
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Paralizarán rutas de conchos en Santiago

Negro Veras: faltan otros implicados
Dueños de bancas se rehúsan a cerrar locales
"No estamos evadiendo porque la naturaleza de la Ley es clara. Estamos sujetos a un impuesto único... La intención de la Dirección General de Impuestos Internos es recaudar algunos mil millones de pesos al año producto de la misma situación en que está el Estado, buscando nuevos fondos", aseguró Ricardo Nadal Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Bancas Deportivas.
Para la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca) la medida es improcedente, ya que tanto las bancas deportivas como de lotería, elevaron sendos recursos de amparo, por separado, contra la Normativa de la DGII dictada el 28 de septiembre pasado, que impiden cualquier acción que quiera ejecutar la institución hasta tanto sean fallados.
Nadal Martínez destacó que la Ley 140-02 establece un impuesto único anual a las bancas, que va desde RD$150,000 hasta RD$220,000, y que "una resolución no puede estar por encima de una Ley". La DGII piensa recaudar por los premios RD$80 millones.
Asimismo, señaló que han sostenido reuniones con la DGII y les han planteado que el cobro del impuesto al premio "incentiva la ilegalidad porque por el simple hecho de cobrar a jugadores un porcentaje en base a sus premios, y que sectores ilegales no lo cobran, iba a fomentar la ilegalidad y no tenía sentido". Aseguró que "si el Estado tiene interés de nuevos tributos, tiene que buscar a sectores que no tributan nada". Criticó que sólo piensen recaudar aumentando los impuestos a la cerveza, el ron, el cigarrillo y los juegos.
Por su parte, William Rosario, secretario general de Fenabanca, considera que el cierre notificado por la DGII es más bien una medida de represión que intenta aplicar ante los recursos de amparo.
La directora en funciones de la DGII, Germania Montás, informó que el organismo notificó a los 27 principales dueños de bancas, que suman cerca de 8,000, sobre el cierre, quienes tienen un plazo que vence hoy para ponerse al día.
La DGII tiene registradas 28,334 bancas de lotería y deportivas y pertenecen a 4,736 administradores o dueños de negocios. Según la institución, del total de bancas, sólo ha pagado el 2% la retención establecida por la Norma General 07-2010.
Resolución DGII
La Norma General 07-2010 de la DGII establece que: "Se instituyen como Agentes de Retención del Impuesto Sobre la Renta, respecto al gravamen del quince porciento (15%) aplicable a los premios pagados por las Bancas de Lotería y de Apuestas Deportivas, a los Propietarios de Licencias".
La Norma entró en vigencia el 1 de octubre pasado, por lo que el primer pago se debió realizar el 10 de noviembre.
Reclutaron ex policías y agentes activos para atentar contra Jordi Veras
Los demás imputados en el hecho fueron identificados como Francisco Alberto Carela Castro (Frank Castro), quien también es señalado como alegado jefe de una red de extorsionadores de personas que eran grabadas en moteles.
Asimismo, el ex policía Francisco Alberto Carela Castro, el ex primer teniente Roberto Zabala Espinosa, el ex sargento Candy Caminero Rodríguez y el sargento mayor Arturo J. Ferreras del Castillo (Moreno), y los reclusos Franklin Reynoso Moronta y Engels Carela Castro, hermano del primero.
Los sicarios pidieron a Román la suma de RD$2.5 millones por consumar el atentado contra Veras, suma que el empresario preso consideró elevada, y al final pactaron en RD$1.5 millones.
Un informe rendido por el procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, el jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez, y la fiscal de Santiago, Jenny Berenice Reynoso, señala a Francisco Carela Castro, Zabala Espinosa, Caminero Rodríguez y Ferreras del Castillo, como autores materiales del atentado en contra de Veras.
La Fiscal dijo que Frank Castro solicitó un adelanto de RD$200,000, para "gastos de operación" y el monto restante se pagaría 72 horas después del hecho.
El imputado envió un mensaje a Negro Veras, a través del capitán de la Marina, Mario Bretón, informándole que tenía una cinta con informaciones sobre el atentado.
Carela Castro identificó a Zabala como la persona que conducía el carro utilizado para escapar una vez abandonada la motocicleta y repartió RD$100,000, que recibió para la acción criminal.
Caminero Rodríguez es señalado como el que disparó en contra de Jordi Veras, cuando fue emboscado en el estacionamiento del canal 25, el 2 de junio.
Ferreras Castillo, quien era sargento activo de la Policía adscrito al Departamento de Inteligencia Delictiva, acompañaba a Caminero como pasajero de la motocicleta que el primero conducía y que fue utilizada para la comisión del hecho, la cual fue dejada abandonada a poca distancia de la escena del crimen.
Se le atribuye haber sustraído la motocicleta mediante un atraco cometido en contra de Carlos Alberto Mateo Montero, en el sector Cristo Rey, de la Capital.
Engels Carela Castro manifestó a Franklin Reynoso que como Adriano Román siempre quería asesinar personas que, cuando él tuviera el próximo trabajo, el segundo lo haría.
Román se rehusaba a que la empresa de Engels y Frank Castro le hiciera el trabajo, porque le quedaron mal en el 2005, puesto que Miguelina Llaverías sobrevivió a un atentado.
"Por eso es que tienen la persona que le haría el trabajo, a través de Franklin Reynoso, a quien él le decía compadre".
Francisco Alberto Carela Castro y Roberto Zabala Espinosa llegaron al círculo porque después que Reynoso habló con Román, éste le manifestó que tenía un enemigo que sacar del medio, que era Jordi. "Si tus gentes son buenas que lo ubiquen y averigüen quién es". Franklin Reynoso volvió donde Engels, a quien manifestó que se trataba del abogado que actuó en contra de ellos.
Luego se comunicó con Francisco Carela Castro, quien tenía una empresa de vigilancia integrada por policías cancelados, quien supuestamente buscó a Zabala con la encomienda de que tenía que asesinar una persona por una cantidad considerable de dinero.
Salud de Freddy sufre una recaída
Al cierre de esta edición, en la madrugada de este miércoles, Beras Goico estaba en la sala de cuidados intensivos en el hospital Mount Sinai Medical Center. “Señores, mi padre sigue estable y vivo. Cualquier rumor es mentira.
Saludos y bendiciones”, escribió en su Twitter Giancarlo Beras, hijo de Freddy, luego de que comenzaran a circular rumores de todo tipo sobre la salud de su padre. Freddy se encuentra hospitalizado en Nueva York desde el 5 de noviembre luego de permanecer varios días en Cedimat, adonde llegó con una infección y dolores abdominales.
En el 2006 Beras Goico se trató un cáncer de páncreas y desde entonces su salud está en permanente observación.
Felipe Polanco (Boruga) pidió ayer a través del programa “Con Freddy y punto” (canal 9) “unirnos en una cadena de oración” por la salud del comunicador.
Varios de los hijos y otros familiares viajaron ayer a Nueva York para unirse a la esposa de Freddy, Pilar, y a su hijo Giancarlo.
El plan para acabar con Veras se inició en prisión
Las autoridades atribuyen al empresario cibaeño Adriano Román, quien está condenado a 20 años y guarda prisión en la cárcel de Rafey por el intento de asesinato de su ex esposa Miguelina Llaverías, hecho ocurrido en el 2005, de ser el autor intelectual del atentado contra Veras. Igualmente los internos Engels Carela Castro, condenado a 20 años de prisión por el caso de la señora Llaverías, y Frank Reynoso, condenado a 30 años por otro caso, ambos recluidos en la cárcel de Rafey.
También Francisco Carela Castro, a quien le imputan haber contratado los servicios de los supuestos sicarios, propietario de una supuesta compañía de detectives privados.
Veras era el abogado de la señora Llaverías en el juicio en que Román fue condenado a 20 años.
La fiscal de Santiago Yeni Berenice Reynoso dijo que durante una requisa en la celda de Román encontraron una lista donde se mencionaban los nombres de reconocidos comunicadores sociales, representantes del ministerio público y un juez de la Suprema Corte de Justicia.
También el sargento mayor Arturo Ferreras del Castillo (Moreno), quien fue cancelado de manera deshonrosa de la institución del orden.
Otros involucrados en la trama son José Bianney García y Rafael Erazo Serrano, empleados de la compañía de detectives de Carela Castro.
Los detalles sobre la trama para matar a Veras Rodríguez fueron dados en una rueda con la participación del procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña; la fiscal de Santiago, Yenny Berenice Reynoso Gómez; el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez; el portavoz de la policía, general Nelson Rosario; el director regional norte de la Policía, general Ramón de la Cruz Martínez, y el general Héctor García Cuevas, director de Investigaciones Criminales de la Policía.
Según el informe fruto de una labor conjunta de fiscales e investigadores policiales, Carela Castro identificó de manera clara y precisa a Zabala Espinosa, a Caminero Rodríguez y a Ferreras del Castillo, como los autores materiales del atentado contra Veras Rodríguez, determinándose que el primero conducía el carro que utilizaron para escapar una vez abandonada la motocicleta, y repartió 100 mil pesos que recibió por la acción criminal.
Destaca que Caminero Rodríguez fue la persona que realizó los disparos contra la víctima, en tanto que Ferreras del Castillo conducía la motocicleta utilizada para cometer el hecho, la cual fue dejada abandonada a poca distancia de la escena y recuperada por la Policía.
De acuerdo a la investigación, el empresario Román contactó a Franklin Reynoso, quien cumple 30 años de prisión en la cárcel de Rafey por asesinato, y que alegadamente le aseguró que estaba a su disposición para coordinar cualquier caso de sicariato que se pretendiera ejecutar.
Señala que Román supuestamente le comunicó al recluso Reynoso que quería sacar de circulación a un “licenciado”, pero que tenía que ejecutarse antes de las elecciones del 16 de mayo de 2010. Reynoso fue contactado por las “excelentes relaciones que tenía con Engels Carela”.
La comisión investigadora dijo que se produjo una reunión entre los reclusos Engels y Franklin Reynoso con Francisco Carela Castro, hermano del primero.
Señala que Engels Carela cita a su hermano Carela Castro en la cárcel de Rafey donde guarda prisión y acuerdan cobrarle a Román la suma de dos millones de pesos para matar a Veras Rodríguez, porque según él, este abogado le hacía la vida imposible.
Luego Reynoso le comunica a Román que cobrarían RD$2.5 millones para cometer el crimen, suma que no aceptó por considerarla excesiva.
Acordaron que el monto fuera de RD$1.5 millones, con la condición de que se ejecutara antes del 16 de mayo de 2010.
Según la investigación, para Román entregar el dinero, Reynoso y Carela Castro coordinaron con empleados de su confianza para darle el dinero y ejecutar el plan en contra Veras. Indica que el 21 de abril de 2010, Carela Castro le ordena a Bianney García y Erazo Serrano buscan en los registros de Data Crédito informaciones sobre Veras, así como otras informaciones para lo cual se dirigieron hasta un centro de Internet ubicado en la avenida Independencia, en la plaza de los Buhoneros, lugar donde compraron un registro con datos personales del comunicador.
Al ofrecer los detalles de las investigaciones en torno al caso durante una rueda de prensa ofrecida en la Procuraduría, Jiménez Peña dijo que el ministerio público pedirá condena máxima contra los implicados.
“El crimen organizado y el sicariato no tienen espacio en el país, por lo que los responsables de este caso recibirán todo el peso de la ley”, agregó el procurador general.
De su lado, la fiscal de Santiago definió a Román como poseedor de una conducta delictiva incontrolable, por lo que recomendó que el interno sea aislado para evitar que éste utilice sus recursos para contratar a sicarios y asesinar personalidades.
Dijo que la señora Miguelina Llaverías, estuvo casada por espacio de trece años con el Industrial Adriano Román, con quien procreo cuatro hijos, pero sufrió maltratos y vejámenes En el 1977 fue el primer atentado contra la señora Llaverías. En el 2005 contrató a la supuesta empresa de detectives “FACSAINT” para que atentara contra su vida, dejándola por muerte, por lo que fue condenado a 20 años.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...