martes, 16 de noviembre de 2010

La DGII dispone cierre de cerca 8 mil bancas de apuestas y loterías

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dispuso ayer el cierre de alrededor de ocho mil bancas de loterías y deportivas en todo el país, debido al incumplimiento de la Norma General 07-2010 sobre las retenciones a los premios pagados establecidas en el Código Tributario de la República Dominicana.

En el país existen registradas en la DGII 28,334 bancas de loterías y deportivas y pertenecen a 4,736 administradores o dueños de esos negocios.

Los 27 principales dueños de bancas notificados suman cerca de ocho mil bancas. Van desde gente que tiene cerca de 600 bancas a los que tienen más de cien bancas. Estos han sido notificados y sobre ellos van los cierres. Sólo uno de los grandes está al día y tiene 195 bancas.

Pero falta por pagar el 98% de los negocios, mientras que apenas ha pagado un 2%. Impuestos Internos proyectó recaudar por concepto de los premios de Lotería unos RD$80 millones este año.

La información la ofreció Germania Montás Yapur, directora general en funciones de la DGII, indicando que todas las áreas responsables del control del cumplimiento de los contribuyentes en las administraciones locales comenzaron desde la semana pasada notificando a los 27 principales dueños de las bancas que han incumplido. A éstos se le ha otorgado el plazo reglamentario de cinco días para cumplir como lo establece la Ley, para luego continuar con los pasos de procesos de cierre programados para esta semana en aquellos establecimientos que no respondan a la advertencia de la administración.

Montás Yapur explicó que estos procesos sancionatorios son independientes de las otras sanciones accesorias, tales como la suspensión de la licencia para operar el negocio tal y como lo establece el Código Tributario.

El pasado miércoles diez se venció el plazo para el primer pago según las disposiciones de la Norma General 07-2010 sobre retención a los premios en los casinos de juegos y bancas de lotería y de apuestas deportivas.

Al iniciar la semana, sólo el 2% de los responsables de retener el Impuesto del 15% a los premios pagados en bancas de loterías y de apuestas deportivas había realizado el pago, afectando recaudaciones. Sobre el recurso de inconstitucionalidad respecto a la Norma General 07-2010 interpuesto por los dueños de bancas de loterías, Montás dijo que no habrá ningún cambio en la aplicación de la medida hasta que no exista un fallo o sentencia.

Ilegalidad

Montás Yapur expresó que en el país existen sectores que han estado habituados a no cumplir las leyes apostando a la ilegalidad y a la informalidad. De acuerdo al mecanismo establecido por DGII los casinos de juego pagarán por concepto de retenciones sobre premios pagados RD$25 mil al mes, mientras que las bancas de lotería o de apuestas deportivas deben pagar por concepto de retención tres mil pesos por mes. Cree que la demanda de los dueños de banca es un recurso temerario.


Hallan a sicarios lista de personalidades públicas

Los investigadores de la Policía Nacional encontraron en poder de una banda de alegados sicarios, una lista con nombres de importantes personalidades del país y funcionarios comprometidos en la lucha contra las drogas.

“Tratamos de determinar las razones que tenía este grupo de asesinos para poseer escritos los nombres de esas personas”, dijo una fuente de la investigación a LISTÍN DIARIO.

La Policía por el momento no ha revelado los nombres de las personas que figuraban en la lista que fue encontraba en una vivienda de Pantoja, en Santo Domingo Norte, donde aparentemente tenía su centro de operaciones la banda a la que se le atribuyen varios crímenes y asaltos. El fin de semana pasado una patrulla policial mató a dos supuestos sicarios.

“No podemos descartar nada, porque las armas, documentos y otras pertenencias incautadas en distintos lugares indican que este era un grupo muy peligroso y que tenía importantes nexos con el crimen organizado”, dijo la fuente que rehusó divulgar los nombres de la lista, pero dijo que en la misma aparecen personas que con frecuencia se pronuncian en contra del narcotráfico y la impunidad en este crimen.

Al grupo aún no se le ha atribuido ninguno de los asesinatos cometidos al estilo ejecución y que se ha determinado fue de la autoría de sicarios. Se mantienen en suspenso los crímenes del ingeniero Rafael Humberto Pérez Saviñón y su hijo Víctor Pérez, ejecutados en fechas distintas en el parqueo de su residencia del ensanche Naco, y del ingeniero búlgaro Constantine Alexander.

Varios asesinatos cometidos por sicarios en los últimos meses a plena luz del día han estado rodeadas por una gran dosis de profesionalismo, se han realizado con armas de alto poder, como pistolas 45, y los investigadores hasta ahora no han informado el resultado de las indagatorias.

Los dos presuntos miembros de la banda de sicarios de Pantoja fueron muertos por agentes especiales de la Unidad de Inteligencia Delictiva de la Policía, en un alegado enfrentamiento a tiros que se produjo la noche del sábado en la avenida John F. Kennedy, cerca de la esquina que forma con la Ortega y Gasset, en la capital.

LA MUERTE DE DOS SUPUESTOS SICARIOS
LA POLICÍA OCUPÓ ARMAS DE GUERRA
Un tercer sospechoso que logró escapar está siendo buscado por los agentes. Uno de los muertos es Basilio José Pérez Cuevas, de 24 años, alias El Mayor, quien tenía un amplio historial delictivo.

El otro no ha sido identificado. Al grupo se le ocuparon distintas armas, incluyendo un fusil M-19, cinco pistolas, decenas de cargadores para fusil AK-47 y para otras armas largas, así como chalecos antibalas y pertrechos militares, informó la Policía. Después, los agentes registraron la casa 20 de la calle B, del residencial Don Gregorio de Pantoja, en Santo Domingo Oeste, donde vive el prófugo.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Madres haitianas abandonan niños en hospitales POR MIGUEL PONCE

SANTIAGO. En lo que va de año, al menos 15 niños de nacionalidad haitiana, algunos afectados de VIH, han sido dejados abandonados en las puertas del Hospital Infantil Arturo Grullón.

Otros tres infantes fueron abandonados a su suerte en el Hospital Regional José María Cabral y Báez, según reportan las autoridades de ambos centros.

La directora del Arturo Grullón, Rosa María Morel, revela que uno de los casos más recientes fue el de dos gemelos prematuros que permanecieron durante cinco meses en el centro de salud.

Hace aproximadamente tres meses otros cinco menores de nacionalidad haitiana fueron abandonados en el hospital, y todavía permanecen en sus instalaciones.

“Nosotros les estamos dando su comida y sus pañales, pero tenemos el problema de que pueden infectarse de otras enfermedades”, apunta Morel al ser entrevistada por El Caribe.

Para trabajar con los pacientes de VIH fue habilitada una unidad de atención, dirigida por la doctora Genara Santana.

Morel dice que es tan frecuente que mujeres haitianas dejen sus hijos abandonados en las puertas del centro asistencial, que prácticamente se ha convertido “en el pan nuestro de cada día”.

Los casos son frecuentes en otros hospitales de la región Norte, según han confirmado autoridades de salud, aunque no precisan la cantidad de infantes abandonados.

El director del Hospital Regional José María Cabral y Báez, Nelson Báez Noyer, recuerda varios casos de parturientas haitianas que han dejado a sus bebés recién nacidos en la maternidad de ese centro.

Explica que no sólo ocurre con los niños, sino también con los adultos, muchos de los cuales han permanecido por varios meses en alguna sala del hospital. Cuenta que en varias ocasiones la administración se ha visto en la obligación de utilizar una ambulancia para trasladarlos a la zona fronteriza de Dajabón.

“Cuando están enfermos, muchas veces los llevan al área neonatal y sus madres aprovechan y se marchan, y luego no vuelven más”, afirma al referirse al abandono de los niños.

La situación, según Noyer, representa no sólo un costo económico, sino también un problema por la ocupación de las áreas del hospital. Dice que, debido a casos como los citados, algunos enfermos no han podido ser ingresados en el centro.

La subdirectora del Cabral y Báez, Soraya Castro, también denunció la pasada semana que muchas mujeres que acuden con sus hijos en busca de atenciones los dejan abandonados, lo que, a su juicio, constituye una carga para el Estado.

Castro aseguró que la dirección del hospital se ve precisada a remitir los menores abandonados al Consejo Nacional de la Niñez (Conani).

Consideró que los casos de abandono también son difíciles por el problema del idioma, ya que los mayoría de los infantes no hablan español.

De acuerdo con la funcionaria, el Estado gasta millones de pesos en atender a haitianos enfermos y parturientas.

La directora del Infantil Arturo Grullón respalda los pronunciamientos de Castro en ese sentido. Morel dice que una parte importante de los recursos que destina el Ministerio de Salud Pública es consumida por pacientes que son traídos desde la vecina nación.

“Nosotros damos atención a los niños haitianos, y el 30 por ciento del presupuesto asignado al centro de salud se consume en estos pacientes”, se queja.

Preocupante

Nelson B. Noyer
Dir. Cabral y Báez
“Nuestro problema ha sido que muchas veces lo han tomado como una sinvergüencería cuando dejan sus hijos abandonados. Una vez nos pasó con una madre que había negociado con alguien, y cuando sacó su hijo lo entregó a otra persona y luego dijo que se lo habían robado”.

Rosa M. Morel
Directora del Grullón
“El 30 por ciento del presupuesto que recibimos nosotros en este hospital es consumido por los pacientes extranjeros, de nacionalidad haitiana. Resulta altamente preocupante la cantidad de niños haitianos dejados abandonados por sus madres en este hospital”.

Estadísticas de parturientas

De acuerdo con los informes ofrecidos por las autoridades hospitalarias de la región Norte, entre un 12 a 18 por ciento de las parturientas que acuden a centros de salud de la zona del Cibao son de nacionalidad haitiana.

Algunas son traídas de forma irregular, en su mayoría desde Juana Méndez y otros puntos de Haití para alumbrar en centros de salud de República Dominicana.

Muchas de ellas son traídas, mientras están embarazadas, y colocadas en las calles del Centro Histórico de Santiago, donde piden y luego entregan el dinero a las personas que las trasladan.

DGII dispone retengan 75% ITBIS a informales

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) instruyó a todas las sociedades de cualquier naturaleza, como agentes de retención del ITBIS, a que cuando compren a personas físicas bienes gravados con este gravamen emitan facturas con Número de Comprobante Fiscal de proveedor informal para sustentar sus compras.

La medida está contenida en la Norma General 08-2010 que dictó la DGII para fortalecer los mecanismos de control en el proceso de recaudación del Impuesto sobre las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), en las transacciones de venta de bienes gravados que realizan los proveedores informales.

La norma, que entra en vigencia a partir del primero de diciembre próximo, establece que las empresas deberán retener cuando paguen a los proveedores informales el 75% del total del valor del ITBIS facturado y remitir las informaciones a Impuestos Internos, de las retenciones efectuadas de acuerdo al sistema establecido en la Norma General 01 de 2007.

La DGII está facultada por el Código Tributario en sus artículos 8 y 35 para establecer como agentes de retención de tributos a las personas físicas y jurídicas que, por razón de su actividad, intervengan en actos u operaciones en los cuales puedan efectuar en la fuente que lo origina la retención del tributo.

Atentado contra Jordi Veras está resuelto; atrapan los sicarios

SD. El atentado en contra del abogado y comunicador Jordi Veras Rodríguez, ocurrido el 2 de junio en Santiago, está resuelto.

Las autoridades tienen detenidos a los presuntos sicarios que actuaron en la trama criminal en la que Veras fue emboscado cuando entraba al parqueo del canal 25 de Santiago, alrededor de las 6:25 de la mañana.

El intermediario del sicariato fue identificado y está preso. Entre los pagados para ultimar al joven abogado se identifica a Francisco Alberto Carela Castro, quien también está ligado a una presunta red de extorsionadores, utilizando grabaciones hechas en moteles con la utilización de órdenes judiciales falsas.

Otro detenido, aunque no ha sido identificado, es señalado como la persona que habría robado la motocicleta con que se desplazaron los autores para la comisión del hecho.

Para ejecutar a Jordi Veras, se habría acordado el pago de RD$1.5 millones, de los cuales fueron avanzados RD$200,000 en papeletas de RD$20, y el dinero restante estaba supeditado al cumplimiento del "contrato".

En vista de que el atentado fue fallido, el presunto autor intelectual habría reclamado el cumplimiento del acuerdo para poder honrar el pago total del monto.

El panorama está consignado en una grabación hecha en la cárcel de Rafey-Santiago, donde se detalla el tipo de avenimiento a que se llegó con el alegado autor intelectual y las condiciones para el desembolso del dinero.

Una cinta con ese contenido llegó a manos de las autoridades, tras la captura de Carela Castro durante un operativo en que le fueron decomisados equipos, vídeos y documentos.

Conforme con investigadores, al no haberse completado el macabro plan, los matones a sueldo iniciaron una acción tendente a completar "la obra". De ahí la denuncia del padre de Jordi Veras, Ramón Antonio (Negro) Veras, de nuevos intentos para asesinar a su hijo, el cual tuvo que salir del país para evitar la consumación de la acción.

DL contactó ayer a una persona vinculada supuestamente con el autor intelectual, la que confirmó que tenía el encargo de hacerle llegar la grabación con la advertencia de que copia de la misma le sería entregada Negro Veras, en caso de que no se le completara la suma de dinero acordada.

El atentado contra Jordi Veras estaba programado para el 16 de mayo, día de las eleciones congresionales y municipales, pero no se completó la trama.

Roberto Zabala Espinosa, quien fue arrestado por su vinculación con la presunta red de extorsionadores, también está siendo investigado por el atentado.

Contra Zabala Espinosa existe una orden de arresto dictada por el juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Ferreras Sena. Zabala Espinosa está preso en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, y se espera su traslado hoy a la ciudad de Santiago.

Negro Veras

El padre de Jordi, el abogado Ramón Antonio (Negro) Veras, contactado ayer por la vía telefónica, se limitó a decir que desde las 10:00 am. del 2 de junio, día del atentado, la familia Veras sabía perfectamente de donde provenía el atentado, y que Jordi estaba pagando con su vida el precio de la lealtad, de la sinceridad profesional y la humildad ante su cliente. (Jordi Veras es el abogado de Miguelina Llaverías, ex esposa de Adriano Román). Negro Veras fue enfático ayer en reiterar que para la familia Veras-Rodríguez es un asunto de honor descubrir a los autores materiales e intelectuales del atentado.


Agresores de mujeres no tienen cuadro siquiátrico

Contrario a la percepción que se tiene, la mayoría de los hombres que maltratan a sus parejas no son analfabetos, no tienen problemas psiquiátricos, no están desempleados ni son alcohólicos o drogadictos.

Según las estadísticas del Centro de Intervención Conductual para Hombres de la Fiscalía del Distrito Nacional el 95% de los casos referidos por un juez no son casos psiquiátricos y solo en un 5% se ha confirmado padecer algún tipo de trastorno o patología psiquiátrica.

El director del Centro, Luis Vergés, precisó en una entrevista con LISTÍN DIARIO que, de los que sí padecen de enfermedades, el 27% tiene baja autoestima, el 22% depresión, el 17% ansiedad, el 12% obsesión o compulsión, el 7% ideación paranoide, el 6% somatización y el 9% no se especifi ca.

Los datos indican que solo el 2% de los hombres que llegan al centro son analfabetos, un 33% tiene estudios superiores y de postgrado, un 40% tiene educación media y el 25% educación básica.

Vergés señaló que el 86% de los hombres agresores tiene al menos un empleo, el 12% está desempleado y el 1% pensionado.

“Esto cambia el mito de que los hombres agresores son ignorantes y que maltratan a las mujeres por el estrés que acumulan debido al desempleo”, aseveró.

El 36% de los usuarios, cita Vergés, que asistieron en los últimos dos años tienen edades comprendidas entre los 33 a 40 años, el 29% de 40 a 50 años, el 21% de 20 a 30 años y el 13% más de 50 años.

El perfi l del hombre agresor, según los datos de este Centro, resalta que el 62% de los usuarios no reporta abuso de alcohol, mientras que un 38% sí lo hace.

Asimismo, solo el 6% de los hombres atendidos en el Centro reportó que abusan de algún tipo de drogas, mientras que el 38% no lo hace y el 56% no lo especifi ca.

Un 52% de los hombres tratados reveló que recibió maltrato en su infancia y el 48% negó que haber sido abusado.

De los usuarios, el 42% son solteros, un 31% son casados, el 20% está en unión libre, el 6% está separado y el 1 por ciento está divorciado.

El 98% de los atendidos son dominicanos y el 2% es extranjero.

“El Centro se identifica con una línea de acción de proteger también a la mujer, ya que, cuando el hombre es intervenido, es una manera de asociar esta intervención con un mecanismo de protección a las víctimas porque si el hombre cambia su actitud violenta es un factor de protección para la mujer”, aseguró Vergés.

Destacó que los hombres tienen un nivel de deserción de un 40% y llegan con un nivel de resistencia muy alto y en una fase denominada negación.

Luis Vergés sostuvo que en el Centro hacen énfasis en lograr la renuncia de los hombres al privilegio de la violencia, que les ha otorgado el hecho de que han logrado sus propósitos de sojuzgar a la mujer.

(+)
BUSCAN UNIDAD FRENTE A LA VIOLENCIA
Para el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, el problema de la conducta violenta de los hombres frente a su pareja se debe tratar con la unidad de todos los sectores de la sociedad.

“Este es un problema de salud pública, no es un problema que solo lo debemos enfrentar nosotros sino que es de toda la sociedad, del Ministerio de la Mujer, de Salud Pública de Educación”, expuso.

Señaló que la Fiscalía del Distrito Nacional busca enfrentar la problemática de violencia de género de manera integral con las organizaciones sociales de los barrios, las juntas de vecinos y las escuelas, a través de las 15 fiscalías barriales con que cuentan en la actualidad.

“Nuestra responsabilidad es la persecusión del problema, pero nos estamos yendo más allá de perseguir al agresor y entregarlo a la justicia, pero entendemos que en la medida en que creamos conciencia del problema se disminuyen los niveles de violencia”, dijo.

Las 15 fiscalías barriales están ubicadas en Cristo Rey, que en los últimos dos años es la que más denuncias de violencia contra la mujer ha recibido con 2,054; le sigue Capotillo con 1,511; María Auxiliadora con 1,408; Los Girasoles, con 1,185; la Carretera Sánchez, con 1,097; Gualey, con 1,043; Los Guandules, con 967; Villa Consuelo, con 943; Los Ríos, con 797; Villas Agrícolas, con 752; el Ensanche Quisqueya, con 686; Villa Juana, con 590; la Ciudad Colonial, con 229; y en el Ensanche La Paz es la fiscalía barrial con menos denuncias recibidas, con total de 15.

La Unidad de Prevención de la Violencia de Género tiene un destacamento con 26 policías, dirigido por una coronela que se encarga de detener al agresor y desarmarlo cuando se produce una denuncia urgente de violencia o amenaza de muerte.

domingo, 14 de noviembre de 2010

PN mata dos presuntos delincuentes

SANTO DOMINGO.-La Policía Nacional informó que dio muerte a dos de tres presuntos delincuentes integrantes de una peligrosa banda dedicada a asesinar personas por encargo, atracos, robos, entre otros delitos a quienes ocuparon un fusil M-16 y pertrechos militares.


Según la PN los presuntos delincuentes cayeron abatidos ayer durante una refriega a tiros con agentes de la Dirección Central de Inteligencia Delictiva (DINTEL), quienes trataron de apresarlos en el Ensanche Kennedy, en la Capital.

Los occisos fueron identificados como Basilio Pérez Cuevas y/o José Pérez Cuevas (El Mayor), de 24 años, quien utilizaba dos cédulas de identidad y electoral y un segundo sin identificar por el momento, de tez negra, de estatura mediana y 160 libras.

Ambos fallecieron mientras recibían atenciones en el Hospital Francisco Moscoso Puello, tras resultar heridos en medio del enfrentamiento registrado en la Avenida Jhon F. Kennedy, casi esquina Ortega y Gasset.

En la operación se ocupó la pistola marca Glock Cal. 9mm., No. BFE393, con su cargador y cuatro cápsulas; marca Jerycho, Cal. 9Mm., No. 34310575, con su cargador sin cápsulas y un revólver marca Ruger Cal. 357, No. 17129557, tres chalecos antibalas, dos negros y un azul.

Los occisos y su acompañante Richard Bolivar Encrnacion Reyes, de 33, quien logró escapar, viajaban a bordo de la camioneta Mitsubishi, placa L128824, verde, año 2003, la cual figura a nombre de Bonanza Dominicana, quienes al notar la presencia de los agentes del orden le emprendieron a tiros, viéndose dichos miembros en la obligación de repeler la agresión.

Mientras que posteriormente al darle seguimiento al nombrado Encarnación Reyes y realizar un allanamiento en la casa número 20, de la Calle B, del residencial Don Gregorio de Pantoja, Santo Domingo Oeste, se ocupó un fusil M-16, calibre 5-52, número 930337-4, negro, dos cargadores para fusiles AK47, un cargador para fusil checo sin cápsulas, cuatro guantillas de mano, una placa oficial de vehiculo No. 0C05265, propiedad de Empresa Distribuidora del Sur, cuatro teléfonos celulares, 2.5 paquetes de presentación de la empresa Basi SA., una caja verde de metal para cápsulas de uso militar, once cargadores para teléfonos celulares, un peso de pesar, marca Camrry, color blanco, un destornillador plano, un pata de cabra, mamey, una mandaría con cabo de madera, dos corta fríos, azul.

También siete celulares entre ellos, cuatro negro, un rojo plateado, un negro con rojo, un motorola gris, un Alcatel rojo, con negro, un Samsung color negro, un Samsung gris con negro, un Sony Ericsson color negro, treinta cápsulas para fusil AK47, un estuche color negro para cargador de pistola, un martillo, seis talonarios de factura amarillo con verde, 16 cajas de capsulas para fusiles, cinco cajas de capsulas para fusiles con diez capsulas cada uno, 181 capsulas sueltas para fusiles, un frasco de acido del diablo, dos rollos de cinta adhesiva color gris, una nevera playera de color rojo sin tapa, un bulto de color verde de tela, conteniendo siete cables de teléfonos, cuatro color gris y tres color negro, una batería para celular, y cinco talonarios en cheques en blanco del banco León, a nombre del hoy occiso Basilio Pérez Cuevas.

Las autoridades ocuparon, además, una cedula de identidad y electoral 224-0005456-9, una licencia de tenencia de arma No. 314756, del Ministerio de Estado de Interior y Policía, a nombre de Juan David Rodriguez, de nacionalidad colombiana.

Con relación al caso, los investigadores tienen informaciones de que el grupo, los hoy occisos y el prófugo, habrían participado en varias ejecuciones de personas por encargo, mientras que planificaban otros hechos similares.

Historial delictivo

Basilio fue sometido en el 28-03- 2007 por muerte y atraco al canjeador de cheques Carlos Luis, a quien despojaron de sus pertenencias, el 21-06-2010 como prófugo en atraco a Magna Mator, 17-04-2007 por atraco junto a una peligrosa banda dedicada a cometer crimenes y atracos utilizando armas de distintos calibre, uniformes militares e insignias militares de distintos rangos y vehículo de lujos.

Sometido el 2007 por asalto a los señores César Cáceres Payano, Robert Enrique Díaz Santana, Manuel Antonio Mariñez y Oscar Benítez Restituyo, empleados de la Agencia de Envíos de Valores Caribe Express, a quines asaltaron y despojaron de sobres con altas suma de pesos y dólares. Actuaron vestidos de militares y chalecos antibala.

También en otro hecho asaltaron un sargento de la Policía que se desempeñaba en su tiempo libre como mensajero y lo despojaron de motocicleta, una pistola y dinero en efectivo el 30-09-2006 fue sometido como autor de la heridas de bala al señor Francisco Polanco Porte durante un incidente ocurrido en la residencial Amelia, Santo Domingo Este.


Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...