martes, 8 de mayo de 2012

David Ortiz y Betemit dan sendos cuadrangulares

Will Middlebrooks jonroneó por cada una de las líneas, el dominicano David Ortiz y Dustin Pedroia también pegaron cuadrangular y los Medias Rojas de Boston vencieron a los Reales de Kansas City 11-5 la noche del lunes para romper una racha de cinco derrotas.
Middlebrooks, llamado la semana pasada cuando Kevin Youkilis se fue en la lista de lesionados, conectó un cuadrangular de tres carreras en la primera entrada y un jonrón de dos carreras en la octava entrada, convirtiéndose en el primer jugador en la historia de los Medias Rojas con al menos un extra base alcanzado en cada uno de sus cuatro primeros partidos de Grandes Ligas.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz, de 4-3 con tres anotadas y una remolcada. Por los Reales, Kelvin Herrera lanzó 1.1 entradas y permitió una vuelta limpia con una base por bolas y un ponche.
Texas             14
Baltimore             3
(AP) Baltimore

Brandon Snyder sonó de cuadrangular y produjo seis carreras contra su ex equipo, al tiempo que los Rangers de Texas vapulearon 14-3 ayer lunes a los Orioles de Baltimore.
Snyder, la primera selección de los Orioles en el draft de 2005, alcanzó por primera vez en su carrera seis carreras empujadas en un partido. En la segunda entrada bateó un sencillo de dos rayas, en la sexta conectó un jonrón de tres carreras y en la novena pegó un sencillo productor entre las nueva carreras de su equipo. Por los Rangers, los dominicanos Adrián Beltré de 4-1 con una anotada, y Nelson Cruz de 4-3 con tres anotadas. Por los Orioles, el dominicano Wilson Betemit de 3-1, un jonrón, con una anotada y dos impulsadas.
Cleveland             8
Medias Blancas    6
(AP) Cleveland

Zach McAllister se apuntó su primera victoria en las Grandes Ligas al cubrir seis innings en el triunfo 8-6 de los Indios de Cleveland sobre los Medias Blancas de Chicago en el primer juego de una doble cartelera.
McAllister, quien fue convocado de Triple A para realizar su quinta apertura en las mayores, toleró dos carreras limpias y seis hits.
Los Indios castigaron a Philip Humber (1-2), quien no ha lucido bien desde que el 21 de abril lanzó el juego perfecto número 21 en las Grandes Ligas. Desde entonces, ha permitido 20 carreras en 13 innings y un tercio. Su foja ha sido de 0-2, con una apertura sin decisión.
Por los Medias Blancas, el dominicano Alejandro De Aza de 4-2, una anotada.
Por los Indios, el dominicano Carlos Santana de 4-2, dos anotadas.
Angelinos         8
Minnesota         3
(AP) Minneapolis

Jered Weaver toleró tres hits en seis entradas en su primera apertura desde el no-hitter a los Mellizos la semana pasada para dirigir a los Angelinos de Los Angeles a una victoria de 8-3 sobre Minnesota el lunes por la noche.
Weaver (5-0) permitió una carrera con dos pasaportes y ponchó a dos y Alberto Callaspo bateó un jonrón con tres remolcadas para los Angelinos, que han ganado seis de ocho en su intento de salir del sótano en el Oeste de la Americana.
Por los Angelinos, el dominicano Alberto Pujols, de 5-1 con dos empujadas.
El dominicano Francisco Liriano (0-5) permitió cuatro carreras y cinco hits en cinco entradas con tres bases por bolas y cuatro ponches para los Mellizos.
Cleveland             3
Medias Blancas    2
(AP) Cleveland

El doble empujador de Shelley Duncan en la octava entrada dio a los Indios de Cleveland una victoria por 3-2 sobre los Medias Blancas de Chicago el lunes por la noche y un barrida en la doble cartelera día-noche.
Duncan pegó un lanzamiento del zurdo Matt Thornton (1-2) a la esquina del jardín izquierdo, anotando Asdrúbal Cabrera.
Los Indios, ocupantes del primer lugar, ganaron el primer partido 8-6.
Los Medias Blancas han perdido seis de siete. Por Cleveland, el dominicano Carlos Santana, de 3-1. Por los Medias Blancas, Alejando De Aza, de 3-1 con una anotada.

El 80% de las muertes maternas es evitable


Entre el 70 y el 80 por ciento de las muertes maternas que ocurren en clínicas y hospitales  es  evitable. En República Dominicana más del  98 por ciento de los nacimientos ocurren dentro de establecimientos de salud, sin embargo, las muertes de parturientas siguen siendo una realidad latente.  
Especialistas en el área lo vinculan al cuidado en la atención médica que se presta a la paciente durante el proceso del parto dentro del centro asistencial.
No obstante, esos hechos que hasta hace poco quedaban en el secreto de la sala de parto o de cirugía, ya son ventilados por comités de vigilancia creados a lo interno de los hospitales que los investigan en busca de las razones, mientras cada vez más familiares de víctimas crean conciencia y acuden al Ministerio de Salud Pública exigiendo explicaciones, e incluso, ha despertado el interés por las demandas judiciales.
De ahí que en los últimos dos años, seis médicos han sido cancelados y más de una decena han recibido sanciones con suspensiones laborales sin disfrute de sueldo y hasta con volver a las aulas a recibir entrenamiento, tras constatar responsabilidades o negligencias.
De los 110 casos de demanda médica que tiene bajo estudio el Colegio Médico Dominicano (CMD), unos 30 corresponden al área de  gineco-obstetricia y  de ellos seis son por  mortalidad materna. De los casos que se ventilan judicialmente, cuatro han ocurrido en clínicas privadas y dos en hospitales.
Dos de los casos más recientes de cancelación de médicos se registraron  en San Pedro de Macorís, tres en Villa Mella y uno en Neiba. Con estas sanciones, afirma José De Lancer, director de Materno Infantil y Adolescente del Ministerio de Salud Pública se busca crear conciencia y dar ejemplos.
Asegura que el 100 por ciento de las muertes maternas que se registran en clínicas y hospitales del país es auditada, y que en las sanciones que se han aplicado el Colegio Médico Dominicano, entidad defensora de la clase médica, ha protestado, pero sin la tradicional consistencia, porque ha entendido que hay casos graves.
Reclamos
Aunque todavía la población dominicana no asume como un derecho el reclamo cuando se registra una muerte materna, poco a poco eso ha ido cambiando, y con frecuencia De Lancer recibe padres en busca de explicación, solicitar una investigación  o del expediente para fines legales.
En su oficina permanecen decenas de carpetas cada una conteniendo el caso de una parturienta fallecida.
En su celular aún conserva la foto de una madre y su hija de 19 años, que con apenas dos días de graduada de bachiller, falleció en el momento del parto. La madre acudió a su oficina en busca de una explicación, ya que no sólo falleció su hija, sino la única esperanza de salir de la extrema pobreza que tenía, porque dentro de sus planes estaban los de ir a la universidad.
Cuenta que saliendo de la fiesta de graduación ella empezó a sentirse mal, la llevaron a una clínica, de ahí la despacharon, pasó a un hospital, también la despacharon, pasó el domingo, el lunes convulsionó, llegó grave al hospital, le hicieron el parto, fue a intensivo  y murió.
En la foto se observa a una joven alegre vestida con su toga y birrete. 
SALUD PÚBLICA INVESTIGA EL 100% DE LAS MUERTES
José De Lancer dirige el Servicio Materno Infantil y Adolescente del Ministerio de Salud Pública, asegura que se investiga el 100% de las muertes maternas aunque la familia no reclame.
La pesquisa incluye que el epidemiólogo vaya a la casa de la paciente a entrevistar a familiares y vecinos, y levantar un acta llamada autopsia verbal que se suma al expediente médico. También hace una investigación clínica, la hora en que llegó al hospital, que pasó, qué medicamento se usó, qué médico la atendió, entre otras, luego el caso es auditado en el nivel central. 
HOSPITALES CON MAYOR REGISTRO
El año pasado el país registra 173 muertes maternas. Los hospitales que mayor cantidad de muertes notificaron fueron  la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia con 27, el hospital Antonio Musa con 17 defunciones, el José María Cabral y Báez con 21 muertes, y el Luis Eduardo Aybar, con 20 muertes maternas.
De las muertes del año pasado, 50 corresponden a la provincia de Santo Domingo, 17 al Distrito Nacional, 19  a Santiago y 11 a San Pedro de Macorís, de acuerdo a cifras oficiales.
MUCHOS QUEDAN EN LAS CALLES
Los niños que quedan huérfanos a temprana edad son más propensos a caer en condición de la calle, destaca el consultor de la OPS, Erick Rouselin, al citar un estudio de Unicef.
SECUELAS DE UNA MUERTE MATERNA
Las secuelas que deja una muerte materna son muchas, asegura la representante local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Lilian Reneau-Vernon, quien la define como una tragedia, ya que ninguna mujer debe morir de parto. Dice que el impacto es grave y de múltiples enfoques. Las consecuencias se agravan aún más, afirma la especialista, en los tiempos actuales donde cada vez más mujeres son jefas de hogares, porque cuando ella muere cobra matices de tipo emocional y económico. “Si es una familia de escasos recursos, entonces entra en una profunda pobreza, con menos oportunidades de acceder a servicios de educación y salud”. 
Para el doctor De Lancer el impacto de una muerte materna en la familia está estudiado a nivel internacional. Entre ese impacto, cita, que los recién nacidos dejados por la madre que muere tienen mucho menos probabilidades de sobrevivir y mayor probabilidad de morir antes de los cinco años; y los que sobreviven tienen más propensión de sufrir de desnutrición y enfermedades propias de la infancia. Además, esos niños tienen mayor propensión a tener menor escolaridad y más deserción escolar; sufren más abandono de parte de quienes los crían, los índices de delincuencia son mayores y también los del consumo de drogas. 
Cuando la madre muere, destaca, la paternidad irresponsable, que de por sí es un problema, se ve empeorada, ya que lo que tiende hacer el hombre es buscar otra mujer que generalmente no le da el amor y el cariño a esos hijos, en el caso de que se los lleve, porque por lo general se los deja a la familia materna.

Fuego arrasa con 16 negocios Las Terrenas


Las Terrenas. Al menos 16 negocios quedaron destruidos a causa del siniestro ocurrido en el poblado de Los Pescadores, en Las Terrenas, provincia de Samaná. Los dueños de negocios atribuyeron el desastre a la falta de camiones de bomberos para sofocar el fuego.  El siniestro no dejó pérdidas humanas, pero la falta  de una unidad en el cuerpo de bomberos de Las Terrenas impidió sofocar el fuego a tiempo. 

Raúl Hernández, jefe de los bomberos en la comunidad, dijo que lleva seis años sin camiones y no reciben ayuda de las autoridades municipales. Sostuvo que en varias ocasiones solicitó ayuda a la Liga Municipal Dominicana y al presidente de la República. “Esta es la fecha que no hemos recibido repuesta. Tenemos promesas pero nunca hemos tenido una realidad”, apuntó Hernández. Agregó que durante este tiempo él y los 27 hombres que integran el cuerpo de bomberos se han mantenido con recursos propios.

Generador de empleos

El pueblo de Los Pescadores es considerado uno de los principales atractivos de la zona y generador de empleos para los munícipes. De acuerdo con Antonio García, abogado y residente en la zona, se calcula que los negocios incinerados generan unos 200 empleos directos, los cuales se perdieron en su totalidad debido a los efectos del fuego. 

En vista de los daños, un grupo de empresarios y autoridades del municipio se reunión a fin de debatir propuestas que generen una solución a la problemática y que produzca la reconstrucción del lugar lo más pronto posible. 

Durante el encuentro, el regidor del PRD Juan de Peña dijo que el pasado año se aprobó un préstamo de 200 mil pesos para los gastos de envío y proceso de tramitación de un camión donado que se encontraba en las aduanas, pero la versión fue negada por el alcalde,  José Alexis Martínez, quien dijo que la donación de la unidad móvil procedía de España, pero que por tratarse de un solo vehículo el costo era mayor.

Turismo se compromete a levantar el lugar
Luego de una reunión con las autoridades locales y propietarios de negocios, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, se comprometió a cubrir los gastos de la reconstrucción del lugar.  “El Ministerio de Turismo va a disponer de un fondo especializado para reestructurar el pueblo de Los Pescadores, con una estructura más moderna y que conserve su atractivo”.

lunes, 7 de mayo de 2012

Muerte de una madre trastorna vida familiar


La muerte de una embarazada o una mujer durante el proceso de parto o postparto encierra un trágico drama donde no sólo se pierde una vida, sino que con frecuencia se destruye una familia. Las historias que hay detrás de cada madre que muere son muchas; LISTÍN DIARIO ha rescatado dos de ellas.
De acuerdo a las estadísticas oficiales, el año pasado se registraron en el país 173 muertes maternas, 31 menos que en el 2010, cuando se reportaron 204.
En República Dominicana se estima que cada año hay un promedio de 205,000 nacimientos en los establecimientos públicos, un número menor a nivel privado, pero se carece de estadísticas al respecto. La tasa promedio de fecundidad es de 2.4 hijos por mujer.
Desde enero hasta la última semana de abril, se habían notificado 34 muertes maternas, mientras el año pasado a esa misma semana se habían registrado 43, una reducción de cerca de un 26%.
De acuerdo a Endesa 2007, la mortalidad materna en el país rondaba hasta ese entonces las 159 muertes por cada 100 mil nacidos vivos. Hoy las autoridades la ubican en alrededor de 100 por 100 mil nacidos vivos. 
Caso de hermanos separados tras muerte de su madre
Ángel tiene un año y ocho meses de nacido y no sabe lo que es haber sido amamantado. Su madre murió durante el proceso del parto que le dio la vida. Tampoco sabe qué se siente despertarse y jugar con hermanos, ya que inmediatamente ocurrió el hecho, su hermanita Rosaury, de  ocho años, pasó a ser criada por sus abuelos paternos, mientras él se quedó con los maternos.
 Para don Felipe de León y doña Mercedes Payano, la muerte de su primera hija en común representó un triple golpe que aún no superan. A su edad, 65 años, don Felipe dice que no sólo perdieron parte de su vida y del sustento, sino que se  convirtieron en padres de un recién nacido, que le ha hecho volver a vivir experiencias ya olvidadas.
En su humilde casa, ubicada en la comunidad de Don Juan, en Monte Plata, los padres recuerdan con pesar lo que vivieron aquel 28 de agosto de 2010. Narran que su hija Bélgica, de 32 años, vivía en Haina, desde donde iba a la universidad a cursar su último semestre de enfermería y acudía diariamente al Cecanot, donde laboraba.
Su amiga, y casi hermana, Sorangel Disla sabe que Bélgica se hacía periódicamente sus chequeos prenatales, cuyo embarazo cursó sin contratiempo. Se trataba con la doctora que le atendió su primer embarazo en una clínica de Haina.  Cursaba entre 36 y 37 semanas de gestación, y fue llevada un miércoles al médico porque sintió contracciones, le hicieron estudios y salió con bilirrubina alta, y la despacharon con el encargo de tomar mucha agua.
 El jueves volvió al médico, porque seguía mal, y fue ingresada. Le estaban controlando las contracciones porque supuestamente el niño no estaba de tiempo con un medicamento que le producía taquicardia.
Dice Sorangel Disla que, al seguir con contracciones,  en la madrugada del sábado la llevaron a quirófano para hacerle una cesárea, de donde salió inconsciente, conectada a un ventilador, y con diagnóstico de preeclampsia, sin nunca haber sufrido de hipertensión. “Todo pasó en el quirófano”, afirma Sorangel, mientras don Felipe asegura que la familia no quiere acusar a nadie, porque entiende que la muerte de su hija ocurrió porque Dios así lo dispuso.
El padre de Ángel no vive en el país, por lo que con un trabajo de chiripero en el Ayuntamiento, don Felipe, ha tratado de llevar el sustento al bebé que se ha convertido en el mejor recuerdo  de su hija.
Dice que aunque la otra hija de Bélgica no vive con ellos, trata que por lo menos dos o tres veces al año se vean. “Ellos se quieren muchísimo”, señaló con ojos llorosos, mientras mostraba las fotos de su hija.
Doña Mercedes dice que al principio no fue fácil, porque despertaba muchas veces en la noche, y que todavía a las 5:00 de la mañana hay que tenerle listo su primer biberón. “A veces me lo llevo para la cama a ver si se queda otro ratito”, cuenta, mientras trata de que el niño, sentado en su pierna, se coma una cucharada de arroz y habichuela que le había servido.  
“Reaccioné y decidí, por mis tres hijos, no tirar la toalla”
Carlos Méndez, tiene 40 años, perdió su esposa hace cinco, justo en el momento en que trajo al mundo a Cristian, el más pequeño de sus tres retoños que hoy tienen 11, nueve y cinco años. Quedó solo con la crianza de sus tres hijos. El recién nacido fue amamantado por una  hermana suya  que recientemente se había convertido en madre.
Hasta los 10 meses estuvo al cuidado de la tía, pero superada esa edad, Carlos lo retornó al seno familiar “porque siempre he entendido que los hermanos se tienen que criar juntos”.
Hoy Carla cursa el sexto de básica y estudia inglés; Carlos Eduardo está en cuarto, y el pequeño Cristian  Ariel, en kínder.
El padre cuenta con detalles todo lo que ha pasado desde la muerte de su esposa María, de 33 años, sin ningún tipo de tapujos delante de los niños, porque desde el primer momento tomó la decisión de no ocultarles nada y hacerle ver la realidad, lo cual han asimilado.  Al momento de la entrevista los niños disfrutaban y reían con alegría mientras mostraban el álbum familiar, donde en la mayoría de las fotos figuraba la madre con una luminosa sonrisa.
Cuenta que su vida no ha sido fácil, y que ha llorado mucho, pero que durante los primeros 15 días que siguieron a la muerte de su esposa, ocurrida el 21 de febrero de 2007, a pocas horas después del parto y con un diagnóstico de preeclampsia o hipertensión que no dejó opciones a los médicos, tomó la decisión de no dejarse derrotar. “Dije que no iba a tirar la toalla porque mis hijos dependían de mí”.
Para Carlos Eduardo, que tenía cuatro años entonces y era muy apegado a su madre, ha tenido que buscar apoyo psicológico. Sobre Cristian, señaló, todavía no entiende lo ocurrido; para él todavía, muchas mujeres son su madre.
“Pienso que Dios desde un principio supo hacer muy bien  las cosas; ella era psicóloga y trabajaba en una zona franca, con horario de entrada a las 7:00 de la mañana, por lo que desde siempre era yo quien me encargaba de despertar los niños, cambiarlos y llevarlos al colegio; era una rutina que hacía siempre y la sigo haciendo”, cuenta.
Reconoce, no obstante, que la madre en el hogar es una columna insustituible, por lo que trata de pasar mucho tiempo con sus hijos, darles mucho afecto y repartirlo de forma equilibrada.
Su historia
María y Carlos se conocieron en la iglesia cristiana a la cual pertenece y lleva dos veces a la semana a sus hijos. Dice que el apoyo recibido allí ha sido su mayor fortaleza. “Sin Dios en mi corazón y mis amigos de la iglesia me hubiese sido muy difícil; quizás me hubiese sumido en el alcohol y la calle”.
Hasta finales del año pasado, Carlos, mercadólogo, confiesa que estaba renuente a casarse, pero sus  hermanos de la iglesia y la propia Biblia hablan de ello, por lo que decidió iniciar una relación con una persona, también de la iglesia, y aunque no se han casado, se contempla esa posibilidad.
Recuerda que el embarazo de su esposa cursó bien hasta los cuatro meses, pero a partir de ahí empezó a registrar problemas. “
Ella sabía los riesgos que corría, pero yo no, quizás me lo ocultó para que yo no me preocupara; me enteré de eso después de su muerte. No fue negligencia, aunque en su momento sus hermanos lo dijeron”, señala.
Tenían nueve años casados y recuerda a su esposa como una persona alegre, que estaba riéndose todo el tiempo.  Dice que quiere escribir un libro sobre paternidad responsable, y que en la iglesia siempre le buscan para hablar con personas que están pasando por su misma situación.  

Policía apresa hombre mató a su padre por herida de arma blanca


Un hombre de 30 años fue apresado luego de que ultimara a su padre en medio de una riña que sostuvieron por alegados problemas personales en el sector Villa Bartola, de Moca.
Se trata de Héctor Arístides Monegro Salcedo, quien mató por herida de arma blanca a su padre Rafael Elpidio Monegro Peña, de 57 años.
El deceso del señor Elpidio se produjo mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Toribio Bencosme, donde fue llevado por familiares para tratar de salvarle la vida.
El informe preliminar policial da cuenta que el agresor consumía alcohol con frecuencia y amenazaba con matar a su progenitor, al que exigía la entrega de dinero.
El suceso se registró en la vivienda ubicada en la calle Principal del sector Villa Bartola, donde el prevenido atacó a su padre con una “chaveta”  y le infirió una herida en la región abdominal.

Canó pega grand slam; Pujols se estrena con Hr



YANKEES 10
KANSAS CITY 4
(AP) KANSAS CITY, Misurí

El dominicano Robinson Canó conectó el octavo grand slam de su carrera, Alex Rodríguez agregó un batazo de tres carreras y los Yankees de Nueva York le dieron este domingo una paliza a Luke Hochevar al vencer 10-4 a los Reales de Kansas City.
El grand slam de Canó llegó en la tercera entrada, a la cuenta de dos bolas y un strike contra los envíos de Hochevar (2-3), enviando la pelota sobre el muro del jardín derecho para su segundo jonrón de la temporada.
Dos bateadores después, Swisher agregó un jonrón solitario y el vuelacercas de Rodríguez fue en la octava.
Por los Yankees, el dominicano Canó de 5-2, una anotada y cuatro remolcadas y Alex Rodríguez, de 4-2, tres empujadas y dos anotadas.
ANGELINOS 4
TORONTO 3
(AP) ANAHEIM, California

Albert Pujols finalmente conectó este domingo un jonrón con los Angelinos de Los Angeles y acabó con la peor sequía de su carrera en una victoria 4-3 sobre los Azulejos de Toronto.
El jonrón del dominicano en el quinto inningo viajó 390 pies y se produjo en su turno 111 con los Angelinos.
Es el número 446 de su carrera en las mayores.
El tres veces ganador del premio al jugador más valioso de la Liga Nacional llevaba 33 juegos y 139 turnos al bate, remontándose al año pasado, sin conectar jonrones en temporada regular.
Su sequía se remontaba a la temporada regular del año pasado con los Cardenales.
Pujols comenzó la jornada con promedio de .194 con cinco remolcadas.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-1, una anotada; y Edwin Encarnación de 3-0, una remolcada.
Por los Angelinos, los dominicanos Pujols de 4-1, una anotada y dos remolcadas; y Erick Aybar de 3-0.
CLEVELAND 4
TEXAS 2
(AP) CLEVELAND

El abridor dominicano Ubaldo Jiménez lanzó este domingo siete entradas sin carreras el domingo y los Indios de Cleveland le propinaron al japonés Yu Darvish su primera derrota en Grandes Ligas con una victoria de 4-2 sobre los Rangers de Texas.
Jiménez (3-2) concedió cuatro bases por bolas en los primeros tres episodios pero fue mejorando y permitió solamente dos hits.
Por los Rangers, los dominicanos Nelson Cruz de 4-0 y Adrián Beltré de 1-0.
SEATTLE 5
MINNESOTA 2
(AP) SEATTLE

El novato venezolano Jesús Montero bateó un doblete de dos carreras en la primera entrada y Mike Carp agregó su primer jonrón de la temporada para que los Marineros de Seattle vencieran este domingo 5-2 a los Mellizos de Minnesota.
El dominicano Héctor Noesí (2-3), el abridor de Seattle, se fue en blanco hasta la séptima entrada antes de permitir un jonrón solitario a Ryan Doumit.
Después sólo cuatro imparables y ponchó a cinco. Por los Mellizos, el dominicano Alexi Casilla de 3-0.
DETROIT 3
CHICAGO SOX 1
(AP) DETROIT

Prince Fielder sacudió un jonrón y Rick Porcello lució dominante hasta el séptimo inning para llevar este domingo a los Tigres de Detroit a una victoria 3-1 sobre los Tigres de Detroit.
El dominicano José Valverde octuvo su quinto rescate.
Por los Medias Blancas, el dominicano Alejando De Aza de 3-1.
Por los Tigres, el dominicano Jhonny Peralta de 3-1.
BALTIMORE 9
BOSTON 6
(AP) BOSTON

El primera base Chris Davis se ponchó cinco veces, bateó para doble play y acabó lanzando dos entradas en blanco como relevista cuando Baltimore se quedó sin pitchers, llevándose la victoria el domingo al imponerse los Orioles por 9-6 ante los Medias Rojas de Boston en 17 innings.
Por los Orioles, el dominicano Ronny Paulino de 1-0.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-2, una anotada.
Otro resultado
OAKLAND 9
TAMPA BAY 5

Intento por salvar a menor deja 4 ahogados en Los Alcarrizos


En un acto de heroísmo, dos hermanos y un primo perdieron la vida tratando de salvar a un menor desconocido, que también se ahogó.
Los hermanos Jordan Manuel, de 16 años, y Víctor González, de 23, así como su primo Cristian de la Cruz, de 26, murieron ahogados en La Poza de Hato Nuevo, en el municipio Los Alcarrizos, intentando rescatar al menor Jorge Estévez, de 12.

Estévez, que se había escapado de su casa junto a otros dos menores, fue arrastrado por la corriente submarina del balneario perteneciente al río Manoguayabo, que en lo que va de año se ha tragado la vida de 17 personas, de acuerdo con el subdirector de la Defensa Civil de Los Alcarrizos, Francisco Alberto Rodríguez.

Juan Carlos Mateo, tío de los hermanos Víctor y Jordan Manuel y de Cristian, contó, compungido, que sus parientes fueron alertados por los otros dos menores que acompañaban a Jorge Estévez, de que éste se estaba ahogando.

“Nos dijeron que el primero en lanzarse al agua a rescatar al menor fue Víctor y luego su hermano Jordan, y que al ver que sus primos no podían sacar al menor Cristian se tiró a ayudarlos y fue cuando los cuatro se ahogaron, porque ese río tiene muchos remolinos”, relató.

Los cuerpos fueron sacados de las aguas pasadas las 7:00 de la noche por cuatro buzos de la Defensa Civil y los cuerpos de bomberos de Los Alcarrizos y Herrera, que afanosamente los buscaban desde las 3:30 de la tarde, cuando fueron avisados de la tragedia.

Fueron sacados por un golpe de suerte, ya que a las 7:00 de la noche las labores de búsqueda fueron suspendidas y en momento en que los buzos se disponían a salir los cuerpos fueron ubicados.

Los familiares de las víctimas pidieron a las autoridades que los cuerpos les sean entregados tras la certificación del médico legista
Jóvenes eran solidarios y serviciales
Los tres héroes ahogados eran conocidos en Los Alcarrizos como muchachos luchadores por labrarse un futuro más halagador que la vida que vivieron. Cristian era motoconchista, y según su amiga Dalia, un tipo muy servicial. Jordan Manuel era alegre; cursaba el 8vo. grado y soñaba con ser profesional.  Víctor estudiaba contabilidad en la UASD y lo describen como solidario. 

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...