miércoles, 12 de octubre de 2011

Baja combustibles afecta al fisco y beneficia la población

os intereses del Gobierno y los de los consumidores van en dirección opuesta, cuando se trata de precios de combustibles. Cuando los precios bajan, los consumidores ahorran, pero el Gobierno recauda menos.

Para la semana en curso, los consumidores tendrán un ahorro aproximado de 117.73 millones de pesos en sus compras de gasolinas y los dos tipos de gasoil. Pero el Gobierno habrá de percibir RD$13.6 millones menos.

La diferencia se debe a que por las reducciones de precios que se han producido en las últimas cinco semanas, el impuesto ad valorem que se aplica a 14 de los 18 derivados de petróleo que se comercializan en el país, también ha bajado.

El impuesto es de un 16% ad valórem, que significa sobre el valor. Sólo dos tipos de gasoil regular interconectado, que es para generación, y dos categorías de fuel-oil, también interconectado, están libres del impuesto ad valorem, creado por la Ley 495-06, sobre Reforma Fiscal.

Además de ese tributo, los combustibles están gravados por un impuesto específico, creado por la Ley 112-00. Ese gravamen se indexa o ajusta por inflación cada tres meses, según dispone la ley que lo creó.

Desde el 3 de septiembre a la fecha, los diferentes hidrocarburos han experimentado importantes reducciones de precios. Las gasolinas han cedido en ese período RD$15.20 la premium y RD$14.00 la regular.

En ese período el rendimiento por galón del impuesto ad valorem ha bajado RD$1.83 en la gasolina premium, RD$1.71 en la regular, RD$0.75 en el gasoil regular y RD$0.73 en el premium.

El consumo promedio semanal de gasolinas es 4 millones 100 mil galones de la tipo regular, un millón 700 mil galones de la premium, 4 millones de gasoil regular y 683 mil galones del tipo premium.

El combustible de mayor consumo en el mercado dominicano es el gas licuado de petróleo (GLP), con una media semanal de 7 millones 650 mil galones. Su consumo representa, en galones, cerca del 29 por ciento de la demanda total de hidrocarburos.

En el GLP se produjo un aumento de RD$0.7 en el impuesto por galón, en el período analizado. Subió de RD$12.08 a RD$12.15.

Durante los primeros ocho meses del año el consumo interno de derivados de petróleo presentó un comportamiento mixto, aunque con inclinación a la baja.

Un cuadro elaborado por el Ministerio de Industria y Comercio refleja que entre enero y agosto del año en curso en el país se consumieron 828 millones 203 mil 328 galones de combustibles, un 29.5 por ciento de los cuales correspondií al GLP.

Exenciones variadas

El mercado de los combustibles no es ajeno a las exenciones de impuestos. Hasta en la categoría premium hay exenciones en gasolina y gasoil, según reflejan estadísticas oficiales. En los primeros ocho meses del año el consumo de gasolina premium exenta de impuesto fue de 143,754 galones. De no exenta se consumieron 60 millones 213 mil 923 galones.

En el caso de gasoil regular, el volumen de consumo con exención durante los primeros dos cuatrimestres del año fue de 1,981,632 galones, mientras que el balance no exento fue de 137 millones 31 mil 129 galones. De gasoil premium el volumen de consumo exento fue de 6 millones 44 mil 187 galones.

Falpo llama a autoridades de SFM a dar la cara

Los grupos populares, liderados por el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) y el Bloque de Organizaciones de Cuesta Blanca, manifestaron que ninguna autoridad ha dado la cara ante los reclamos que mantienen por segundo día consecutivo la huelga en San Francisco de Macorís.

Raúl Monegro, coordinador del Falpo, criticó la actitud de la gobernadora provincial Luz Selene Plata y el síndico municipal Félix Rodríguez, por la apatía que estos han mostrado.

“La gobernadora provincial se comprometió a concertar una reunión con las autoridades para la mañana del lunes y prometió que equipos de trabajo arribarían a la zona para el inmediato inicio de los trabajos”, dijo Monegro, alegando que no ha cumplido lo prometido.

Los sectores de Cuesta Blanca, al Noreste de San Francisco de Macorís, iniciaron el martes una huelga por 48 horas en reclamo de la reparación de aceras, contenes, asfaltado de las calles y la construcción de la carretera Naranjo Dulce – Rancho Abajo.

El martes, estas protestas llegaron a los liceos Ercilia Pepín y Manuel María Castillo. Se produjo un enfrentamiento entre estudiantes y policiales.

En Pueblo Nuevo, San Vicente y Hermanas Mirabal ocurrieron movilizaciones y se incendiaron neumáticos en diferentes intersecciones.

Traspasan 1,500 militares a las filas de la PN y la DNCD

Mil quinientos miembros de las Fuerzas Armadas fueron integrados ayer a la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para reforzar las labores de prevención y patrullaje en distintos puntos del país, durante un acto realizado en el campamento Duarte del Distrito Nacional.

La medida busca aumentar los niveles de seguridad y controlar todas las manifestaciones delictivas en base a una ardua labor preventiva.

Los militares, entre ellos oficiales y subalternos, pertenecían a las filas del Ejército Nacional, Fuerza Aérea y Marina de Guerra. El ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz, en un discurso dirigido a los oficiales, resaltó la necesidad de combatir la delincuencia en el país y les exhortó a sentirse orgullosos de pertenecer a la Policía y a la DNCD.

Agregó que la mostrada ayer constituye la primera etapa del plan de acción ideado por instrucciones del presidente Leonel Fernández para combatir la criminalidad y la delincuencia que castiga a todas las comunidades del país.

La próxima etapa

El oficial dijo que en una segunda etapa cederán más miembros de los cuerpos militares de la nación, siempre conforme a las necesidades del momento. Igualmente, informó que continuarán las fuerzas de tarea de la unidad preventiva de las Fuerzas Armadas para aumentar las patrullas nocturnas, conjuntamente con la Policía.

En tanto, el jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez, dijo que con este fortalecimiento al plan de lucha contra el crimen y el delito, los delincuentes tendrán que reducir su capacidad de acciones y advirtió que los que intenten desafiar el orden público sentirán el peso del “brazo fuerte de la ley y la justicia”.

En el acto estuvieron presentes, además del jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo; el jefe del Ejército Nacional, Pedro A. Cáceres Chestaro; el jefe de la Fuerza Aérea Dominicana, Gilberto Delgado Valdez; el jefe de la Marina de Guerra, Nicolás Cabrera Arias, entre otros altos oficiales de las tres ramas militares y la Policía.

DEPARTAMENTOS REGIONALES EN ACCIÓN

Mientras tanto, todos los departamentos regionales de la Policía, el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea se preparan para el inicio de las tareas de patrullaje, vigilancia y control de todas las zonas del país, con el propósito de dar cumplimiento a los planes del gobierno de bajar a su mínima expresión la ocurrencia de acciones delictivas y criminales.

El presidente Leonel Fernández será informado paso a paso de las operaciones en todo el ámbito nacional y la comunidad conocerá del progreso de estos planes.

A la vez que se cumple la tarea de patrullaje combinado en todo el país, las autoridades pondrán en marcha una labor de contacto permanente con todos los sectores nacionales, como forma de crear confianza en los alcances de este operativo de largo alcance para enfrentar el crimen y la delincuencia.

lunes, 10 de octubre de 2011

Vaticinan lluvias, vientos y tormentas eléctricas

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) llamó a mantenerse informados sobre próximos boletines, a los habitantes de zonas vulnerables en la región Suroeste del país, por la incidencia de nubes sobre la zona y sus posibles efectos.
Debido al campo nuboso asociado a una vaguada ubicada sobre Haití y el arrastre de humedad originado por el viento predominante del Este/Sureste, se esperan para hoy aguaceros, tronadas y ocasionales ráfagas de viento en el territorio nacional, siendo las precipitaciones de moderadas a fuertes sobre el Suroeste, la cordillera Central, zona fronteriza y litoral Sur.Finalmente, la Onamet informó que un área de aguaceros y tormentas eléctricas localizada sobre las Bahamas presenta condiciones medias de desarrollarse para convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 24 horas. Hubo lluvia en el Gran Santo Domingo el pasado fin de semana.

Precios de los alimentos siguen inestables, dice la ONU

ROMA (AP).- Los precios del arroz, trigo y otros alimentos clave permanecerán inestables y posiblemente aumentarán, y los agricultores y consumidores pobres, particularmente en Africa, serán los más afectados, informaron el lunes tres oficinas de alimentación de la ONU.

En un reporte anual sobre seguridad alimentaria, las agencias instaro a los gobiernos a cumplir sus promesas para compartir información sobre la proyección agrícola y niveles de reservas de alimentos para evitar oscilamientos en los precios como sucedió en 2006-2008 y que provocó un aumento de 8% en el número de desnutridos en Africa.Las agencias que realizaron el informe fueron la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos y —por primera vez— el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.También hicieron un llamado a una mayor inversión a largo plazo en los sectores agrícolas en los países pobres para que los agricultores puedan aumentar la producción y cumplan con la creciente demanda y enfrenten mejor las crisis alimentarias.De no hacerlo, las agencias advirtieron que resultará en continuas fluctuaciones de los precios, lo que empobrecerá a los agricultores y consumidores en los países que importan alimentos e incluso un mayor nivel de pobreza en el corto y mediano plazo.La FAO ha estado pidiendo a los países productores no tomar medidas drásticas como prohibir las exportaciones cuando la producción cae debido a sequías u otras razones. Este tipo de restricciones causaron los altos precios de los granos en 2007-2008.En junio, las principales economías del mundo acordaron establecer un sistema transparente para tener un registro del abastecimiento alimenticio, creando reservas de emergencia y un rápido mecanismo de reacción cuando se produzcan sequías y otras calamidades.

Ganadería expresa alarma por reses descuartizadas

El descuartizamiento de reses en diferentes puntos del país se ha convertido en una gran preocupación para los ganaderos porque implica la pérdida de gran parte de la inversión y el sudor de familias enteras que ven cc162mo en una sola noche todo su esfuerzo se le viene abajo.

En esos términos se expresó el director general de Ganadería, Ángel Faxas, en reacción a una información publicada en este medio, la cual da cuenta de una ola de robo de ganado que afecta a las regiones Este y Suroeste con casos presentados en San Cristóbal, Hato Mayor y otras provincias.

Ante la situación, el funcionario se comprometió a reunirse hoy con representantes del Patronato Nacional de Ganaderos para coordinar acciones tendentes a buscar una solución definitiva.

Dijo que desde ahora está en contacto con ganaderos para coordinar un encuentro con el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, a quien le expresarán la preocupación y pérdidas económicas que genera el cuatrerismo en la ganadería del país.

“La autoridad competente para estos casos es la Policía Nacional. Nosotros como Ganadería seremos un ente facilitador para exhortarle al jefe policial que ponga mayor esfuerzo en atrapar a los delincuentes que se dedican a esta práctica, ya que es muy preocupante lo que está sucediendo”, dijo Faxas.

“Vi en el periódico fotos de animales descuartizados que eran preciosos y costosos, de razas de una alta producción de leche. Es una preocupación.

Hoy, sobre la marcha, trataremos de reunirnos con Polanco Gómez para tratar este tema tan preocupante para la ganadería nacional”, dijo. El director de Ganadería exhortó a los ganaderos a poner vigilancia en sus fincas para evitar esta situación, pero que ahora que han sucedido estos actos hay que ponerle fin y para eso está la Policía.

Pidió a las autoridades procesar con el debido trámite y sometimiento a los responsables de estos actos para que no puedan salir rápidamente de las cárceles, ya que causan grandes pérdidas a los ganaderos del país.

Incomunicados y tras las rejas

“A mí me ha sostenido la misericordia de Dios, soy cristiana, pero he llorado mucho... a veces ando como sonámbula, hay que ser madre para saber lo que yo he sufrido, yo no duermo...”.

Con esas expresiones, la señora Ángela Andújar trata de describir la pena que corroe su corazón desde el día de 2006 en que su único hijo, Sandrio de Jesús Andújar, cayó preso en Estados Unidos.

Pero ahí no solamente radica el motivo de su pena y sufrimiento. Su mayor angustia y desesperación comienza desde el momento en que su vástago fue trasladado de cárcel, y perdieron todo contacto. Ahora no sabe dónde está recluido o si está vivo, porque las últimas noticias que recibió de su hijo, por mediación de una sobrina, era que lo habían golpeado dentro de la prisión.

Recordar aquel día en que su hijo se fue del país, hace 12 años, le provoca nostalgia.

Pero al hablar de su situación como prisionero en una cárcel que ella desconoce, estalla en llanto.

Mantener el contacto con un pariente recluido en el exterior constituye una odisea para muchas familias dominicanas, sobre todo para aquellas que, como los padres de este joven, Ángela Andújar y Ramón de Jesús, carecen de recursos econó- micos para ir a verlo, por lo cual nunca han podido visitarlo en la prisión norteamericana donde está.

Esta familia, oriunda del humilde poblado de Sabana Larga, perteneciente al sector El Carril, del municipio de Haina, solicitó a las autoridades de Relaciones Exteriores ayuda para localizar a su hijo, petición que ya han tramitado por escrito, vía la Comisión de los Derechos Humanos. Posteriormente, pedirán una visa humanitaria para ir a verlo, y tendrán que gestionar recursos para poder viajar.

¿Dónde está?

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, envió una comunicación al canciller Carlos Morales Troncoso, el 29 de julio del 2010, solicitándole su invetervención para localizar al joven, pero no han recibido respuesta. La familia demanda una investigación.

Este caso llegó a la Comisión de los Derechos Humanos a través del secretario de Finanzas, Juan Antonio Martínez Rodríguez, quien además es vecino de los padres del joven preso.

La abogada Bethania Piñeiro, que trabaja también para la Comisión de los Derechos Humanos, ha ayudado a esta familia a realizar algunas gestiones en la cancillería.

“En la carta que él le mandaba a su madre, que yo pude leer, él temía por su vida; al pasar el tiempo y no tener información alguna de él, la madre teme que le haya ocurrido algo”, expresó Piñeiro.

Como vecino de la familia, Martínez Rodríguez ha dado seguimiento de cerca a esa situación. “Todavía no hemos tenido respuesta satisfactoria de la cancillería, nosotros como Derechos Humanos esperamos una respuesta satisfactoria”, subrayó Martínez Rodríguez.

El joven guardaba prisión en una cárcel de Missouri, Estados Unidos, según supo su mamá a través de una sobrina. Se enteró luego de que fue trasladado, pero desconoce a qué cárcel. Tampoco si fue condenado. Solo saben, dicen, que fue acusado de violencia intrafamiliar.

Andújar Encarnación dice que ha visitado en varias ocasiones a la Cancillería, pero sin tener éxito.

Como polizón

Aquel día en que se montó en un barco de manera ilegal para ir a Estados Unidos, cuando tenía 20 años de edad, Sandrio solo pensó en una mejoría económica para él y su familia. Soñaba con terminar una casa que había iniciado su mamá.

Sin pensar en los peligros que corría, se montó en un barco. Como polizón cruzó el mar Caribe. Abandonó su patria.

Duró un tiempo enviando dólares a sus padres con cierta frecuencia, con lo cual logró materializar su sueño de terminar la casita materna.

Allá se casó, formó una familia con una ciudadana norteamericana, con quien procesó, dos hijos. Pero un problema de violencia intrafamiliar con su pareja lo condujo a la cárcel.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...