miércoles, 21 de julio de 2010
Disturbio tropical con 60% de convertirse en ciclón
Cuando el miedo nos aturde
Desde pequeños nos vienen dando una cartilla de miedos, y estos graban en la psiquis con estampas, y anulan la voluntad, acorralando al hombre con alta carga de inseguridad, complejos y falta de estímulos para expresarse en la sociedad y animo personal. ¿Cuáles son esos miedos que aturden y se hacen atavismos? en la niñez forman la plataforma de programas: “el cuco” inventado para someter al niño a la voluntad del padre y/o madre. Y el dicho: “Si no te portas bien, lo voy a decir para que te den una pela y castigo”, etcétera. Es un continuo bombardeo de palabras para crear sumisión, a través del terror escenificado como una obra o cuento. Pero más puntuales y difíciles de manejar son el miedo al fracaso o al desprecio, a perder las posesiones materiales, a no ser valorados por los demás, a enfermar o morir. También hay otros no menos ordinarios, y que por su transcendencia se hacen más sensibles a todos, el miedo a los cambios que modifiquen las preconcebidas estructuras que están validadas como buenas o cómodas. Miedo fundamental a penetrar al mundo o dimensión desconocida cuando se cruza el umbral, y con ello, al temido castigo eterno del infierno. El miedo convierte al hombre en preso solitario en la cárcel de su mente, teniendo como carceleros, las proyecciones con funcionales patologías de complejos que lo torturan con manifiesta depresión anímica, donde se pierde fe y esperanza. Sin embargo, cuando se aprecia lo dicho por el Maestro Jesús: “Conoceréis la verdad, y ésta os hará libre…”, se conviene, que la ignorancia fomenta el miedo y hace que el hombre anule su voluntad para concurrir con el conocimiento de la verdad que es amor en acción. Pudiendo reestablecer la fe perdida, y con firme decisión vencer de una vez, los fantasmas que como cascarones de formas mentales, se hacen instrumentos activos del miedo para expresarse como tal. El miedo ha de enfrentarse con una actitud consciente, positiva y con ello dar la impronta de seguridad que otorga el conocimiento de Dios y amor desarrollado. Insistir que el hombre es quien crea un espectral mundo de miedos, en donde se acciona por sus mismas proyecciones o formas mentales; que por tanto, éstas no tienen existencias propias, y que sólo el que las creó tiene la responsabilidad y deber de erradicarlas de su mundo interior de donde son originarias –mente– y ego. Pues bien, ahora cabe indicar que esto se logra a través del conocimiento de Dios, del amor, y con disciplinas espirituales que ayuden a desvestir al hombre viejo de la atávica vestimenta de la ignorancia; quien faculta al ego además, para que éste subliminalmente envuelva al hombre con falsas expectativas de realidad en el mundo, donde todas sus proyecciones son anímicas y, por tanto, ilusión. |
Tasa del Dia
|
|
SP activa Sistema Alerta Epidemiológico
Oficial de PN resulta herido al ser embestido por Jeepeta conducida por menor
SANTIAGO, REP. DOM.- Un teniente de la Policía Nacional resulto gravemente herido al ser embestido su vehículo por una jeepeta conducida por un menor de edad en la avenida Hispanoamericana, próximo a Canabacoa en esta ciudad.
El oficial herido solo fue identificado como el teniente Diez, quien fue ingresado al hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) tras sufrir golpes contundentes en la cabeza y otras partes del cuerpo según informaron testigos oculares del accidente.
En tanto que el menor , cuyo nombre se omite por razones de ley, fue detenido y trasladado a la sede de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, en la antigua Base Aérea de Santiago para ser entregado a sus padres, quienes deberán responder por sus hechos.
Al omento de ocurrir el accidente un grupo de agentes policiales, encabezados por el teniente que resultó, montaban un operativo de chequeo de transito en la avenida hispanoamericana.
Siete comunidades anegadas en Nagua y 300 desplazados por aguaceros
Las poblaciones anegadas por los destrozos causados por las aguas son Tres Cuerdos, Las Gordas, El Rosario, La Tutuma, Los Memisos, entre otras, en las cuales unas 300 personas han tenido que ser albergadas en refugios y casas de familiares y amigos.
Minerva Santos, encargada de Defensa Civil en Nagua, informó que han sido habilitados refugios adicionales, ante la eventualidad de que la onda tropical se convierta en ciclón.
La representante del organismo de socorro llamó a los residentes en lugares vulnerables, como ríos, arroyos, cañadas y lugares montañosos, a mantener la precaución sobre posibles inundaciones y deslizamientos de tierra.
Allanan camino para el traslado de Sobeida
La información fue confirmada ayer a LISTÍN DIARIO por una fuente vinculada al caso.
Técnicamente, el traslado de Félix Morel a otra jurisdicción allana el camino para la repatriación de la compañera del capo boricua José David Figueroa Agosto, capturado también el sábado en el sector de Santurce.
“Eso es correcto”, dijo la fuente a LISTÍN a propósito de la situación legal de la prófuga de la justicia dominicana.
Daisy Félix Morel, la hermana de Sobeida y cuya detención habría puesto en evidencia a Figueroa Agosto el mismo sábado de su captura, también fue trasladada a otro recinto no federal, y aunque se desconoce el lugar exacto, se sabe que ambas hermanas están juntas.
El trámite para la deportación de Félix Morel fue iniciado el lunes pasado por el Ministerio Público en Santo Domingo, que entregó una nota a la Embajada de Estados Unidos solicitando su repatriación.
“Las autoridades están determinando ahora si hay vínculo entre Sobeida y Figueroa Agosto en el caso de las drogas... Hasta ahora sólo se trata de una indocumentada”, dijo el lunes Máximo Taveras, cónsul general dominicano en Puerto Rico.
Ayer, el funcionario comentó a LISTÍN DIARIO que tenía previsto visitar a Félix Morel en la cárcel federal.
Taveras no sabía aún que la detenida había sido trasladada de prisión. “Primero debe llegar la solicitud de extradición. Lo que no se sabe es cuánto tiempo se demorará el proceso”, explicó el diplomático, a propósito de los trámites iniciados por el gobierno dominicano.
En República Dominicana, de donde huyó en septiembre del año pasado, Sobeida Félix Morel enfrenta cargos por lavado de dinero. A principios de julio fue declarada en rebeldía.
El portavoz de la Oficina de Migración de Puerto Rico, Iván Ortiz, dijo ayer a LISTÍN DIARIO que la ley contempla que cualquier persona que haya cometido algún crimen en territorio de Estados Unidos, debe cumplir prisión independientemente de su estatus.
Si Sobeida Félix Morel, ahora bajo investigación, es acusada por un crimen federal, tendrá que cumplir su pena en Puerto Rico.
Ayer, el portavoz del FBI en este país, Harry Rodríguez, comentó a LISTÍN que hasta ahora “no se ha radicado acusación alguna” contra la prófuga dominicana.
Figueroa-Agosto se había fugado de una cárcel de Puerto Rico diez años atrás donde cumplía una sentencia de 209 años por una extensa lista de crímenes, y fue detenido el sábado en San Juan, dijo la agencia antidrogas. Autoridades de República Dominicana lo describían como “el Pablo Escobar del Caribe”
Todavía la “etapa difícil del dengue no ha pasado”
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, advirtió ayer que todavía la “etapa difícil del dengue no ha pasado”, por lo que las autoridades han decidido extender por seis semanas más la jornada de prevención y combate de los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. Salud Pública activó en todo el país el Sistema de Alerta Epidemiológico para evitar que surjan brotes de enfermedades y otros eventos, como consecuencia de las lluvias por la presencia de una onda tropical en el territorio nacional. El funcionario precisó que históricamente los meses de agosto y septiembre es el período en que se registran mayores casos de dengue, enfermedad que ha provocado la muerte a 23 personas a nivel nacional en lo que va de año. “La fiebre, dolor muscular, cefalea, náusea y vómitos son las manifestaciones más comunes del dengue”.” Ramón Martínez Henríquez director provincial de Salud Pública “Todavía la etapa difícil no ha pasado; o sea, que las semanas en que van a entrar son la 34 y la 41, y tenemos la seguridad de que ahora es que tenemos que apretar un poquito los trabajos de prevención”, precisó. Según estadísticas de Salud Pública, en los primeros siete meses del 2010 se han registrado 5,340 casos de dengue, cifra que supera las estadísticas del mismo período en el 2009. Con respecto a la malaria, Rojas Gómez dijo que de cada 10 casos en República Dominicana, casi ocho provienen de ciudadanos haitianos, debido a que la isla es compartida por ambos países. Rojas Gómez también informó que hay varios casos de leptospirosis, enfermedad vinculada a inundaciones. “Hoy (ayer) mandamos una circular pidiendo a la población, a través de la vía directa que tenemos, que no entren al área de los ríos Isabela y Ozama, pero también que no anden descalzos en lugares donde hay lodo”, agregó el ministro de Salud Pública. Alerta epidemiológica El funcionario precisó que todos los comités de emergencias y personal médico especializado de la institución sanitaria están preparados para dar asistencia si fuere necesario a las 11 provincias que se encuentran en alerta por las lluvias. Dijo que con la activación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en todo el país, el Ministerio de Salud Pública pretende tener un monitoreo constante y oportuno de la situación sanitaria a través de las 38 mesas de situación que funcionan a nivel nacional. Rojas Gómez recomendó a la población dominicana durante este tiempo de lluvias, mantener limpias las heridas, no caminar descalzo, lavar los utensilios y alimentos antes de consumirlos y asegurarse de completar el cuadro de vacunación, especialmente en los casos de niños y niñas. Otra sugerencia importante, precisó, es que las personas acudan a un centro asistencial en caso de que sientan los síntomas de cualquier tipo de enfermedad. En ese sentido, señaló que las Direcciones Provinciales de Salud tienen las instrucciones de seguir los casos febriles, gripales y gastrointestinales. “En estos momentos en que estamos en presencia de una vaguada que, según los pronósticos de la Oficina Nacional de Metereología, podría permanecer lloviendo por varios días en el territorio nacional, podemos afirmar que en el Ministerio de Salud Pública estamos en condiciones de dar respuestas rápidas y adecuadas a las eventualidades que se presenten”, expresó. Provincias en alerta También en Monseñor Noel, La Vega, María Trinidad Sánchez, Espaillat y Sánchez Ramírez. Hospitales Mena indicó que los pacientes ingresados provienen frecuentemente de la región Sur del país, como Baní, Ocoa, San Cristóbal y Haina, así también de la provincia Santo Domingo. En tanto que en Santiago el dengue sigue causando estragos y ayer familiares de un hombre nativo del municipio de Villa González, denunciaron que su pariente murió a causa de la enfermedad. El director provincial de Salud Pública, Ramón Martínez Henríquez, informó que el fin de semana el Ministerio de Salud Pública continuará con su campaña de eliminación de los criaderos del mosquito. EL FRÍO Y LA ALTURA NO FAVORECEN EL DENGUE Sistema de prevención Vector del mosquito Estadísticas Preocupación Tesis de estudios Saneamiento |
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...