martes, 31 de julio de 2012
Guayaba, la reina de la vitamina C
La guayaba es una fruta tropical, su nombre botánico es Psidium guajava, originaria de América Central hace más de 2000 años. Se cultiva en el Caribe y también en Hawaii, California y Florida. Se conocen más de 3000 especies de árboles de guayaba. Las hay dulces, semiácidas y ácidas, generalmente de forma redondeada. Tienen piel color verdoso o amarillo claro. Se cosechan desde fines de la primavera hasta principios de otoño.
Cada 100 gramos de guayaba contienen 180 mg de vitamina C, mucho más que la naranja, el limón y la toronja; 280 mg de potasio, vitamina A, E, B1, B12, y otros nutrientes; elevado aporte de fibras solubles y es una buena fuente de licopeno, un carotenoide, de gran valor antioxidante y es el que le da a la guayaba el color rojo o rosado.
La guayaba, además de su aporte nutritivo, puede ayudar a combatir las enfermedades infecciosas, la hipertensión arterial por su alto contenido de potasio, la diabetes, las diarreas, las inflamaciones, a reducir el colesterol y a mantener la piel sana. Por su riqueza en carotenoides puede tener efecto protector contra el cáncer.
La guayaba se consume fresca, preferiblemente la de la pulpa roja por su mayor riqueza en antioxidantes, en jugos, mermeladas, dulces, postres, salsas, aderezos, jalea, etc.; pero lo ideal es consumirla en sazón, fresca.
Firman acuerdo contra violencia de género
La Procuraduría General de la República, los ministerios de la Mujer y Trabajo, y ADOZONA pondrán en marcha un plan para la prevención y erradicación de la violencia de género e intrafamilia. El programa está dirigido aproximadamente a 130,000 mil hombres y mujeres que laboran en diferentes zonas francas del país.
Para la puesta en marcha del plan, que busca además combatir los delitos sexuales, el acoso laboral y promover la cultura preventiva de esos casos, fue firmado un convenio entre los titulares de la PGR, Radhamés Jiménez Peña; los ministerios de la Mujer y Trabajo, Alejandrina Germán y Francisco Domínguez Brito, y de ADOZONA, por su presidente Aquiles Bermúdez Polanco. Como testigo de honor firmó el embajador de los Estados Unidos (EEUU), Raúl Yzaguirre.
Asimismo, en condición de testigos honoríficos, también firmaron la procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes; la pasada secretaria de Salud de los EEUU, doctora Antonia Coello Novello, y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández.
Las autoridades expresaron que el objetivo es promover una sociedad sana y libre de violencia para lo cual desarrollarán una serie de actividades ese sentido
En menos de 24 horas ocurren dos feminicidios más
En menos de 24 horas, dos mujeres murieron asesinadas por sus maridos, en circunstancias que son investigadas por la Policía.Miguel Valdez, sargento de la Policía, mató a su esposa Marilín Montero Montero, de 29 años, a causa de heridas en el cuello y la cara, y luego intentó suicidarse con una sustancia desconocida. Este hecho ocurrió a las cuatro de la madrugada del pasado domingo, en el sector Brisas del Este, del municipio Santo Domingo Este.
Valdez se encuentra en un centro de salud bajo custodia, y será sometido a la Justicia en las próximas horas.
En la madrugada del domingo, en Sabana Grande de San José de Ocoa, fue muerta a puñaladas Milqueya Urbáez Minyeti. El responsable de su muerte es Yovanny V. Guerra Victoriano, quien se ahorcó en su habitación luego de matar a su esposa. La mujer presenta heridas de arma blanca en el abdomen, la cara y el cuello que les fueron provocadas por su pareja en medio de una discusión por motivos pasionales.
Salud Pública hará estudio al salami; invalida a Proconsumidor
El Ministerio de Salud Pública dispuso la realización de un nuevo estudio del salami que consume la población nacional.
La instrucción fue hecha por el titular de Salud, Bautista Rojas Gómez, debido a que el informe realizado por el Instituto de Protección del Consumidor (Pro Consumidor) data de enero pasado y no permite determinar la calidad exacta del producto.
Para hacer la investigación se solicitó la colaboración de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto de Nutrición Centroamericano y Panamá (Incap). El funcionario exhortó a la población que se mantenga tranquila, porque los productos elaborados por las empresas embutidoras son confiables y cuentan con los registros sanitarios correspondientes.
“Queremos informar a la población que fue el jueves pasado que la autoridad sanitaria recibió el informe de Pro Consumidor y de inmediato se inició la evaluación de su contenido”, expresó Rojas.
El estudio sobre la mala calidad del salami que se fabrica y se consume en el país, dado a conocer por ProConsumidor la semana pasada, ha causado gran revuelo y ha incidido en una baja significativa del consumo y la comercialización. También afectó el comercio de este producto con Haití, donde fue prohibida la importación del salami dominicano.
Ayer Productos Higueral comunicó a los consumidores que sus insumos cumplen con los estándares de calidad y sus procesos son auditados por los sistemas de control de varias franquicias internacionales y nacionales productoras de alimentos.
Desde los puntos de vista clínico y epidemiológico no se ha registrado afección a la salud por la ingesta de salami”.
En diciembre estará lista la cementera de Villa Gautier
El Consorcio de Inversiones Panamericanas (CIP) anunció la inauguración en diciembre próximo de la moderna planta verde productora de cemento, que construye en Villa Gautier.Se trata de una planta seca de molienda de clínker, cuya fase de construcción se encuentra en un 70 por ciento de desarrollo, para empezar a operar a finales de este año.
“Es la planta más moderna y ecológica de la República Dominicana”, expresó la arquitecta Luisa Morales, gerente general del Consorcio de Inversiones Panamericanas.
La planta, que producirá tres mil toneladas diarias de cemento, se levanta en el distrito municipal de Villa Gautier, municipio de San José de Los Llanos, San Pedro de Macorís, utilizará materias primas, equipos y maquinarias de una muy avanzada tecnología.
Los modernos colectores de polvo de la planta garantizan que las emisiones de material serán por debajo de 30 miligramos por metro cúbico normal, lo que responde a las normas medioambientales suizas.
En cuanto a su aporte al desarrollo económico del país, la cementera producirá un impacto sumamente positivo, porque generará alrededor de 200 empleos directos y unos 500 empleos indirectos y contribuirá a dinamizar el comercio de bienes y servicios de la región Este.
Desde antes de iniciar la construcción de la planta, el Consorcio de Inversiones Panamericanas mantiene una política de alianzas con las comunidades cercanas al área de construcción y sus sectores más representativos e impulsa proyectos sociales encaminados a contribuir al avance de sus poblaciones.
Modernidad
Es la planta más moderna y ecológica de la República Dominicana con una capacidad para producir tres mil toneladas diarias de cemento”.
Onda tropical traerá lluvias las próximas 24 a 48 horas
Una onda tropical localizada sobre la parte oriental del país provocará aguaceros dispersos con tronadas y aisladas ráfagas de vientos durante las próximas 24 a 48 horas.
Las lluvias serán más frecuentes hacia las regiones noreste, sureste y la Cordillera Central, pero con menor intensidad y frecuencia que el día de hoy.
A medida que el fenómeno continúe desplazándose hacia el Oeste los aguaceros afectarán principalmente las regiones noreste, sureste y el litoral caribeño.
Se prevé que las lluvias asociadas a esta onda tropical serán moderadas a fuertes en ocasiones, por lo que podrían ocurrir inundaciones urbanas sobre algunas ciudades del litoral Caribeño, ya que la mayor actividad nubosa está ubicada en aguas del Mar Caribe.
Mientras, otra onda tropical asociada a un sistema de baja presión, fue localizada a unos 1750 kilómetros al Oeste/Suroeste de las islas de Cabo Verde, desplazándose hacia el oeste.
Este martes, el día estará nublado con aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de vientos principalmente sobre las provincias de Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, Santiago Rodríguez, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, San José de Ocoa, Valverde, Monte Plata, Monseñor Nouel, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y La Altagracia.
Santo Domingo y el Distrito Nacional, medio nublado con aguaceros dispersos, tronadas y aisladas ráfagas de vientos.
lunes, 30 de julio de 2012
Un paso adelante
La gimnasta Yamilet Peña puso la nota positiva para la delegación dominicana en los Juegos Olímpicos con su clasificación a la final en el salto del caballo en una jornada en la que la pesista Yuderqui Contreras se despidió con un duro revés y el boxeador Wellington Arias avanzó a los cuartos de finales.
Peña terminó en quinto lugar con una sobresaliente nota de 14.699 en el salto del caballo, especialidad en la cual sobresale la dominicana que también se presentó en el piso donde puntuó 12.300 para ocupar el puesto 72.
Fue superada por la estadounidense McKayla Maroney (15.800), la rumana Sandra Ibaza (15.316), la rusa Maria Paseka (15.049) y la alemana Okana Suchovitina (14.808).
Las mejores ocho notas individuales clasificaron a la final del salto del caballo femenino a celebrarse el cinco de agosto.
Peña busca la primera medalla olímpica femenina del país y es la primera gimnasta criolla que participa en unos Juegos Olímpicos.
La estudiante de contabilidad confrontó dificultades en las caídas, pero sus saltos fenomenales fueron compensados por el grado de dificultad que conllevan.
En su primer intento recibió 7.100 por el grado de dificultad y 7.833 por la ejecución. En su segundo chance bajó a 5.800 en dificultad, pero subió a 8.666 con una rutina limpia.
Oriunda del Ensanche La Fe, Peña es una joven de 19 años que ha sorprendido al mundo al realizar el triple salto mortal, una suerte peligrosa que suele reservarse a las competencias entre hombres.
Peña ganó medalla de bronce en el campeonato mundial celebrado en China este mismo año y llegó a Londres como una seria amenaza en una prueba dominada por los Estados Unidos y las potencias europeas.
Arias dispone de Marriaga
De su lado, el púgil Wellington Arias venció al colombiano Eduar Marriaga y avanzó a la segunda ronda en la categoría de peso ligero en el boxeo de los Juegos Olímpicos.
Arias se impuso con un conteo contundente 17-8, la segunda victoria en esa disciplina para la República Dominicana en la justa olímpica. William Encarnación derrotó el sábado a Braexir Lemboumba, de Gabón, mientras que Junior Castillo cayó ante el británico Anthony Ogogo.
El próximo rival de Arias será el ucraniano Vasyl Lomachencko, campeón en los Juegos de Beijing 2008.
“La medalla está difícil, pero siempre se puede y queremos llevarla de vuelta a casa”, señaló Arias a la agencia The Associated Press. l
Contreras: “Ni yo misma sé lo que pasó”
La parte negativa de la actuación criolla en la jornada de ayer de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la encabezó la pesista Yuderqui Contreras, quien en la categoría de los 53 kilos, falló en tres intentos consecutivos en el arranque con un peso de 94 kilos.
“Ni yo misma sé explicar lo que pasó, estaba bien y lo que me más me duele es que los movimientos que estaba haciendo no me pesaban, pero no los aguantaba”, dijo Contreras a The Associated Press, con la cara cubierta de lágrimas al tiempo que desesperadamente se agarraba la cabeza con las dos manos.
Contreras llegó a las olimpiadas de Londres con la esperanza de obtener una presea, intenciones que no pudo concretizar.
“Yo pensaba dejar en el pasado lo de Beijing, pero lo de ahora es peor que lo que me hicieron en Beijing”, dijo antes de romper en llanto. “Sé que el pueblo dominicano tenía sus esperanzas puestas en mí y yo los defraudé, no solo a ellos sino a (su entrenador) William (Ozuna) y a todos”.
Luego de salir campeona de los 53 kilos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez en 2010 y los Panamericanos de Guadalajara en 2011, Contreras llegó a Londres con la esperanza de seguir su racha de victorias. Ahora, el retiro parece cruzar su mente.
“Todavía no sé lo que vaya a hacer, si voy a seguir en el levantamiento de pesas o qué voy a hacer, no entiendo lo qué pasó”, indicó la pesista a la agencia.
Peña terminó en quinto lugar con una sobresaliente nota de 14.699 en el salto del caballo, especialidad en la cual sobresale la dominicana que también se presentó en el piso donde puntuó 12.300 para ocupar el puesto 72.
Fue superada por la estadounidense McKayla Maroney (15.800), la rumana Sandra Ibaza (15.316), la rusa Maria Paseka (15.049) y la alemana Okana Suchovitina (14.808).
Las mejores ocho notas individuales clasificaron a la final del salto del caballo femenino a celebrarse el cinco de agosto.
Peña busca la primera medalla olímpica femenina del país y es la primera gimnasta criolla que participa en unos Juegos Olímpicos.
La estudiante de contabilidad confrontó dificultades en las caídas, pero sus saltos fenomenales fueron compensados por el grado de dificultad que conllevan.
En su primer intento recibió 7.100 por el grado de dificultad y 7.833 por la ejecución. En su segundo chance bajó a 5.800 en dificultad, pero subió a 8.666 con una rutina limpia.
Oriunda del Ensanche La Fe, Peña es una joven de 19 años que ha sorprendido al mundo al realizar el triple salto mortal, una suerte peligrosa que suele reservarse a las competencias entre hombres.
Peña ganó medalla de bronce en el campeonato mundial celebrado en China este mismo año y llegó a Londres como una seria amenaza en una prueba dominada por los Estados Unidos y las potencias europeas.
Arias dispone de Marriaga
De su lado, el púgil Wellington Arias venció al colombiano Eduar Marriaga y avanzó a la segunda ronda en la categoría de peso ligero en el boxeo de los Juegos Olímpicos.
Arias se impuso con un conteo contundente 17-8, la segunda victoria en esa disciplina para la República Dominicana en la justa olímpica. William Encarnación derrotó el sábado a Braexir Lemboumba, de Gabón, mientras que Junior Castillo cayó ante el británico Anthony Ogogo.
El próximo rival de Arias será el ucraniano Vasyl Lomachencko, campeón en los Juegos de Beijing 2008.
“La medalla está difícil, pero siempre se puede y queremos llevarla de vuelta a casa”, señaló Arias a la agencia The Associated Press. l
Contreras: “Ni yo misma sé lo que pasó”
La parte negativa de la actuación criolla en la jornada de ayer de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la encabezó la pesista Yuderqui Contreras, quien en la categoría de los 53 kilos, falló en tres intentos consecutivos en el arranque con un peso de 94 kilos.
“Ni yo misma sé explicar lo que pasó, estaba bien y lo que me más me duele es que los movimientos que estaba haciendo no me pesaban, pero no los aguantaba”, dijo Contreras a The Associated Press, con la cara cubierta de lágrimas al tiempo que desesperadamente se agarraba la cabeza con las dos manos.
Contreras llegó a las olimpiadas de Londres con la esperanza de obtener una presea, intenciones que no pudo concretizar.
“Yo pensaba dejar en el pasado lo de Beijing, pero lo de ahora es peor que lo que me hicieron en Beijing”, dijo antes de romper en llanto. “Sé que el pueblo dominicano tenía sus esperanzas puestas en mí y yo los defraudé, no solo a ellos sino a (su entrenador) William (Ozuna) y a todos”.
Luego de salir campeona de los 53 kilos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez en 2010 y los Panamericanos de Guadalajara en 2011, Contreras llegó a Londres con la esperanza de seguir su racha de victorias. Ahora, el retiro parece cruzar su mente.
“Todavía no sé lo que vaya a hacer, si voy a seguir en el levantamiento de pesas o qué voy a hacer, no entiendo lo qué pasó”, indicó la pesista a la agencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
En lo que va de prueba, la Central Termoeléctrica Punta Catalina ha ahorrado RD$500 millones al sistema energético nacional y hasta el mome...
-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...