martes, 13 de septiembre de 2011

Empresarios Santiago exigen más inversión

Los industriales de la región Norte y la Cámara de Comercio y Producción de Santiago criticaron la concentración de inversiones en obras públicas en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo y reclamaron para su región un aporte acorde con su contribución al Producto Interno Bruto.
La presidenta la Asociación de Industriales de la Región (AIREN), Lina García de Blasco, y el presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Carlos Fondeur, reaccionaron por separado en relación a un informe del Ministerio de Economía, citado por una información publicada ayer por El Caribe, según la cual el 46.95 por ciento de la inversión realizada por el Gobierno en el primer semestre del año se realizó en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.


García de Blasco expresó que estos datos revelan que la región norte ha sido olvidada. “Este informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, evidencia una vez más que nuestro clamor de exigir una mayor inversión para Santiago está fundamentada en datos precisos. Que la inversión que recibe Santiago no es proporcional con su aporte”. Lo que solicitamos es constitucional, es justo, simplemente, procurar el equilibrio de las inversiones del Estado, de acuerdo a los aportes de cada región, sin perjuicio al principio de solidaridad.


El presidente del CDES pidió un cambio de actitud de las autoridades del gobierno que han concentrado la inversión pública en Santo Domingo y otras ciudades, desconociendo los altos aportes que hace la provincia de Santiago al Producto Interno Bruto.


“Esa desigualdad ya ha generado consecuencias, como son los problemas delincuenciales y la falta de empleo que se originan justamente por falta de esa inversión pública. Queremos que se valore el aporte económico que hace la provincia de Santiago y el valor social que para tales fines tiene”, expuso Carlos Fondeur.


Sin embargo, dijo que no es una novedad el hecho de que más del 47 por ciento de la inversión nacional se concentre en Santo Domingo y tampoco es noticia que haya más inversión en otras provincias que Santiago, muy a pesar del gran aporte que hace al Producto Interno Bruto.

Las cifras de Santiago son altas

Santiago es la segunda ciudad en importancia en la República Dominicana, la segunda que más ingresos genera a la nación. Estudios realizados indican que Santiago aporta alrededor del 20 por ciento de los ingresos tributarios recaudados a nivel nacional. No obstante, en el informe publicado, es la cuarta en inversión. A los empresarios de Santiago les sorprende que el segundo destino de inversión en el país sea San Juan de la Maguana.


Tormenta tropical María al Este/Sureste de Bahamas

a tormenta tropical María se localiza la mañana de este martes a unos 560 kilómetros por hora al Este/Sureste de Bahamas con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora con ráfagas superiores.


María se desplaza hacia el Noroeste muy lentamente a unos 4 kilómetros por hora y su centro continúa alejándose del extremo Noreste de las islas del Caribe, por lo que pasará al Este de las Bahamas.


La Oficina Nacional de Meteorología informó que mantiene un constante monitoreo de la evolución y desarrollo del fenómeno, por lo que los organismos de coordinación y manejo de emergencia deben continuar atentos y darle seguimiento a los boletines que emitirá.


Debido a la tormenta tropical María, dijo, las condiciones marítimas en la costa Norte continúan peligrosas, las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones deben permanecer en puerto y los bañistas deben abstenerse de utilizar el litoral Atlántico como balneario.Mientras, las condiciones del tiempo estarán dominadas por una vaguada y el flujo de viento del Noreste originado por la tormenta tropical María, dando lugar a la ocurrencia de chubascos dispersos, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento hacia algunas provincias de las regiones Norte, Noroeste, Noreste, Este, Sureste, Cordillera Central y zona fronteriza.


Esta noche, medio nublado en ocasiones con chubascos, aisladas tronadas y posibles ráfagas de viento hacia las provincias Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Samaná, Duarte, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Barahona, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde.


Santo Domingo y el Distrito Nacional, medio nublado en ocasiones con chubascos, tronadas y aisladas ráfagas de viento.

La violencia castiga a 7 grandes provincias

Siete provincias del país concentran en este primer semestre del año 2011 el mayor porcentaje de los hechos de violencia y criminalidad que han arrancado la vida a unas 1,260 personas y provocado heridas y lesiones permanentes a más de 2,000, según datos ofrecidos por las autoridades.

La cifra de muertes violentas es superior en 56 a los registros en el mismo período del año 2010.

Un alto porcentaje de las muertes han sido vinculadas por investigadores policiales al trasiego de drogas en las calles de las grandes ciudades y al narcotráfico internacional, principalmente en la capital, los municipios de Santo Domingo Norte, Este y Oeste, Santiago, San Cristóbal y La Romana, donde unas 270 personas han sido ejecutadas por presuntos sicarios o baleadas en refriegas entre bandas de vendedores de drogas.

Unas 35 personas han sido víctimas de las balas perdidas o cruzadas entre narcotraficantes, según partes policiales.

Pero las muertes también se han producido por la violencia familiar y de género, que en este año ha provocado 112 feminicidios, mien- tras 16 hombres han sido muertos por sus parejas.

Once niños han sido asesinados por sus padres.

En acciones legales de la Policía han muerto 203 personas, casi todos hombres y con prontuarios delictivos en 75%, según los archivos policiales, mientras que alrededor de 65 policías y militares han caído bajo el fuego de los delincuentes, pero el 20 por ciento de ellos en riñas, pleitos y venganzas, principalmente en lugares de diversión.

El 40% de las muertes de policías y militares se produjo en la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y San Cristóbal.

Entre las provincias que acaparan cerca del 70 por ciento de las muertes violentas se encuentran, en orden descendente, Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Romana, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y La Altagracia, en menor proporción Azua y El Seibo.

Sectores Los barrios donde se han registrado un mayor índice de muertes violentas son Villa Mella, de Santo Domingo Norte, y Sabana Perdida, y San Isidro, Invivienda y Villa Faro, de Santo domingo Este, aunque en este municipio los crímenes se han diseminado en más de 30 barrios.

Según datos de la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en enero de este año murieron 219 personas, en febrero se registraron 208, en marzo hubo 196, en abril 212, en mayo 230 y en junio 184 muertes violentas.

Además de la violencia familiar, la delincuencia y el crimen organizado, la Policía dijo que los motivos de estas muertes violentas fueron violencia familiar, delincuentes por robos, acción policial, sicariato, narcotráfico y convivencia social.

En los últimos siete años las estadísticas oficiales de la Policía y el Inacif establecen que 15,179 personas murieron de manera violenta, incluyendo los 6 meses del presente año, un promedio superior a 2,000 muertes por año.

Alarma social

Ante la ola de violencia que se ha desatado en los últimos meses, que mantiene atemorizada a la sociedad dominicana, se ha producido una especie de alarma social, lo que provocó que esta misma semana el presidente Leonel Fernández convocara un encuentro en Santiago con todas las autoridades involucradas.

SE DA SOLUCIÓN A CASOS PERO NO PARA EL CRIMEN

JEFE PN ÉXITO POLICIAL

El jefe de la Policía dijo que durante los últimos meses han sido capturados más de 2,000 delincuentes y resuelto todos los casos de sicariato, asesinatos y secuestros apoyados en el nuevo entrenamiento y capacitación de la fuerza policial, y por el respaldo del Presidente de la República.

AUMENTO

En los primeros seis meses del año 2011, los delitos mantienen una tendencia hacia arriba de un 8.9% con relación al mismo periodo del 2010, pese a las medidas y las cuantiosas inversiones en los programas de seguridad democrática.

MÁS CONTROL

Las inversiones en equipos y modernización de la Policía Nacional aún son insuficientes para controlar y enfrentar con eficacia el auge del crimen y el delito, no obstante los 13 mil arrestos por parte en el último año y la captura de más de seis toneladas de drogas de distintos tipos.

Pide evitar que reclusos salgan fácil de la prisión

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, exhortó ayer a los jueces penales del país a tomar en consideración el criterio para la imposición o variación de las medidas de coerción, y así evitar que los delincuentes salgan con facilidad de las cárceles.

La exhortación de Subero Isa a los jueces se produce luego de que el pasado sábado el presidente Leonel Fernández mostrara preocupación por la facilidad con que los delincuentes salen de las cárceles tras obtener sentencias favorables.

Subero Isa, también presidente del Consejo del Poder Judicial, dijo que en más de una ocasión ha expresado opiniones que hoy coinciden con las del Presidente de la República, relativas a la puesta en libertad bajo fianza de imputados o imputadas luego de la comisión de delitos graves.

Recordó que la Suprema Corte impulsó la resolución 58-2010, del 11 de febrero del 2010, sobre el criterio que los jueces deben tomar en consideración para la imposición o variación de las medidas de coerción.

Centro de preocupación

El pasado sábado, durante un encuentro en Santiago, el presidente Fernández expresó su preocupación por la facilidad con que delincuentes que cometen delitos graves salen de las cárceles, situación que los jueces atribuyen a que los expedientes están mal instrumentados.

En la resolución que citó Subero Isa, el pleno de la Suprema Corte declara que el juez o la corte que revise la medida de coerción consistente en prisión preventiva, para variarla está en el deber ineludible de motivar su decisión, lo que significa que queda obligado a explicar ampliamente en su resolución en qué consiste la variación de las condiciones que en su momento justificaron la prisión preventiva.

Agrega que el juez también debe exponer cuáles documentos o circunstancias se presentan por primera vez el día de la variación de la medida de coerción, que no existían cuando se ordenó la prisión preventiva.

Asimismo, declara que el concepto variación de presupuesto debe entenderse como la desaparición de la causa o el motivo que sirvió de fundamento para la imposición de la prisión preventiva que se dictó originalmente.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Seis muertos en menos de 24 horas

Santo Domingo. Cinco personas murieron víctimas de la violencia que sacude al país, entre ellas un mayor del Ejército Nacional que servía de escolta a la madre del presidente Leonel Fernández.

Este hecho ocurrió ayer en el sector Invivienda, de Santo Domingo Este, en momentos en que el oficial superior bajó de su apartamento, atendiendo a un llamado de que dos hombres le habían robado el radio de su carro.

Con relación a este caso, la Policía rastrea la zona con el fin de apresar a los responsables.

En Punta de Villa Mella, el cadáver de una mujer aun sin identificar, fue encontrado en unos matorrales con rostro casi borrado y Joseph Comprés, de 32 años, fue encontrado en un precipicio de la carretera que une a las comunidades La Maguita con Los Corozos del municipio Jarabacoa.

La directora de la Defensa Civil de Jarabacoa, Reyna Adames informó que previamente había sido hallada la motocicleta en la que se desplazaba el joven asesinado.

La funcionaria dijo que el joven fue encontrado desnudo y en lugar de su cabeza, la cual no ha sido encontrada, los asesinos colocaron un zócalo de bombilla. Adames sostuvo que Comprés fue identificado por un tatuaje que tenía en uno de sus brazos con el nombre de su abuela Leocadia.

Asimismo, en el sector Los Praditos una pareja fue encontrada muerta a balazos en el interior de su vivienda de la calle Bernardo Defilló.

Se trata de Carlos Manuel Del Toro y Blanca Iris Martínez, quienes habían procreado un hijo.

Las versiones dan cuenta de que Del Toro fue muerto de tres balazos que recibió de su esposa y que luego ella se hizo un disparo.

Mientras que en Sabana Perdida fue encontrado el cadáver de Marino del Rosario con varios impactos de bala en diversas partes del cuerpo.

La Policía abrió una investigación con el fin de determinar responsabilidades en cada caso.

Vaguada produciría aguaceros hoy sábado; siguen monitoreo a "María"

SANTO DOMINGO, RD.-Una vaguada sobre el país ocasionaría este sábado la ocurrencia de aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos en gran parte del país, informó la Oficina Nacional de Meteorología.

Las provincias donde las precipitaciones se producirían con más frecuencia, según el organismo, son María Trinidad Sánchez, Samaná. Duarte, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, la Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, San José de Ocoa, Barahona, Dajabón, Santiago Rodriguez, Valverde e Independencia.

En la tarde de mañana domingo se prevén aislados chubascos en horas de la tarde en el Distrito Nacional y Santo Domingo.

La vaguada en altura está ocasionando humedad aportada por el viento y los efectos locales, lo que mantienen las condiciones favorables para la ocurrencia de aguaceros en gran parte del territorio nacional.

Tormenta "María"


El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que agrupa a más de 22 instituciones, entre ellas a la Oficina Nacional de Meteorología, dice que continúan dando seguimiento a la evolución de la tormenta "María", que a las 8:00 de la mañana lucía desorganizada y bajó sus vientos a 65 kilómetros por hora.

Su movimiento es hacia el noroeste a unos 24 kilómetros por hora y de continuar esta trayectoria, según el predictor Luis Felipe Jerez, sus efectos se sentirían muy poco sobre el país, produciendo lluvias no muy intensas en las regiones sureste, suroeste y la Cordillera Central, a partir del martes.

Meteorología informa, además, que la tormenta tropical Nate, ubicada a unos 275 kilómetros al este/noreste de Veracruz, México, con vientos máximos sostenidos de 85 kph, se mueve hacia el Oeste a unos 7 kph. Este sistema no representa peligro para la Republica Dominicana

Santiago debe pedir equipos prestados para combatir el crimen

SANTIAGO.-La fiscal de Santiago, Yenny Berenice Reynoso, se quejó ante el presidente Leonel Fernández de que deben solicitar equipos prestados a los organismos de la Capital para poder dar seguimiento a la delincuencia y el crimen en esta ciudad.

Sostuvo que esa provincia requiere de sus propios instrumentos de inteligencia y tecnológico para dar una eficiente respuesta a la criminalidad que ha dejado 21 asesinatos producto del sicariato y la narcoviolencia en lo que va de año.Berenice Reynoso demandó que se realice la modificación del Código al Menor y al Código Penal y también que se establezcan mecanismos de sanciones eficientes y que los encargados de establecer el orden que violen la ley sean sometidos a la justicia para que se les castigue por sus hechos.La fiscal de Santiago fue la primera funcionaria del Ministerio Público que expuso la situación de Santiago en el encuentro, encabezado por el presidente Leonel Fernández, diversos sectores de la sociedad, organismos de seguridad del Estado y juntas de vecinos, que analizan la delincuencia y la criminalidad en esta provincia a fin de darle una respuesta contundente a éste mal, que ha dejado un saldo de más de un centenar de homicidios en los últimos ocho meses.El encuentro se realiza en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo. Inició a las 11:00 de la mañana.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...