miércoles, 16 de febrero de 2011

Un corte de fibra óptica afecta los servicios de voz de Claro

santo domingo. Una avería en las redes de la Compañía Claro afectó parcialmente en la tarde de ayer, durante casi tres horas, los servicios de voz que brinda esta empresa.

En un comunicado enviado anoche, Gerty Valerio, directora de Comunicaciones y Relaciones Corporativas de la empresa telefónica, dijo que el problema se produjo por un corte accidental en su fibra óptica en la Autopista Duarte, ocasionado por equipos pesados que trabajaban en el área.

"Nuestros técnicos trabajaron arduamente en la normalización del servicio, el cual empezó a ser restablecido antes de las 6:00 p.m.", dice la declaración.

La ejecutiva de Claro aseguró que como es costumbre de la empresa, desde el inicio del evento mantuvieron debidamente informado al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) sobre los avances en la solución de esta avería.

De igual manera, presentó disculpas a los clientes por los inconvenientes causados. La nota difundida en los medios Claro no informó qué cantidad de usuarios fueron afectados por la avería ni en que zonas están ubicados.

Indotel investiga causas


El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones confirmó anoche que desde las 3:30 p.m., de ayer, comprobó la existencia de la avería en la red de Claro, en una magnitud aún no determinada.

"De acuerdo con un informe que nos suministró la empresa Claro, la avería pudo haber sido provocada por un posible corte de fibra óptica entre sus estaciones 30 de marzo y Bonao. El Consejo Directivo del organismo designó una comisión de funcionarios y técnicos para investigar las causas que provocaron la referida avería, levantar un acta de la situación que sea comprobada, y eventualmente adoptar las disposiciones pertinentes de conformidad con la Ley General de Telecomunicaciones y sus reglamentos.

18 menores detenidos en seis meses por droga

SD. La Dirección Antinarcóticas de la Policía Nacional (DICAN) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apresaron en los últimos seis meses a 18 menores de edad vendiendo drogas, seis de ellos en las últimas 78 horas.

El dos de septiembre del 2010, la DNCD detuvo a dos menores de 12 y 15 años que distribuían drogas en los sectores Capotillo y Simón Bolívar.

En ese sentido, el psicólogo Luis Beltré, con experiencia en el manejo de grupos con problema de adicción, cree que la culpa del problema está en que los padres no orientan a sus hijos, "y en la mayoría de los casos viven de lo que éstos traen al hogar sin ni siquiera preguntarles de dónde salió el dinero".

Asimismo, ayer la Dirección Antinarcótica de la Policía apresó a un menor de 15 años que tenía en su poder 36.7 gramos de cocaína que llevaba en una funda plástica cuando transitaba por la calle San Francisco, de La Zurza.

El pasado lunes fue apresado un niño de 10 años con 177 gramos de marihuana, propiedad de unos narcotraficantes que suplen varios barrios de la parte norte de la capital.

La mayoría de los casos han ocurrido en los barrios Gualey, Guachupita, Los Guandules, La Ciénaga, Capotillo, Simón Bolívar, Las Cañitas, Los Solares, Los Alcarrizos y Sabana Perdida, entre otros.

Beltré dice que la pobreza que impera en estos barrios es la mejor aliada para que muchos padres permitan que sus hijos menores se inicien a temprana edad en este "trabajo".

Sostiene que la falta de oportunidades, muchas veces de una cancha para la práctica de deporte, lleva a estos niños a que narcotraficantes los utilicen como mulas, pagándoles centavos por sus servicios.

El pasado sábado fueron apresados dos menores, uno de 14 y otro de 15 años de edad, en un punto de venta de drogas en el sector Los Cuernos de Sabana Perdida, mientras que el domingo en Los Alcarrizos, uno de 17 años ocupándole 24 porciones de cocaína de 8.l gramos, y otro de 17 años con 19.5 g ramos.

En diciembre, la Dican apresó a tres menores en La Ciénega, Los Guandules y Capotillo, todos con marihuana en sus bolsillos y la DNCD detuvo a dos en noviembre del año pasado en los sectores Capotillo y Simón Bolívar.

El pasado domingo, la Dirección Antinarcóticos de la Policía detuvo en Los Alcarrizos a uno de 17 años, ocupándole 24 porciones de cocaína de 8.l gramos, y otro también de 17 años con 19.5 g ramos. "Debemos endurecer las sanciones en contra de los menores", dijo Beltré.

Hay que pedir ayuda para menores

El psicólogo Luis Beltré entiende que se debe buscar ayuda de las instituciones como el Consejo Nacional de la Niñez (CONANI) y otras entidades para que cuando salgan de la cárcel se les dé asistencia médica y profesional y los ayuden a reencontrarse con la sociedad. Qué se les busquen trabajos para que dejen el mundo de las drogas y se dediquen a asuntos más sanos. Dijo que es partidario de que las penas para los menores se endurezcan y agregó que también se debe duplicar las penas para los adultos que utilicen menores para cometer actos delictivos.

Viudas policías reciben RD$18.3 MM

Santo Domingo. El gobierno ha desembolsado la suma de RD$18.3 millones provenientes del Plan de Retiro de la Policía con el fin de ayudar a las familias de 23 policías caídos en el cumplimiento de su deber en el último año.

El 12 de septiembre del 2010, varios hombres emboscaron a una patrulla en el sector capitalino de Los Girasoles y mataron al segundo teniente Mártires Pérez Díaz y los alistados Otáñez Medina y Arturo Ogando Ramírez.

A las viudas de estos agentes que cayeron en el cumplimiento de su deber, les fueron entregados RD$2.1 millones repartidos entre las tres familias que le sirvieron para convertir sus viviendas en espacios dignos para vivir junto a sus hijos.

En ese sentido, la presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales (ADEOP) de la Policía, Reina Teresa Welosky de Campusano tiene un programa para ir en auxilio de las familias de los policías muertos a manos de delincuentes.

La Asociación de Esposas recibe todos los meses 100 raciones alimenticias del Plan Social de la Presidencia y la misma cantidad del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) que son repartidas en 28 familias de miembros de la Policía que murieron en el cumplimiento de su deber.

El plan incluye cursos gratis para los hijos de los agentes caídos, y una pensión que se les otorga a la viuda y sus hijos, así como asistencia legal para aquellas que no han podido completar los requisitos que se les exigen para que puedan cobrar la pensión.

La viuda de Otáñez Medina, asesinado el 12 de septiembre del pasado año en Los Girasoles junto a dos compañeros, doña Isabel de Otáñez, dice que construyó su casa con un bono de RD$700 mil que le entregaron dos semanas después de que su esposo fue asesinado.

Antes su casa era prácticamente una choza, con tablas viejas, zinc lleno de huecos "y ahora mi casa es una de las mejores del barrio del sector Punta de Villa Mella".

En tanto, la señora Reina Teresa Welosky de Campusano dijo que busca fondos para construir panteones en varios cementerios con el fin de que aquellos miembros de la institución que cuyas familias no tengan dónde enterrarlos, lo hagan en los que tiene previsto construir la Asociación de Esposas de Oficiales.

"Yo vengo aquí a buscar una ayuda que me dan para mantener los muchachos y mantenerme yo. Esta ayuda es arroz, habichuelas, guandules, aceite y otros productos", dijo doña Clara Almonte, madre de un agente muerto hace seis meses a manos de delincuentes.

"Hay familias que reciben hasta ocho raciones mensuales", dijo doña Teresa Welosky de Campusano.

Asimismo, los dependientes de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, tienen derecho al seguro médico, medicina y otras atenciones médicas que son cubiertas totalmente por el Instituto de Seguridad Social de la Policía.

"No me puedo quejar, me siento complacida. Cuando murió mi marido, sentí que todo se acababa, que mi mundo terminaba, pensé en mis dos muchachos, yo sin trabajo, qué voy hacer ahora", dijo doña Martha de Rosario, esposa del teniente Manuel Rosario, muerto hace un año en San Juan de la Maguana a manos de dos hombres que lo despojaron de su arma de reglamento.

Precisamente, el próximo domingo se celebrará una misa en memoria de todos los policías caídos a manos de delincuentes en la capilla San Judas Tadeo del Palacio de la Policía. La eucaristía cae dentro de las festividades del 75 aniversario de la fundación de la Policía y aglutinará a todas las viudas y familiares de estos agentes "que ofrendaron sus vidas por el bien de la Patria", según se expresó recientemente en una ocasión el actual jefe de la Policía.

La presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía narró que maneja un caso de un policía que tenía dos familias "y con la que no era su esposa tenía dos hijos, entonces lo que estamos haciendo es que vamos a asimilar a la esposa para que ella toque también parte de los beneficios de su esposo, porque el dinero se le entregó a los hijos".

martes, 15 de febrero de 2011

Falso supervisor Embajada EE.UU. estafó a varias personas

d. El juez José Reynaldo Ferreira ordenó el envío a la cárcel de La Victoria de un hombre acusado de hacerse pasar como supervisor de la Embajada de los Estados Unidos y cónsul de esa nación, para estafar con US$29,000 a tres personas, a las que prometió conseguirle el visado.

La medida de coerción en contra de Pedro Hernández Hernández y/o Peter West Ramsey y/o Peter West y/o Samuel Manzano fue dictada acogiendo una petición de los fiscales adjuntos Julio Saba Encarnación y Jonathan Baró Gutiérrez.

Plantearon que en contra del imputado se querellaron Carlos José Bencosme, Julio Gamalier Frías y Geovanny Méndez, con quienes logró reunirse y cobrarle la suma indicada.

Detalla que Roger A. Skavdahl, encargado de seguridad y vicecónsul de la Embajada, denunció que mediante investigaciones realizadas se determinó que el acusado se hizo pasar como empleado, con la finalidad de estafar personas prometiéndoles el visado. Detalló que Kirsis Yael Taveras Toribio denunció que la timó con esa promesa, en junio del 2010.

También Martha del Carmen Rodríguez Espinal, Alexandro Rafael Rodríguez Espinal y Juan Carlos Azcona Espinal denunciaron que fueron engañados con US$6,000, como pago inicial de la suma US$18,000 por la visa.

El 85% de los trabajadores RD gana menos RD$25,000 Al 31 de diciembre habían registrado 1.2MM

SANTO DOMINGO. Apenas un 8.8% de los 1.2 millones de trabajadores gana salarios por encima de los RD$25,000, mientras que en el 57% gana por debajo de los RD$10,000. Los que ganan más de RD$25,000 apenas son 174,047 empleados y quienes ganan hasta RD$10,000, que son la mayoría, llegan a 736,208 empleados.

De acuerdo al informe financiero del sistema dominicano de la seguridad social elaborado por la Tesorería de la Seguridad Social, al 31 de diciembre pasado el país contaba con 1,290,581 trabajadores registrados.En marzo del 2008 el 64.7% de los empleados ganaba menos de RD$10,000 y los que reciben salarios por encima de los RD$25,000 representaban el 8,8%.

Si los que ganan más de RD$25,000 son el 13.5% eso significa que el 86.5% de los trabajadores recibe salarios que oscilan entre cero y RD$25,000 y esa es la razón por la cual la mayoría de los trabajadores están exonerados del pago del Impuesto sobre la Renta.

De acuerdo a los datos de la TSS, en el país existen 200,622 empleados, igual al 15.5%, que ganan entre RD$10 mil y RD$15 mil, mientras que hay 103,802 empleados, igual a un 8% que reciben sueldos entre RD$15,000 y RD$20,000. Los que ganan entre RD$20,000 y RD$25,000 son unos 75,902 empleados que representan el 5.9%.

Un dato que destaca la TSS es que en marzo del 2008 los que ganaban entre cero y RD$10,000 representaban el 64.7% y los que más ganaban eran el 8.8%. Los que ganaban entre 0 y RD$10,000 eran el 64.7%, pero en el 2010 disminuyó en 7.7 puntos porcentuales, mientras que los que los trabajadores que ganan más de RD$25,000 se incrementaron en 4.7 puntos porcentual al pasar de 8.8% en 2008 a 13.5% en 2010.

De acuerdo a los datos de la TSSS en el país al 31 de diciembre 2010 habían registradas 44,251 empresas activas, de la que el 80.52%, igual a 35,630 tienen entre 1 y 15 empleados.

Las que tienen más de cinco mil empleados apenas representan el 0.03% del total de las 44,251, pues apenas son 13 las grandes empresas en el país que cotizan en la TSS.

Según los datos, hay 5,664 empresas que tienen entre 16 y 50 empleados y 1,389 que tienen entre 51 y 100, para un 3.14%.

Auditoría: Semma tiene un déficit de RD$700 millones

La Administradora de Riesgos de Salud de los Maestros (ARS Semma) mantiene deudas acumuladas con proveedores de servicios de RD$829,479,906, mientras solamente cuenta con RD$129,288,368 para preservar las reservas técnicas, lo que implica que mantiene un déficit en sus inversiones de RD$700,191,538.

La difícil situación financiera en esa ARS fue revelada ayer por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Fernando Caamaño, al divulgar los detalles de la auditoría realizada por ese organismo para determinar la cuantificación y cualificación de las cuentas por pagar a los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) contratados por esa administradora.

Explicó que esa deuda es acumulada por ARS Semma al 30 de noviembre del año pasado y que ese déficit debe solucionarse en el más breve plazo posible, por lo que el Consejo Directivo de esa ARS debe procurar los mecanismos para agenciar esos recursos.

Recordó que los recursos con que se manejan las ARS vienen de la cápita que se le paga a través de la Tesorería de la Seguridad Social, por lo que el sistema no puede otorgarle asignación de fondos. Dijo que Semma recibe 150 millones de pesos mensuales por ese concepto.

Caamaño recordó que a pesar de que la ARS Semma es una entidad autogestionaria, sus afiliados tienen derecho a la libre elección en caso de denegación de servicios o de no recibir los servicios demandados.

Entiende que la situación de la ARS Semma es difícil, pero no insalvable, y que es importante que haya entendimiento porque un cierre sería más traumático debido a la deuda que mantiene la ARS con los proveedores.

La Sisalril envió a Semma ocho discos compactos con los archivos electrónicos de las confirmaciones recibidas de los PSS durante el tiempo que duró el proceso de análisis, con el propósito de coadyuvar a que la ARS organice un equipo interno que concilie las cuentas por pagar con los proveedores.

PARO EN LA ROMANA POR FALTA DE SERVICIOS
Más de 22 mil estudiantes dejaron de recibir docencia en el día de hoy en unas 40 escuelas públicas, luego que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), decretara un paro por 48 horas, en demanda del restablecimiento de los servicios médicos y de farmacia, suspendido a causa de una deuda millonaria al hospital El Buen Samaritano, de esta ciudad.

El paro en la docencia fue anunciado en asamblea por los dirigentes de la ADP, que la mañana de este lunes marcharon por las principales calles hasta el parque central Juan Pablo Duarte de La Romana hasta el distrito escolar

Mercedes Laura Aguiar hasta el parque central Juan Pablo Duarte y piquetearon la gobernación provincial..

El Gobierno adeuda más de 2 millones de pesos al Hospital El Buen Samaritano, según denuncias de los directivos municipales de la ADP, Rafael Moreno y Martín Montás, presidentes en La Romana y Villa Hermosa, respectivamente.

Jefe DNCD: Capos de México buscan penetrar farmacias

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, denunció anoche aquí que una organización de capos mexicanos trata de incursionar en el negocio de las farmacias en Santiago y el Cibao.

Sin embargo, durante un encuentro con dueños de farmacias del Cibao, celebrado en el local de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), el oficial advirtió a esos capos mexicanos que están siendo vigilados.

“Que lo sepan, porque, como dijo el presidente Leonel Fernández, el narcotráfico no pasará”, advirtió el jefe de la DNCD.

“Es más, lo voy a decir aquí, estamos vigilando, dando seguimiento a esa organización de capos de México que está tratando de involucrarse en ese sector para seguir sus prácticas del narcotráfico y, como advirtió el presidente Leonel Fernández, no pasarán”, declaró tajantemente el jefe del organismo antinarcóticos.

Reveló que asistió al encuentro para tener un acercamiento con los sectores productivos de esta provincia y para que la actividad del narcotráfico no tenga cabida en ese sector.

“Este encuentro es una forma de advertirles (a los dueños de farmacias), los riesgos, los peligros, para que el narcotráfico no pueda utilizar los medios de producción para lavar las utilidades que manejan producto de ese negocio ilícito”, anotó. Rosado Mateo también explicó que se busca crear un ambiente de colaboración entre la DNCD y los dueños de farmacias.

Asimismo, refiriéndose a la denuncia del asesor en materia de drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo (Vincho), de que en el país existen mafiosos de Rusia e Italia, respondió que no es la primera vez que el jurista hace referencia a la presencia de esos sujetos en el país.

“Vincho tiene cerca de 40 años advirtiéndonos sobre el peligro del narcotráfico y ante esa advertencia hacemos como el avestruz, que entierra la cabeza y deja el resto del cuerpo expuesto”, explicó. Rosado Mateo detalló cómo se usan algunos materiales en fármacos, en la continuidad del negocio de los narcotraficantes.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...