viernes, 10 de febrero de 2012

Someten anciano y joven de 26 años por "andar" con dos niñas

SANTO DOMINGO.-La Policía Nacional en Bonao apresó y envió ayer por ante la fiscal de Atención a la Víctima y Unidad de Género de esta ciudad a dos hombres sorprendidos en compañía de dos menores de 13 y 14 años de edad a bordo de un vehículo privado, y quienes previamente habían llevado a las menores a la vivienda de uno de los detenidos.

El anciano Sergio Calderón, de 75 años, y el joven José Augusto García Paredes, de 26, viajaban a bordo del carro Honda Civic, color azul, placa A111973, cuando fueron perseguidos por agentes policiales quienes detectaron que las menores, cuyos nombres se hace reservas por razones legales, estaban en la casa de Calderón desde el día anterior a su arresto.

Los investigadores policiales descubrieron que García Paredes fue quien condujo a las adolescentes hasta la residencia de Calderón ubicada en el Callejón Marino López número 02, sector Villa Hermosa de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

García Paredes y Calderón fueron enviados por ante la magistrada Francisca Fabián para los fines correspondientes.

Ancianos se exponen a peligros y maltratos en las vías públicas

A sus 75 años y diezmado por los achaques, don José ya no puede correr muchos riesgos. Pero uno de ellos lo toma cada 30 días para cobrar su risible cheque de pensionado. Luego de esperar cerca de tres minutos el momento oportuno para cruzar la avenida San Martín en su intersección con la calle Moca, en la capital, no tuvo más remedio que atreverse a zigzaguear precariamente entre vehículos.

“En este país se ha perdido la cortesía”, expresa casi susurrando una queja ahogada por las bocinas de conductores presurosos y poco dispuestos a perder unos segundos para ceder el paso.

En el banco, don José también sufre con frecuencia las quejas de clientes molestos por el “privilegio” de no hacer fila. “Algunos dicen que todavía estoy duro y que puedo hacer mi fila. Si no tuviera tantos achaques la hiciera”, agrega.

La triste realidad de don José la viven a diario miles de envejecientes que se ven precisados a salir solos a las calles por variadas razones y que han visto agravar sus penurias en vías que han sido rediseñadas para facilitar la circulación de vehículos, pero en detrimento del peatón. Otros no han tenido la “suerte” de don José.

Gumersindo Peña, de 80 años, en su lecho del hospital Darío Contreras lucha contra su cabeza vacía de recuerdos y para recuperarse de las lesiones que sufrió en un accidente. No recuerda dónde fue atropellado y tampoco si tiene familia. Fue llevado por la Policía al hospital traumatológico, donde tiene tres meses interno con fractura en la cadera.

José Reyes, de 79 años, también recluido en el centro asistencial con lesión en la cadera desde el pasado 21 de enero, sólo recuerda que intentaba cruzar la calle Hernando de Gorjón, cerca del mercado modelo de la avenida Mella, cuando metió el pie izquierdo en un agujero.

El anciano sufrió fracturas en la cadera y en la misma pierna que se había roto en el año 2002. “Yo salí a coger aire porque sufro del pecho apretao y me estaba ahogando”, narra Reyes, quien solo recuerda que tiene una hija y que su esposa falleció hace cuatro años.

Drama
El director del hospital Darío Contreras, Héctor Quezada, explicó que el centro enfrenta un “vía crucis” con muchos de estos pacientes porque luego de curados no encuentran a sus familiares.

“Hay ocasiones incluso, muy frecuentes, que después que localizamos a los familiares de estos viejitos, entonces no los aceptan porque son una carga muy grande para ellos”, añadió.

Quezada precisó que la mayoría de esos ancianos, que son llevados al hospital por la Policía o el Cuerpo de Bomberos, tienen problemas mentales o la enfermedad de Alzheimer, por lo que no reconocen ni recuerdan nada.

“Aquí es normal que cualquier viejito se pase seis meses, un año en el hospital.

Evitan poner en fosa común a diez cuerpos sin identificar

Cinco días recibiendo los golpes del agua salada fue suficiente para que los cuerpos rescatados quedaran con la piel totalmente desprendida, mostrando una desgarradora imagen de una de las mayores tragedias que ha estremecido a este municipio costero de Sabana de la Mar.

Ayer sumaron 52 los cadáveres recuperados desde que naufragó la embarcación el pasado sábado tras salir de Sánchez.

La Playa Acapulco, del barrio San Carlos de aquí, ha sido el escenario donde las autoridades de la Marina de Guerra y pescadores han reunido las víctimas para que decenas de familiares procuraran identificarlas.

Orlando Cáceres, quien aún guarda la esperanza de que su hijo de 23 años que lleva su mismo nombre sea encontrado con vida, se encuentra desde el sábado en el lugar viendo cada cadáver hallado y sin tener noticias de su vástago.

La ilusión llevó a Cáceres a aventurarse en una travesía que le costó la vida dejando en la orfandad a un niño de tres años.

“Ilusiones, él no vivía tan mal. Son decisiones de jóvenes”, narra un padre afligido que no pudo contener las lágrimas y que cada mañana de estos últimos días se asoma a la Playa Acapulco a la espera de tener alguna noticia de su hijo. “Espero que aparezca, sólo me queda un hijo”. En los últimos dos días han sido rescatados 26 cadáveres en el lugar, de los cuales cuatro se encontraron ayer, y las autoridades recorren afanosamente toda la zona hasta Samaná, con la esperanza de encontrar a algún sobreviviente.

Disposición
Todavía pasadas las 8:00 de la noche un equipo del Instituto Nacional de Ciencias Forense (Inacif) permanecía en el cementerio municipal de Sabana de la Mar, adonde se construyeron dos fosas comunes para sepultar a los cadáveres sin identificar, lo que fue desautorizado por el fiscal de Hato Mayor, Manuel Emilio Santana, debido a que consideró la medida como algo del pasado y rudimentaria. En el lugar aún permanecen sin identificar 10 cadáveres. Ayer se tenía previsto terminar con la identificación de los cuerpos; sin embargo, esto no fue posible debido a las malas condiciones y el avanzado estado de descomposición.

De los cuatro cadáveres que fueron recuperados ayer sólo uno fue identificado: Juan Alberto Mena, de 20 años, oriundo de San Francisco de Macorís.

“Era un muchacho trabajador, hasta que un día se juntó con un amigo que le dijo que se fueran y se metió eso en la cabeza y se fue”, dice Henry David Bonilla, padre de Alberto Mena.

Mena era el mayor de los cuatro hijos que procreó Bonilla, y apenas tenía seis meses de casado.

El hedor en toda el área se ha convertido en la alarma que avisa cuando se está llegando al lugar, y por qué no, para que por los aires sobrevuelen mauras que anuncian que allí se concentra gran cantidad de cuerpos en estado de descomposición.

Las necropsias a los cadáveres en estado de descomposición fueron dirigidas por el patólogo, Leonardo Radnei, asistido por el legista, Santini Calderón Gastón, y otros galenos de Sabana de la Mar.

Al menos ocho personas todavía permanecen desaparecidas, mientras las autoridades continúan la búsqueda en la bahía de Samaná y la costa de Sabana de la Mar.

De cuatro cadáveres encontrados ayer, uno de estos fue trasladado a San Francisco de Macorís, de donde era oriundo, siendo identificado como Ramón Esteban Cruz Taveras, 41 años, natural de Pimentel, quien portaba su cédula en el bolsillo del pantalón que tenía al momento de la tragedia.

En la identificación de los cadáveres participan además el fiscal de Hato Mayor, Santana Montero, y la fiscal de Sabana de la Mar, Felicia Nieves, más un equipo del Inacif. Aunque ayer aparecieron menos cuerpos en el mar que el pasado martes, cuando se localizaron 22, el drama no dejó ser menos tétrico en las riberas de la playa y el cementerio de Sabana de la Mar, donde se concentraron familiares de náufragos aún desaparecidos, así como decenas de curiosos.

La búsqueda se suspendió a las 7:00 de la noche, pero se reanuda hoy para una observación final a las costas de Samaná, Sabana de la Mar y Miches, y ver si afloraron más cuerpos.

lunes, 6 de febrero de 2012

Anuncian pocas lluvias, temperaturas frescas y oleaje peligroso

La Oficina nacional de Meteorología informó hoy que las temperaturas de agradables a frescas se sentirán hoy en las primeras horas de la mañana y en la noche, pese a que no se esperan lluvias en las próximas 24 a 48 horas. Mientras advierte de oleaje peligroso, mar adentro, en todas las costas del país.

El organismo informó se esperan pocas lluvias para el territorio dominicano debido a la incidencia de un sistema de alta presión en el Atlántico que impide el desarrollo de las formaciones nubosas en gran parte del país. Condiciones que se mantendrán para las próximas 24 a 48 horas.

Sin embargo, ONAMET pronostica que ocurrirán ligeros incrementos de la nubosidad en ocasiones con lluvias débiles y de corta duración hacia las regiones norte, noreste, sureste y la cordillera Central, por la llegada de nubes pasajeras que trae el viento predominante del este.

Pronósticos
Para el Distrito Nacional, ligeros incrementos nubosos en ocasiones. Lluvias débiles y aisladas.

En Santo Domingo Norte y Oeste habrá incrementos de la nubosidad en ocasiones con lluvias débiles y de corta duración. Santo Domingo Oeste. Para Santo Domingo Este estará medio nublado con ligeros incrementos en ocasiones y lluvias débiles.

Por otro lado, las condiciones marítimas en todo el perímetro costero del país muestran vientos y olas anormales mar adentro, las frágiles y pequeñas embarcaciones deben realizar sus operaciones con precaución cerca de la costa.

La ola de frío en Europa provoca problemas de energía y transporte

Los problemas en el transporte y el suministro de energía continúan en algunos países de Europa, donde sigue la ola de frío.

En Italia, uno de los países de Europa occidental más afectados, donde ya ha habido 18 muertos, el ministro de Desarrollo Económico, Corrado Passera, dijo hoy que la situación del suministro de gas es "crítica".

Passera explicó que, debido a la ola de frío, el consumo de gas de ayer "fue el más alto de la historia del país".

El consejero delegado de la compañía de hidrocarburos Eni, Paolo Scaroni, explicó que si el próximo 8 de febrero continúa la emergencia, se tendrá que suprimir el suministro de gas a algunas empresas.

La ola de frío continuará en las próximas 48 horas, por lo que se esperan nuevas heladas y nevadas en toda la península, informó hoy el servicio meteorológico de la Aeronáutica militar.

En el norte continúan las heladas y se esperan nuevas precipitaciones de nieve, mientras que en el centro, en las regiones de Lacio, cuya capital es Roma, en Los Abruzzos, Molise y Basilicata, la situación empeorará durante la tarde.

Continúan los problemas en el tráfico ferroviario y decenas de miles de familias del centro-sur de Italia siguen sin suministro eléctrico.

En Roma es obligatorio el uso de cadenas hasta las 12.00 hora local y, aunque ha vuelto a circular el transporte público, se están registrando importantes retrasos.

En Alemania, al menos cuatro personas murieron este fin de semana por el frío.

Los servicios meteorológicos anunciaron que la pasada noche se registraron temperaturas de hasta 28 grados bajo cero en el este de Alemania, y que en Berlín y la vecina región de Brandeburgo los termómetros cayeron hasta los 23 grados bajo cero.

El frío intenso de los últimos días ha provocado además el cierre de las vías fluviales y canales en todo el norte de Alemania, donde los ríos Oder, fronterizo con Polonia, y Elba, este último hasta su desembocadura en Hamburgo, se encuentran congelados y muestran una gruesa capa de hielo.

En Francia, donde la ola de frío ha causado cuatro muertos, hay un aviso de alerta en 39 departamentos del sureste del país, donde la empresa RTE (Red de Transporte Eléctrico), encargada de la distribución de la electricidad cree que existen riesgos "reales" de cortes por el elevado consumo.

En el Reino Unido hay aviso de formación de hielo en las autovías, especialmente en Gales e Inglaterra, mientras que los aeropuertos británicos esperan operar sus servicios con normalidad después de las cancelaciones y los retrasos del domingo.

El aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico de Europa, canceló hoy cuarenta vuelos tras suspender ayer el 42 % de los servicios programados.

Nueve personas han muerto en Hungría desde el viernes por la ola de frío, informó hoy la agencia MTI, con lo que asciende a 14 el total desde que comenzó la pasada semana.

En Serbia, la ola de frío ha causado nueve muertos. Además, unos 70.000 ciudadanos de aldeas montañosas del país están aislados por las nevadas.

Filipinas: Sismo de 6,8 deja al menos 5 muertos y causa deslaves

Un fuerte terremoto de 6,8 grados de magnitud sacudió la zona central de Filipinas el lunes y dejó al menos cinco personas muertas, edificios destruidos y provocó deslaves que enterraron decenas de hogares atrapando a los residentes.

Al menos otras 29 personas están desaparecidas. El terremoto que se situó en un pequeño estrecho junto a la isla de Negros, causó un deslave en Guihulngan, una ciudad de unos 180.000 habitantes en la provincia Oriental de Negros. Hasta unas 30 casas quedaron enterradas y al menos 29 personas están desaparecidas, dijo el alcalde Ernesto Reyes.

Reyes agregó que cuatro personas murieron ahí, incluyendo un estudiante en la universidad y otros dos en una escuela primaria. Otra persona murió al colapsar el mercado del pueblo.

El sismo, que ocurrió a las 11:49 de la mañana (0349 GMT), desencadenó otro deslave en una villa de Solongon en el pueblo de La Libertad, también en Negros Oriental. Se desconoce el número de personas que quedaron atrapadas, dijo el jefe de la policía de La Libertad Eric Arrol Besario. "estamos sacando palas y sierras eléctricas para empezar el rescate porque hay gente atrapada ahí. Algunos gritaban por ayudan hacía un rato", dijo Besario a The Associated Press vía telefónica. Tres puentes importantes en el pueblo se agrietaron y no era posible pasar a través de ellos, agregó.

El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas emitió una breve alerta de maremoto para las islas centrales. Unas cinco chozas fueron derrumbadas en un balneario en la playa en La Libertad por olas gigantes, aunque no se reportaron heridos, dijo el superintendente de la policía Ernesto Tagle. La gente salió de las escuelas, los centro comerciales y las oficinas durante el movimiento telúrico.

Funcionarios en ciertas áreas suspendieron el trabajo. Un niño murió al colapsar una barda de concreto encima de él en el pueblo de Taysan, en la provincia Oriental de Negros, dijo Benito Ramos, quien encabeza la Oficina de Protección Civil.

Recuperan otros 7 cuerpos de fatídica travesía ilegal

Las posibilidades de encontrar sobrevivientes se han disipado en las costas de Sabana de la Mar y Samaná, mientras que al menos otros siete cadáveres fueron recuperados de las aguas ayer domingo, del naufragio de una frágil embarcación que salió con 65 pasajeros con destino a Puerto Rico, de la desembocadura del río Yuna, en Nagua, y zozobró cuatro horas después a dos millas náuticas, unos tres kilómetros y medio al sur del hotel Cayo Levantado, en la bahía de Samaná.

Familiares se han resignado a realidad de que no encontrarán con vida a sus parientes envueltos en la travesía y están llegando con los ataúdes hasta la morgue del hospital, Señorita Elupina Cordero con los ataúdes, para sí aparecen los cuerpos les sean entregados y sepultarlos.

Ha sido ampliamente criticado y condenado por líderes comunitarios y religiosos de Sabana de la Mar, que los sobrevivientes del naufragio hayan sido sacados con quemaduras y lesiones del hospital para llevarlos al cuartel de la Marina de Guerra en esta ciudad, en condición de detenidos.

Los recientes siete cadáveres recuperados son de Rafael Antonio Calderón, de 36 años; quien era nativo de San Francisco de Macorís y padre de seis hijos; Yovani Alejandro Tejada Abreu, 42 años, de San Francisco de Macorís; Altagracia Sosa del Orbe, 44 años, del ensanche Quisqueya en Santo Domingo; Hipólito Moscoso, 21 años de Moca; Tony Rafael Mercedes, de 25 años, también de San Francisco; Yoel Mercedes, y una mujer que no ha sido identificada.

Con la recuperación de los siete cadáveres se eleva a 19 el número de muertos desde que se inició la búsqueda, el sábado a las 2:00 de la tarde, mientras que hay unos 32 desaparecidos, según aseguró el contraalmirante, Luis Castro, director de Investigaciones de la Marina de Guerra, quien está al frente de la operación de rescate.

Ayer no fueron localizados sobrevivientes, mientras que el vicealmirante Luis Castro, del Departamento de Investigaciones de la Marina de Guerra, dijo que es imposible que a más de 24 horas del naufragio de la embarcación se encuentren más personas con vida en las aguas, a menos de que hayan sido rescatados por otra embarcación y llevados a otro lugar.

Consideró de dramático el cuadro de familias llorando y desesperadas buscando a sus parientes, mientras se disipan las posibilidades de encontrar a otros náufragos con vida.

Cientos de familiares de pueblos del Cibao, como San Francisco, Cotuí, Fantino, Cabrera, Yuna, Nagua, Puerto Plata, Tenares y Moca, permanecen desde la tarde del sábado en el perímetro costero de Sabana de la Mar y en el hospital Elupina Cordero, a la espera de que lleguen aunque sean los cuerpos sin vida de parientes.

Mientras que varios de ellos han llevado ataúdes a la morgue del hospital Señorita Elupina Cordero, aunque todavía no han sido localizados sus parientes que iban en la embarcación que zozobró.

Los cadáveres de los siete cuerpos recuperados fueron examinados por el médico legista, Santini Calderón Gastón, quien los refirió al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que opera en el hospital regional, “Dr. Antonio Musa”, en San Pedro de Macorís, para fines de necropsia.

La búsqueda
Las autoridades de la Marina de Guerra y de organismos de socorro, como la Defensa Civil, los Bomberos y pescadores de Sabana de la Mar, se han lanzado al mar en embarcaciones para tratar de localizar personas vivas o cadáveres. En la búsqueda participaron dos helicópteros de la Guardia Costera de Puerto Rico, que en horas de la tarde decidieron retirarse por la falta de suministro de combustible, se rumoró en la playa de Sabana de la Mar.

El contraalmirante, Luis Castro, de Investigaciones de la Marina de Guerra, confirmó que tienen dos embarcaciones y que están suministrando el combustible a otras cuatro de pescadores, para localizar posibles sobrevivientes o víctimas en las aguas marinas de la bahía de Samaná, donde naufragó la embarcación con 65 pasajeros a bordo.

El mar estuvo tranquilo ayer domingo, lo que ayudó a localizar los siete cadáveres.

La travesía ilegal fue calculada en RD$1.5 millones que fueron pagados en efectivo a una persona solo identificada como “Berto”, presunto organizador del viaje, según dijo un sobreviviente.

Durante el domingo el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos formó parte del equipo que realiza la búsqueda de las personas que continúan desaparecidas en el mar, tras zozobrar la embarcación en la que se disponían a viajar a Puerto Rico.

Investigación
Mientras, la Marina de Guerra informó que el guardacostas “Capella” GC-108, la lancha interceptora “Regulus” LI-165, la Defensa Civil, Fuerza Aérea Dominicana (FAD) y personal del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) también están en el operativo de rescate que se ejecuta por aire y mar.

El pasado sábado Rey David Cepeda, de 38 años y uno de los sobrevivientes de naufragio, dijo que que la embarcación de 26 pies de eslora salió con 65 pasajeros a bordo, pese a que su capacidad era de 32.

Explicó que nadó más de seis horas en la Bahía de Samaná para llegar a salvo a la costa. El frustrado viajero reveló que pagó 30 mil pesos por la travesía. “He viajado cinco veces y estoy dispuesto a seguir cogiendo la yola porque no aguanto la falta de cuarto”, dijo en su lecho del hospital.

(+)
PROCURADURÍA ORDENA INVESTIGAR TRAGEDIA
El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, instruyó ayer a los fiscales de Samaná y Hato Mayor para que trabajen en la investigación de la embarcación que iba con destino a Puerto Rico y que zozobró la madrugada del sábado en la Bahía de Samaná, dando como resultado hasta ahora 19 personas muertas y decenas de desaparecidas.

Los magistrados Robert Justo y Manuel Emilio Santana Montero, fiscales de Samaná y Hato Mayor, respectivamente, fueron instruidos para realizar las indagatorias.

Las instrucciones fueron dadas a conocer a través de una información difundida por el Departamento de Prensa de la Procuraduría General de la República.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...