sábado, 17 de septiembre de 2011

Policía rescata menor secuestrada en Stgo.; reportan 3 muertes

SANTIAGO. Una menor de 17 años de edad que había sido secuestrada el pasado miércoles en el barrio Libertad de esta ciudad y por cuyo rescate pedían RD$500 mil fue rescatada ayer por la policía durante un operativo de inteligencia realizado en esta ciudad.

La adolescente fue rescatada dentro de una casa ubicada en la calle Segunda del barrio Bella Vista donde se encontraba con semblante demacrado custodiada por sus raptores, quienes se rindieron a la policía sin poner resistencia.

La joven, cuyo no se omite por razones legales, fue enviada al Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes desde donde fue trasladada a un centro de salud para someterla a exámenes médicos.

Con relación al caso fueron apresados varias personas entre ellas, Iván Balcácer, Nicolás Alba, y Teófilo Lugo Ureña, quienes son interrogados por oficiales del departamento de Homicidios de la Policía.

Los secuestradores pedían la suma de RD$500 mil para liberar a la menor, sin embargo el vocero de la Policía en Santiago coronel Lorenzo Morillo informó que no se pagó el rescate.

Matan tres


La delincuencia sigue causando víctimas en Santiago de los Caballeros, donde tres personas han sido asesinadas en las últimas 24 horas en hechos separados.

Los muertos son Tiburcio Parra, de 55 años de edad, la joven Emely Lucía Santos, de 23 años de edad, quien tenía dos meses de embarazo y un hombre hasta el momento no identificado.

Tiburcio Parra fue ultimado a machetazos por un grupo de haitianos en la comunidad Palo Quemado, del municipio Pedro García.

En tanto que la joven Lucía Santos fue estrangulada, según la autopsia, cuando dormía en su residencia localizada en el sector Colorado al sur de esta ciudad de Santiago.

Mientras que el cadáver de un hombre quien todavía no ha sido identificado fue encontrado con una herida de bala en la espalda en el ensanche Bermúdez de esta ciudad.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Obispos convocan una jornada de oración por paz y respeto a la vida

La Conferencia del Episcopado Dominicano llamó nuevamente la atención del gobierno y de la sociedad dominicana ante la violencia y el auge del crimen organizado, que sigue provocando muertes e inseguridad, y convocaron en todos los templos e instituciones católicas del país a una “jornada de oración y ayuno por la paz y el respeto a la vida”.

La jornada iniciará el próximo 23 de septiembre y concluirá el 24, día de la Solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes.

En un documento, los obispos recuerdan que en diversas ocasiones se han hecho eco de la preocupación de la gran mayoría de los dominicanos ante la creciente oleada de violencia, pero que la situación en vez de mejorar ha empeorado.

Proponen que acciones concretas y decididas a favor de la paz y del respeto a la vida, y reconocen los esfuerzos de tantas familias pobres que han resistido con dignidad la violencia organizándose en juntas de vecinos, asociaciones y comunidades eclesiales que denuncian la situación y se esfuerzan por crear un ambiente más seguro para vivir en paz.

Los obispos citan que la violencia tiene raíces profundas en el narcotráfico, las drogas y tantos vicios, la búsqueda y ambición de dinero fácil, la agresividad instintiva, el bajo nivel educativo, la pobreza frustrante de grandes segmentos populares, la desintegración familiar y la desorientaciópn a través de los medios de comunicación.

“Convocamos a todos los fieles católicos, a nuestras diócesis, parroquias, sectores, comunidades y grupos apostólicos e instituciones educativas y sociales, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a una Jornada de Oración y Ayuno por la Paz y el Respeto a la Vida, para el día 23 de septiembre del 2011, víspera de la Solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes”.

El Episcopado explica que la Jornada de Oración y de Ayuno será vivida como un Día de Adoración Eucarística por la Paz y el Respeto a la Vida, organizada a nivel de sectores parroquiales y en todas las instituciones educativas y sociales de la Iglesia.

Según la disposición, en ese día en todos los templos, casas de oración y oratorios se expondrá el Santísimo Sacramento para ser adorado por turnos durante la Jornada.

También se realizará una cadena de oración a través de los medios de comunicación católicos, a partir de las 12:00 del día del 23 de septiembre.

Invitaron a los fieles a participar en familia en la misa en honor del día de Las Mercedes y que la ofrezcan por la paz y el respeto a la vida.

Además, el Episcopado propuso aprovechar este mes de septiembre, dedicado a la Biblia, para buscar la paz que da la palabra de Dios.

Invitaron al pueblo cristiano para que en el mes de octubre, dedicado al Rosario y las Misiones, se unan en oración con María, madre de Dios, por la Vida y la Paz, para que cese la violencia verbal, intrafamiliar, la delincuencia, las muertes por ajustes de cuentas, por robos y atracos.

Anunciaron para el final de octubre la celebración de una caminata por regiones para anunciar en las calles de los pueblos la Paz y el Respeto a la Vida. Pidieron a los católicos que reúnan y reflexionen sobre el problema de la violencia y elaboren planes de trabajo conjuntos con las autoridades y la sociedad civil, con sus diferentes asociaciones comunitarias y sociales, gremios, grupos empresariales, juntas de vecinos y otras instancias.

Propusieron desarrollar una campaña de educación con acciones a favor de la Paz y el Respeto a la Vida en todos los centros educativos del país.

UN LLAMADO CONTINUO DURANTE ÚLTIMA DÉCADAMARCHAS, MISAS Y JORNADAS CÍVICAS Durante los últimos años, el Episcopado ha sido reiterativo en sus llamados para que las autoridades correspondientes, especialmente la Justicia y la Policía Nacional, se dediquen a combatir el crimen en vez de apañarlo.


Por igual, han hecho distintas propuestas y recomendaciones para que se eleven el nivel de educación entre las grandes masas desposeídas y se creen fuentes de trabajo para los jóvenes de los barrios que los mantengan lejos del vicio y la delincuencia. En múltiples ocasiones han acompañado al pueblo en marchas, misas y jornadas contra la violencia.

Vaguada provocará aguaceros, tronadas y ráfagas viento

La Oficina Nacional de Meteorología informó que una vaguada localizada sobre país, seguirá provocando aguaceros, tronadas y ráfagas de viento en puntos aislados de las regiones Noreste, Noroeste, Norte, Sureste, zona fronteriza y Cibao Central.

Durante el día de hoy, la vaguada encontrará un significativo contenido de humedad en la atmósfera que favorecerá la ocurrencia de lluvias.Mientras, la tormenta tropical María se localiza a unos 350 kilómetros por hora al Suroeste de Bermuda con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y ráfagas superiores.María se mueve hacia el Norte a unos 43 kilómetros por hora. Esta tormenta tropical no representa peligro para la Republica Dominicana. En tanto, las condiciones marítimas en la costa atlántica han retornado a la normalidad, por lo que las frágiles, medianas y pequeñas embarcaciones pueden navegar sin restricciones en todo el litoral costero. Este jueves, se esperan aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales hacia las provincias La Altagracia, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Santiago, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Sánchez Ramírez, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Peravia, Azua, San Juan, Elías Piña, Santiago y Barahona. Santo Domingo y el Distrito Nacional, medio nublado con aguaceros dispersos y tronadas, aisladas ráfagas de viento.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Un sismo de 5,5 grados sacude el centro de Chile con intensidad elevada

Santiago de Chile, (EFE).- Un sismo de 5,5 grados Richter se percibió hoy con una elevada intensidad en el centro de Chile, incluida la capital, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños, informaron fuentes oficiales chilenas. El Servicio Geológico de Estados Unidos atribuyó al sismo una magnitud de 5,9 grados Richter. Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el temblor se produjo a las 04.03 horas (07.03 GMT) a 51 kilómetros de profundidad bajo el de Marzo y a unos 48 kilómetros al norte de las costas de Valparaíso, situada a su vez a 125 kilómetros de la capital. Este sismo estuvo seguido catorce minutos después de otro temblor de 4,1 grados, con epicentro a pocos kilómetros del primero.

En esa misma zona se había registrado a las 19.19 horas (22.19 GMT) del martes un sismo de 4,2 grados que tuvo una intensidad leve. El movimiento telúrico de 5,5 grados de hoy se percibió con fuerza en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Santiago, y con menos intensidad en las de O'Higgins y el Maule, señaló la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Gobierno chileno. El sismo alcanzó una intensidad de VI grados en la escala de Mercalli, que va de uno a doce, en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, y de IV grados en las localidades de Quillota y San Felipe, ubicadas en esa misma región. También se percibió con una intensidad de VI grados en las ciudades de La Serena y Coquimbo, situadas frente a la misma bahía, a unos 470 kilómetros al norte de Santiago, mientras en la capital llegó a los IV grados Mercalli.

La onda telúrica se expandió hacia el sur, hasta las regiones de O'Higgins, a unos 100 kilómetros de Santiago, con una intensidad de III grados, y al Maule, a unos 200 kilómetros de la capital, con II. Esta última región y la del Biobío fueron las más afectadas por el terremoto de 8,8 grados, el sexto más fuerte registrado en la historia en todo el mundo, que el 27 de febrero de 2010 causó medio millar de muertos y 800.000 damnificados. EFE

Menor mata a otro a puñaladas en Santiago

SANTIAGO.-Un menor de edad ultimó a otro a puñaladas durante una riña ocurrida en el barrio Los Santos , en esta ciudad, según reportó la Policía Nacional.

La víctima es un joven identificado como Wilfrido, cuyo cuerpo fue llevado a la morgue del Hospital José María Cabral y Báez y luego trasladado al Instituto de Patología Forense.

El autor del hecho se desconoce pero ya la Policía tiene su perfil y lo busca por diferentes sectores de Santiago para apresarlo y someterlo a la justicia.

Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron la riña entre los dos

Pese a grandes obras de infraestructura, el tránsito continúa siendo un caos en la capital

A pesar de las grandes obras de infraestructuras que han construido las autoridades para descongestionar el tránsito en las principales vías de la capital y a la aplicación de unas 360 mil multas por violación a la ley tránsito en dos meses, la circulación vehicular sigue siendo caótica, mayormente por la imprudencia de los conductores en los túneles y elevados.

Eso implica mayor consumo de combustibles, retraso para llegar a su destino, contaminación de ruido por las bocinas de los vehículos, discusiones y hasta agresiones físicas.

Algunas personas atribuyen esta situación, que se da mayormente en el casco urbano en horas pico, a la falta de educación en el seno del hogar, al irrespeto a las leyes y a la falta de un mecanismo que obligue a los infractores a enmendar su comportamiento frente al volante.

“Ay doña esto es una selva. No, peor porque en la selva los leones y las hienas viven en el mismo sitio y cada uno respeta sus reglas”, dice Hilda Peguero, usuaria del transporte público de pasajeros que narra como a diario es testigo del manejo temerario de muchos conductores.

“Las guaguas voladoras son las dueñas de las carreteras, se meten en los elevados y los túneles, cruzan los pilotillos, se suben por las aceras y uno como transeúnte no está seguro en ninguna parte”, agregó la dama indignada.

Es conocido por todos que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país, solo en el primer trimestre de este año cobró la vida de 448 personas.

El vocero de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet), José Jáquez, dice que el factor humano es la principal causa de accidentes, por el exceso de velocidad, uso de celulares, drogas, de bebidas alcohólicas y violación a la luz roja de los semáforos, entre otras que a diario se observan tanto en vehículos públicos como privados.

“En lo que va de año hemos aplicado más 44 mil multas por violar a la luz roja, 41 mil por obstruir el tránsito, más de 30 mil por el uso de celulares, 37 mil 187 por transitar sin casco protector, 29 mil 310 por conducir sin licencia y unas diez mil por transitar sin placa”, dijo Jáquez

No obstante a que la Amet aplicó 364 mil 81 multas, del 15 de marzo al 9 de mayo de este año, de manera extraoficial se informó que sólo el tres por ciento honra ese compromiso.

No hay mecanismos para obligar a pagar las multas

El pago de las multas va desde mil pesos la mínima hasta mil 667 pesos la máxima, según explicó la fiscal Katiuska Viviano, del tribunal de tránsito de la Amet, aplicando la mayor suma de dinero a la violación de luz roja, uso de celulares y otras.

“No hay un mecanismo real para perseguir a las personas que no pagan las multas. Esas personas que no pagan tienen limitaciones para la expedición de la licencia de conducir, que quien no está al día con las multa no pueden renovar la licencia de conducir, pero sanciones reales que tu puedas perseguirlo en estos momentos no hay, o la ley no te faculta para hacer esas cosas”, dijo la magistrada.

Aunque existe la opción del ciudadano de pagar la multa de manera voluntaria en el Banco de Reservas, muchos no lo hacen y cuando sus vehículos son retenidos tienen que ir al tribunal de Amet, donde es conocido su caso.

Allí, además de la multa, los que violan la luz roja tienen que recibir una charla de cuatro horas donde se les instruye a respetar las leyes de tránsito. Esto irrita a muchos de los infractores que entienden que si asisten a la charla no tienen que pagar los mil 667 pesos de multa.

Otros entienden que son injustas las multas y reclaman, como Robert Fabal Félix, conductor de carro público quien tiene 17 multas, dos de ellas por conducir sin casco protector. Fabal hacía su turno en el tribunal para explicar que “yo solo violé la ley por conchar fuera de ruta”

Falta de Amet

“Yo siempre veía un Amet en el elevado de la avenida John F. Kennedy para evitar el tapón que hacen los choferes cuando quieren entrar todos al mismo tiempo al elevado, pero ya no está ahí, parece que a nadie le importa y han dejado el tránsito a su suerte” proclama una usuaria de la vía.

Y es que, según reconoció el vocero de Amet, faltan agentes para la demanda que hay en el tránsito donde ha crecido el parque vehicular en el país.

“Los Amet responden a las necesidades del ciudadano, no puede juzgar a priori porque no ve un Amet, porque tal vez en otro lugar hay una contingencia donde deben estar. Los Amet somos apenas dos mil en todo el país. Esta institución nació para los corredores metropolitanos y, sin embargo, tenemos presencia en todo el país porque el parque vehicular ha crecido de una forma exorbitante, las calles son las mismas, las carreteras y autovía son las mismas, entonces lo que tenemos es que pedirle paciencia, en ese sentido, porque nosotros estamos reclutando a más personal”.

Indica que la Amet hace esfuerzos para corregir la situación logrando bajar los accidentes por motocicletas en un 65 por ciento por el uso de cascos protectores.

Capacitación

Otra institución que interviene en el transito es la Oficina de Tránsito Terrestre (OTTT), donde según expresó Francisco Puello, encargado de educación Vial llevan programas de capacitación a los operadores de las distintas rutas del transporte en todo el país.

Dijo que, según el censo que realizó esa institución en 2010, en el país constataron 55 mi motoconchistas, de los cuales tienen registrado 46 mil, porque hay menores de edad sin cédulas y ciudadanos indocumentados, aunque se estima que en el país hay 60 mil motoconchistas ejerciendo ese oficio.

martes, 13 de septiembre de 2011

Desaparece propietario de yipeta abandonada en Charles de Gaulle

SANTO DOMINGO.-Familiares y amigos buscaban desesperados a las 11:00 de la noche de ayer lunes a un hombre de 30 años en los alrededores del puente que une a los municipios Santo Domingo Norte y Este, donde el desaparecido abandonó su yipeta dejando un documento en el que dice se suicidaría.

Rafael Castillo tenía un conflicto con su esposa, Glennys Vidal y supuestamente por esa razón dejó estacionado su vehículo en el referido puente, con las llaves, celular, dinero en efectivo y la misiva en la que pedía perdón a su pareja y le explicaba su determinación de quitarse la vida.

La yipeta abandonada es una Mitsubishi, placa G062728. El Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este llegó al lugar llamado por los familiares y amigos de Castillo, pero dijeron que solo tenían un foco y que no disponían de otros equipos para realizar la búsqueda debajo del puente por lo que decidieron marcharse.

Una patrulla de la Policía también se presentó y se retiró de inmediato. Según César Castillo, Rafael tiene una niña de diez años con Vidal, con la que residía en El Dorado III, frente a la Ciudad Modelo, en la avenida Jacobo Majluta. Por la disputa que la pareja había tenido, Vidal se había separado de Rafael y estaba residiendo con sus padres.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...