martes, 18 de enero de 2011
ONU no sabe si hay pruebas para abrir caso contra Duvalier
Las tasas suben, pero no hay razones para el alza
Así lo afirmó ayer el superintendente de bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, en un acto en el que presentó los principales datos sobre el desempeño financiero nacional durante el año pasado.
Dijo además que espera una estabilización de las tasas actuales durante los próximos meses. Allí dijo que espera una estabilización de las tasas actuales durante los próximos meses.
“Yo entiendo que al no haber razones reales en la economía para que provoquen aumento en las tasas, estas se van a estabilizar en los próximos días y se mantendrán durante los últimos meses por la estabilidad que ha exhibido el sistema financiero durante el 2009 y el 2010”, expresó Cortiñas.
A su juicio, el aumento de 1.3 % de la tasas de activos de créditos comerciales, de 1.12% de las tasas de activos hipotecarios y de 0.70% de pasivos no se ajustan al crecimiento de rentabilidad general. En cambio, el funcionario manifestó su satisfacción con los resultados, que según explicó, son muestra de estabilidad y avance económico.
Añadió que por el lado de la inflación, la economía dominicana registró una tasa de 6.2% en el 2010 para ajustarse a las metas establecidas con el Fondo Monetario Internacional. Esto se traduce en la preservación de del poder adquisitivo de la población, por lo que el incremento de las tasas resulta contradictorio. En relación con las disponibilidades de recursos de los Bancos Múltiples, NG Cortiñas afirmó que éstos alcanzaron los RD$140, 000 millones, para un crecimiento de 8.4% y que gracias a las captaciones ascendieron a 14.8%, lo que se traduce en el aumento de la capacidad bancaria para atender las demandas de crédito.
Esa disponibilidad de recursos, ajuicio del funcionario debería redundar en la disminución de la presión de las tasas de interés en el mercado.
Los activos crecieron de RD$675, 000 millones a RD$777, 000 millones, para un incremento del 15% y que la cartera de crédito se colocó en RD$406, 000 millones, para un crecimiento absoluto de RD$54, 000 millones y en términos relativos de RD$13.9%, según el informe.
Las captaciones se colocaron en RD$637, 000 millo- nes, aumentando RD$82, 000 millones lo que significa un crecimiento del 14.8%. El índice de solvencia se colocó en 17.1%, así como también las provisiones para superar el 130%. Todo esto se traduce en un nivel de rentabilidad de todo el sistema financiero superior a los RD$9, 000 millones, para un crecimiento por encima del 27%, según las informaciones presentadas.
“Todos estos factores nos llevan a concluir que definitivamente no existen razones de orden económica para que se verifiquen alzas en las tasas de interés”, manifestó el Superintendente.
Sin embargo dijo que existen otras razones asociadas a determinadas expectativas y al desempeño positivo del propio sistema financiero durante el 2010, las que podrían incidir en el alza de las tasas.
Según manifestó, entre esas razones se encuentran el crecimiento del PIB en un 7.8% durante el 2010 (por encima de lo estimado), las expectativas de incremento de la economía durante el 2011 y la mejoría que ha experimentado la calificación de riesgos de las empresas.
A estas causas se añaden la reducción a un 3% del índice de morosidad, el crecimiento de la demanda de crédito del sector privado en 21.7%, el agotamiento de los recursos liberados por la reducción del encaje legal de un 2.0% de 2009 y, por último, el crecimiento del ahorro local en 14.8%.
Sobre la Tasa de Interés Activa Nominal de los bancos múltiples para créditos comerciales finalizó a diciembre de 2010 en 12.3%, con una disminución de 0.77% en relación a la tasa de referencia en diciembre de 2009. El superintendente resaltó que las entidades de intermediación financiera han realizado una buena gastión de concesión de crédito, lo que se puede comprobar en la expanción del nivel de crédito del sistema financiero entre otros avances en términos de expanción y estabilidad del sector.
Las tasas suben, pero no hay razones para el alza
Así lo afirmó ayer el superintendente de bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, en un acto en el que presentó los principales datos sobre el desempeño financiero nacional durante el año pasado.
Dijo además que espera una estabilización de las tasas actuales durante los próximos meses. Allí dijo que espera una estabilización de las tasas actuales durante los próximos meses.
“Yo entiendo que al no haber razones reales en la economía para que provoquen aumento en las tasas, estas se van a estabilizar en los próximos días y se mantendrán durante los últimos meses por la estabilidad que ha exhibido el sistema financiero durante el 2009 y el 2010”, expresó Cortiñas.
A su juicio, el aumento de 1.3 % de la tasas de activos de créditos comerciales, de 1.12% de las tasas de activos hipotecarios y de 0.70% de pasivos no se ajustan al crecimiento de rentabilidad general. En cambio, el funcionario manifestó su satisfacción con los resultados, que según explicó, son muestra de estabilidad y avance económico.
Añadió que por el lado de la inflación, la economía dominicana registró una tasa de 6.2% en el 2010 para ajustarse a las metas establecidas con el Fondo Monetario Internacional. Esto se traduce en la preservación de del poder adquisitivo de la población, por lo que el incremento de las tasas resulta contradictorio. En relación con las disponibilidades de recursos de los Bancos Múltiples, NG Cortiñas afirmó que éstos alcanzaron los RD$140, 000 millones, para un crecimiento de 8.4% y que gracias a las captaciones ascendieron a 14.8%, lo que se traduce en el aumento de la capacidad bancaria para atender las demandas de crédito.
Esa disponibilidad de recursos, ajuicio del funcionario debería redundar en la disminución de la presión de las tasas de interés en el mercado.
Los activos crecieron de RD$675, 000 millones a RD$777, 000 millones, para un incremento del 15% y que la cartera de crédito se colocó en RD$406, 000 millones, para un crecimiento absoluto de RD$54, 000 millones y en términos relativos de RD$13.9%, según el informe.
Las captaciones se colocaron en RD$637, 000 millo- nes, aumentando RD$82, 000 millones lo que significa un crecimiento del 14.8%. El índice de solvencia se colocó en 17.1%, así como también las provisiones para superar el 130%. Todo esto se traduce en un nivel de rentabilidad de todo el sistema financiero superior a los RD$9, 000 millones, para un crecimiento por encima del 27%, según las informaciones presentadas.
“Todos estos factores nos llevan a concluir que definitivamente no existen razones de orden económica para que se verifiquen alzas en las tasas de interés”, manifestó el Superintendente.
Sin embargo dijo que existen otras razones asociadas a determinadas expectativas y al desempeño positivo del propio sistema financiero durante el 2010, las que podrían incidir en el alza de las tasas.
Según manifestó, entre esas razones se encuentran el crecimiento del PIB en un 7.8% durante el 2010 (por encima de lo estimado), las expectativas de incremento de la economía durante el 2011 y la mejoría que ha experimentado la calificación de riesgos de las empresas.
A estas causas se añaden la reducción a un 3% del índice de morosidad, el crecimiento de la demanda de crédito del sector privado en 21.7%, el agotamiento de los recursos liberados por la reducción del encaje legal de un 2.0% de 2009 y, por último, el crecimiento del ahorro local en 14.8%.
Sobre la Tasa de Interés Activa Nominal de los bancos múltiples para créditos comerciales finalizó a diciembre de 2010 en 12.3%, con una disminución de 0.77% en relación a la tasa de referencia en diciembre de 2009. El superintendente resaltó que las entidades de intermediación financiera han realizado una buena gastión de concesión de crédito, lo que se puede comprobar en la expanción del nivel de crédito del sistema financiero entre otros avances en términos de expanción y estabilidad del sector.
El Procurador favorece que se refuerce la frontera
El jefe del ministerio público sostuvo que en ese país hay muchos problemas, como son las elecciones, la epidemia del cólera y otros males sociales que podrían contribuir a un estallido, por lo que entiende que se deben duplicar los controles en la franja fronteriza.
El ex dictador Baby Doc, quien gobernó a Haití desde 1971 a 1986, regresó el pasado domingo a esa nación en un vuelo procedente de Air France que hizo escala en Guadalupe.
Baby Doc, quien llevaba 25 años exiliado en Francia, es el hijo de Francois Duvalier (Papá Doc), quien también gobernó dictatorialmente en Haití desde 1957 a 1971.
Jiménez Peña se refirió a la llegada inesperada del ex dictador a Haití durante la apertura del curso de capacitación para el personal que actúa en el levantamiento de las investigaciones criminales en casos de violencia, feminicidios y delitos sexuales.
En la actividad participó también el embajador de España, Diego Mermejo; el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez; la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, y la representante del Fondo de Población y Familia de las Naciones Unidas, Sonia Vásquez.
De acuerdo a declaraciones del jefe de la oficina para monitorear y combatir el tráfico humano del Departamento de Estado de Estados Unidos, Luis Cde- Baca, la República Dominicana podría ser sancionada por la nación norteamericana, debido a su falta de compromiso en la lucha contra el tráfico de personas.
“Si él (Luis CdeBaca) conociese las leyes de República Dominicana se daría cuenta que tenemos un ataque sistemático en contra de la trata de personas, eso no es así como dice ese funcionario norteamericano”, dijo el jefe del Ministerio Público.
Jiménez Peña sostuvo que las autoridades dominicanas hacen grandes esfuerzos en la lucha contra el tráfico de personas, tras destacar que la Procuraduría General de la República tiene establecido un departamento especializado en la materia, para la persecución de ese delito.
“Ha sido muy sistemático el esfuerzo desplegado por las autoridades para sancionar y erradicar a todas las personas que se dedican a esa práctica criminal”, adujo Jiménez Peña en sus declaraciones.
Sin embargo, el Procurador General dijo desconocer dentro de qué contexto el funcionario del Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió las declaraciones sobre una posible sanción a República Dominicana.
“Eso no se corresponde con la realidad, con los esfuerzos que se realizan”, añadió el funcionario.
Dijo esperar que el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, salga al frente a esa situación porque con declaraciones de esa naturaleza se le quiere hacer daño al país, aunque aclaró que no ha visto todavía el informe completo sobre trata de personas emitido por EEUU.
“Hay una agenda que corresponde a un interés determinado para dañar la buena imagen internacional de la República Dominicana”, enfatizó el procurador mientras era entrevistado por los periodistas sobre el informe dado a conocer por Estados Unidos.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...