lunes, 11 de octubre de 2010

Detienen en Bélgica siete personas con 91 kilos de cocaína en vuelo procedentes de RD

La policía belga informó hoy de la detención de tres españoles que, junto a otras cuatro personas, fueron arrestados en el aeropuerto de Bruselas al descubrirse más de 91 kilos de cocaína en sus maletas en un vuelo procedente de la República Dominicana.

La policía federal encontró el pasado sábado, en un vuelo que partió de Punta Cana, siete maletas que albergaban cada una cuatro cacerolas con un borde anormalmente grueso, y que resultó ser el escondite para la cocaína que ha sido incautada, en total 91,260 kilos.

Entre los detenidos se encuentra un chileno de 19 años, un suizo de 42, un italiano de 47, un alemán de 53, y tres españoles de 33, 40 y 44 años respectivamente.

La pasada semana, la policía belga anunció también la detención en el aeropuerto de Bruselas de una española de 23 años que junto con un holandés de la misma edad llevaban en su equipaje de mano 53 paquetes de cocaína con un peso total de más de 62 kilos.

Imponen 6 meses de prisión a tres que mataron a dos jóvenes en Higüey

El Juzgado de la Instrucción de La Romana dispuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra los acusados de ultimar a cuchilladas a dos jóvenes por viejas rencillas personales.

Los imputados son Eric Santana, de 24 años; José Luis Ramírez Pérez (El Gomero), de 19; y Kelvin Batista, de 21 años, quienes habrían participado junto a un tal "Bory" en el crimen de Aneudy Féliz Paulino y un amigo de 17 años residente en San Pedro de Macorís.

Los mismos purgarán la medida de coerción en la cárcel pública de Higüey.

En los interrogatorios del Ministerio Público y la Policía los acusados admitieron los hechos.

El cuerpo de Félix Paulino, de 22 años, fue encontrado en una apartada zona del residencial Caraballo en la salida de Higüey-Jobo Dulce, presentando 18 cuchilladas, mientras que su acompañante sufrió también heridas múltiples en su cuerpo. Ambos fueron asesinados la noche del pasado jueves.

Costa Rica advierte a RD que Centroamérica hará cumplir TLC “por las buenas o las malas”


La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, afirmó hoy que Centroamérica hará cumplir "por las buenas o por las malas" los tratados comerciales que ha firmado en conjunto, en referencia a una demanda que la región interpondrá en la OMC contra la República Dominicana.

"Si República Dominicana quiere acercarse cada vez más a Centroamérica va a tener que aprender también que aquí los tratados se cumplen por las buenas o por las malas", afirmó González en conferencia de prensa.

La semana pasada, los países centroamericanos acordaron presentar en los próximos días una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de la República Dominicana por aranceles que impuso a varios productos de la región, medida que según los demandantes atenta contra un Tratado de Libre Comercio vigente.

"Esto nos alegra mucho porque refleja un espíritu muy claro de Centroamérica de que en esta región del mundo negociamos tratados para que sean cumplidos y que es una convicción que tienen todos los países centroamericanos", expresó.

Una comisión reguladora de prácticas desleales del Gobierno dominicano impuso aranceles de entre el 30% y el 40% a decenas de productos procedentes de Centroamérica.

Según González, desde hace "varios meses" los países centroamericanos intentaron encontrar una solución al problema mediante el diálogo y gestiones técnicas y políticas, pero no dieron resultados positivos.

"Lamentablemente hemos tenido que dar este paso (demandar a República Dominicana ante la OMC)", dijo González, quien calificó la medida dominicana como "arbitraria", "fuera de lugar" y "sin fundamento".

En el caso de Costa Rica, los productos afectados son los tejidos tubulares y sacos de polipropileno, a los que las autoridades dominicanas impusieron un arancel del 38% y aplicable por un período de 18 meses contados a partir del 18 de octubre de 2010.

Según Costa Rica, el acceso preferencial sin aranceles al mercado dominicano de los productos en cuestión está establecido en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana, conocido como CAFTA-DR, por sus siglas en inglés.

Tres estudiantes permanecen internos de 28 que se intoxicaron hoy en una escuela rural

Un nuevo caso de intoxicación con el desayuno escolar se registró en un plantel escolar, de la comunidad Villa San Pedro, del municipio Villa las Matas de la provincia Sánchez Ramírez, donde 28 estudiantes tuvieron que ser internados luego de ingerir los alimentos.

Según informó el director del Distrito Escolar 1602, Tomás Reyes, de 43 estudiantes que tiene el plantel, 28 consumieron pan y leche resultando con síntomas de intoxicación, que obligó a su reclusión en el hospital Sigfrido Alba, de Fantino.

De los 28 quedaban internos al caer la tarde de hoy solamente tres que presentaban signos de deshidratación y los restantes 25 habían sido despachados hacia sus hogares, ya que estaban recuperados.

El profesor Reyes informó que se realiza una investigación para determinar la causa de la intoxicación, si fue la leche o el pan la causa, ya que solamente ingirieron esos dos alimentos. Dijo que hay días que la ración contiene además bizcochos.

En lo que va del presente año escolar se han generado numerosas intoxicaciones de estudiantes, al consumir el contenido del desayuno escolar, siendo la última la ocurrida en un centro educativo de Jarabacoa.

Desmantelan dos bandas de ladrones de vehículos

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Policía desmanteló ayer dos bandas que se dedicaban a robar vehículos, especialmente camionetas y jeepetas, en la capital y Santiago.

Los arrestos de los sospechosos se efectuaron en la avenida República de Colombia esquina Monumental, sector Los Girasoles, Santo Domingo Oeste, y en un taller ubicado en la calle Primera del sector Pekín, de Santiago, propiedad del nombrado Germán Fernando Jaques Tejada.

Los apresados en esta capital son Alexis Manuel Rivera Martínez y Leonel Ferreras Grullón, a quienes se les ocuparon las camionetas Nissan, blanca, año 2001, placa L148582, y la Isuzu Dimax, azul, año 2009, placa L280475, según la institución del orden.

También se les ocuparon herramientas para romper Multilock y bastones, así como juegos de llaves maestras.

Precisó que la placa colocada en la camioneta Nissan y el chasis están alterados, mientras que la Isuzu fue robada el pasado día 7 de octubre, de acuerdo a denuncia presentada por Carlos Borromeo Mesa de los Santos.

Los detenidos habrían admitido a los investigadores haber cometido al menos 14 robos de camionetas en esta capital y la provincia Santo Domingo.

La Policía informó, además, que en Santiago fueron detenidos Martín José Alberto Gómez, de 44 años; Gabriel Rivero Reyes, de 32, y César Faña Espinal, mientras que se activa la localización del nombrado Epifanio Antonio Páez Collado (Joselo). Este grupo es señalado como los encargados de robar y transportar los vehículos hasta el Taller Casa Núñez.

Al grupo se le ocuparon las jeepetas Toyota Rv4, blanca, año 1998, placa G095142, y la Honda CRV, dorada año 2003, placa G033303, ambas totalmente desmanteladas.

La primera jeepeta al ser depurada figura sustraída al señor Miguel Ángel Jiménez Tejeda, en fecha 18 de septiembre del 2010, en Santo Domingo.

Psiquiatra asegura menores en crímenes nunca se regeneran

SD. El presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría advirtió ayer que desde el punto, de vista de la salud mental los menores que se ven envueltos en hechos delictivos no se regeneran, "y su comportamiento seguirá siendo igual hasta el día en que son llevados a la tumba".

El doctor Alejandro Uribe Peguero reveló en un también que los menores que matan, atracan y cometen otros delitos están totalmente conscientes, igual que los adultos, de que sus acciones son indebidas.

Entrevistado en el programa televisivo D'Agenda, agregó que la parte del cerebro de un menor, o de una persona adulta, que planifica un delito es la misma que le advierte que lo que va hacer es indebido.

Diferentes sectores se han quejado de que bandas de menores se dedican a robar dirigidas por adultos quienes se aprovechan de la protección que brinda el Código del Menor. También, se ha denunciado que éstos son usados como "deliverys" para distribuir droga.

Uribe Peguero calificó como un disparate y un chauvinismo los argumentos esgrimidos por los defensores de los menores delincuentes cuando aseguran que éstos no están en capacidad de recibir penas severas cuando cometen un crimen alevoso.

Explicó que un período de cinco años no es suficiente para devolver a la sociedad a un individuo que ha cometido un crimen brutal, y que alguien con menos de 18 años está conciente de lo que hace.

Menores contra la Ley

Para septiembre de este año, la población de menores en cárceles del país era de 546, en su mayoría por robo, tráfico y consumo de droga. Sólo en el 2007, unos 2,426 menores fueron sometidos a la justicia.

Para abril de este año, la Policía tenía identificadas 60 pandillas juveniles.

Se recuerda el caso de la condena de cinco y tres años a cinco menores acusados de asesinar a siete taxistas, luego de atracarlos.

Mientras, se han hecho denuncias de bandas de menores que atracan pasajeros en diferentes rutas.

Policía RD reafirma compromiso contra crimen organizado, narcotráfico y delitos conexos

Una comisión de altos oficiales de la Policía Nacional dominicana participó en la III Cumbre de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), celebrada en el Distrito Federal de Ciudad México, donde se abordaron distintos temas relacionados a la lucha contra el crimen organizado y se dejó claro que los países del área mantienen un combate frontal contra el narcotráfico, el terrorismo y demás delitos conexos.

La delegación de policías dominicanos estuvo encabezada por el general Víctor Campusano Jiménez, subjefe de la Institución del orden, e integrada por el general Valentín Rosado Vicioso, Ayudante del jefe de la Policía, mayor general José Polanco Gómez, y el coronel Máximo Báez Aybar, director de Planificación Estratégica, quienes reafirmaron ante Ameripol el compromiso de las autoridades de perseguir el crimen en todas sus manifestaciones.

Destacaron el esfuerzo del presidente Leonel Fernández para combatir el crimen organizado y el delito transnacional, mediante la adquisición de modernos equipos y la capacitación de oficiales y alistados de cada una de las instituciones militares y la Policía Nacional. La delegación regresó anoche al país.

En las mesas de trabajo, realizadas en la Secretaria de Seguridad Pública, en Constituyentes, se tocaron diversos ejes temáticos para verificar en materia de seguridad ciudadana como los servicio de inteligencia y los despliegues policiales para derrotar al narcoterrorismo.

En la Cumbre, a la que asistieron representantes de 19 cuerpos de policías, también se pasó balance en torno a los avances alcanzados en materia de capacitación policial y tecnológica.

Ameripol nació en el 1997 en Bogotá, Colombia, con el objetivo de intercambiar información y acciones contra la delincuencia internacional.

Entre las autoridades policiales presentes en la III Cumbre de Ameripol se encuentran el general Óscar Adolfo Naranjo, director de la Policía Nacional de Colombia, y Germán Luna, secretario de Seguridad Pública Federal de México, entre otros.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...