
EN
SE MUEVE HACIA EL NORTE A UNOS 7 KPH.
SUS VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS SON DE 65 KPH, CON RAFAGAS SUPERIORES.
LOS VIENTOS CON INTENSIDAD DE TORMENTA SE EXTIENDEN A UNOS 65 KILOMETROS FUERA DE SU CENTRO.
EN
SE MUEVE HACIA EL NORTE A UNOS 7 KPH.
SUS VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS SON DE 65 KPH, CON RAFAGAS SUPERIORES.
LOS VIENTOS CON INTENSIDAD DE TORMENTA SE EXTIENDEN A UNOS 65 KILOMETROS FUERA DE SU CENTRO.
CARACAS. AP. Un presunto jefe del cartel del Norte del Valle de Colombia y un dominicano requeridos por Interpol por el delito de narcotráfico fueron deportados ayer a Estados Unidos.
El ministro de Relaciones Interiores, Tareck El Aissami, anunció desde una pista del aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía la deportación del colombiano Jaime Alberto Marín, alias “Beto Marín”, quien es señalado como jefe del cartel del Norte del Valle, y por el que Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares.
El Aissami informó también la deportación a Estados Unidos del dominicano Omar Guzmán Martínez, de 38 años, quien fue detenido el 25 de agosto en Caracas. Marín, de 48 años, fue capturado el pasado 16 de septiembre en la Isla de Margarita por miembros de la Oficina Nacional Antidrogas y la Guardia Nacional.
Al parecer, el presunto narcose encontraba escondido en Venezuela desde el 2008. El detenido era solicitado por la justicia estadounidense desde enero de 2007 por los delitos de tráfico de drogas, legitimación de capitales provenientes del narcotráfico, y concierto para delinquir.
La Quinta posición ocupa el país, debido a la deficiencia en el servicio eléctrico, preocupa a economistas Guillermo Caram y Ciriaco de la Cruz.
Esta situación afecta la competitividad del país y se debe varios factores.
Mientras que usuarios del servicio en El Café de Herrera, Santo Domingo Oeste, Este y el Distrito Nacional coinciden con el estudio.
Comerciantes detallistas de diferentes sectores de la provincia Santo Domingo y la capital afirmaron ayer que, debido a las largas tandas de apagones que reciben a diario, enfrentan pérdidas económicas en embutidos y por la caída en la venta de bebidas, ya que éstos necesitan de refrigeración para preservarse.
Según comerciantes consultados por LISTÍN DIARIO, los apagones que, pueden alcanzar las 12 horas, impiden que las leches, jugos, quesos y otros embutidos se mantengan en condiciones apropiadas para el consumo. En cambio, bebidas como los refrescos y cervezas son rechazados cuando no poseen el grado de refrigeración que los consumidores desean.
“En esta semana se me dañó una chuleta entera. Ayer yo la boté”, reveló Fanny Espinosa, propietaria del Colmado Rossi, en Villa Mella. Explicó que los cortes del servicio de electricidad generalmente alcanzan las ocho horas.
De su lado, Estarlin Paula, administrador del supermercado “Mi Almacén”, de Bayona, en Santo Domingo Oeste, manifestó que se ha visto en la necesidad de eliminar la compra de cierto tipo de jugos que son más susceptibles a sufrir daños en su composición.
José Díaz, de San Isidro, dijo que la electricidad no llega durante el día, ya que en ocasiones el servicio ha sido cortado a las 7:00 de la mañana y suele llegar a las 7:00 de la noche. Díaz explicó que compró una planta eléctrica para poder generar energía durante las horas de apagones.
La salida de algunas de las plantas de generación de electricidad está entre las principales causas. Las unidades que están fuera de línea reportan que tienen dificultades mecánicas y que son sometidas a mantenimiento programado.
El reporte oficial del sector establece la salida de algunas tiene que ver con cambios de piezas, liqueos, bajo nivel de combustibles, vibraciones, alta presión y otras causas que, en muchos casos, no permiten operar a toda capacidad, mientras se agudiza la crisis en el suministro.
La información fue ofrecida por el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, tras concluir un Consejo de Gobierno encabezado por el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional.
Bengoa explicó que se aprobó, además, el Plan Plurianual de Inversiones Públicas 2010-2013, ascendente a RD$118,830 millones. El presupuesto del presente año es de RD$378,997 millones.
Acompañado del director de Presupuesto, Luis Hernández, el ministro de Hacienda dijo que para el Metro de Santo Domingo fueron consignados RD$13,000 millones, mientras que los ministerios de Educación y de Salud son los que más recursos recibirán. Bengoa explicó que RD$41,568 millones serán destinados para Educación y RD$41,917 millones para Salud Pública.
Indicó que la tasa promedio usada para calcular el Presupuesto es de 39 pesos por un dólar y que el défi- cit del presupuesto será de RD$33,547.9, equivalente a 1.6% del PIB; mientras que el de este año es de RD$47,828, para 2.6%, lo que significa que el déficit para el próximo año bajará en términos absoluto y relativo.
Según las estimaciones, los ingresos del gobierno crecerán en RD$30,418.9 millones, a través de Aduanas, Impuestos Internos y la Tesorería, monto que será superior al de este año, que fue estimado en RD$258,932 millones.
Bengoa precisó que para el 2011 las instituciones del Estado que tendrán una mayor partida presupuestaria con relación al Presupuesto de este año, son los ministerios de Salud Pública y de Educación.
Explicó que al Ministerio de Educación se le aprobó un monto para el 2011 de RD$41,568 millones, lo que representa un incremento por el orden de los RD$4,917 millones, ya que en el 2010 se le presupuestaron unos 37 mil 428 millones de pesos.
Bengoa significó que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tendrá para el año venidero un presupuesto de RD$41,917 millones, con un aumento de RD$5,883 millones con respecto a los RD$36,033 millones que recibirá en el 2010.
Observó que entre las instituciones que recibirán un recorte presupuestario en el 2011, teniendo como parámetro el 2010, se encuentra la Presidencia de la República que sólo recibirá unos RD$36,000 millones, representando una reducción de RD$6,975 millones.
Bengoa detalló que para la Ley de Capitalización de Transferencia al Banco Central se pasarán RD$18,859 millones, mientras que para la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales se contempla transferirle US$469 millones, tanto para gastos corrientes como para inversión.
Sostuvo que otro indicativo importante para el año que viene son los ingresos del gobierno, que esperan se incrementen en unos RD$30,183 millones, ya que estiman que ingresarán al gobierno por recaudación cerca de RD$289,351 millones.
Precisó que el gasto público del gobierno aumentará unos RD$15,903 millones, precisando que los gastos que tendrán para el próximo año se incrementarán en menos de la mitad de lo que aumentarán los ingresos por recaudación, lo que se observará en la reducción del déficit.
El Consejo de Ministros en pleno aprobó además el Plan Nacional de Desarrollo para el período 2010- 2013, denominado Plan Nacional Plurianual Sector Publico (PNPSP), que prevé RD$118,830 millones para financiar el gasto corriente de programas sociales protegidos en las áreas de educación, salud, protección social, medio ambiente, atención a la mujer y seguridad ciudadana.
También se prevé para ese período RD$346,855 millones para financiar el desarrollo de 1,905 proyectos de inversión.
El proyecto fue aprobado el martes de la semana pasada durante una agitada sesión con la oposición del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la que fue necesaria la intervención del presidente de la Cámara, Abel Martínez.
El proyecto de presupuesto suplementario sometido por el Poder Ejecutivo tiene como finalidad adicionar a la Ley de Gastos Públicos del presente año un monto de RD$3,700 millones provenientes de la venta a Venezuela del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), así como RD$243.7 millones del Fondo Especial que se nutre de la proporción de la tasa aeronáutica asignada a la Fuerza Aérea Dominicana.
Esos recursos serán utilizados para cumplir con deudas contraídas con suplidores por instituciones como la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el IDSS, la JCE y otras oficinas gubernamentales. Hoy también conocerán varios contratos de ventas de propiedades del Estado.
Las autoridades arrestaron ayer a dos empleados de una empresa naviera y a tres miembros del Cuerpo de Seguridad del puerto de Haina, que alegadamente integraban una importante estructura de narcotráfico internacional que utilizaba esa terminal marítima para enviar drogas hacia Puerto Rico.
Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautaron un cargamento de 155 kilogramos de cocaína que había sido camuflado en un contenedor de 40 pies para ser enviado en un barco de matrícula jamaiquina hacia la vecina isla.
Los detenidos son Marcos Eliezer Nova García, de 29 años; Agustín Berroa Martínez, de 35, y otro hombre sólo identificado como Montero Medina.
Berroa Martínez es empleado de la agencia naviera “Marítima Dominicana” y Montero Medina, supervi- sor de seguridad del puerto.
Según la DNCD, se encuentran prófugos José Manuel Rosario, empleado de la naviera “Henríquez & Asociados”, y Alejandro Felipe Alvarado, inspector de buques de la empresa Haina Internacional Terminals (HIT).
Las autoridades continúan las investigaciones sobre el caso porque se presume que los arrestados pertenecen a una conexión colombiana que opera en el país, integrada por grupos dominicanos y venezolanos. En ese sentido, la DNCD coordina otras acciones con los organismos antidrogas de Puerto Rico y Colombia. El presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, reiteró que la institución se mantendrá vigilante de esta y otras redes criminales que realizan sus operaciones de narcotráfico desde el país.
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...