viernes, 10 de diciembre de 2010
PN tiene retrato hablado de asesinos comerciante
Gobierno asumirá hoy alza en precio de los combustibles
En ese sentido, el Ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, aseguró las autoridades asumirán esas alzas y no las transferirán a la población, a través de los combustibles para la próxima.
Al decir del funcionario, con ese compromiso, el gobierno dejaría de recibir entre RD$120 a RD$125 millones.
"Aunque el petróleo ha estado subiendo, por lo menos no habrá sobresalto. El gobierno está haciendo el estudio de la factibilidad de asumir las alzas", sostuvo el funcionario, quien aclaró que la congelación de los precios de los combustibles no será durante todo el mes de diciembre, aunque son los deseos de las autoridades.
Contarán de nuevo los votos en Haití
El máximo órgano electoral haitiano indicó que para ello se creará una comisión conjunta formada por los tres candidatos a la Presidencia que obtuvieron más votos, observadores nacionales e internacionales y representantes de la comunidad internacional.
Según los resultados anunciados por el CEP el pasado martes, la candidata a la Presidencia más votada fue Mirlande Manigat, quien obtuvo el 31.37% de los votos y disputará la segunda vuelta con el oficialista Jude Celestin, quien logró el 22.48%, mientras que el cantante Michel Martelly quedó fuera de la segunda ronda al resultar tercero con el 21.84% de los votos.
La consejera del CEP Ginette Cherubin dijo que no existe un periodo de tiempo preestablecido para llevar a cabo la revisión anunciada, “pero se hará en el plazo más breve posible”. “Se trata de reabrir el Centro de Tabulación para ver los datos”, indicó la consejera, quien explicó que ese establecimiento quedó cerrado tras enviar al CEP la información procesada, tal como establece el procedimiento electoral.
Las calles de Puerto Príncipe estuvieron bloqueadas con piedras, basuras y barricadas construidas con neumáticos en llamas, lo que dificultaba el tránsito de automóviles y se observaron columnas de humo, a pesar de la ligera lluvia que cayó desde primeras horas del día.
Algunas motocicletas se aventuraron a ofrecer el servicio de transporte, mientras que la enseñanza y las actividades aeroportuarias continúan suspendidas a raíz de los disturbios, que dejaron tres muertos en Cayes, en el sur, y uno en Cabo Haitiano, en el norte, donde también hubo un número no precisado de heridos.
En algunos barrios como Petion Ville (periferia este de Puerto Príncipe) y Duplan (norte de la ciudad) se escucharon disparos, aunque no se informó de víctimas.
En Les Cayes, escenario el miércoles de violentos disturbios y enfrentamientos entre civiles y fuerzas de la Policía y la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), la tensión fue la nota dominante y, aunque no hubo manifestaciones, sigueron las barricadas.
En Carrefour, periferia sur de Puerto Príncipe, las calles están obstaculizadas, pero obreros y pequeños comerciantes han expresado su voluntad de reanudar las actividades.
La violencia estalló ayer en varias ciudades haitianas tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas.
El Departamento de Estado ha advertido a sus ciudadanos del “riesgo” de viajar a Haití y ha urgido a sus nacionales que eviten viajar al país a no ser que se trate de un viaje “esencial”.
“El nivel de delincuencia en Puerto Príncipe, incluidos los asesinatos y los secuestros, sigue siendo alto, y las autoridades haitianas tienen capacidad limitada para detener o investigar esos hechos”, indicó el Departamento en un comunicado. La alerta, sustituye a otra la emitida el pasado 24 de junio.
DNCD decomisa 130 kilos de droga
El cargamento de 80 kilos llegó al país dentro de un furgón por el Puerto Multimodal de Caucedo, procedente de Perú.
La droga, que se presume es cocaína, estaba en 80 paquetes que llegaron al país a bordo de la embarcación MSC BALI041 desde el Puerto Callao, en Lima.
De acuerdo a las declaraciones del vocero de la DNCD, coronel Ramón Rodríguez Veras, los paquetes estaban envueltos con cinta de color gris y fueron descubiertos en dos bultos azules depositados en uno de varios furgones que contenían pañales desechables para adultos.
Rodríguez Veras señaló que la droga fue detectada a las 3:00 de la tarde, en un chequeo de rutina que realiza la institución para revisar los furgones que llegan al país a través de los diferentes puertos.
El vocero de la DNCD dijo, además, que el polvo blanco todavía no ha sido examinado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
También apuntó que no se ha apresado a ningún sospechoso y que se investiga la procedencia de la droga, así como a las personas que extraerían la misma del furgón antes de ser requisado por la DNCD.
“Los bultos estaban muy visibles y al parecer personas pretendían recogerlos antes de que el equipo de investigación los revisara”, explicó Rodríguez Veras, quien añadió que “todavía no tenemos el nombre de la empresa propietaria de los pañales en Perú, pero se está investigando, porque podría ser que se haya puesto después que la compañía mandó el furgón”, agregó.
El joven fue identificado como Ezequiel Belén Duarte, de 26 años, residente en el sector Cristinita de la comunidad de Verón, en Higu¨ey.
Ezequiel Belén fue detenido mediante una llamada telefónica realizada por una persona que no quiso identificarse, y quien informó que la droga sería enviada por agua a la isla de Puerto Rico.
Esa persona, según la DNCD, manifestó que “a eso de las horas del día de la fecha, iban a sacar una droga desde el paraje de Verón, hacia el paraje de Punta Cana, para ser enviada por agua hacia la vecina isla de Puerto Rico”.
“Dicha droga iba a ser trasportada en un carro marca Mitsubishi Lancer, color blanco, placa A393752, conducido por un tal Danny, por lo que de inmediato procedieron a realizar las labores de inteligencia del lugar”,
La droga estaba contenida en tres grandes bultos con más de 100 paquetes y fue detectada en el área de carga dentro de una avioneta de cuatro pasajeros que iba hacia Puerto Rico, camuflada dentro de paneles solares.
Aumento de nivel del mar amenaza a la isla
Alburquerque, quien encabeza la delegación dominicana en este importante cónclave mundial, dijo que para que el país pueda enfrentar adecuadamente el impacto del fenómeno del calentamiento global sobre las áreas de turismo, agua y energía, requiere inversiones de más de US$8,500 millones.
El vicepresidente advirtió que los efectos del cambio climático desde hace tiempo se están sintiendo con claridad en la isla, y puso de ejemplo la crecida constante de los lagos Enriquillo y Azuei, cuyas inundaciones han dejado bajo las aguas a cientos de miles de tareas de producción agrícola y ganadera, y han obligado al desplazamiento de cientos de familias pobres campesinas.
“Es inquebrantable la voluntad de contribuir a reducir las causas del cambio climático, pero necesitamos apoyo en el orden financiero”, dijo.
Expresó que el incremento de la pobreza, el hambre, las enfermedades y los eventos climáticos dependerán de los compromisos que asuman las naciones y advirtió que de no ser así, las repercusiones de la inacción serían devastadores para el mundo.
“No cerremos a Cancún matando la esperanza”, expresó el vicepresidente Alburquerque tras manifestar que la humanidad tiene sus expectativas puestas en los acuerdos que definan políticas globales para enfrentar con eficacia el cambio climático.
Para dejar atrás la amarga experiencia de la cumbre de 2009 en Copenhague, donde los países ricos no pudieron alcanzar ningún acuerdo sobre la reducción de los gases de invernadero, Alburquerque hizo un ferviente llamado a las naciones desarrolladas a asumir con responsabilidad “histórica e intergeneracional” las obligaciones que permitan a partir de 2011, “actuar en el marco de un nuevo y eficiente régimen climático mundial”.
Consideró que “es hora de actuar con firmeza y compromiso” porque aunque la realidad del cambio climático no está en duda, sí lo está la capacidad de los países de tomar decisiones colectivas para enfrentar unidos los grandes retos que se derivan del cambio climático.
El escaso nivel de las delegaciones de los países ricos que participan en la cumbre envía una señal sobre los resultados finales de este encuentro, en el que prevalece la frustración de los representantes de las naciones en vía de desarrollo, que enrostran a las desarrolladas ser los responsables de que no se hayan concretado los acuerdos que esperan los pueblos del mundo.
Además del vicepresidente Alburquerque, la delegación dominicana que participa en la cumbre de Cancún la integra el ministro de medio ambiente, Jaime David Fernández Mirabal.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...