miércoles, 9 de marzo de 2011

Reanudan el desayuno escolar en la ciudad corazón

La Ministra de Educación, Josefina Pimentel informó que en algunos municipios de Santiago reanudaron la distribución del desayuno escolar, desde ayer.

Dijo que la dieta educativa seguirá distribuyéndose en otras localidades de manera gradual y más adelante seguirán expandiéndose dependiendo de las recomendaciones que se han ido estableciendo, “luego de la toma en contacto con otras alternativas que parecen que van a apoyar el proceso”.

Cerrarían estaciones gasolinas fin de semana para ahorrar combustibles

Entre las medidas que anunciaría el Gobierno para ahorrar combustibles en el país, debido a la crisis política y social que sacude a gran parte de los países localizados en el norte de África y en el cercano oriente, y que ha contribuido a que los precios del crudo se coloquen por encima de los 105 dólares el barril, afectando la buena marcha de economía dominicana, se mencionan, entre otras, el cierre a partir de las 12 del mediodía de cada sábado y los domingos completos de las estaciones de expendios de combustibles, así como también que los funcionarios públicos dejen en los parqueos de sus oficinas durante los fines de semanas los vehículos que tienen asignados.

Accidente carretera Sánchez deja dos muertos y cuatro heridos

HATILLO, Azua- Otro accidente ocurrió en la carretera Sánchez, a la altura del kilómetro 22 en dirección Sur-Norte, dejando un saldo de dos muertos y cuatro heridos, dos ellos graves, en la tarde de este martes en esta ciudad sureña.

Los muertos fueron idenficados como Manuel Jean Albert de 42 años y Rafael Dipré, ambos de nacionalidad haitiano y los heridos de la misma nación, son Gustavo Bolí, Júnior Alexander Mejía, Cecet Joseph y Oné Joseph.

El accidente se produjo cuando el conductor del camión Daihatsu color rojo, placa L116307, que viaja en dirección Sur-norte, perdió el control y chocó con una caseta donde estaban comiendo los nacionales haitianos. El conductor del camión, que se dio a la fuga, no ha sido identificado por la policía.

Se recuerdo que el pasado Sábado, otro accidente a escasos metros de donde ocurrió l de ayer dejó un saldo de Diez Muertos y varios heridos. En el lugar donde se produjo este nuevo accidente, es una recta de más de dos kilómetros donde la visibilidad es muy buena, por lo que se cree que el choque se produjo por exceso de velocidad del conductor del camión.

El accidente del pasado sábado entre un Minibús de 18 pasajeros y una patana que estaba parada y cuyo conductor también se dio a la fuga , perdieron la vida Maria Matos, Mariana Contreras, Basilía Hernández, Carmen Alcántara, una señora solo indetificada como Chona, Martín Matos y el niño Abismael Hernández, entre otros.

Los haitianos muertos y heridos del accidente de ayer, al parecer trabajaban en una fábrica de Cementos que esta justo al frente donde se produjo el choque del camión con la caseta donde almorzaban.

Los cuatro heridos, dos ellos graves, fueron recluidos en el Hospital Regional Taiwán de esta provincia, donde reciben la asistencia médica de lugar. Se dijo sin confirmación que los dos heridos serían trasladados al hospital Darío Contreras de la capital.

La carretera Sánchez, se ha convertido en un peligro para los conductores que circulan a gran velocidad, sumado a la poca señalización de peligro, son la causa fundamental de los accidentes mortales que en ella ocurren.

Desde el Número hasta la ciudad, los separan 25 kilómetros, que solo tiene dos curvas, una en la zona de Biyeya y la otra a la entrada de Azua, en el kilómetro tres.

Materiales construcción suben por alza petróleo

SD. Ante las alzas de los precios del petróleo, que ayer cerró en US$105.02 el barril, los materiales de construcción tampoco se quedan atrás. Para los constructores y promotores de viviendas, la situación es preocupante.

A saber, el cemento aumentó de RD$235 la funda a RD$275 y RD$280, lo que representa un incremento absoluto de RD$45, igual a un 22 por ciento de variación relativa.

Mientras que la varilla, que en diciembre costaba RD$36,000 el atado, ahora se vende a RD$45,000, para un incremento absoluto de RD$9,000 y una variación relativa de un 25%.

Cemento y varilla son los dos insumos que más afectan al sector construcción. Otros insumos que han aumentado son alambres, pinturas, cables eléctricos, la grava, arena, lo que implica un incremento en la construcción de vivienda de entre un 15 a 20%.

José Rodríguez Cáceres, fundador y pasado presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Vivienda (Acoprovi) dijo que una casa que cuesta alrededor de un RD$1,0 millón ahora cuesta RD$1.2 millones.

Mientras que la casa que valía RD$2.0 millones, ahora está a 2.4 millones.

Expuso que el alza en los materiales de construcción, productos del incremento en el precio del petróleo y de la tasa de interés, tiene una incidencia mayor en las viviendas de tipo económico que en la de lujo.

Señaló que la proporción del uso de concreto en una vivienda de lujo es menor que en una vivienda básica.

Manifestó que ésa es una situación preocupante ya que traerá nuevas alzas en los precios de las viviendas de entre un 15 a 20% en los próximos seis meses, si se mantienen los actuales precios del petróleo.

Refirió que los precios de las viviendas no se ajustan de inmediato, sino que las viejas se van vendiendo y la gente se va ajustando a la nueva, que es la que va subiendo.

Explicó, entonces, que éste es el mejor momento para que la gente compre e invierta en una vivienda, pues en tres o cuatro meses el costo será mayor.

En los actuales momentos, dijo Rodríguez Cáceres, las ventas de viviendas se mantienen reducidas en el mercado, producto del incremento en las tasas de interés que está entre el 11 a 14%, desde inicio de año, pero antes se conseguían entre 8 y hasta 9%.

Ley de FF.AA. limitará los generales a 40 para todas las instituciones armadas

Santo Domingo. La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas sometida por el Poder ejecutivo al Senado, establece entre otras cosas, un número límite de plazas. Para el Ejército Dominicano (ejército Nacional) 20 Oficiales Generales; para la Armada Dominicana (Marina de Guerra) 10 Oficiales Almirantes y para la Fuerza Aérea Dominicana 10 Oficiales Generales.

Además, dispondría que una vez terminadas sus funciones de Ministro de las Fuerzas Armadas, que ocupe este cargo no podrá ejercer ninguna otra posición dentro de la estructura militar, pasando de inmediato a situación de retiro honroso, conservando ese grado de por vida.

Igualmente quedará establecida como única fecha para ascensos y retiros del personal militar, el 27 de febrero de cada año en virtud de ser la fecha y día de fiesta nacional conmemorativa de la Independencia de la República.

En lo referente a la incautación de armas de fuego, explosivos, sustancias químicas, aeronaves, embarcaciones, por parte del Ministerio Público y las que ocupen los diferentes organismos de seguridad del Estado, el Procurador General de la República dispondrá que la custodia de esos bienes recaiga sobre las Fuerzas Armadas hasta tanto pese sobre ellos sentencias que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, debiendo presentarlo a los tribunales correspondientes las veces que lo requieran, en virtud de lo establecido en el Párrafo único del Artículo 252, de la Constitución de la República.

No podrán ser asimilados los militares en condición de retiro que se encuentren disfrutando de una pensión otorgada por las Fuerzas Armadas.

La edad límite para el ingreso de los oficiales auxiliares, especialistas y asimilados militares será de 35 años.

martes, 8 de marzo de 2011

Muere maestro Cándido Bidó

El pintor dominicano Cándido Bidó, de 75 años de edad, murió ayer a causa de un infarto, mientras recibía atenciones en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).

La información fue confirmada por la Dirección de Comunicación del centro, que explicó que el artista fue ingresado la noche del domingo, tras sufrir el fallo cardiaco. Detalló que el paciente era hipertenso y que se le presentó un síndrome coronario severo.

La noticia de la muerte del reconocido pintor había sido divulgada por la diputada peledeísta, Minou Tavárez, a través de su cuenta en Twitter. “De luto con todo el país en Cedimat, donde acaba de morir nuestro Cándido Bidó”, publicó Tavárez.

José Luis Bidó, hijo del artista, dijo que los restos de su padre serán velados en la funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, de la capital. Dijo que sus restos posiblemente serán sepultados el próximo miércoles, aunque no precisó dónde. Candido Bidó nació en Bonao, en 1936. Sus pinturas ganaron fama en el país y el exterior.

El azul está de luto

En la obra pictórica de Cándido Bidó sobresale el azul, un color al que su pincel otorgó una dimensión poética que invitan al reposo de la contemplación. Plasmó con vistosidad el plumaje de las palomas y los rostros de mujer. En Bonao creó un centro para formar a las nuevas generaciones.

Advierten un gran sismo puede sacudir a Santiago

Un sismólogo y profesor de geología por más de 40 años de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) consideró ayer que nadie tiene la capacidad para predecir que República Dominicana está en riesgo de sufrir un terremoto parecido al que devastó Haití, pero en el caso de la ciudad de Santiago advirtió que podría sufrir uno de magnitud siete.

Orlando Franco se refirió al informe ofrecido ayer en la ciudad de Nueva York por un grupo de expertos de la Universidad de Columbia, quienes anunciaron que se reunirán con el presidente Leonel Fernández para alertarlo sobre esa problemática.

“Ellos están haciendo una predicción, aunque no dicen cuándo ocurrirá, no sé si el objetivo es alarmar, pero creo que se ha alarmado demasiado a la población, tenemos que pasar de las palabras a la educación de la gente”, indicó. En ese orden, el geólogo y catedrático universitario informó que el 17 de este mes tienen previsto un evento que se llamará “Mejoramiento de la Resistencia en el municipio de Santiago”, en el cual participarán expertos dominicanos y de Estados Unidos que conocen el problema porque han trabajado de lleno con el aspecto de la sismología del país y del Caribe.

“Es un pronóstico que nosotros hemos hecho, partiendo de que no ocurre un evento telúrico de gran magnitud desde hace 800 años y que es un tiempo mínimo para que se repita”, indicó.

Subrayó que para ello hay que hacer los estudios necesarios y seguir profundizando más sobre el conocimiento de la isla de la Española”, indicó. No obstante, reconoció que a los gobiernos dominicano y de Haití los expertos les advirtieron de un terremoto mayor de siete y ciertamente en el vecino país pasó de ese grado.

Sostuvo que la falla que existe en la Cordillera Septentrional, en la provincia de Santiago, no tiene capacidad para producir un sismo de ocho grados, excepto tras un tiempo largo de haber ocurrido. “Puede producirse de siete grados, pero no es lo mismo siete que ocho y en términos de la sismología la diferencia es bastante grande”, insistió el experto. Para Franco, lo que se requiere es educar a la población.

ANALIZAN RIESGOS
Recientemente, un grupo de expertos analizó los riegos de un sismo de gran magnitud para la República Dominicana sobre todo para Santiago, durante un seminario organizado por la Regional Norte del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

Los investigadores de la Universidad de Columbia dijeron que República Dominicana podría ser sacudida con fuerza en el norte, a lo largo de la falla geológica septentrional, que es donde se encuentra Santiago. La falla Hispaniola, en el océano Atlántico, es otro punto débil que podría causar serios daños a zonas como la turística Punta Cana.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...