Situación en la región sur
sábado, 6 de noviembre de 2010
lerta para todo el país; más de 8 mil desplazados
Dominicanos y haitianos impiden paso de camiones con alimentos
Los dominicanos reaccionaron indignados por la actitud asumida por haitianos enardecidos que se apostan en la orilla del río y el portón fronterizo del lado de Juana Méndez (Haití), donde despojan de productos y mercancías a sus compatriotas y luego proceden a quemarlos.
Igual actitud asumieron haitianos que se apostaron a orilla del río Masacre.
Los haitianos también bloquean la circulación de patanas y camiones que entran a su país provenientes de República Dominicana con alimentos, materiales de construcción y otros productos.
El área fronteriza dominicana fue acordonada por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) y del Ejército Nacional, mientras en la parte haitiana efectivos de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y de la Policía de ese país, montaron una estrecha vigilancia.
Ayer decenas de haitianos intentaron ingresar a territorio dominicano a comprar alimentos, pero grupos de dominicanos, incluyendo pequeños comerciantes, se lo impidieron. El alcalde de Juana Méndez (Haití), Rony Pierre, se reunió ayer con el encargado de Aduanas en Dajabón, Elvio Bejarán, a quien le comunicó que las altas instancias del Gobierno haitiano en Puerto Príncipe no han autorizado la celebración del mercado binacional fuera del lugar tradicional donde se realiza.
No obstante, dijo que las autoridades de su país apoyan la celebración del comercio en el lugar donde se realiza habitualmente, que es en el centro de la ciudad de Dajabón, y no en el área del nuevo puente fronterizo que construye la Comunidad Europea. Las autoridades dominicanas y haitianas, como medida de prevención al cólera que en Haití ha matado 442 personas, decidieron suspender el intercambio comercial.
Lluvias, temor y derrumbes al paso de ‘Tomas’ por el Sur
Los efectos del hucarán Tomas provocaron muchas lluvias, temor y algunos derrumbes, pero no hubo la necesidad de desplazar a ninguna de las familias residentes en la parte baja del río Yaque del Sur.A pesar de que las lluvias se mantuvieron durante todo el día de ayer, el nivel de las aguas del río se mantuvo para tranquilidad de la población, que la noche del jueves prácticamente “amaneció en las calles”, por temor a las inundaciones. Esto se debió a que desde la presa de Sabana Yegua, situada en San Juan de la Maguana, donde nace el río, se está vertiendo menos cantidad de agua. Sin embargo, los terrenos agrícolas de comunidades como Cristóbal, Cabral, El Peñón, Tamayo y El Jobo, fueron inundados en las horas anteriores básicamente por el desagüe de la presa, unido a las lluvias. También aumentó el nivel de la Laguna de Cabral y el Lago Enriquillo, que en los últimos tiempos han ocupado miles de tareas provocando pérdidas millonarias a la agricultura y ganadería de esa zona. Hasta anoche no había aquí personas desplazadas por el huracán, aunque los organismos de socorro se encuentran en sesión permanente debido a la alerta roja decretada para las provincias Baoruco, Barahona, Independencia y Pedernales. Las lluvias, en tanto, han despertado a los habitantes de esas zonas el temor al contagio de enfermedades como el dengue y el cólera que actualmente afecta a Haití. Una de las principales dificultades que enfrentan estas comunidades es la falta de energía eléctrica, provocando una peligrosa oscuridad nocturna y dificultando el trabajo de orientación que realizan las autoridades a través de los medios de comunicación. Derrumbes La comunicación entre algunas poblaciones fueron interrumpidas momentáneamente debido a los derrumbes y crecidas de ríos o arroyos, como fue el caso de la vía que une a Neiba y Duvergé. Además, la crecida de la Laguna de Cabral y el Lago Enriquillo, alimentados por las aguas que les vierte el Yaque del Sur, a través del llamado Canal Trujillo, dejó incomunicadas a las localidades Cristóbal, Peñón y Cabral. En la carretera Santo Domingo-Barahona se produjeron derrumbes a la altura de las comunidades Fondo Negro, Quita Coraza y El Número. Las labores docentes fueron interrumpidas, el comercio abrió sus puertas tímidamente y la población prácticamente “se acuarteló”. Santiago La Defensa Civil y el Comité de Operaciones de Emergencia alertaron a las familias que residen en 53 barrios de alta vulnerabilidad de Santiago, sobre las medidas de precaución que deben tomar ante las constantes lluvias acompañadas en ocasiones que se registran por el paso por el Caribe del huracán Tomas. Mientras el Comité de Prevención y Mitigación de Desastre que integran diferentes instituciones de Santiago y que encabeza el gobernador Raúl Martínez, se ha declarado en sesión permanente para vigilar el comportamiento del fenómeno. Ocoa Varias comunidades se encuentran incomunicadas por la vía terrestre debido al desbordamiento de arroyos y cañadas, y derrumbes debido a las lluvias intensas que se registraron en San José de Ocoa. En Rancho Arriba un derrumbe registrado en la zona de Las Avispas impidieron el paso hasta de motocicletas. Representantes de diferentes instituciones locales, se reunieron ayer aquí con el propósito de coordinar acciones para prevenir cualquier eventualidad que se presente debido a las intensas lluvias que se registraron en la provincia por los efectos de “Tomas”. SUBEN A 8,765 LOS DESPLAZADOS Mientras que en alerta amarilla están Azua, Santiago Rodríguez, Valverde (Mao), La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Distrito Nacional y Santo Domingo. En verde están San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Samaná, Peravia, Monseñor Nouel, Santiago, El Seibo y Puerto Plata. REPORTE DE DAÑOS En Santo Domingo producto del desbordamiento de la cañada Enriquillo unas 49 viviendas fueron anegadas en el barrio El Hoyo del kilómetro nueve y medio de la Autopista Duarte. Además, según el reporte del COE, producto de la crecida de la Laguna Cabral y el Canal Cristóbal, se encuentra incomunicada la provincia de Neyba con el Municipio de Duvergé. Informó también que en el Distrito Municipal El Rosario en Azua, producto de la crecida de los ríos; Távara y La Vía, fueron anegadas 313 viviendas. |
Fiscalía apresa a un oficial que filmaba en los moteles
De acuerdo con los primeros informes, el oficial, a quien las fuentes rehusaron identificar por el momento, es un alegado investigador privado que “se dedicaba a extorsionar y chantajear a personas con grabaciones de moteles” a cambio de fuertes sumas de dinero, por el secreto de las informaciones que tenía en su poder.
Los investigadores, dijeron las fuentes, han establecido durante los interrogatorios que las operaciones del “investigador privado” van más allá de ser un chantajista y que sus acciones tienen fuertes vínculos con las actividades del sicariato, una actividad criminal que ha ido cobrando fuerza en el país en los últimos tiempos. “Encontramos pruebas vinculantes a casos de sicariato importantes, incluso de los más sonados del país”, reveló anoche una de las fuentes.
Aunque las fuentes no quisieron adelantar más detalles para no entorpecer la investigación, dijeron que el oficial fue arrestado en su residencia de la capital durante un operativo en el que participaron la Policía y el ministerio público, y que las evidencias encontradas son tan comprometedoras que en las próximas horas se espera que se le formulen cargos criminales.
Ayer la Fiscalía del Distrito Nacional dijo que detuvo a tres personas que se dedicaban a la tarea de grabar parejas en las cabañas de las inmediaciones de Manresa, y luego les daban seguimiento para extorsionarlas con elevadas sumas de dinero.
Alejandro Moscoso Segarra, fiscal del Distrito, aseguró que las personas se encuentran detenidas en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, y en las próximas horas les solicitarán medidas de coerción.
Explicó que se está investigando para determinar si los imputados, cuyos nombres no fueron divulgados, estarían involucrados en sicariato, debido a que durante un allanamiento se encontraron evidencias de un importante caso de sicariato.
La investigación se inició luego de que un reconocido médico interpusiera una querella porque estaba siendo extorsionado con 11 mil dólares, a cambio de no divulgar el video.
Conforme con las declaraciones del fiscal, para tales fines los imputados conseguían presuntas órdenes autorizando intervenciones telefónicas, de las jurisdicciones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Dijo que la cabeza principal de la banda fue apresada. Esa persona tenía una oficina supuestamente de detectives privados, pero que realmente se dedicaba, entre otras cosas, a extorsionar a las personas.
Moscoso Segarra explicó que en los allanamientos se encontraron documentos originales de la Fiscalía del Distrito y la provincia Santo Domingo, y que en el proceso de investigación se determinará cómo llegaron a esa oficina. No descartó que esos documentos fueran agenciados por ellos mismos.
Dijo que es un asunto muy delicado, no por la extorsión, sino por el uso de documentos públicos, que son sólo del manejo de las autoridades. Indicó que las cámaras se colocaban en las cabañas ejecutivas donde acuden personas adineradas.
Ellos entraban a la cabaña, ponían un dispositivo oculto para grabar y luego les daban seguimiento a las personas, percatándose antes que fueran personas adineradas.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...