El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, dijo que el problema del cólera en la República Dominicana es una realidad que “nos desafía”, porque si se generaliza puede afectar importantes áreas del país como el turismo. El también arzobispo de Santo Domingo proclamó que en la lucha contra el cólera no solamente quiere seguir viendo al ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, sino también a mucha gente más como médicos, enfermeras y otros sectores. “Ojalá que se intensifique más la jornada contra esa enfermedad, son varias a mi juicio las actividades, primero detectar bien la gravedad del problema y en que medida hemos acertado con lo que se está haciendo”, dijo López Rodríguez. Asimismo, declaró que junto a las medidas de identificación de los sectores afectados, se debe tomar en cuenta la gravedad del problema y determinar cuántas son las personas realmente afectadas por la epidemia. Igualmente entiende que debe haber una actitud de despliegue no solamente en los hospitales, sino de todos los médicos y hacer un esfuerzo para responder a una “cuestión que es grave para el pueblo dominicano”. Al ser consultado por periodistas al término de una homilía que ofició ayer en la parroquia la Asunción de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con motivo del 50 anmiversario de su vida sacerdotal, subrayó que el asunto del cólera puede trascender y que si se generaliza una de las áreas que más afectaría es al turismo. En cuanto a las denuncias de que el tráfico de haitianos indocumentados a territorio dominicano, muchos de ellos posiblemente afectados de cólera sigue en aumento, el cardenal proclamó que la frontera siempre ha sido un problema. “Yo una vez usaba una frase un poco fuerte, yo no creo en fronteras, porque no se establecen los controles, en todas las fronteras del mundo, preguntenle a México con la de Estados Unidos”, expresó. MINISTERIO DE SALUD CLAUSURA 3 “NORIAS”El Ministerio de Salud Pública ordenó la clausura de tres “norias” de agua utilizada por los moradores del barrio El Aguacate del sector La Puya de Arroyo Hondo, donde hay un brote de cólera, mientras el Colegio Médico Dominicano (CMD) denunció ayer la existencia de nuevos brotes de la enfermedad en los sectores Cantalarrana, en los Alcarrizos y Cabayona, en la capital, así como en el Cercado y las Matas de Farfán. Ayer el número de hospitalizados en los principales hospitales de la capital había bajado, al pasar de 39, que había el día anterior a 24, distribuido en 19, en el Luis Eduardo Aybar, de ellos 10 niños y nueve adultos; cuatro en el Santo Socorro y uno en el Francisco Moscoso Puello. Los alcarrizos |
lunes, 23 de mayo de 2011
Cardenal llama a detener el avance del cólera en el país
Sobrepeso afecta a un 68.8% en el país
De acuerdo al informe preliminar, presentado ayer durante el desarrollo del XVI Congreso Dominicano de Endocrinología, la diabetes y la hipertensión en conjunto afectan a más del 50 por ciento de la población dominicana, lo que es muy preocupante.
Los datos fueron expuestos por el doctor Félix Escaño Polanco, presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y del congreso, quien dijo que los detalles que se tienen hasta el momento revelan que en los dominicanos, el sobrepeso y la obesidad han aumentado a niveles preocupantes.
“Se estima que en este momento tenemos un 15.5 por ciento de prevalencia de diabetes en el país, cuando hasta hace algunos años se reportaba un 10% y lo más grave es que el sobrepeso y la obesidad que desencadenan “resistencia a la insulina”, diabetes e hipertensión en este momento sobrepasa el 50 por ciento en los dominicanos sin importar su clase social y/o económica”, señaló.
Advirtió el especialista que las autoridades nacionales, la familia, las instituciones médicas y las sociedades médicas especializadas deben prepararse para elaborar estrategias nacionales con la finalidad de enfrentar esta epidemia.
Escaño refirió que en los dominicanos, el sobrepeso, según estos análisis estadísticos, revelan un índice de prevalencia del 68.8 por ciento compitiendo con otros países latinoamericanos como México y Brasil. Dijo que esos son datos preliminares obtenidos en la investigación del EFRICARD II que respaldan la Sociedad Dominicana de Endocrinología, Sociedad Dominicana de Cardiología, el Instituto de Cardiología y el Seguro Nacional de Salud (SENASA) dirigido por el doctor Rafael Pichardo.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...