Tres  federaciones de comerciantes detallistas consideraron que de  aprobarse el proyecto de ley que limita aún mas  la venta de  bebidas  alcohólicas se produciría la quiebra masiva de los colmados y  colmadones.
 También habría desempleos, baja en las recaudaciones provenientes de  las industrias de ron y cerveza y se atentaría contra el derecho de la  población a la diversión sana y acorde con sus posibilidades  económicas.    En ese sentido, se expresaron lo presidentes de las  federaciones Nacional de Comerciantes Detallistas en Provisiones   (Fenacodep), Nacional de Detallistas del Provisiones (Fenadepro) y el  Consejo Dominicano de Detallistas en Provisiones,  Fausto Figuereo,  Fermín Troncoso y Rafael Santos, respectivamente, en declaraciones por  separado.
 Su rechazo es con relación al proyecto de ley dado a conocer el  pasado jueves por el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeida  Rancier, que busca limitar el expendio de debidas alcohólicas en  colmados, colmadones y tiendas de licores hasta las 10:00 de la noche.
    En el caso de colmados y colmadores la venta de bebidas  alcohólicas y el servicio de “delivery” representa para los detallistas  en provisiones la subsistencia, prácticamente, ya que la mayoría de la  gente compra el grueso de sus alimentos en los supermercados. Y en los  colmados compra, vía “delivery”, cervezas y algunos productos cuando se  le va terminando la compra del super mercado, explicó específicamente  Figuereo.
  En opinión de Figuereo, la limitación en referencia de la venta de  bebidas sería violatoria al derecho a la diversión. También afectaría la  economía de muchas personas, que se toman un trago en un colmado porque  el precio es más bajo que en un bar.
 A su vez, Troncoso dijo que este proyecto de ley tendrá de frente,  opuesto, al comercio detallista. Agregó que de aprobarse como está  concebido quebraría a los colmados y dejaría sin empleos a miles de  personas que laboran en más de 65,000 colmados que hay en el país.
  Señaló que la medida afectaría a más de 600,000 empleados directos  que hay en los colmados del país.
 De su lado Santos, al ser consultado, dijo “esa medida provocaría la  quiebra masiva de colmados”. 
 En su opinión, la delincuencia no se controla con ese tipo de  medidas.
 Dijo que  las causas de la delincuencia y violencia hay que buscarla  en otra parte, no en los colmados.   
 Las claves
 Colmado Ortiz
 Para José Ortíz, dueño del colmado Ortíz, ubicado en el ensanchez La  Fe, calificó la iniciativa de Almeyda como “un disparate”. Una ley de  esa naturaleza quebraría los colmados, dijo.
  Más económico
 Ortiz  argumentó además que para las personas de medianos y bajos  ingresos  el colmado y/o colmadón es el lugar más económico para su  diversión.