefes de Estado abordaron múltiples temas regionales.

Acerca del Sica

El Sistema de Integración Centroamericana (Sica) constituye el marco institucional del proceso integracionista de los países centroamericanos y funciona desde el 1 de febrero de 1993. Tiene como objetivo fundamental hacer de Centroamérica una región de paz, libertad, democracia y desarrollo.

Sus miembros son Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. República Dominicana ingresó como Estado Asociado en 2004 y en abril de 2013 fue acogida su solicitud de ingreso como Miembro de Pleno Derecho.

Costa Rica ostenta la presidencia Pro-témpore del Sica, cuya estructura organizativa está conformada por el Parlamento Centroamericano, la Reunión de Presidentes y la Corte Centroamericana de Justicia.

El marco jurídico de la organización regional está dado por el Protocolo de Tegucigalpa, (1991); el Tratado General de Integración Económica o Tratado de Managua, (1960); el Tratado de Guatemala (1993); el Tratado de Integración Social, (1995); la Alianza para el Desarrollo Sostenible, (1994) y el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica (1995).

Cooperación en distintos ámbitos

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestó que su país buscar formas de cooperación en distintos ámbitos con las naciones centroamericanas.

“Debemos pensar creativamente porque obviamente algunas de las cosas que estamos haciendo han funcionado, pero otras no”, aseguró Obama.

Agregó que entre las valoraciones que se deben hacer en la región están el fortalecimiento de instituciones y de la capacidad de los sistemas judiciales.

El mandatario estadounidense afirmó que Centroamérica necesita pensar en invertir en infraestructura, electricidad y promover un mayor comercio que genere más empleos.

“Si el hemisferio está trabajando junto de manera efectiva es beneficioso, si no, entonces perderemos competitividad con otras regiones”, expresó Obama.
Agregó que “los flujos de inversión van a las áreas del mundo con instituciones más fuertes y transparentes” y que, en ese ámbito, Estados Unidos y Centroamérica pueden buscar vías de colaboración conjunta.

Laura Chinchilla encabezó reunión

La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, dijo que “esta interlocución sin intermediarios con Estados Unidos es fundamental para el Sica”.

“Es necesario tomar en cuenta que los desafíos que enfrentamos los centroamericanos van mucho más allá del narcotráfico. Incluyen múltiples facetas de delincuencia trasnacional organizada, también, de inseguridad básica en comunidades y barrios”, apuntó la mandataria tras una reunión.

En la cena privada de trabajo con el presidente Obama participaron Chinchilla, el mandatario de Honduras, Porfirio Lobo; de Guatemala, Otto Pérez; de Nicaragua, Daniel Ortega; de El Salvador, Mauricio Funes; de Panamá, Ricardo Martinelli; de República Dominicana, Danilo Medina, y el primer ministro de Belice, Dean Barrow.

Según el Gobierno costarricense de la cita no saldrá ningún documento oficial, pues se trata de una reunión “exploratoria”.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...