viernes, 25 de febrero de 2011

Salud Pública reporta 35 nuevos casos de cólera

Las autoridades sanitarias de la República Dominicana reportaron ayer 35 nuevos casos de cólera, lo que incrementó a 436 la cifra de afectados en el país por esta enfermedad, que ha causado la muerte a 4.573 personas en Haití desde su aparición en octubre pasado.

Ninguno de los afectados presenta complicaciones, indicó el Ministerio de Salud Pública en un comunicado, en el que también informó que no tiene reporte de hospitalizaciones por la enfermedad, que se ha cobrado la vida de tres personas en el país.

Asimismo, aseguró que se "mantienen en toda la geografía nacional las acciones de vigilancia, prevención y control de la enfermedad", que se desató en octubre pasado en el vecino Haití.

No obstante, llamó a la población a "mantener las medidas de higiene sugeridas por las autoridades sanitarias del país" ya que, según explicó "ante cualquier descuido podría generar brotes de la enfermedad en el país".

El Ministerio de Salud inició ayer en el sur dominicano una jornada de saneamiento de ríos y una labor educativa para prevenir y controlar enfermedades como el cólera, dengue, malaria y leptospirosis en ese punto geográfico y que se extenderá hasta las demás regiones.

jueves, 24 de febrero de 2011

PN detuvo y liberó a familiares de mensajero desaparecido con $5 MM

La Policía dejó anoche en libertad a la madre, esposa y un hermano del mensajero Carlos David García, desaparecido desde el pasado lunes cuando retiró de una sucursal bancaria la suma de RD$5,416,498.32.

Vecinos y dirigentes comunitarios del sector Cansino Adentro, en el municipio Santo Domingo Este, se lanzaron ayer a las calles para protestar por la detención de familiares del mensajero Carlos David García Rojas, la cual definieron como “un secuestro” y un “abuso” por parte de la Policía.

García Rojas se encuentra desaparecido desde el pasado lunes en horas de la tarde, luego de cambiar el citado cheque en una sucursal bancaria. Los vecinos de la familia García-Rojas dudan de que el mensajero haya cometido un auto robo, al tiempo que demandaron que se profundicen las investigaciones en torno al hecho.

“Que aparezca sano y salvo”, “Ellos (los apresados) no están solos”. “Esto es un secuestro”, gritaban los vecinos del barrio Paraíso del sector Cansino Adentro en momentos en que periodistas de El Caribe se encontraban en el lugar.

Uno de los vecinos coincidió en señalar que “la Policía se ha interesado más por el dinero que por el muchacho”.

La Policía sostiene que el mensajero García Rojas fue mandado por el ingeniero Edward Francisco Almonte Tavárez, propietario de la constructora del mismo nombre a cambiar el cheque de más de cinco millones de pesos, pero que luego “emprendió la huida”.

Sin embargo, los moradores de Cansino Adentro defendieron la conducta del empleado, a quien definieron como un joven “laborioso, educado y disciplinado”, temen que éste haya sido víctima de una trama criminal contra su vida.

Clara Rojas, de 52 años, minúsvalida por haber padecido poliomielitis en su niñez, permaneció más de 48 horas detenida para fines de interrogatorio en el Palacio de la Policía Nacional, lo que fue considerado como un “vejamen y un abuso” por los lugareños.

Sacerdotes piden a PN indagar bien

Anoche, sacerdotes de los sectores aledaños a Cansino Adentro pidieron a la Policía Nacional que “haga más averiguaciones antes de acusar a gente inocente”, y pidieron a Dios que “Carlos David García se encuentre con vida”.

Junto a la madre del mensajero, Clara Rojas, también fue apresado Juan Luis García, quien es seminarista, y la esposa del desaparecido Mariela D’Oleo. David García tiene 27 años de edad y un hijo de apenas año y medio de nacido. Vive junto a su familia en el barrio Paraíso de Cansino Adentro.

Banda tenía 10 bebés en alquiler y obligaba a 34 niños a mendigar

La Dirección de Migración detuvo ayer a una banda de tratantes haitianos que obligaban a mendigar a 34 niños y adolescentes y alquilaba otros diez bebés a mujeres, que eran usados para pedir en las calles.

El operativo se llevó a cabo en la madrugada de ayer en una casa que hacía de guardería en la calle Kennedy, del sector Los Rieles, donde fueron capturados un total de 84 haitianos, entre los miembros de la banda, los niños y adolescentes y otros 30 indocumentados, a los que no se ha podido vincular a la banda.

El director de Migración, vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, informó que los bebés eran alquilados a unos RD$300 al día, que podían ser más, dependiendo de las vías a las que iban.

Tras una investigación en la que participó el organismo de inteligencia de las Fuerzas Armadas (J-2), y la Fiscalía de Santo Domingo se pudo determinar que los tratantes utilizaban un sofisticado sistema para poner sus operativos diarios en marcha y eludir a los agentes.

"Se hacían pasar por vendedores de tarjetas de llamadas, fruteros o limpiabotas. Como una avanzada, identificaban si había peligro o no, agentes de migración, y daban la orden para que los niños fueran enviados", expuso Pared Pérez.

En una historia publicada por DL en octubre pasado se constató que los niños mendigos tomaban guaguas desde los sectores Los Rieles y El Chucho de Los Alcarrizos. Se pudo apreciar que siempre tomaban el transporte público en grupo de cinco y seis niños, y cada quince minutos se organizaba un grupo y salía.

Migración informó ayer que la labor de inteligencia se tomó casi un año. En varias ocasiones, los operativos fueron detenidos debido a "circunstancias técnicas", expuso Pared Pérez, quien señaló que entre los diez haitianos detenidos identificados como miembros de la banda, al menos dos fueron condenados por homicidio en Haití y se encontraban en el país prófugos de la ley.

Seguridad de los niños

Pared Pérez informó que actualmente los niños se encuentran en la sede de la Dirección de Migración, donde están recibiendo alimentación, techo y son atendidos por agentes especializados de esa institución. Sin embargo, el interés de las autoridades es unirlos con sus parientes haitianos.

"Hemos realizado este operativo con el apoyo de Conani y aunque ellos nos han informado que no tienen capacidad de estos niños estamos buscando la forma de que otras organizaciones; ONGs, e instituciones nos ayuden a cuidarlos a todos hasta tanto logremos unirlos a sus padres", dijo el vicealmirante.

Hasta ayer en horas de la tarde sólo uno de los niños ha podido hacer contacto con sus padres en Haití, sin embargo, las autoridades aseguran que los niños están cooperando.

"Sobre todos los más grandes están diciendo de qué lugares en Haití proceden, quiénes son sus padres y esperamos pronto a través de la Embajada haitiana hacer contacto con ellos", dijo.

ORGANISMOS participantes

La rueda de prensa celebrada ayer en la sede de Migración contó con la presencia de la Fiscalía de la provincia de Santo Domingo, la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (Unicef), el organismo de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (J-2), y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). El director de Migración resaltó que la convocatoria y participación de estas instituciones se debe a la necesidad de "respetar los derechos de los niños en el desarrollo de este tipo de operativos".


El Congreso y Gobierno tratan fondos Pensiones

Una comisión especial de la Cámara de Diputados discutió ayer con los directivos del equipo económico del Gobierno la viabilidad de un proyecto de ley que permitiría al sector oficial utilizar unos 120 mil millones de pesos de los fondos de pensiones para construir viviendas a personas de escasos recursos.

El proyecto de Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en República Dominicana, que ya fue aprobado por el Senado, fue discutido por la comisión de diputados que preside Lupe Núñez, con los representantes del sector público financiero del país para debatir los beneficios y los problemas de esa propuesta.

En la reunión, celebrada en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados, participaron el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el director general de Aduanas, Rafael Camilo; el superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo; el de Valores, Guarocuya Félix, y el subdirector de Impuestos Internos, Roberto Rodríguez. También el intendente de Bancos, Daris Javier Cuevas; el viceministro de Hacienda, Julio Aníbal Fernández, y Leima Lora, del Consejo Nacional de Seguridad Social. El diputado Núñez explicó que el proyecto busca desarrollar el mercado hipotecario y fideicomiso del país, además de que permitirá reducir el déficit habitacional con la construcción de viviendas a bajo costo para las clases media y baja.

Informó que en la próxima semana será invitado el sector privado, entre ellos los banqueros y representantes del sector laboral, a fin de escuchar sus pareceres, para finalmente rendir un informe a la Cámara de Diputados.

Mientras, Valdez Albizu dijo que lo más importante de la pieza legislativa es que permitirá reducir el déficit habitacional, que es de un millón, la incorporación de fuerza laboral, dinamización de la economía en el sector ferretero y generación de 400 mil empleos.

Entretanto, Camilo indicó que la ley busca crear figuras financieras que permitan el desarrollo de la construcción de viviendas subvencionadas por el Estado.

LAS DISCUSIONES Y LOS REPRESENTANTES
En el encuentro participaron, además, los diputados: José Cabrera, Marino Collante, Orfelina Arias, Carlos Guzmán, Henry Merán, Francisco Bautista, Víctor Gómez, Félix Castillo, Jesús Martínez y Yudarka de la Rosa.

Además Manuel Orlando Espinosa, José Santana, Severina Gil, Cristian Paredes u Olmedo Caba.

El bono habitacional lo dará el gobierno, aportando tierras y haciendo un bono en efectivo para adquirir dicha vivienda.

Joaquín Gerónimo aseguró que los fondos de pensiones no corren peligro y saludó de manera efusiva que el Congreso Nacional esté tratando esta iniciativa.

“Queremos que esta ley sea aprobada porque los Fondos de Pensiones necesitan esta nueva diversidad de proyecto que permitirá aliviar bastante la necesidad que tenemos de diversificar los fondos”, sostuvo Gerónimo.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Agripino y Vincho piden cambios en el Gobierno

Al acercarse el 27 de febrero surgen voces que abogan por cambios en el Gobierno, a fin de que el presidente Leonel Fernández finalice su gestión con más eficiencia.

Entre estas voces figuran el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), monseñor Agripino Núñez Collado, y el presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate contra la Corrupción (CNECC), Marino Vinicio Castillo, quienes expresaron su posición luego de firmar un acuerdo de cooperación interinstitucional, en el salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional.
“Un hombre inteligente como el presidente Fernández tiene que codearse de lo mejor para administrar el Estado. No digo que el Gobierno esté copado por lo peor, pero sí pueden ser mejores muchos de los que hoy ostentan grandes cargos públicos”, declaró Núñez Collado.

Asimismo, Castillo señaló que si el jefe de Estado le preguntara o le consultara sobre la pertinencia de una reingeniería del actual Gobierno, él respondería de manera afirmativa.

“Si el Presidente me preguntara, que sé que no me va a preguntar sobre la pertinencia de cambios, yo diría que sí sería recomendable, porque la renovación en la mayoría de los casos es positiva”, aclaró el abogado.

Ambos solicitaron cambios al Presidente de manera general, sin mencionar a los funcionarios que a su criterio tienen que ser removidos de sus cargos a partir del 27 de febrero.

Por una nueva generación

El acuerdo entre la PUCMM y la comisión de ética tiene como objetivo el desarrollo de programas de promoción de la transparencia y los valores éticos.

El convenio forma parte del Plan Estratégico República Dominicana Transparente, de Ética y Prevención de la Corrupción 2009-2012, que coordina la entidad gubernamental. Afirman que la transparencia es una preocupación del Estado.


Ordenan investigación por libertad asaltantes

El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, dispuso ayer una investigación a dos fiscales adjuntos que pusieron en libertad a cinco presuntos asaltantes que integran una banda asalta a personas a su salida del Aeropuerto Las Américas.

Los fiscales a ser investigados son Héctor Romero Pérez y Caris Keyla Peña Cordero, del Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona (robo), adscritos al Departamento de Robo de la Fiscalía.

“Hemos dispuesto la investigación de los fiscales adjuntos”, dijo Moscoso Segarra.

Los arrestados, y luego liberados por el fiscal Romero, son José Francisco de León Disla (Kiko), Ramón Antonio Liriano Pichardo (Kikito), Valentín Soriano Garabito, Rafael Alexander Coronado Concepción y Jonathan Contreras Martínez (Pegy).

La editora de Revistas de LISTÍN DIARIO, Rosanna Rivera, y la señora Yvelisse José George, solicitaron una investigación al respecto, tras afirmar que fueron asaltadas por uno de los jóvenes liberados. Rivera dijo que no ha salido de asombro desde que se enteró que el fiscal Romero dejó libre a los detenidos, después que ella los identificó personalmente en el Palacio de la Policía y que, inclusive, el mismo fiscal le devolvió uno de los celulares que los asaltantes le habían arrebatado.

Agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía arrestaron a los cinco presuntos delincuentes y persiguen a otros seis, luego de comprobarse que habían cometido unos 20 atracos y asaltos contra viajeros que llegaban a la capital a través del aeropuerto Las Américas.

Muchas personas han dicho estar preocupadas por los actos que ejecuta el denunciado grupo de asaltantes de viajeros, pidiendo castigo de las autoridades. La policía hizo buen trabajo para lograr el arresto del grupo, liberado por el fiscal adjunto, Héctor Romero.

ROSANNA EN ASOMBRO POR MEDIDA DE ROMERO
Los fiscales investigados son Héctor Romero Pérez y Caris Keyla Peña Cordero, del Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona (robo), adscritos al Departamento de Robo de la Fiscalía. Los arrestados, y luego liberados por el fiscal Romero, son José Francisco de León Disla (Kiko), Ramón Antonio Liriano Pichardo (Kikito), Valentín Soriano Garabito, Rafael Alexander Coronado Concepción y Jonathan Contreras Martínez (Pegy).

La editora de Revistas de LISTÍN DIARIO, Rosanna Rivera, y la señora Yvelisse José George, solicitaron una investigación al respecto, tras afirmar que fueron asaltadas por uno de los jóvenes liberados. Rivera dijo que no ha salido de asombro desde que se enteró que el fiscal Romero dejó libre a los detenidos.

martes, 22 de febrero de 2011

Terremoto en Nueva Zelanda deja 65 muertos

Al menos 65 personas perdieron la vida en el terremoto registrado este martes a media jornada en la segunda ciudad de Nueva Zelanda, Christchurch, indicó el primer ministro, John Key, que avisó de que el balance podrá ser revisado al alza.

"El balance que tengo actualmente es de 65 muertos y podría ser revisado al alza. Es una tragedia absoluta para esta ciudad, para Nueva zelanda, para la gente de la que nos sentimos cerca", declaró el jefe del Gobierno.

El sismo de magnitud 6,3 se produjo a las 12:51 de hoy, martes, a 5 km de la ciudad y a solo 4 km de profundidad, según el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS). Le siguieron varias réplicas que llegaron a ser de 5,6 grados de intensidad

Christchurch, 340.000 habitantes, fue golpeada el 4 de septiembre de 2010 por un sismo de magnitud 7, que no causó muertos aunque sí destrozos considerables.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...