viernes, 22 de marzo de 2013

Hidalgo: “Cuando los maestros cobren verán su salario real”


La Asociación Dominicana de Profesores realiza plenos de dirigentes en todo el país, pero en Santiago los maestros quieren irse a la huelga indefinida.El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, acusó ayer al Ministerio de Educación de crear unas expectativas salariales falsas que traerán frustraciones en el magisterio y una reacción en cadena que no se podrá controlar.

“El martes 26, cuando los docentes cobren, se va a saber de qué lado está la razón”, dijo el dirigente gremial al señalar que Educación ha presentado una tabla salarial que no aplica.

Hidalgo señaló que la ministra Josefina Pimentel anda mostrando una tabla salarial en la que se destacan sueldos irreales debido a que dicha escala no se aplica porque los tres niveles de incentivos tampoco se cumplen en sus niveles máximos.

Puso como ejemplo el hecho de que el incentivo que más paga que es la evaluación del desempeño, “nunca da una calificación de excelente, sino que se quedan en bueno y muy bueno, aparte de que hace años que no se evalúa al docente”.

Al mismo tiempo observó que la escala salarial que promueve el Ministerio subvalúa al profesional docente, precisando que el ejemplo más gráfico es que para un maestro de Inicial o Básica llegar a ganar RD$21,710 tiene que tener más de 15 años en servicio, tener un doctorado y alcanzar una evaluación de excelente.

“¿Qué maestro ganando RD$8,972 puede pagar un doctorado que lo menos que sale es en más de 50 mil dólares?”, se preguntó al referirse a la tarifa salarial que promueve Educación.

Al respecto, señaló que el Ministerio de Educación no le paga a nadie un postgrado, ni una maestría, ni mucho menos un doctorado: eso lo pagan los maestros mismos”.

Plenos de dirigentes

Tras los dos días de paralización de la docencia convocados por la Asociación Dominicana de Profesores, el gremio convocó a un proceso de asambleas de dirigentes con el objeto de trazar el camino a seguir en los reclamos de aumento salarial.

Sin embargo, dado que a partir del lunes es Semana Santa, conmemoración en la que a partir del jueves el Ministerio de Educación suspende la docencia, para muchos los plenos de dirigentes constituyen extensiones del paro y más pérdida de clases.

Al respecto, el presidente de la ADP aclaró que en los plenos solo participarán 11 dirigentes por municipio y que los mismos se realizan después de las 10:00 a.m.

Docentes de Santiago piden huelga indefinida

Los maestros de Santiago rechazaron, durante una asamblea, la propuesta de un 20 por ciento de aumento salarial y un grupo pidió irse a paro por tiempo indefinido.  Durante un encuentro realizado en el politécnico Nuestra Señora de las Mercedes denunciaron un presunto plan que busca privatizar la educación. El encuentro provocó que la docencia fuera suspendida en las escuelas, pese a que el paro convocado el pasado lunes era solo por 48 horas.

Matan a tiros a un hombre en Los Ríos


Un hombre fue ultimado a tiros la madrugada de este viernes en Los Ríos durante un incidente vinculado a problemas de drogas, en el cual su pareja resultó herida también.
José Antonio González Pérez (Ochelo), de 24 años, fue tiroteado en distintas partes del cuerpo por un desconocido que lo abordó en la avenida Circunvalación. Estaba en compañía de su pareja Isabel Gutiérrez Michelle (Eliza), quien resultó herida, y Frederik Antonio Michelle Corcino (El Mocho).
La mujer fue herida de bala en el glúteo derecho con entrada y salida. Fue curada y despachada.
El informe preliminar refiere que González Pérez “Ochelo” (hoy occiso), su concubina y el primo de ésta, fueron interceptados por el desconocido alrededor de la 2:00 de la madrugada, por razones que se investigan.
La Policía informó que en la escena fueron recolectados siete casquillos y una chaqueta calibre 9 milímetros y una fundita con 16 bolsitas de un polvo blanco que se presume es cocaína. Todo lo recolectado fue enviado a la Policía Científica, para los fines correspondientes.

Policía apresará a todo el que sea sorprendido malgastando agua


La Policía Nacional informó este viernes que serán apresadas aquellas personas que sean sorprendidas haciendo uso irracional del agua y, además, cerrará lavaderos de carros improvisados.
El vocero policial, Máximo Báez Aybar, dijo esta mañana que el jefe policial se reunió con el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) para discutir la magnitud de la sequía actual.

Luego de la reunión de Alejandro Montás, director de la CAASD y el jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, ambos “convinieron apresar a todas las personas que hagan uso irracional del preciado líquido”, dijo Báez Aybar.

“Ya se ha coordinado con los representantes del Ministerio Público de cada jurisdicción, para garantizar el cumplimiento de la misma”, agregó el vocero a través de su cuenta de Twitter, al referirse a la iniciativa.

Cinco coroneles daban protección a envío de drogas




El envío de drogas por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde recientemente se incautaron 682 paquetes de coca, involucra a una red de narcotraficantes que incluye a cinco coroneles de instituciones castrenses y la Policía Nacional.Este diario tuvo acceso a un documento de carácter confidencial que identifica a cinco altos oficiales que sirvieron de “franqueadores” a importantes cargamentos de drogas por la referida terminal aérea.

Este informe sobre las labores de inteligencia para atrapar a los militares y policías vinculados a organizaciones de narcotraficantes, elaborado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) el pasado año, identifica a los coroneles Marino de Jesús Tejada, del Ejército Nacional; José Anastacio Brea Román, de la Policía; Carlos Samuel Rodríguez Díaz, de la Fuerza Aérea, y Nelson de Jesús Viloria Otáñez, también del Ejército Nacional.

En la operación donde fueron decomisados los 682 paquetes de drogas y que fue dada a conocer el pasado miércoles, la DNCD y el Ministerio Público vinculan al coronel de la Fuerza Aérea (FAD) José Brazobán Adames, asignado al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), y al capitán del Ejército Bolívar Alberto Mercado Díaz, como principales cabecillas de oficiales superiores y subalternos que vendían sus “servicios” de franqueadores a distintas red de narcotraficantes.

Este plan para sacar las drogas del país por esa terminal aérea fue frustrado por agentes de la DNCD y del Cesac. Reporteros de elCaribe fueron informados de que Mercado Díaz habría cobrado dos millones de pesos para proteger el envío de la citada cantidad de drogas hacia las islas portuguesas de Azores.

La experiencia de un capitán

El capitán Mercado Díaz, de acuerdo al informe, tiene un extenso prontuario como “franqueador” de drogas por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, según consta en el informe remitido al presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, sobre las andanzas criminales de importantes agentes antinarcóticos asignados al Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Este documento cita a Mercado Díaz y al capitán de la Policía Rafael Aníbal de la Rosa Tapia, diciendo que ellos dos hicieron “millonarios” a los coroneles Fermín Tejada y Brea Román.

La afirmación de que hicieron “millonarios” a estos coroneles es producto de los envíos de cargamentos de cocaína hacia el extranjero, “cosa que hacían en combinación con personal de la DNCD, el Cesac, así como con vigilantes de seguridad y Depósito de Carga del propio Aeropuerto Punta Cana”.

Según el informe de inteligencia, esos coroneles desempeñaron, en tiempos distintos, el cargo de encargados del Centro de Información y Coordinación Conjunta de la DNCD (CICC), que es el departamento de mayor importancia dentro del organismo antinarcóticos, luego de la función del presidente de esa entidad.

De acuerdo al informe de inteligencia fechado al 30 de noviembre del 2012, el coronel Rodríguez Díaz laboraba para el departamento de Asuntos Internos en la sede de la DNCD, y en complicidad con el primer teniente del Ejército Joan Antonio Daniel Rosario, quien trabajó en el área de Asuntos Internacionales, informaban al coronel Fermín Tejada para que alertara a Mercado Díaz y a De la Rosa Tapia para que no fueran sorprendidos por alguna operación ejecutada por la plana mayor del organismo antidrogas.

El coronel Viloria Otañez se mantuvo como subencargado del CICC en Punta Cana y “era la persona a través de la cual el coronel Fermín Tejada mantenía contacto directo con los narcos, razón por la que este último nunca dio la cara”.

Andanzas

En el informe, Mercado Díaz aparece como cabeza de la protección de cuatro grandes operaciones de envío de drogas hacia el exterior. El primero tuvo que ver con 145 kilos de cocaína pura introducidos en el avión que efectuó el vuelo JAF303304, de la aerolínea JETAIRFLY, que partió a las 3:50 de la tarde del 17 de octubre del 2010, por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con destino a Curazao.

Por ese “servicio” prestado a los narcotraficantes, el citado capitán recibió el pago de 26 mil dólares. Pero también participaron como franqueadores el capitán del Ejército Wascar Francisco Zapata Ramírez, quien también recibió 26 mil dólares; el agente policial Rafael Aníbal de la Rosa Tapia, 26 mil dólares; el primer teniente del Ejército Joan Antonio Daniel Rosario, 600 mil pesos; el segundo teniente de la Fuerza Aérea Dominicana, Fernando Rubí (40 mil pesos) y el alférez de navío Edinson Peña Alvino, recibió 40 mil pesos.

Igualmente participaron los alférez de fragata Anthony Antonio Santana Núñez  y Arencio Guevara Guevara, quienes recibieron 40 mil y 70 mil pesos, respectivamente; el sargento Arismendy Villamán, 200 mil pesos; el agente policial Andrison Antonio Reyes Suero, 90 mil pesos, y los señores Jesús Poché y Juan Lazala, encargados de Depósito y de Personal, respectivamente, quienes recibieron la suma de 80 mil dólares. El informe detalla que el responsable de recibir y distribuir el dinero entre sus socios era el propio Mercado Díaz.

La segunda gran operación de narcotráfico protegida por el capitán Mercado Díaz ocurre el 14 de noviembre del 2012. Se trató de una operación mafiosa que tenía de por medio 50 paquetes de cocaína pura, con un peso aproximado de 250 kilogramos. Esta droga salió del país en el vuelo JAF 303-304 de la empresa JETAIRFLY, con destino a Bruselas.

Ese envío fue protegido por 20 agentes de distintas agencias de seguridad del Estado y siete civiles. Mercado Díaz recibió por ese “servicio” la suma de 50 mil dólares.

El informe menciona igualmente como participantes al capitán de corbeta José Manuel Celedonio Castro, a quien le pagaron 40 mil dólares; y a los capitanes del Ejército Bolívar Alberto Mercado Díaz y Wáscar Francisco Zapata Ramírez, cada uno con 50 mil dólares.

El tercer cargamento importante que tuvo como principal protector a Mercado Díaz fue ejecutado entre los días 27 y 28 de noviembre del 2012. Por este “trabajo”, el oficial le habría entregado al coronel Brazobán 3 millones 750 mil pesos, “para ser repartido entre él y todo el personal bajo su mando (en el Cesac) que participó en la operación de franqueo”. Esa labor de protección tuvo como participantes a 15 agentes policiales y militares, y siete civiles.

La cuarta gran operación se produjo entre el 4 y 5 de diciembre del 2012. Fue un cargamento de 500 kilogramos de cocaína pura, custodiado por Mercado Díaz.
Además de los citados militares y miembros de la Policía Nacional, entre los 35 detenidos figuran, igualmente, los tres miembros de la tripulación y cuarto pasajero del moderno avión Falcón 50, matrícula F-GXMC, modelo 1989.

Los extranjeros, todos de nacionalidad francesa, fueron identificados como Pascal Jean Furet, Bruno Armand Víctor Ados, Alain Marc Paul Marie Castañy y Nicolás Cristopher Pisapia. Los 682 paquetes estaban distribuidos en 26 maletas. La desarticulación de la red es fruto de una operación iniciada hace siete meses, pero la DNCD tiene documentados otros casos de envíos de cientos de kilogramos de cocaína a diferentes países de Europa, sobre todo a Holanda y Francia, en los que figuran otros oficiales superiores que en cualquier momento serían expulsados de la institución. Las órdenes de arresto fueron dictadas por el Juez de la Instrucción Yohan Carlos Morales Peguero.
Procuraduría somete a 35 implicados
La Procuraduría General de la República ordenó ayer someter por ante la Justicia a 35 militares, policías y personal de Aduanas, entre ellas un teniente coronel, un mayor y cuatro capitanes, vinculadas a una frustrada operación de narcotráfico en la que fueron ocupados 682 paquetes de cocaína que serían enviados a Francia, a bordo de un jet privado que despegaría del aeropuerto de Punta Cana, reveló la DNCD. El procurador adjunto Carlos Castillo Díaz, quien ofreció la información, dijo que el grupo está directamente ligado al citado caso y lo encabeza el teniente coronel José Brazobán Adames, asignado al Cesa y era un oficial con una responsabilidad puntual en el aeropuerto de Punta Cana, donde fue interceptado el avión cargado con los 682 paquetes de estupefaciente.

La droga fue pasada por el área VIP y tenía como destino las islas portuguesas de Azores.

Conductor pide perdón a padres de hermanos que mató


Robert Boció Novas pidió este viernes perdón a los padres y demás familiares de los hermanos José, Deris y Margarita Santana Alcántara, muertos al ser arrollados por él cuando conducía una yipeta.
El joven, de 20 años y oriundo de Hondo Valle, en Elías Piña, es estudiante de contabilidad.

Explicó que al momento del hecho se dirigía a buscar unos documentos para realizar un trabajo de la universidad, cuando avistó que detrás de él se desplazaba un vehículo a alta velocidad, lo que provocó que perdiera el control de la yipeta que conducía.

Entre lágrimas, Boció, el menor de siete hermanos, relató lo mal que se siente por el hecho.

“Que me perdonen, que me perdonen, me imagino el dolor por el que están pasando, porque yo estaría igual”, dijo cuándo se le preguntó qué le diría a los padres de las víctimas de tenerlos de frente.

De su lado, la abogada del joven, Agustina Heredia, dijo que están agotando todos los trámites para lograr su libertad.

Señaló que se determinó que Boció Novas  no se desplazaba a alta velocidad y tampoco estaba bajo los efectos del alcohol. Agregó que la familia de su cliente es de escasos recursos.

También dijo que el Ministerio Público tiene todo el derecho a apelar la orden de libertad otorgada con el pago de una garantía económica.

jueves, 21 de marzo de 2013

Gobierno presenta su plan para combatir el crimen


El Gobierno presentó ayer el plan de Seguridad Ciudadana, durante un acto encabezado por el presidente Danilo Medina, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.Esta iniciativa consiste en la aplicación de una serie de programas que incluyen la reforma de la Policía, la implementación del Sistema Integrado de Emergencias 911, el  programa de prevención Vivir Tranquilo y un plan para el registro y control de motocicletas.

También, la estrategia de seguridad vial, maniobras para el control de droga, y medidas para el refuerzo de la Procuraduría General de la República, el registro y control de armas y un observatorio de la violencia.

En su discurso, Medina enfatizó en que “el Gobierno ya está en marcha” y va a “trabajar sin descanso para que este plan lleve la tranquilidad a las madres y padres dominicanos, la tranquilidad que merecen”.

Asimismo, hizo un llamado a la población a sumarse a los esfuerzos del Gobierno por un país más seguro. Dijo que el proyecto necesita de todos los dominicanos y que debe motivar el entusiasmo de toda la población.

“Necesitamos de la esperanza y la participación de cada uno de los dominicanos y dominicanas”.

Medidas en vigencia

Entre las medidas ya en vigencia, el jefe de la Policía destacó la puesta en marcha de un Plan Especial de Acción Inmediata, en áreas identificadas por su mayor vulnerabilidad.

José Armando Polanco Gómez dijo que el plan iniciará  en unos 180 barrios del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, y La Altagracia, cinco lugares cuya extensión representa el 17% del territorio nacional donde habita el 53% de la población y se registra el 64% de los delitos y crímenes del país.

Este operativo será apoyado por 2,000 nuevos efectivos policiales. “jóvenes, reentrenados, bien equipados y remunerados, conscientes de su responsabilidad como servidores públicos apegados a normas éticas y morales. Además de los supervisores que se encargarán de direccionar y fiscalizar la acción de estos policías”, detalló el jefe de la Policía.

Polanco Gómez dijo que en la primera etapa serán incorporados ocho camiones, 15 camionetas  y 80 motocicletas y en el transcurso del año se integrarán nuevas unidades.

Registro de placas

De su lado, la Autoridad Metropolitana de Transporte ampliará su presencia lanzando a las calles 300 nuevos agentes y 100 motocicletas  con el objetivo de mejorar sustancialmente el patrullaje en las autopistas Las Américas y Duarte, y las principales vías públicas de la capital y la provincia Santo Domingo.

El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte también detalló un plan de registro de placas de motocicletas en coordinación con la Dirección General de Impuestos Internos. En la primera etapa del plan de registros de placas a motocicletas se instalarán unos cinco furgones o puntos de servicios móviles ubicados dos en Santo Domingo, uno en Santiago, uno en la provincia La Altagracia y otro en San Cristóbal. En estos puntos se realizará el registro de emisión de placas y matrículas provisionales con vigencia de 90 días. También se entregará a cada motorista un chaleco reflectivo y un seguro contra accidente gratis por un año.

Dos pilares

El ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Seguimiento de este plan, Gustavo Montalvo, dijo que el mismo se sustenta sobre dos pilares fundamentales que son la persecución y prevención del delito, tras considerar que es de la única manera en que se lograrán  resultados duraderos. Explicó que esto ayudará a tener calles más seguras, a proteger la vida y los bienes de nuestra ciudadanía y a atacar las estructuras del crimen organizado que, según cifras de la Policía, son responsables del 60% de los delitos que se producen en nuestro país. “Las estrategias de prevención nos permitirán atacar las causas profundas de la violencia y la delincuencia, para garantizar una pacificación duradera de nuestra sociedad”, afirmó.

Montalvo expuso también que el plan, en el que trabaja de forma coordinada gran parte del gabinete del Gobierno, se ha diseñado a partir de las mejores prácticas del continente, de experiencias propias y de las nuevas ideas surgidas de los actuales equipos de gestión.

Enfatizó, además, que se han creado los mecanismos que garanticen su inmediata puesta en marcha. “Es decir, que lo que está sobre el papel sea, en efecto, realidad”.

El objetivo central del Gobierno es poner fin al desamparo que aún sufre la población y hacer llegar la presencia del Estado a todos los rincones del país.

“Vamos a hacer cumplir el imperio de la ley en todo el territorio de la República, garantizando a cada ciudadano ese derecho humano básico que es la seguridad”.También hizo hincapié en la necesidad de poner en marcha cambios profundos, sociales y culturales, que lleven a la reconstrucción del tejido social y a la creación de una cultura de solidaridad y convivencia pacífica.

Asimismo, se refirió a los cambios estructurales que vivirá la institución policial. “Sabemos que la Policía tiene el desafío de ganarse la confianza con su buen proceder y predicando con el ejemplo, y velaremos para que así sea”. Montalvo dijo que hay seis mil agentes policiales al servicio de particulares que serán rescatados e integrados a la prevención. “Para poner como ejemplo, ningún país tiene tantos policías al servicio de las misiones diplomáticas como nosotros y vamos a instalar en estos el principio de reciprocidad.  Es decir, vamos a dotar a cada embajada de tantos agentes como ellos nos faciliten en sus respectivos países”.

Funcionarios detallan planes inmediatos

El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, explicó los detalles del programa Vivir Tranquilo, asegurando que ayudará a combatir las causas profundas de la delincuencia y la inseguridad, que no son otras que la pobreza y la desigualdad. Asimismo, el presidente de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, expresó que “para enfrentar el problema de las drogas el Gobierno ha decidido intensificar las acciones e incrementar los recursos sobre los dos aspectos fundamentales del problema: el narcotráfico internacional y el narcomenudeo o microtráfico”.

Mientras que el procurador Francisco Domínguez Brito destacó que fortalecer la investigación será clave para evitar la impunidad, para lo cual se ampliará la capacitación continua y especializada a fiscales.

Danilo Medina
Éste es otro gran sueño en el que les pido que compartan conmigo y por el que quiero que trabajemos juntos”.

G. Montalvo
“Debemos hablar con franqueza. Hay agentes que ensombrecen el digno nombre de nuestra Policía con sus actuaciones”.

Ascenso
El nuevo plan establecerá la carrera profesional policial y la meritocracia como único camino hacia el ascenso.

miércoles, 20 de marzo de 2013

La flecha de Rodney: origen y significado de un ritual nacional


Nadie habla del “Harlem Shake” y todo es culpa de Fernando Rodney. El cerrador dominicano dejó a más de un compatriota soltando flechas al aire, cual Robin Hood en la era medieval. La flecha de Rodney es parte de la fiebre que desató el magnífico desempeño de la escuadra quisqueyana en el Clásico Mundial de Béisbol, tanto que es común ver realizar la movida desde una anciana hasta un niño.

Todos saben quién es el autor, pero tal vez muy pocos conocen acerca de su  origen y significado. El propio Rodney tiene un par de versiones.

“En realidad no puedo decir qué es”, le había comentado Rodney a Yancen Pujols en el programa Círculo de Grandes Ligas a final del año pasado. “Solamente quise crear algo mío después de los juegos que hiciera sentir bien a los fanáticos, que me hiciera sentir cómodo a mí y que no ofendiera a las Grandes Ligas”. “Todos los cerradores tienen algún gesto y yo quería conseguir el mío”.

Y vaya que lo consiguió. Hoy su famoso gesto al final de los partidos que simula a un arquero lanzando una flecha se ha escapado de sus manos. Sus compañeros suelen hacerle una compañía magistralmente sincronizada y más que el gesto del nativo de Samaná, fue el ritual de la tropa tricolor.  Rodney empezó a usar ese gesto en la temporada pasada en las Grandes Ligas con su organización los Rays de Tampa, equipo para el que fijó el récord de 48 salvamentos.

El cerrador tiene una segunda versión sobre el origen de su gesto. Esta vez involucra a su compañero y compatriota Joel Peralta, su preparador de mesa  (lanza el octavo), en lo que es un argumento que más se acerca a la realidad.  “Lo que pasa es que se acabó la cena, él (Peralta) me la sirve y yo me la como y tan pronto veo un águila le tiro la flecha para que él la cocine al próximo día”, narró Rodney. “Al otro día él vuelve y la prepara y yo me la como”.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...