sábado, 27 de noviembre de 2010

El Estado indemnizará a los familiares de las 9 víctimas de incendio

El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, dijo ayer que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISARIL) atenderá los reclamos de los familiares de las nueve víctimas mortales del incendio de un almacén en construcción contiguo al recién inaugurado hospital traumatológico Ney Arias Lora del municipio Santo Domingo Norte (Villa Mella), ocurrido el pasado miércoles.

Tras solidarizarse con los familiares de las nueve personas fallecidas, entre ellas dos ingenieros y seis empleados de la obra y un cabo de la Policía Nacional, el Vicepresidente aseguró que los dolientes serán resarcidos, luego de revisar cada caso, con su inclusión en el Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Alburquerque externó esos juicios durante su participación en la entrega por parte de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) a los comercios miembros de la Red de Abastecimiento Social (RAS) del reglamento que regirá sus relaciones.

Epidemia
El Vicepresidente opinó que el gobierno ha tomado todas las medidas para frenar el avance del cólera en el país, y descartó que una supuesta campaña contra el turismo hacia República Dominicana tenga posibilidades de afectarlo.

Alburquerque esgrimió los resultados mostrados por las autoridades de Salud Pública, con cuatro casos detectados hasta el momento, como garantía de tranquilidad, sobre todo porque los pacientes, dijo, están debidamente atendidos y ya están recuperándose.

Educación
Sobre los reclamos de algunos sectores para que se invierta el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en la Educación, Alburquerque indicó que el deseo del presidente Leonel Fernández es poder acceder a ese reclamo, pero “limitaciones en las partidas presupuestarias, debido a las deudas acumuladas que dejó el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y por cuyo concepto se pagarán unos RD$18 mil millones mensuales para el próximo año 2011, lo impiden”.

El Ejército será drástico con tráfico de haitianos

Nuevas medidas sanitarias y de seguridad continuarán implementándose hoy en toda la frontera con Haití, luego de que ayer los ministros de Salud Pública y de las Fuerzas Armadas visitaran la zona.

Mientras que el jefe del Ejército Nacional realizó un recorrido de más de 150 kilómetros por la carretera internacional para inspeccionar y abastecer personalmente a unos 20 regimientos, cuarteles y puntos de chequeos militares, desde Elías Piña hasta Pepillo Salcedo, Monte Cristi.

El mayor general Carlos Rivera Portes hizo el recorrido durante 18 horas, acompañado por los jefes de las Tercera y Cuarta brigadas de Infantería, cuyos mandos fueron trasladados desde San Juan de la Maguana hacía Elías Piña y desde Mao hasta Dajabón para facilitar la supervisión del sello sanitario fronterizo.

Tenemos que anteponer los intereses de la Patria ante cualquier motivo personal
Mayor general Rivera Portes, jefe del Ejército Nacional

Desde anoche los generales Milton de Jesús Gómez, comandante de la Tercera Brigada establecida en Comendador, y Rafael Florentino Pérez, comandante de la Cuarta Brigada, dirigen sus opereaciones desde Dajabón.

Ambos generales hicieron el recorrido por intrincados y sinuosos caminos de la carretera internacional junto al mayor general Rivera Portes y en todas las compañías y cuarteles concentraron las tropas para comunicarles las disposiones del sello sanitario y advertirles la necesidad de que todos cumplan estrictamente las disposiciones.

El mayor general Rivera Portes supervisó unos 20 regimientos, cuarteles y puntos de chequeos militares, desde Elías Piña hasta Pepillo Salcedo, Monte Cristi.

Los soldados recibieron del jefe del Ejército provisiones, avituallamientos y revisación epidemiológica, así como instrucciones para prevenir el contagio del cólera entre las tropas.

Tropas
Rivera Portes inició su recorrido con una formación general de los soldados de la Tercera Brigada de Infantería, con asiento en San Juan de la Maguana, e integrada por 400 hombres, y les instruyó para que cumplan estrictamente sus obligaciones y las disposiciones del Gobierno.

El comandante arengó las tropas y les advirtió que será castigado severamente cualquier soldado, sin importar su rango, que viole las instrucciones que se han dado.

Les recomendó anteponer los intereses de la Patria y la nación dominicana ante cualquier motivo personal que pueda tener alguno para no cumplir con lealtad su deber.

Después de su visita a la primera brigada, el convoy militar que encabeza Portes, que además de las tropas transporta avituallamiento y provisiones para los soldados, se dirigió a las compañías, destacamentos y cuarteles fronterizos de Pedro Santana, Bánica, Macasías, El Memiso, y otros puntos vulnerables por donde se supone puedan trasegar ilegales haitianos por la frontera.

En varios de los lugares visitados por el jefe del Ejército solo hay pequeñas casas o enramadas entre los montes donde pernoctan soldados que mantienen una vigilancia las 24 horas en las fronteras norte y sur del país, muchas veces resguardados sólo por las sombras de los árboles en el día y el cielo descampado por la noche.

Desde las primeras horas de ayer, soldados en distintos lugares incautaron vehículos y devolvieron ilegales que pretendían ingresar al territorio nacional.

INCAUTAN VEHÍCULOS Y REPATRIAN HAITIANOS
HAITIANOS CAMINAN ENTRE BOSQUES
Distintas patrullas del Ejército han incautado, conjuntamente con autoridades de Migración, varios vehículos en los que transportaban haitianos indocumentados desde la frontera.

En la comunidad de Elías Piña se incautaron dos carros y un minibús, cuyos propietarios dominicanos fueron detenidos y sometidos a la justicia. También fue incautado otro vehículo en que se encontraron dos kilos de cocaína.

Por igual han sido devueltos hacia Haití decenas de haitianos que intentaron ayer en la madrugada cruzar la frontera y que fueron sorprendidos por militares que custodian veredas y caminos vecinales en zonas boscosas y montañosas de la región comprendida entre las provincias de Elías Piña y Dajabón.

En muchos de estos lugares, según informó el jefe del Ejército, los soldados han perseguido a grupos de haitianos que caminan decenas de kilómetros dentro de los bosques y propiedades agrícolas de la frontera Norte entre Dajabón y Elías Piña, llegando muchas veces hasta Santiago Rodríguez y Valverde, Mao.

Explicó que los haitianos luego de cumplir el protocolo de ley son devueltos a su país por oficiales de Migración.

viernes, 26 de noviembre de 2010

El FALPO amenaza con realizar nuevas protestas

Grupos populares de Navarrete y Licey Al medio de la provincia de Santiago, amenazaron con realizarar nuevas protesta a realizarse los días 14 y 15 de diciembre, en demanda del esclarecimiento de la muerte del Joven estudiante, Alfredo Gómez, ultimado a tiros por agentes policiales hace casi tres meses.

Los dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y otras organizaciones populares advierten que se lanzaran a las calles para que el asesinato de su compañero de lucha no quede impones y para que las autoridades del gobierno cumplan con las demandas del arreglos de sus calles y otras reivindicaciones sociales.

Salud Pública clausura 8 hospedajes en “Pequeño Haití

El Ministerio de Salud Pública clausuró este jueves ocho locales que funcionaban como de hospedaje en el denominado “Pequeño Haití”, ubicada en la capital, debido a que no reunían las condiciones sanitarias mínimas para operar adecuadamente.

Desde las primeras horas de la mañana, brigadas de las Dirección de Salud Ambiental comenzaron una jornada de control sanitario con la finalidad de prevenir enfermedades como el cólera, la leptospirosis, la malaria y el dengue.

Entre las acciones adoptadas, figuró el cierre de los hospedajes en vista de que vertían los desechos y aguas residuales a las calles, exponiendo a las personas que transitan por la concurrida zona de Santo Domingo a contraer enfermedades infectocontagiosas.

Luego de la desinfección del lugar, equipos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional hizo lavado de a presión para dejar totalmente higienizado el lugar, en el que funcionan diversos negocios de haitianos y dominicanos.

El director de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública, licenciado Luis Félix Roa, dijo que las autoridades sanitarias, conjuntamente con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, mantendrán vigilancia para que se mantengan los controles sanitarios, como forma de prevenir enfermedades.

Por otra parte, las autoridades sanitarias informaron que no tenían registros de notificaciones de nuevas personas afectadas de cólera, por lo que hasta el momento la lista de afectados por la enfermedad continua en cuatro.

El doctor Bautistas Rojas Gómez, ministro de Salud Pública, destacó que los últimos informes recibidos de la Comisión de Seguimiento de Respuesta Rápida que trabaja en el monitoreo de la enfermedad en toda la geografía nacional indican que en el país no se ha presentado ningún evento de transmisión del cólera en dominicanos ni extranjeros.

“Hasta este momento en ninguna zona, provincia o comunidad del país se han encontrado personas afectadas por la enfermedad, por lo que la situación es de absoluta calma”, agregó.

Manifestó que la logística continua montada en todo el territorio nacional por parte de las autoridades sanitarias y el Gobierno e instó a la sociedad dominicana, ha seguir las orientaciones oficiales respecto a las medidas de higiene recomendadas.

Sostuvo que en término de salud, la prioridad actual del país del Gobierno y particularmente de las autoridades de Salud Pública, es precisamente mantener el control epidemiológico y la información oportuna y adecuada para evitar desinformación y alarma en torno a la marcha de la enfermedad

Presidente Fernández dispone investigar causas de la explosión

El presidente Leonel Fernández dijo ayer que está consternado y estremecido por la muerte de nueve personas durante un incendio ocurrido en la edificación que construía el Gobierno para alojar los almacenes del Programa de Medicamentos Esenciales, PROMESE y dijo que ordenó una profunda investigación para dar con el origen del siniestro que provocó la tragedia.

Al mismo tiempo, el jefe del Estado expresó sus condolencias a los familiares de las nueve personas fallecidas, por lo que hizo el compromiso de hacer una investigación exhaustiva para dar con el origen del siniestro.

El Mandatario dijo que el pueblo dominicano está consternado por la tragedia y que se hará todo lo que haya que hacer para investigar qué originó la explosión y provocó la muerte de las nueve personas Fernández habló en esta ciudad tras dejar inaugurada la primera etapa del Country Club Jarabacoa, en un acto al que asistieron diferentes personalidades.

“Estamos todos consternados por lo ocurrido anoche, por este incendio en que se perdieron vidas humanas”, acotó el Mandatario.

Indicó que se estaba trabajando en la culminación de ese proyecto y que inexplicablemente se produjo el incendio que es investigado por las autoridades para determinar qué lo provocó.

El presidente Fernández recordó que en el incendio perdieron la vida profesionales de la ingeniería que laboraban en la obra.

“Se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar qué pudo haber provocado esta tragedia tan lamentable”, apuntó.

Prevención
Al mismo tiempo, el jefe de Estado expresó que se adoptarán medidas para que hechos de esa naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país.

Se estaba trabajando ya en la culminación de ese proyecto entre lo que es la Ciudad de la Salud y de repente ocurre esta tragedia que ha cobrado nueve vidas humanas, incluyendo a dos profesionales de la ingeniería; aún se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para saber exactamente qué fue lo que aconteció, qué pudo haber provocado esa situación tan trágica, pero sin duda alguna, hemos sido estremecidos, conmovidos por todo esto, por lo que externamos nuestras condolencias a los familiares de los fallecidos”, concluyó Fernández.

La tragedia
En el incendio provocado por una explosión, dejó un saldo de nueve personas muertas; siete hombres y dos mujeres, y cinco heridos en las instalaciones de lo que sería la sede del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), próximo al nuevo hospital traumatológico Luis Ney Arias Lora.

Las víctimas fueron identificadas de manera preliminar como la ingeniera Rosa María Pérez, de 40 años, quien estaba a cargo de la construcción de la infraestructura; Manuel de Jesús Antigua, 28 años, también ingeniero, con ocho meses de nombrado en el proyecto; Ramón Antonio Lorenzo, de 30 años; un haitiano hasta anoche sin identificar; Félix Payán Pérez, Dionisio Peguero María, José Wilson Hernández y Porfirio Guzmán Medrano.

Los heridos, con quemaduras de segundo grado son Romie o Ronie Belicient, el cabo de la Policía Nacional Carlos Muñoz, Manuel Antonio Disla, David Distin y otra persona que no había sido identificada.

Ejército dispone un cordón militar en toda la frontera

Un cordón militar formado por más de 1,500 miembros del Ejército Nacional y cientos de profesionales y trabajadores de Salud Pública fueron apostados en las zonas más vulnerables de la frontera con Haití para evitar en el país la propagación de la enfermedad del cólera, que ha causado casi dos mil muertes en el vecino país.

La vigilancia militar es supervisada por el jefe del Ejército Nacional, mayor general Carlos Alberto Rivera Portes, quien arribó anoche a la Tercera Brigada de Infantería con asiento en esta ciudad, encabezando un convoy militar de avituallamiento y profesionales para las tropas.

“En adición a los militares que vigilan la frontera y se encargan de dirigir los distintos cuarteles, desde Pepillo Salcedo hasta Pedernales, hemos integrado otros 500 hombres para sellar de manera defitiniva el tráfico de personas por la frontera”, declaró el jefe militar a Listín Diario.

Desde las primeras horas de hoy, el mayor general Rivera Portes recorrerá por tierra la franja fronteriza desde Elías Piña hasta Dajabón, donde se encuentran los puntos más vulnerables para el trasiego de personas desde Haití y viceversa, acompañado del general Milton de Jesús Frías, comandante de la Tercera Brigada, integrada por más de 450 hombres que mantienen la seguridad de la región comprendida desde Azua hasta Elías Piña.

Presidente
El jefe del Ejército dijo que con el reforzamiento y el sello definitivo de la frontera, las Fuerzas Armadas dan cumplimiento a la disposición del Presidente de la República, adoptada durante una reunión celebrada el miércoles en el Palacio Nacional y en la que participaron los ministros de Salud Pública, las Fuerzas Armadas y los directores del Cefront, Migración y otras instituciones.

El sello de la frontera supone la suspensión provisional de los mercados que no reúnan las condiciones sanitarias en distintas provincias fronterizas, manifestado en intercambio comercial entre comerciantes haitianos y dominicanos en diferentes modalidades, del cual sobreviven cientos de personas. “Es el único medio que tienen muchos de ganarse el sustento”, dijo el jefe militar.

PUNTOS FRONTERIZOS MÁS CRÍTICOS
Los puntos más críticos de tráfico de ilegales en Elías Piña, Pedernales, Monte Cristi y Jimaní han sido resguardados, y en el curso de los días se reforzarán otros puntos donde sean necesarios con personal del Ejército y del CESFRONT. Los militares realizan, además, chequeos aleatorios en distintos poblados, puentes y peajes de la frontera, los cuales se ejecutan con oficiales de Migración que toman la decisión de deportar, y a los que tienen documentos se les obliga a realizar una revisión médica en puestos designados por el Ministerio de Salud Pública.

Las labores se mantienen las 24 horas y se han apostado patrulleros de la Marina de Guerra en las bahías de Cabo Rojo y Manzanillo para evitar el tráfico de haitianos por mar.

Hasta el momento, Salud Pública sólo ha confirmado cuatro casos de personas que han contraído el cólera en República Dominicana, y hasta el momento no hay defunción.

La comisión está integrada por el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez; el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio; el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz; el director de Migración, Sigfrido Pared Pérez. El jefe del Ejército Nacional, mayor general Carlos Alberto Rivera Portes; el jefe de Desarrollo Fronterizo, Jesús Florentino Florentino y el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), César Nicolás Castaing Jiménez.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Leonel pospone el Censo Nacional para diciembre

Los trabajos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda, previstos para iniciar ayer, fueron pospuestos para el primero de diciembre mediante el decreto 649-10 emitido anoche por el presidente Leonel Fernández.

En el decreto se alega que se requiere de un plazo mayor para la concatenación de los distintos procesos que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) ha puesto en marcha a fin de asegurar la calidad en las etapas de distribución de materiales, trabajos de terreno y procesamiento de datos.

Una hora antes de que saliera el decreto, el director de la ONE, Pablo Tactuk, anunció la suspensión del censo y dijo que lo que quieren garantizar es mayor control de calidad.

Con el decreto 649-10 quedó derogado el decreto 578-10, de fecha 16 de octubre del presente año, que declaraba de urgencia la realización del censo. El decreto también establece que el censo se realizará del día 1ro. al día 7 de diciembre, período en el cual no se efectuará el normal desarrollo de actividades públicas y privadas en el país.

El director de la ONE detalló que todavía faltaban materiales por distribuir en todo el país y que la medida busca garantizar que los materiales lleguen a tiempo.

Tactuk lamentó los inconvenientes y pidió excusas a la población y al equipo que trabajará en el censo.

En cuanto al pago de la dieta por los cursos y entrenamientos que hicieron los que trabajarán en el censo, Tactuk sostuvo que a más tardar mañana jueves o el viernes se les pagará los RD$1,200 y los RD$1,800 que se acordó por los seis días que asistieron al curso.

El director de la ONE aclaró, además, que no se le hará descuento a ninguno de los jóvenes que trabajen en el Censo, a los cuales se les pagaría por día RD$900, para los empadronadores; y RD$1,300 para los supervisores.

Tactuk dice que la ONE no pagará a los empleados públicos que laboren en el Censo, sino las instituciones donde trabajan.

Atraso en el pago
En horas de la mañana el consultor internacional del Censo, Walter Cavero, admitió un retraso en el inicio de los trabajos y lo atribuyó a que se estaba cumpliendo con el proceso de pago de viáticos a los empadronadores y el resto del personal que trabajaría en el proceso.

Los empadronadores recibirían RD$200 por cada día, equivalente a RD$1,200 por seis días de trabajo, recursos que empezarían a recibir en la mañana de ayer y parte de la tarde. Sin embargo, empadronadores informaron a LISTÍN DIARIO que el pago no se hizo efectivo.

Unas 60 mil personas, entre ellos 44 mil empadronadores, 10 mil supervisores y 3,200 encargados de polígonos, tendrían a su cargo el levantamiento de la información en las viviendas, hogares y personas, desde ayer y hasta el 30 de este mes.

De acuerdo a la programación, los primeros dos días del proceso (24 y 25) estaban destinados a que los empadronadores y supervisores reconocieran el área de trabajo y entraran en contacto con las personas residentes.

Los empadronadores podrán visitar tres veces la misma vivienda en caso de que esté cerrada. En caso de que la persona que esté en la vivienda cuando lleguen los empadronadores no esté documentada, se le dejará el formulario para recogerlo al día siguiente.

Las 60 mil personas que trabajarán en el censo podrán extender su horario hasta horas de la noche.

La boleta censal tiene 60 preguntas para recavar información socioeconómica, sociodemográfica, sexo, edad, características educativas y económicas, así como información acerca de la mortalidad y de la producción agropecuaria.

Agentes policiales de esta localidad tuvieron que acudir anoche a la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en en Baní, en auxilio de los encargados de montar aquí el IX Censo Nacional, debido a las protestas de decenas de personas que reclamaban el pago de la dieta que se les ofreció por participar en las jornadas de capacitación que fueron convocadas para los días desde el martes 16 hasta este lunes 24.

Los encargados del censo aquí, de los cuales solo se pudo conseguir sus primeros nombres; Ana, Dominga y Valerio, tuvieron que encerrarse en sus oficinas, mientras agentes policiales custodiaban las puertas, incluso algunos de estos portando armas largas.

Las protestas
Pasadas las 7:00 de la noche de este miércoles 24, decenas de personas que realizaron los cursillos de capacitación para laborar en los trabajos del IX Censo Nacional en esta provincia, protestaban de forma airada frente a las oficinas de esta entidad, en reclamo del pago que se les prometió como dieta por participar en estos cursos.

Al compás de palmas, el grupo reclamaba de forma molesta, “queremos nuestros cuartos, queremos nuestros cuartos”. Entre los protestantes había bachilleres, amas de casa, madres solteras y profesionales de diferentes ramas, que habían calificado como supervisores y empadronadores en los talleres que se estuvieron realizando durante los últimos 6 días, fueron convocados a la cuarta planta del edificio del Ayuntamiento local, desde las 7:00 de la mañana, donde supuestamente se les entregaría una dieta de 300 pesos por día, así como la ruta de trabajo que les tocaba, pero eran las 7:00 de la noche y no habían recibido ni siquiera una explicación.

Manifestaban que al inicio de los cursos de capacitación se les prometió 300 pesos por día, mientras durara la jornada, así como café, agua fría y otros incentivos, pero reclamaban que no recibieron ni agua ni café ni nada, “y ahora que nos convocan para el pago tampoco aparece”, dijo molesto Rafael Soto, que asegura calificó como supervisor.

Los ánimos se exacerbaron aún más cuando se supo a eso de las 8:00 de la noche que la ONE había pospuesto para el 1ro. de diciembre el inicio de los trabajos del IX Censo Nacional de Población y Viviendas, previsto para iniciarse hoy.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...