viernes, 1 de abril de 2016

¿Cómo prevenir que olvidemos a un niño en un vehículo?

¿Cómo prevenir que olvidemos a un niño en un vehículo?



Un hijo es, para muchos padres, la razón de sus vidas. Nada se cuida más, nada se quiere más. Por eso para algunos resulta sorprendente, inexplicable, que un padre o una madre, aunque esto es menos frecuente, olvide a su hijo en un vehículo a tal punto de que muera asfixiado como ocurrió este miércoles  con la niñita Nabila Gómez Lachapelle, de cinco meses de nacida, que falleció en el estacionamiento del coliseo Teo Cruz.
Su padre Danny Francisco Gómez, tenía por costumbre llevarla a la guardería todas las mañanas, pero el miércoles el destino, la rutina o quizás los problemas cotidianos le hicieron olvidar que su hija permanecía dentro del carro. Y no fue sino hasta pasadas las dos de la tarde cuando el hombre se acercó al carro y descubrió el cadáver de su hija.
En países como Estados Unidos y Europa es frecuente escuchar de este tipo de casos, debido al ritmo acelerado de vida y a las altas temperaturas que se registran durante el verano.
La organización no gubernamental Kids And Cars ha hecho amplias investigaciones sobre la frecuencia con que niños sufren lesiones por ser dejados sin atención cerca de vehículos. A la fecha, la organización tiene información de cerca de 15 mil niños cuyas vidas han estado en peligro. También tienen documentados unos 3 mil 500 casos de muertes infantiles, problema que muchas veces es subestimado.
Algunas recomendaciones
Para prevenir el olvido de niños en el interior de automóviles, la organización Safe Kids WorldWide recomienda tener visibles objetos que recuerden al conductor de la presencia del infante dentro del vehículo. Para mayor seguridad, recomiendan colocar junto al asiento del niño un objeto que el conductor deba llevar con él obligatoriamente antes de abandonar el carro. Por ejemplo, quitarse un zapato.
Mantener un oso de peluche en el asiento del niño cuando esté vacío, en cuanto el niño aborde, el oso se coloca delante de manera visible para el conductor.  Esta es una de las medidas precautorias recomendadas por Safe Kids WorldWide. La página recomienda colocar el muñeco en el asiento delantero, en cuanto se siente al bebé, lo que hará casi imposible que se olvide la presencia del niño, incluso cuando este esté dormido.
Otras recomendaciones
Poner un zapato o el teléfono celular en la silla trasera del carro, junto al niño.
Situar la silla en el asiento trasero, detrás del pasajero y no detrás del conductor.
Revisar los asientos delanteros y traseros cuando se cierre el vehículo.
Pedirle a la pareja o un familiar que llame para confirmar que se ha dejado al niño en la guardería.
La revista digital Auto Ruta Online recomienda además crear el hábito de mirar por el espejo retrovisor al área donde se encuentra el asiento del bebé.
Colocar en el panel del vehículo objetos que ayuden a recordar que se lleva un niño como pasajero.
También aconsejan indicar en la guardería que le llame si el niño no ha sido llevado a la hora acostumbrada.
La organización Kids and Cars recomienda crear el hábito de mirar antes de cerrar. Aconsejan siempre abrir la puerta trasera del automóvil antes de abandonar el vehículo.
Mantener el vehículo con seguro en todo momento, incluso cuando se esté en la carretera o estacionado. 
La página recomienda también buscar dentro de los asientos y el baúl de vehículos propios y estacionados cerca al entorno de los niños  siempre que alguno esté perdido, incluso cuando los carros tengan seguro puesto. Explican que los niños pueden entrar al carro y poner el seguro y no saber cómo quitarlo al momento que se animan a salir.
Tener especial cuidado cuando se esté más ocupado que de costumbre o cuando los horarios hayan cambiado. Aconsejan además estar alerta en tiempos de crisis y festividades.
Casos recientes en el país
Septiembre 2015, Villa Consuelo: Luis Carlos Tavárez Báez, de 7 meses, murió a consecuencia de asfixia, al ser dejado dentro de la yipeta  de  su  padre luego de haber llevado a sus otros dos hijos a la escuela y dejado a su esposa en el lugar donde esta labora. El padre recordó que había olvidado dejar a su pequeño hijo en la guardería unas tres horas después, cuando recibió a una llamada de su esposa. Fue al vehículo para sacar al infante y llevarlo al centro de salud donde falleció.
Junio 2013, San Cristóbal: Los niños Luis, Johansel y Rainer, de dos, tres y cuatro años, murieron asfixiados en el interior de un carro, con los cristales tintados,  que se encontraba estacionado en un lugar donde los menores jugaban. La tragedia ocurrió el pasado sábado 15 de junio.
Abril 2012 Santiago:, La niña Monsserat Rodríguez Arvelo, de tres años, fue olvidada en el vehículo de su padre por más de dos horas en el Ayuntamiento de Santiago. El padre había recogido a la niña en la escuela y entró a la alcaldía, pero olvidó que la infante dormía en el asiento del vehículo.
Tecnología preventiva 
En 2014 el belga Kenny Devlieger, padre de dos niños, indignado por la muerte de niños olvidados en el carro bajo altas temperaturas, diseñó una alfombrilla sensible a presión que, de forma remota, se conecta al llavero del conductor y le alerta cuando se aleja del vehículo más de 5 metros.
El dispositivo, que fue bautizado con el nombre de Gabriel, en franca alusión al ángel guardián, tiene por misión alertar a padres distraídos sobre la presencia de niños dentro del vehículo. 
Gabriel, emite una señal cuando el padre se aleja dejando en el vehículo al niño. Al mismo tiempo, el sistema de la alfombrilla mide la temperatura dentro del vehículo. Inmediatamente supera los 28 grados, una alarma mayor se activa y el conductor se ve obligado a regresar al vehículo.
En la actualidad el sistema guardián de niños, que fue creado a partir de una convocatoria para innovaciones automovilísticas, está disponible en los vehículos de la marca Opel.
En 2009, el malagueño Carlos Díaz desarrolló un dispositivo similar. Pero, a diferencia de "Gabriel", este no era exclusivo para bebés, sino que alertaba de la presencia de cualquier objeto, o persona, pesada que estuviera dentro del vehículo una vez el conductor saliera.
Datos importantes:
El cuerpo de un niño se calienta tres veces más rápido que el de un adulto.
Las muertes por asfixia en niños olvidados en vehículos se registran durante once meses del año en al menos 50 estados de Estados Unidos.
Más de la mitad de muertes por exceso de calor dentro de los vehículos ocurren cuando un conductor distraído olvida a un niño tranquilo dentro del carro.

Tras la era del terror


  1. Tras la era del terror

En “Alaska” hay un monumento dedicado a las hermanas Mirabal, que estuvieron recluidas un tiempo en La Victoria. El sargento José Lugo, vecino del lugar, lo sabe como lo supo su padre, también policía, que trabajó mucho más tiempo que él como custodio en el penal. Lugo también recuerda que la gente hablaba de un pozo en las inmediaciones, donde los enemigos de Trujillo eran arrojados para ser desaparecidos.
Juan Montero Trinidad, de 65 años y con una condena a 30, es posiblemente el interno más viejo de La Victoria, con exactamente 25 años cumplidos. Dice también que había un tanque con una escalera por donde tiraban a los internos muertos: luego se lo llevaron. “Trinidad”, como le llaman aquí, vio crecer desde la cárcel a sus 7 hijos, a sus 17 nietos. “Caí en el 91 cuando esta cárcel era una selva de hombres salvajes”, cuenta. “La Victoria tiene su historia. Yo he visto morir aquí a más de doscientas personas”: internos que no aguantaban el frío en “Alaska”, que morían de a dos en un baño que ahora es el Economato.
El catedrático Santiago de la Cruz, que ha recogido de primera mano el testimonio de varias personas, dice que a las 6:00 de la tarde los ezbirros de la Dictadura salían de la prisión con los cadáveres para desaparecerlos por Metaldom, en una camioneta manejada por un tal Guzmán, o para enterrarlos en una fosa común en un cementerio ubicado a la entrada del pueblo de La Victoria.
Fue un santiaguero, Melanio Pacheco, quien vio un día a tres muchachos, integrantes de una familia amiga de Santiago, presos políticos, a quienes mataron en La Victoria, y los sacaron de allí en una carreta jalada por caballos en la que sacaban la basura. Pacheco, que siguió al cortejo y colocó una cruz en cada tumba de los asesinados, se salvó porque se le ocurrió decirle a la autoridad que había hecho una promesa a su madre, de colocar una cruz a cualquier tumba que no la tuviera.
“En la cárcel murieron miles”, sentencia el catedrático de la UASD. “Frente a aquí (su casa queda a unos 200 metros del penal) mataron a muchísimos fugitivos”. Una noche, recuerda, su esposa sintió ruidos en la calle. De la Cruz escuchó que de fuera alguien suplicaba por su vida: “¡No me mate por favor!”, oyó decir, y luego otra voz que respondía con la crueldad exacerbada de un verdugo: “Tú te vas a fugar, pero al infierno”. 1
Algunos años después, en la guerra civil de Abril del 65, la Fuerza Aérea tomó control del penal, y en esa época también ocurrieron crímenes. Después llegaron los años de Balaguer, afirma De la Cruz, y no fue tan diferente a la de la era de Trujillo. “La mayoría de todos esos dirigentes (de izquierda) pasaron por aquí”: Plinio Matos Moquete, “el hombre más buscado en esos años”, “El Men” Jorge Puello Soriano, Maximiliano Gómez, “El Moreno”, Iván Rodríguez, acusado de espionaje, y de quien Balaguer dijo que no saldría de la cárcel mientras él fuera presidente. También Amín Abel Hasbún, Rafael Taveras, Rafael Guillén y Miguel Reyes Santana, entre cientos más.
Pero en los últimos años, De la Cruz también comprobó algunos abusos. En el 98, por los días en que las aguas inundaron el penal hasta el cuello debido al paso del huracán “Georges”, algunos presos se fugaron. Dos de ellos, que intentaron hacerlo con menor suerte aparecieron en el pueblo con las vísceras en las manos, dice De la Cruz, justo cuando varios camarógrafos que cubrían las incidencias se encontraban en el lugar. Luego la censura se encargó de borrar el episodio.
(7)
Justo cuando empieza a caer un poco de lluvia, “Negrito”, el encargado de mantenimiento eléctrico del penal, apoyado en el muro del recibidor, suelta una frase del calibre de un profeta: “Esto es el infierno”. José Moreno, su verdadero nombre, tiene 60 años de edad y más de la mitad en el penal: 25 como policía y doce más resolviendo los problemas de La Victoria.

El ex agente justifica su comentario anterior en el hecho de que con “ocho mil y pico de gentes” malviviendo en este lugar, no puede ser de otra manera: muchos de ellos condenados injustamente, otros “pasando hambre, sin poder recibir un par de pesos, sin nadie que los visite”, sin contar los pleitos que se forman y que algunas veces acaban, inclusive, en la propia muerte.
“Yo llegué aquí un 2 de mayo, precisamente el Día de la Policía, del campamento para acá”, comenta Moreno, casi en la misma época en que otro personaje, “óapa”, ahora de 63 años y con residencia en “Los Galpones”, llegó por primera vez y en otras circunstancias.
“óapa” dice que es el “más viejo de la jugada”, que ha estado preso cuatro veces, y que su primera en La Victoria fue entre 1970 y 1974, cuando la mitad de los internos eran presos políticos y las celdas estaban casi vacías. A los políticos, agrega, los sacaban de madrugada y los llevaban en secreto al lugar que hoy es “Alaska”, y “a los que no mataron salieron de aquí y se hicieron famosos”.
Flaco, desgarbado, “óapa”, no revela su identidad y tampoco puede estarse quieto: moviendo la cabeza, mirando por detrás del hombro, dice que no confía ni en su madre porque sabe muy bien en dónde está. Casi ya a finales de los 80’s, cuando todavía había muchos dirigentes presos, el penal era liderado por un tal “Fafa”, y una banda, “Los óetas”. El espacio todavía quedaba grande y el lugar era muy peligroso. “Matar a un hombre era como comerse un dulce”, dice “óapa”. “Mataban dos o tres presos diarios”.
Entonces la alcaldía no estaba en el segundo piso, sino donde hoy es el “Área Médica”, y en la puerta de acceso al “Patio”, los internos imponían su ley con machetes y bates. “Poco pasa ahora”, resume el interno.
Fue el tiempo de “Caco” y de los “chamaquitos” buscando competencia desde Guachupita, Gualey, Los Guandules, TimbequeÖ La década del “que el que más tiene, más jala para su lado”. La banda de “Los Guandules”, recuerda, llegó a tener hasta 800 integrantes y fue la época en que los barrios “comenzaron a azotar a la capital”, tiempos de “Peculiar”, “Aquinito”, “Pegote” y “Cara Blanca”, este último convertido en vocero de los internos, y de la guerra que hizo la policía como un funesto Día de las Madres “en que barrieron a muchos reclusos”.

jueves, 31 de marzo de 2016

Sector empresarial apoya aumento de salarios

Empleados privados.

SANTO DOMINGO. “El código de trabajo es la principal retranca que existe en el país para dejar que los salarios fluyan hacia arriba”, así se expresó el presidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), Rafael Blanco Canto, luego de haber escuchado el programa de gobierno del presidente Danilo Medina para el período 2016-2020.
Medina trató el tema del problema salarial durante un almuerzo organizado ayer por la Cámara Americana de Comercio (AmChamDR), donde destacó la necesidad en República Dominicana de hacer un cambio en los salarios.
Sobre esto, Blanco Canto opinó que aunque en el país se produzca el aumento este va a encontrar una limitación en el código, el cual considera requiere una modificación, específicamente por los costos salariales indirectos que no recibe el trabajador pero que sí influyen en las nóminas empresariales.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Tavárez, corroboró esta posición, y destacó que como representante del sector privado es testigo de la necesidad de un cambio en los sueldos.
Asimismo, el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadala Khoury, manifestó que este sector está de acuerdo con que los salarios deben de mejorar a cambio de una mayor productividad, ya que considera que mientras mejor sea el sueldo, mejor será el desempeño del trabajador.

Familiares de criolla residente NY muerta por cirugía en RD piden cierre de clínica

Familiares de dominicana residente en NY muerta por cirugía


NUEVA YORK,- Los  de la dominicana María Josefina Tineo de 39 años de edad, quien murió después de someterse a una cirugía estética, pidieron el cierre inmediato de la clínica Centro Internacional de Cirugía Plástica Avanzada (CIPLA), situada en Santo Domingo, al tiempo que reclamaron que el cirujano Wilfredo Rodríguez Peña que la operó, sea detenido y encausado en la justicia.
La clínica, se ha convertido en una especie de “cadalso” donde han muerto numerosas mujeres, siendo los casos más sonados los de las señoras Aidé Frías, Aida Peña, Altagracia Mejía y Francia Filpo.
Los restos de la señora Tineo, quien era naturalizada estadounidense, serán velados hoy jueves en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln en Santo Domingo y luego repatriados a Nueva York, donde eventualmente se le hará otro funeral.
La clínica, según las denuncias, no cuenta con los estándares para el tratamiento post operatorio de las clientas y tampoco con una sala de cuidados intensivos. El Ministerio de Salud, clausuró el centro el 16 de junio de 2013 por violación a la Ley General de Salud, la 42-01.
“Exigimos de Salud Pública para que investigue a ese señor, Wilfredo Rodríguez, porque está acabando con la ciudadanía”, dijo el padre de la víctima, que se negó a identificarse.
“El cirujano, sabiendo que ella no podía caminar ni se iba a recuperar, hacía que la bajáramos desde una segunda planta al Centro Olímpico para darle terapia”, añadió una pariente que tampoco se identificó, pero que al parecer es hija de la .
Como docenas de otras dominicanas, la señora Tineo, viajó desde Nueva York a su país natal para someterse a la cirugía, especialmente atraída por el bajo precio ofertado en  internet y otros medios por parte de la citada clínica.
El reclutamiento de mujeres para que se hagan cirugías estéticas o “plásticas” en la República Dominicana, se ha hecho una costumbre en salones de belleza, peluquerías, centros de uñas, tiendas suplidoras de belleza, spa y otros establecimientos de cuidado femenino, donde asiste un gran número de criollas en busca de mejorar la apariencia física.
Hay varios casos en los que cirujanos dominicanos se han desplazado desde la República Dominicana a Estados Unidos, en busca de clientas, pero algunos han hecho las operaciones sin la licencia estatal de Nueva York y otros estados para intervenir a las mujeres.
Incluso, han usado instrumentos y aditivos peligrosos e infecciosos para cerrar las suturas, lo que ha dejado a muchas de las clientas muertas y otras muertas.
Uno de los casos más sonados, es el del cirujano Héctor Cabral Guerrero, quien fue arrestado, enjuiciado y sentenciado por la jueza Laura Ward de la Corte Suprema Estatal en Manhattan y se le obligó a indemnizar a siete víctimas con $23.000 dólares.
También se le excluyó por tres años de los Estados Unidos y a 250 horas de servicios comunitarios.
Entre sus víctimas figuran las señoras Lisette Mejía y Francisca Fernández de 36 y 48 años de edad, respectivamente y ambas residentes en El Bronx.

Más de 5.000 muertos por los bombardeos de la aviación rusa en Siria


Beirut, 31 de Marzo (EFE).- Al menos 5.081 personas han muerto en Siria por los bombardeos de la aviación de Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, que inició las operaciones aéreas en el país árabe el pasado 30 de septiembre, según el recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos. De esos fallecidos, al menos 1.869 eran civiles, entre los que hay 446 menores de edad y 278 mujeres.
Los ataques de la fuerza aérea de Rusia también causaron 1.626 bajas en las filas del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y 1.586 de combatientes de facciones rebeldes e islámicas y del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda. Las autoridades de Moscú justifican su intervención militar en Siria para luchar contra organizaciones terroristas, aunque el Observatorio y opositores sirios acusan a su aviación de haber llevado a cabo bombardeos en áreas civiles y contra brigadas del Ejército Libre Sirio (ELS).
Rusia comenzó la retirada de la mayor parte de su fuerza aérea el pasado 15 de marzo, coincidiendo con el quinto aniversario del inició del conflicto en Siria. Pese a este repliegue, en la base siria de Hamimim, en la provincia costera de Latakia, permanecerán al menos cuatro cazabombarderos SU-35, una decena de helicópteros, carros de combate T-90S, transportes blindados y sistemas de defensa antiaérea.
El presidente sirio, Bachar al Asad, declaró ayer que Rusia mantendrá su presencia militar en Siria, incluso cuando se restablezca la seguridad, no solo para hacer frente al terrorismo sino también para frenar los “deseos hegemónicos de Occidente”, en una entrevista a la agencia rusa RIA Nóvosti. “Occidente, tanto durante la Guerra Fría como después, no ha cambiado de política- quiere hegemonía a la hora de tomar decisiones internacionales. Necesitamos las bases militares (rusas) para garantizar el equilibrio en el mundo”, dijo Al Asad.EFE

Educación autoriza a escuelas de Santiago usar personal de seguridad




El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, autorizó a directores de centros educativos de Santiago a disponer de vigilantes comunitarios  en las escuelas  para evitar  que personas desaprensivas  puedan dañar  los patrimonios escolares.
Amarante  Baret  se refirió a los robos perpetrados en escuelas de Santiago  que afectan  los activos del pueblo dominicano ,y autorizó  a los directores para que  de  inmediato  contraten personal  de la comunidad para  que se conviertan en custodias de las escuelas  que actualmente no  cuentan con ninguna seguridad.
“Esta es una respuesta rápida a fin de evitar que el Estado siga perdiendo la inversión que se está haciendo en materia educativa, y nuestros estudiantes sean afectados de manera directa con la falta de equipos, tanto tecnológicos como herramientas administrativas que impiden el proceso de enseñanza-aprendizaje”,  dijo Amarante Baret  al concluir el  Tedeum.
El ministro representó  el plan al presidente Danilo Medina Sánchez,  en el acto religioso que fue  realizado en la Catedral  Santiago Apóstol, para conmemorar  el 172 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo.
Estuvo acompañado  de la gobernadora civil de Santiago, Aura Toribio, el Senador Julio César Valentín, la directora regional de educación, Tércida Franco,  así como otras personalidades civiles y militares, y decenas de estudiantes de diferentes centros educativos.
El Arzobispo Metropolitano, Monseñor  Freddy Bretón, resaltó en la homilía la importancia que tiene para Santiago y la Región del Cibao la conmemoración de ese  hecho histórico de tanta transcendencia  como la batalla librada en el año 1844.
Monseñor Bretón dijo que  en  la  sociedad dominicana aún faltan algunas batallas por librar, como es la  de  la delincuencia.
El acto religioso fue precedido por el  izamiento de la Bandera Nacional en el  Parque Imbert, donde autoridades militares encabezadas por el Comando Conjunto Norte rindieron los honores correspondientes ante la estatua del general José María Imbert.

Fallece asfixiada bebé de cinco meses que padre dejó olvidada en un auto

Fallece asfixiada bebé de cinco meses que padre dejó olvidada en un auto

Una infante de cinco meses de nacida murió asfixiada ayer, tras pasar la mañana y parte de la tarde olvidada en el interior del vehículo de su padre.
El vocero de la Policía Nacional, general Máximo Báez Aybar, informó que la víctima es Nabila Gómez Lachapelle, hija del señor Danny Francisco Gómez, quien se encuentra detenido para fines de investigación.
“Él está en schok”, dijo el vocero de la Uniformada, tras explicar que de acuerdo a las declaraciones de Gómez Lachapelle, salió a las 7:00 de la mañana con su esposa y la niña, para dejar la primera en el trabajo, pero por razones que no detalló, olvidó dejar la bebé en la guardería y no fue hasta pasado la 1:30 y 2:00 de la tarde cuando se disponía a salir a almorzar, que encontró el cadáver de Nabila.

Según se informó el progenitor tenía la rutina de llevar su hija todos los días a la guardería, luego de llevar la madre a su trabajo.
Precisó que el señor Danny Freancisco Gómez es empleado del Ministerio de Salud.

Se supo que el padre estacionó su vehículo Toyota Camry color verde. en el parqueo del Coliseo de Boxeo Carlos “Teo” Cruz, del ensanche La Fe, lugar que utilizan los empleados del Salud Pública, porque allí son escasos.
Al momento en que fue encontrado el cuerpo de la infante, procedieron a llamar al 911, pero era tarde.
Miembros de la Policía Nacional se presentaron al lugar para iniciar las investigaciones del caso que atrajo a decenas de personas al lugar.
Hace alrededor de tres años, a un padre vivió la misma tragedia en Santiago de los Caballeros

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...