miércoles, 27 de abril de 2011
El fiscal del DN denuncia que abogados se asocian con narcos
Copardom dice sindicatos boicotean aumento salario
Policía sigue pista de 4 que mataron a cabo
El cabo Vitalino Pérez Rivera, de 26 años, adscrito al Departamento de Protección, fue atacado a las 6:10 de la mañana cuando se dirigía, uniformado, hacia su trabajo.
Dos de cuatro individuos que viajaban en dos motocicletas RX 115 le hicieron varios disparos. El hecho ocurrió en la avenida John F. Kennedy, a escasos metros del elevado Quinto Centenario, en el sector Villa Juana. El cadáver de Pérez Rivera estaba tirado en la acera y fue levantado por el médico legista, Pedro Mejía, a las 7:35 de la mañana. Mejía dijo que el agente había recibido heridas múltiples y que los atracadores le despojaron de su arma de reglamento. Su motocicleta, una Suzuki AX-100, fue localizada cerca de la escena del crimen. El médico forense explicó que, al parecer, los asesinos no se llevaron la motocicleta porque un vigilante que trabaja en la zona dio voz de alerta tras escuchar los disparos. El cuerpo del cabo estaba en la acera antes de subir al Quinto Centenario.
El servicio eléctrico entra en fase crítica
La indisponibilidad total o parcial de algunas de las generadoras ha obligado a sacar de línea a muchos de los circuitos, entre los cuales aparecen sin programación de cortes en el portal Circuitos.gob.do, de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Los programas de rehabilitación de redes que ejecutan las tres distribuidoras, la falta de combustible de algunas plantas de generación y los cortes programados están entre las razones de los cortes.
Una variable que ha surgido en medio de la indisponibilidad de algunos generadores es la inminente salida de tres unidades del sistema: Monte Río, con capacidad de 100 megavatios, que irá a suplir a la minera Barrick Gold, así como las unidades Estrella del Mar y Estrella del Norte, de Seaboard, que son alrededor de 100 megavatios más, las cuales también sólo generarán para completar la demanda de la minera ubicada en Pueblo Viejo.
El otro caso que ha traído dificultades en el suministro de electricidad es la venta de energía que hace AES Dominicana a la minera Falconbridge, cuyo contrato ha traído dificultades con la vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE, que pide el cumplimiento de un convenio anterior con Edeeste cuando ésta era parte de AES.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, quien preside los consejos directivos de la tres Edes luego de un decreto del Poder Ejecutivo, ha estado al frente del reclamo para que AES cumpla con el contrato de entregar 300 megavatios a Edeeste para suplir su zona de concesión. Aún no se ha logrado un acuerdo entre las partes y todo indica que por las implicaciones habrá que apelar a instancias más altas, especialmente porque el contrato implica la reanudación de las exportaciones de ferroníquel, que representan alrededor de RD$600 millones este año.
En medio del conflicto por el contrato con Falconbridge, ayer las unidades disponibles eran las del Grupo AES, entre las que están AES Andrés (300), Los Mina V y VI (185), Itabo II (126) y las unidad I de manera parcial (104).
Otra de las plantas en línea eran las de Laesa-Pimentel con 100 megavatios, así como San Felipe, que tenía disponibilidad de 180 megas.
Sultana del Este, que envía parte de su producción hacia los polos turísticos de Bávaro- Punta Cana, presentó una disponibilidad parcial con 80 megavatios. Según el reporte de media tarde de ayer, sustentado por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI-OC), la disponibilidad real sincronizada era de 1,682 megavatios, mientras que la real era de sólo 2,012.8 megavatios. Las hidroeléctricas sólo tenían disponibilidad de 62 megavatios, lo que guarda relación con la sequía que afecta a las zonas desde donde se suplen los embalses de las principales hidroeléctricas.
Sólo los 37 megavatios que anunció AES con San Lorenzo son nuevos. Los 100 que entrarían con Seaboard sólo sustinuyen a Estrella del Mar y Estrella del Norte, que también pasan a propiedad de la Barrick. Con la entrada de Falconbridge al mercado también llega otro vacío, pues su planta genera con gasoil y los actuales precios la hacen insostenible.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...