miércoles, 29 de febrero de 2012
Temblor de 3.9 grados se siente en la zona Este
Se entrega ex teniente de la Policía supuesto cabecilla de red de atracadores en el Cibao
El vocero de la Dirección Norte de la Policía Nacional, coronel Jesús Cordero Almonte, dijo que el ex teniente Eudy Roa García, fue interrogado por oficiales de esa institución, dos fiscales adjuntos y su abogado. También participó en el interrogatorio el general Pablo R. Almonte Morales, jefe de la Dirección Norte de la Policía.
Dijo que en una acción conjunta entre las direcciones Regionales Norte y Cibao Central de la Policía Nacional fueron apresados los cabos Ricardo Carracos Genao, Manuel Antonio Jiménez Padilla y María de los Ángeles Suero Vizcaíno.
El vocero policial comunicó que los civiles detenidos son Marcos Alejandro Cabrera Ortiz (Maquito), Osvaldo Antonio Ureña Collado (Patico), Ignacio Santiago Jiménez y el haitiano Michel Batista Lendof.
En cuanto al haitiano, el coronel Morillo comunicó que éste era la persona que le compraba los vehículos robados y los comercializaba en Haití.
Asimismo, el oficial comunicó que los investigadores acusan a los apresados de cometer asaltos en las vías públicas en Puerto Plata, Santiago, la Vega, Bonao, Mao y otras demarcaciones del Norte.
La Policía en Puerto Plata ofreció a la prensa un prontuario de hechos delictivos que supuestamente han cometido los detenidos, principalmente en esta provincia.
Condenan a seis años al bachatero Jimmy Bauer tras declararse culpable del tráfico de heroína
El tribunal sentenció, además, al cantante al pago de una multa de 50 mil pesos. La sentencia deberá ser cumplida en la cárcel de Najayo.
En el tribunal Bauer admitió que traficó la droga, al tiempo que pidió perdón a la sociedad y a la justicia dominicana. Dijo que no hay daño ni cárcel que alivien lo que hoy sufre.
Bauer fue detenido a principio de noviembre de 2010 cuanto trató de viajar a Nueva York por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) con el estómago lleno de la referida droga y se sintió mal, luego que se le explotara una de las bolsitas que casi le cuesta la vida. Tuvo que ser operado de emergencia en el hospital de las Fuerzas Armadas, donde permaneció ingresado por varios días.
El vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas en ese entonces, coronel Ramón Alcides Rodríguez Veras, había dicho que Bauer no es reincidente ya que no tenía fichas en ese organismo.
martes, 28 de febrero de 2012
Policía busca controlar uso de armas de fuego
Báez Aybar indicó que la Policía ha tomado las previsiones necesarias para controlar el flujo de armas en la sociedad, tanto de manera legal como ilegal. Mencionó que entre los correctivos que se han realizado están las intervenciones en centros de diversión, la prohibición de su importación, así como la promoción de la campaña “Dile no a la violencia. La armonía en la diferencia es la paz”.
Asimismo, el psicólogo Eladio Hernández advirtió que casi el 70 por ciento de las personas que adquieren un arma la utilizan contra conocidos o contra familiares, por lo que propuso investigar el porqué una persona realmente solicita un arma de fuego, y hacerle un monitoreo permanente para comprobar si están aptos para continuar con ellas.
En ese sentido, el portavoz policial explicó que las armas de fuego son instrumentos de fuerza letal y que cuando no son usadas de manera correcta podrían causar graves daños al individuo.
“Cuando una persona ingiere alcohol incrementa las pasiones y podría traer consecuencia el mal uso de las armas, por eso, la Policía ha tomado las previsiones necesarias. Por ejemplo está prohibida su importación, para limitar el uso.
También, están las intervenciones que se realizan con el fin de detectar personas en lugares públicos exhibiendo armas de fuego”, expresó el oficial.
“Y sobre todo, está la campaña publicitaria que hemos desarrollado, la cual está orientada al combate de la violencia de cualquier tipo para que sea un elemento complementario en las acciones que se llevan a cabo, con el fin de que los ciudadanos siempre sepan la forma de cómo dirimir la violencia”, agregó.
La Policía ha promovido la campaña “Dile no a la violencia. La armonía en la diferencia es la paz” a través de anuncios televisivos, botones, camisetas y vallas, para que el mensaje se quede grabado en la conciencia de cada persona.
Advierten que jóvenes abusan de anticonceptivo de emergencia
La advertencia fue hecha por el gineco-obstetra, Milcíades Albert Fiorinelli, presidente de la seccional para República Dominicana del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, quien dijo que el uso muy frecuente de ese anticonceptivo disloca el sistema hormonal y el ciclo menstrual de quienes lo consumen.
“Lamentablemente se está vendiendo como si fuera chocolate, las muchachas tienen relaciones y varias horas después van y la compran.
Yo hice un sondeo por farmacias y me dicen que las horas en que más se vende el anticonceptivo de emergencia es entre las 10 de la noche y las cinco de la mañana, y los fines de semana es todavía mayor”, señaló el especialista, ex presidente de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia.
Señaló que las jóvenes están usando mucho el fármaco, en días muy frecuentes, dos y tres veces a la semana, sin tomar en cuenta que esa anticoncepción es para una eventualidad, no es de uso ordinario.
“Ahí está habiendo un fallo, que las muchachas la usan cuatro y cinco veces a la semana, sin tomar en cuenta que lo ideal en ese caso es utilizar un anticonceptivo regular”, agregó.
Dijo que en ese caso el anticonceptivo de emergencia pierde su vigencia porque se ha trastornado su propio ciclo, y la joven puede salir embarazada, además de que le trastorna mucho el ciclo de la menstruación y el sistema hormonal.
El especialista informó que en el país hay entre seis o siete tipos de anticonceptivos de emergencia, los cuales se están usando con mucha frecuencia.
Dijo que a veces se esperan muchas horas para tomar la dosis luego de una relación sexual no protegida, lo que es un error, es lo contrario, mientras más rápido se toma es mejor, porque evita la posibilidad de un embarazo.
Agregó que si la mujer sale embarazada ese método no produce aborto.
“Hay que hacer un llamado de atención, si lo van a usar, mientras más rápido sea la intervención, mejor es el resultado, y lo otro, que si hay una frecuencia del uso del anticoncepción de emergencia, la recomendación es que se cambie a un anticoncepción regular y buscar orientación”, precisó.
A esto se suma la elevada cantidad de embarazos en adolescentes y niñas convertidas en madres, problemática expuesta en diferentes entregas por LISTÍN DIARIO la pasada semana. Las historias publicadas dan cuenta de que solamente en cuatro centros de Santo Domingo se registraron el año pasado 10,872 nacimientos de madres adolescentes, entre ellas niñas de 11 a 15 años.
En hospitales del interior del país también se refleja esa problemática de salud, registrando en las provincias del Sur profundo cerca de 2,000 nacimientos; en el Cibao se reporta que entre el 24 y 25 por ciento de los nacimientos que se registran son de adolescentes, mientras una realidad similar se reporta en el Este, sobre todo en provincias como La Romana, San Pedro de Macorís y La Altagracia.
(+)
INDUCCIÓN AL ABORTO
En torno a los medicamentos abortivos, Albert Fiorinelli explicó que hay fármacos que producen inducción al aborto, que están a la venta, y que incluso hay países donde se venden con cierta clandestinidad, lo que está enriqueciendo al mercado negro.
Dijo que en el país hasta el momento no tienen prohibición de venta y muchas adolescentes los conocen y saben cómo utilizarlos, aunque todavía hay mucho desconocimiento, lo que provoca riesgos cuando no se usan en dosis adecuadas.
Explicó que cuando se trata de abortos espontáneos o naturales o por causas fisiológicas o fetos que mueren en el interior del útero, esas sustancias ayudan mucho al tratamiento, ya que la mujer se somete a un legrado medicamentoso, y no se somete a procedimiento instrumental.
viernes, 24 de febrero de 2012
Temblor de 3.5 grados con epicentro en Isla Saona
Rescatan con vida a 14 cubanos que intentaban llegar ilegalmente a Puerto Rico
Los precios de las gasolinas y gasoil se mantendrán sin variación
La prensa pierde a Juan Alfonseca
La muerte ocurrió a las 12:20 del día, tras permanecer ingresado desde el pasado viernes en el centro, donde fue intervenido para corregirle una afección en la columna vertebral. Padecía varias complicaciones pulmonares.
Alfonseca, quien realizaba la sección de noticias internacionales del noticiero Mundo Visión, de Color Visión, era padre de cuatro hijos, tres varones y una hembra.
Tras su muerte, su hijo Pavel le definió como un buen padre y un gran ser humano. Señaló que sabían que estaba muy grave y que toda la familia está muy triste. El doctor José Rafael Yunén, director de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente de Cedimat, explicó que se trataba de un paciente cardiópata y tenía la enfermedad estenosis aórtica severa. Antes de ser ingresado, se le habían colocado tres stents y tenía también problemas en la columna cervical.
Fue intervenido para corregirle una afección en la columna vertebral, pero luego de la intervención se le generó un edema pulmonar y una obstrucción cardíaca.
Alfonseca se mantuvo por varios días con aparatos para drenarle los pulmones y conectado a un respirador artificial. El comunicador era el responsable de la sección internacional del noticiero Mundo Visión de Color Visión, donde implantó un estilo muy particular de reportar las informaciones. Además, participaba en el programa Pulso Matinal que se transmite por la emisora Zol 106.5. Nació en 1945 y se inició en los medios de comunicación como fotógrafo y publicista. Trabajó también en el programa de la periodista Nuria Piera.
miércoles, 22 de febrero de 2012
EE.UU. quita visas a Crispín, Medina y Medina, Guzmán Fermín y Florentino Florentino

El Reglamento 086-11 reconoce como principio básico la necesidad de contar con instrumentos jurídicos adecuados que proporcionen un equilibro y que aseguren una labor eficiente por parte de los órganos de investigación del Estado.
Asimismo, la protección de la capacidad de los proveedores de proporcionar sus servicios y el establecimiento de salvaguardas relacionadas a la protección de derechos humanos fundamentales, tales como la libertad de expresión, el respeto a la vida privada, hogar y correspondencia y el derecho a la protección de datos de carácter personal.
Consigna que la pieza regulatoria se constituye en el marco reglamentario que se aplicará en todo el territorio nacional.
Destaca que, adicionalmente, el Reglamento establece un régimen de obligaciones para los proveedores de servicios en lo que respecta al bloqueo de material de abuso infantil en sus respectivas redes y sistemas y cuando así les sea solicitado por parte del Ministerio Público.
"Conforme dicho texto jurídico, los proveedores de servicios tienen la obligación de conservar los datos de tráfico, conexión y acceso, en la medida en que son generados por los usuarios de sus servicios, por un período de tiempo que no será inferior a noventa días, ni superior a dos años, a partir de la fecha de su generación y conservación".
Los datos se conservarán con el fin de que puedan ser utilizados por los órganos de investigación correspondientes en la solución de crímenes y delitos de alta tecnología.
Indotel señala que en el Reglamento se incluyen una serie de obligaciones a cargo de los propietarios de los centros de acceso público (como los cibercafés) y puntos de acceso público (Wifi HotSpots)".
martes, 21 de febrero de 2012
Sicarios dominicanos azotan zonas de Madrid
De acuerdo al reporte titulado “El desembarco de los Metrallas”, hace unos meses la Policía de Madrid detectó a la red criminal y arrestó a más de una decena de ellos, quienes, señala, pertenecen a la banda de “Los Metrallas” y “Los Tigres”. Sin embargo, sospechan que puedan haber al menos otros dos grupos más operando.
“Muchos habían sido expulsados de EE.UU. después que cometieran homicidios y crueles ajustes de cuentas entre miembros de carteles de la droga antagónicos.
Ahora, en España y muy especialmente en Madrid, se buscan la vida de la única manera que saben, delinquiendo”, indica el reportaje bajo la firma de Carlos Hidalgo.
El diario señala que los cabecillas más significativos responden a los apodos de “Jimmy” y “Wellington”, quienes tienen un historial sangriento tanto en Estados Unidos como en el país.
De su lado, el vocero de la Policía Nacional, Máximo Báez Aybar, y el portavoz de la Dirección Nacional de Control de Droga (DNCD), Roberto Lebrón, dijeron anoche a LISTÍN DIARIO que hoy podrían informar sobre los dos hombres que salen fotografiados en la publicación con fichas de la DNCD.
Los detenidos sólo fueron identificados como Miguel Carballo y Carlos Báez, quienes estarían vinculados a estas “peligrosas bandas”, según ABS.es.
ABC.es indicó, que según sus fuentes, la aparición de bandas como “Los Metrallas” y “Los Tigres” en Madrid se debe al flujo de inmigración ilegal a consecuencia de la política estadounidense de repatriar dominicanos tras cometer delitos de sangre.
“Es gente con un carácter muy similar al de los asesinos colombianos, con la falta de escrúpulos y de aprecio por la vida humana. Les da igual matar a dos que a veintidós”, manifestó.
En el caso de “Los Metrallas”, dijo que se trata de una banda asentada en Santo Domingo experta en hacer ajustes de cuentas y palizas por encargo motivados por deudas generadas por el tráfico de drogas.
ABC.es señaló que aunque se sospecha que puedan haber al menos otros dos grupos de ese tipo de bandas operando en Madrid, no se cree que sean muy numerosos, por lo que advirtió que éste podría ser el inicio de un nuevo fenómeno delincuencial en esa ciudad europea.
Atribuyó que de ser así, todavía hay tiempo para atajarlo y evitar su desarrollo, ya que consideró que su nivel de peligrosidad “es bastante alto”.
“Tienen un carácter más itinerante que otros grupos latinos. Algunos detenidos residían en Vicálvaro, pero cuando se disponían a dar algún golpe llegaba más gente desde Barcelona y Santander, para sumarse a ellos”, dijeron expertos a ABC.es.
“Actúan siempre contra compatriotas, muchos de ellos también ‘pringados’ de delitos, especialmente relacionados con el tráfico de drogas”, agregó.
El medio explicó que muchas veces dominicanos que han sido asaltados por miembros de estas bandas, se limitan a decir que les han sustraído “joyas” para no denunciar lo que realmente les robaron: droga. “Lo que en principio parecía un violento asalto en una vivienda, en realidad se trata de ‘vuelcos’ en toda regla: el robo de mercancías de droga por parte de otros traficantes”.
Éstos utilizan vehículos tintados y con equipos tecnológicos de seguimiento similar a la manera de investigar de los propios policías madrileños.
Agregó el reportaje que el líder despliega un amplio dispositivo de seguridad y sólo así es que se presenta en el lugar que le indicaron.
Tratan de pasar desapercibidos lo más que puedan, y por tal razón, no utilizan nigún símbolo común ni otro tipo de características física o de indumentaria que len puedan delatar ante la Policía.
“Sólo tienen una relación de afinidad con otras bandas latinas, como los pandilleros “Dominican don’t play”, indicó.
La DGII amplía exención del ISR al agro para 2012 La DGII amplía exención del ISR al agro para 2012
La medida está contenida en la norma general 01-2012 emitida por la DGII y que entra en vigencia a partir de hoy martes 21 de febrero.
La exención que favorece al sector agropecuario comenzó a aplicarse en 2008 para apoyar a los productores agrícolas y pecuarios que sufrieron grandes pérdidas por los daños ocasionados por las tormentas Olga y Noel.
El ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, al valorar la noticia, dijo que beneficia de manera positiva la agropecuaria porque los productores dispondrán de mayor liquidez.
Miguel de Moya, presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa), agradeció la medida y dijo que la misma les transmite una gran tranquilidad a todos los productores, y “nos llena de júbilo”.
Para el ministro de Agricultura, esta es una muestra de que para el presidente Fernández la agropecuaria no es de interés fiscal en su Gobierno.
Indicó que el mandatario ha tenido siempre una gran sensibilidad con el sector, y que por eso en los últimos años, sólo con las medidas de exenciones fiscales ha significado un aporte de más de 40 mil millones de pesos que los productores no han tenido que pagar en impuestos.
El presidente de Adofa dijo que los productores agradecen que se ratifique la posición de apoyo del Gobierno como han sido las medidas que se han tomado en favor del sector arrocero.
El Gobierno extendió las medidas de protección al sector prorrogando exenciones fiscales establecidas por una norma de Impuestos Internos.
Desde el 2008 Impuestos Internos estableció exenciones especiales que generaron un alivio en el sector agropecuario que en esa oportunidad se vio afectado por pérdidas cuantificables dejadas por las tormentas.
lunes, 20 de febrero de 2012
Un dominicano asesinado y dos graves por tiroteo en New Jersey
Otros dos criollos, identificados como Danny Velasco, de 27 años y Steven Matos, de 24 años, también resultaron heridos en el enfrentamiento y se mantienen en estado delicado en el hospital Santa María.
Vecinos que presentaron el tiroteo describieron el suceso y añadieron que son muy frecuentes en Passaic.
Jeurys Casado, primo de Peña, relató que recibió una llamada en el momento en que se encontraba en una barbería, pero que ignora los detalles del asesinato. Casado testificó que hace un año, también fue muerto a balazos su hermano.
La policía de Passaic informó que detectives de homicidios investigan las circunstancias del tiroteo y no se anunciaron arrestos en relación a la balacera.
PN investiga circunstancias en que niña fue montada en patrulla
La comisión investigadora, que se encuentra en Santiago, la encabeza el general Franklin Vittini Durán, director de Asuntos Internos, quien deberá rendir un informe con las recomendaciones de lugar.
Polanco Gómez dijo que la comisión deberá establecer las circunstancias por las que los agentes actuantes detuvieron un ciudadano y lo montaron en la parte trasera de una camioneta, teniendo bajo su cuidado una niña, cuya edad no ha sido establecida.
La acción policial, conforme a los datos preliminares, se originó luego de que un grupo de moradores obstaculizaron una de las principales avenidas de Santiago e impidieron el tránsito vehicular. La situación se originó durante una marcha de cacerolazos.
Los poblaciones del citado sector quemaron gomas en la avenida Hatuey, próximo a la avenida Estrella Sadhala y atacaron a tiros y pedradas a los miembros de la institución, conforme el informe preliminar.
A consecuencia de la situación fueron detenidos Genaro de Jesús Santana, de 72 años; Rafael Antonio Mata, de 45; Mario Antonio Mata, 23; y Sergio Manuel Martínez, 32.
viernes, 17 de febrero de 2012
En busca de empleo
Margarita Cedeño someterá comentarista por acusación
En un vídeo grabado en YouTube, la también candidata a la vicepresidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), calificó la acusación de una "gran infamia", y dijo que procederá a una demanda legal para demostrar su falsedad.
"Realmente yo entré a la política para cambiar la forma de hacer política, y no voy a dejar que acontecimientos como éste se pasen por alto, siempre ésa ha sido la moda, así se manejan, pero conmigo no", advirtió en el mensaje grabado en su despacho, y que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter.
Cedeño expresó que demandará a Martínez con el propósito de que "demuestre en justicia, en buena ley, lo que él ha dicho por televisión, por radio y en todas las redes sociales".
Con voz entrecortada, expresó: "Pido a mis hijos, que son tres, que cualquier cosa que me suceda, pues que sigan con esta demanda hasta que se aclare totalmente la inocencia y la falsedad de esta afirmación, porque realmente, como siempre he dicho, lo único que a ellos les dejo es mi nombre, mi apellido, mi trabajo y mi reputación".
Dijo, a continuación, que con el sometimiento "todo será demostrado en los tribunales" y agregó que Martínez contará con "toda mi protección".
El miércoles, Martínez presentó en televisión documentos en los que aseguró se establecía la titularidad de una cuenta en el banco Danske Bank a nombre de la Primera Dama y su padre Alberto Cedeño, cuyo depósito total ascendía a 43,892,678 euros.
DL obtuvo confirmación anoche de que el director del canal 55, Adalberto de León, no sería incluido en la demanda, información que le fue suministrada a De León por abogados de la Primera Dama.
Martínez fue diputado durante el gobierno del Antonio Guzmán (1978-1982). Anoche varios medios procuraban a Martínez en su apartamento, en el sector Rincón Largo de Santiago. Hasta entrada la noche, no se sabía del paradero. Se dijo que se encontraba reunido con sus abogados.
En tanto, el Comité Político del PLD anunció una rueda de prensa para hoy, a las 10 am. para referirse al tema, informó Héctor Olivo, director de comunicaciones del partido morado
Ministerio de Salud Pública cierra un centro de estética en la capital
Asimismo, anunció que evalúa otros negocios que se dedican a ofrecer servicios similares para determinar si cumplen con lo establecido en las referidas normas.
El establecimiento clausurado está ubicado en el Centro Médico Gazcue Business Center, en la avenida Bolívar 357, en la Suite 517-518 del referido sector, y su personal ofrecía servicios sin el aval académico requerido.
Las autoridades sanitarias indicaron que continuarán con el proceso de búsqueda, identificación y evaluación de establecimientos de salud que estén operando de manera ilegal en diferentes provincias del país.
El cierre del establecimiento fue encabezado por técnicos de la Dirección de Habilitación del Ministerio de Salud Pública.
Los representantes de Acreditación y Habilitación de Salud Pública consideraron que el centro médico no está apto para prestar servicios de salud porque su propietaria, Iro Rosario Whilaker, no cuenta con el aval académico ni exequátur de ley, por lo que constituye un riesgo para la salud de la población.
Salud Pública exhortó a todos los prestadores de servicios de salud adecuarse y cumplir con las normativas establecidas, porque podrían incurrir en multas, cierres parciales, temporales y definitivos.
Advirtió que se mantendrá vigilante y que continuará clausurando todos los centros de salud que no se ajusten a las normas existentes.
“La salud de los dominicanos constituye la principal prioridad de las autoridades sanitarias, por lo que exhortamos a estos centros que operan irregularmente a someterse a las normas de calidad establecidas”, indica la institución en declaraciones escritas.
Destaca que ese nuevo centro de salud intervenido, se suma a varios más que en los últimos meses han sido clausurados por las mismas razones, en distintos sectores del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y otras localidades del territorio nacional.
jueves, 16 de febrero de 2012
Munícipes protestan en varios sectores de Santiago
A esas localidades se presentaron patrullas policiales y por lo menos dos personas fueron apresadas y conducidas a la sede central del Comando regional de la Policía en la avenida Bartolomé Colón.
La demanda es la misma en todas las comunidades, pero también de energía eléctrica, como es el caso de los residentes en La Ciénaga, quienes declararon que solamente reciben el servicio energético tres o cuatro horas al día.
Miguel Rodríguez, vocero de los comunitarios de La Ciénaga, dijo que están cansados de visitar Obras Públicas para solicitar la reparación de la calle José Luis Salcedo y no les hacen caso. La vía está en mal estado dificulta el tránsito y los camiones han matado a dos personas. Mientras que los residentes en Los Pérez y Los Rieles, de Gurabo, también reclaman arreglos de sus calles.
Huelga lleva seis días
La huelga que mantienen 42 comunidades de la Sierra en San José de las Matas, entró en su sexto día sin que hasta el momento se haya presentado alguna autoridad a dialogar.
Presentan Plan Nacional de Gestión de Desastres
Además, el director de la Defensa Civil, general (r) Luis Antonio Luna Paulino, informó sobre la creación del Fondo Nacional de Emergencia que se incluirá en el presupuesto nacional y que iniciará con un aporte de 4 millones de euros de España.
Según un análisis realizado en el marco de la elaboración del Plan, la poca previsión presupuestaria para financiar la reducción de riesgos, pone en evidencia un bajo nivel de resiliencia económica ante los desastres en el país.
Señala que, en momentos de emergencias, existe un riesgo de una baja cohesión social, limitada solidaridad y débil gobernabilidad ante el poco acceso a información sobre amenazas y vulnerabilidad y carencia de acciones específicas para generar mejor capacidad para manejarlas.
El análisis critica que la República Dominicana no toma en cuenta a la población con VIH-SIDA y la femenina para los planes de gestión de riesgos, cuando estos son grupos vulnerables.
El diagnóstico arrojó que existe un avance en los procesos de incorporación de seguridad territorial en las inversiones de los sectores educativos, de infraestructura, agua, ambiente y agricultura, pero aún con muchas limitaciones.
El director de la Defensa Civil señaló que el presupuesto que conlleva la aplicación del Plan Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres se determinará en el tiempo de ejecución de las actividades.
El programa incluye el trabajo con las instituciones de salud, educación, rescate y municipales. Busca declarar como seguros hospitales y escuelas.
Los obispos critican el curso lleva política dominicana; llaman a votar masivamente
Aprovechó su Mensaje con miras al 27 de febrero, Día de la Independencia, para proponer una Ley de Campaña Electoral, condenar el uso de recursos ilícitos para el financiamiento y que los legisladores aún no aprueben la Ley de Partidos, además de apoyar la realización de un debate entre los candidatos.
"Llama la atención la cuantiosa suma de dinero que ciertas empresas acostumbran suministrar a líderes y a partidos políticos, a fin de tenerlos de su parte en el momento que alcancen el poder, ya sea para la evasión de impuestos o para la aprobación de leyes que favorezcan unilateralmente sus inversiones", condenaron los líderes católicos de la Conferencia, encabezados por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
"La Ley de Partidos Políticos... ha sido tan esperada por la sociedad dominicana, y dejada durante más de una década fuera de la agenda congresual; siempre anunciada, mas siempre postergada. ¿Dónde están los valientes legisladores que se atreverán a romper con esta prolongada irresponsabilidad?", manifestaron.
Los obispos propusieron en su mensaje una Ley de Campaña Electoral, "que le ponga fin al dispendio de recursos en la política partidista y que paute el financiamiento". Asegura que las prácticas corruptas del enriquecimiento ilícito a través la política desencanta a los jóvenes.
El Mensaje, titulado: "Cincuenta años de elecciones democráticas y otras cuestiones", exige colocar un tope en el gasto y asegura que "la saturación en el uso de la propaganda en los medios de comunicación viene a ser contraproducente".
Propone, además, que el tiempo legal o plazo para la proclama electoral que inicia la campaña electoral debería ser de no más de cuatro meses antes de las elecciones.
La Iglesia pidió a la Junta Central Electoral seguir dando muestras de transparencia y le recordó que el pueblo espera de ella pruebas de confiabilidad.
otros aspectos
Los líderes católicos también hicieron un llamado al gobierno para que mejore la situación del campo. Invitaron a orar para que cese la violencia y pidieron que el Estado invierta más en la seguridad ciudadana.
Aprovecharon su mensaje para solicitar una mejora salarial y que se siga trabajando en dinamizar la economía.
Llamaron a la sociedad a seguir inculcando la honradez, el trabajo y la honestidad para combatir la corrupción. También, a mejorar la inversión en Educación, en los servicios básicos y respetar el orden constitucional.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Historia de un naufragio
Apenas dos horas después de zarpar de entre apartados manglares en la oscuridad de la noche y bajo una ligera, pero pertinaz llovizna, algunos de los viajeros notaron que la fibra de vidrio de la lancha de apenas unos 38 pies de eslora estaba despegada de la madera.
Aunque pidieron al capitán volver a la costa, ya era tarde; dos grandes olas inundaron la pequeña embarcación repleta de inmigrantes clandestinos, muchos de ellos sin saber nadar, todos sin salvavidas y, como ocurre en los viajes similares, sin ninguna protección.
"Todos mundo gritaba, pero estábamos muy lejos, nadie nos iba a escuchar", narró Luis Cortorreal, al recordar que en el momento del naufragio, la madrugada del 4 de febrero, aún podía ver las luces de los hoteles de la turística península de Samaná, en el noreste de República Dominicana.
Otros, como Franklin Santos, intentaron infructuosamente sacar el agua de la lancha, usando latas vacías, pero cada ola fracturaba aún más la yola, como llaman los dominicanos a las lanchas fabricadas de forma artesanal casi exclusivamente para las travesías clandestinas al territorio estadounidense de Puerto Rico.
"Dios mes puso ahí esa lata", aseguró Santos, un vendedor de autos usados de 35 años y miembro de una iglesia evangélica en su natal San Francisco de Macorís. Aunque la lata de cinco litros no sirvió para desaguar la lancha, que ya comenzaba a hundirse, sí le ayudó a flotar una vez en el mar.
Santos, quien vivió sin permiso migratorio en Nueva York ocho años, narró cómo los viajeros peleaban entre sí para aferrarse a algún contenedor de gasolina y usarlo como flotador.
El capitán de la lancha llevaba entre 12 y 14 contenedores de gasolina como reserva para el viaje de unas 36 horas que toma el recorrido de 265 kilómetros desde la bahía de Samaná a Puerto Rico y que incluyen las peligrosas corrientes del canal de La Mona. La gasolina no fue utilizada, pero los recipientes sirvieron para que un puñado de viajeros salvara sus vidas.
Los medicamentos han aumentado hasta 52%
En un sondeo realizado en diferentes farmacias de Santo Domingo se constató que algunos laboratorios han aumentado productos cardiológicos, para diabetes y afecciones tiroideas, hipertensivos, óvulos vaginales y broncodilatadores.
Se registraron variaciones en los fármacos de control de la diabetes como el Glipisol que pasó de RD$790 a RD$860 la caja y el Metforal de 850 miligramos varió de RD$12 a RD$16 la unidad.
El analgésico Vitrafén Ultra (acetaminofén) y el Sinox, utilizado para pacientes con afecciones de tiroides, subieron alrededor de 20%.
El antihipertensivo Betanolol aumentó de RD$13 a RD$16, el Prolol de RD$156 a RD$195 el de 10 mg y de RD$195 a RD$221 el de 20 mg, y el Beta-Blocking de 100 mg de RD$17 a RD$19.5.
Asimismo, la Cardiaspirina y la Coralat aumentaron un peso por unidad y el Angibroc, para afecciones cardíacas, se incrementó en un 36%.
El antidiarreico Furatrex subió un 20%, al pasar de RD$150 a RD$180, y el Septoral de RD$390 a RD$435.
Algunos medicamentos para afecciones respiratorias también experimentaron alzas. El expectorante Tussibron Compuesto subió de RD$200 a RD$253, un aumento de 27%, y la caja de Fortel se incrementó de RD$730 a RD$780.
Se registraron variaciones en productos para afecciones de circulación sanguínea como el Kinetal de 400 miligramos que varió de RD$23 a RD$26 la unidad y el Venosmil de RD$20 a RD$25.
Los óvulos Vagiflor subieron un 20% y los fármacos para tratar infecciones urinarias Urofull y Urigen se elevaron en un 16% y 52%, respectivamente.
En esa ocasión los productos que registron alzas en mayor proporción fueron los cardiológicos, los utilizados para tratar diabetes tipo II y trastornos gastrointestinales, además de los antigripales, analgésicos, relajantes musculares, antibióticos inyectables y anticonceptivos orales.
A principios de año algunos establecimientos decidieron retirar las etiquetas de precios a los productos en existencia para realizar reajustes, de acuerdo con los cambios realizados por los laboratorios y así evitar pérdidas al realizar nuevos pedidos. A menos de 45 días se han registrdo nuevos aumentos.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...