martes, 8 de febrero de 2011
En 4 meses afiliarían empleadas domésticas a la S. social
Los policías cancelados a proceso de investigación
El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, dijo que ese organismo revisará los expedientes de cada uno de los cancelados, advirtiendo que “si tienen alguna vinculación con un acto delictivo no pueden ser enviados a sus casas sin aplicarles ninguna sanción”.
“Si la separación de las filas policiales se debe a que están implicados en delitos, no solamente ellos deben llevar la separación, sino el sometimiento, como hacemos nosotros, por ejemplo, con algunos fiscales”, sostuvo Jiménez, al ser preguntado por los periodistas en el Palacio Nacional.
Sostuvo que la Procuraduría no sólo cancela a los fiscales que participan en esas acciones, “sino que los somete a la justicia y ya hay, incluso, varios presos”.
Consideró que la Policía debe seguir profundizando las investigaciones para determinar si otros miembros de la institución han incurrido en delitos que ameriten la separación de las filas policiales.
De igual modo, dijo que la institución del orden tiene la potestad para no sólo separarlos de las filas, sino también someterlos a la justicia, en caso de que posea las pruebas necesarias.
“La Policía debiera hacer esos sometimientos en coordinación con el ministerio público; por el momento no nos ha llegado ningún sometimiento, pero, de todas maneras, nosotros vamos a revisar cada uno de esos casos y si alguno de esos policías está vinculado con acciones criminales, será sometido a la acción de la Justicia”, agregó. Jiménez Peña sostuvo que si alguno de las cancelados está vinculado al sicariato, “constituye un verdadero peligro para la sociedad dominicana”.
A esas cancelaciones se agregan otras dispuestas por la institución, en las que se ha señalado algunos que se habrían confabulado con el narcotráfico y el crimen organizado. Otra parte de los alejados del cuerpo policial fue por haber cumplido el tiempo reglamentario.
La falta de oncólogos agrava más el cáncer
A esto se le suma que los especialistas dirigidos a prestarle asistencia son escasos en República Dominicana, y esto obliga a que un porcentaje importante de afectados sean atendidos por cirujanos generales.
Se estima que por cada 100,000 habitantes debería haber un médico oncólogo, pero en el país el total de los especialistas en esa rama no supera los 40.
De igual manera, los cirujanos oncólogos oscilan entre 40 y 50 especialistas, los ginecólogos oncólogos suman unos 35, los radioterapistas promedian siete, mientras que existen entre tres y cuatro psico-oncólogos, todos concentrados mayormente en Santo Domingo y Santiago.
Estas deficiencias obligan a las personas que habitan en las diferentes provincias del país a trasladarse a las grandes ciudades a atender sus dolencias de cáncer, pero aquellos que su presupuesto no les alcanza ni para pagar el transporte de ida y vuelta, se resignan a morir en sus casas.
Destacó que la red pública carece de estructuras apropiadas para tratar pacientes con cáncer, ya que no existen centros públicos con servicios dirigidos básicamente a la atención de esta patología.
Dijo que tampoco hay una institución pública que cuente con servicio de radioterapia, un tratamiento fundamental que requieren muchos pacientes con cáncer.
“A esto se suma que las Unidades de Atención Primaria que existen en el país, que son las destinadas a la prevención, no cuentan con mamógrafo, un estudio fundamental en la prevención del cáncer de mama”, agregó.
Informó que el Hospital General de la Plaza de la Salud es uno de los pocos centros dentro de la red de atención que cuenta con un servicio de Oncohematología y con unidades especializadas en el manejo de todo tipo de cáncer.
Sin embargo, informó que el país da los pasos para disponer del más avanzado centro de oncología.
Se refiere al nuevo edificio donde operará el Instituto Oncológico Doctor Heriberto Pieter que se construye dentro de la ciudad Universitaria, y que será inaugurado a más tardar en un año.
“Bueno, este hospital pretende ser uno de los mejores del planeta. Aunque tengamos un hospital hermoso y moderno, no dejaremos de ser la opción número uno para los pacientes pobres del país. El paciente que salga del país en busca de asistencia es porque quiere. Vamos a tener toda la tecnología de punta”, aseguró.
Adelantó que el nuevo centro tendrá equipos de resonancia magnética, tomógrafos, sonógrafos, mamógrafos y el pet-scan con su ciclotrón.
“Vamos a tener braquiterapia de alta tasa, así como un hospital con todas las áreas para atención al paciente”, agregó.
El centro de salud contará con cien camas en habitaciones privadas, mientras que el viejo edificio operará para cuidados paliativos y alivio al dolor para los pacientes con cáncer avanzado, pero tendrá además un área de diagnóstico.
El Doctor Heriberto Pieter fue un filántropo que se formó en Francia y desde que obtuvo su título regresó al país donde destinó de sus propios recursos para fundar el hospital Oncológico que hoy lleva su nombre.
El médico aportó toda la riqueza que tenía en el año 1942 para la construcción y operación del centro hospitalario.
“El galeno aportó RD$40 mil pesos que era una fortuna. Él aprendió en Francia que el cáncer se podía manejar y quiso imitar el modelo que aprendió”, agregó.
Ahora tenemos 103 especialistas en diversas áreas, dijo Catalina González Pons, quien precisó que el logro más importante que tendrán cuando sea inaugurado el nuevo centro es que la vieja edificación también servirá de hotel a personas de escasos recursos que lleguen de las provincias y que no tienen familiares en la capital.
“Aunque tengamos un hospital hermoso y moderno dentro de unos meses, no dejaremos de ser la opción número uno para los pacientes pobres del país. El paciente que salga del país en busca de atenciones cuando estemos en operación, es porque así lo quiere, porque estaremos a la altura de las naciones desarrolladas”, agregó.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...