lunes, 11 de octubre de 2010

Siamesas se pasan el día riendo y jugando

Las siamesas nacidas en el país unidas por el abdomen cumplieron seis meses, se encuentran en buen estado de salud, crecen y se desarrollan adecuadamente, son juguetonas, risueñas y una de ellas ya dice mamá.

Las niñas María Teresa y Teresa María están a la espera de ser llevadas en diciembre próximo a un hospital de Virginia, en Estados Unidos, para ser sometidas a una primera evaluación que determinará la posibilidad de su separación.

Mientras tanto, su madre Elisandra Sanati Valdez las mantiene dándoles los cuidados en su casa, la cual fue remodelada por el Despacho de la Primera Dama para favorecer un mejor desenvolvimiento, y también le suministra los pañales desechables y la leche que consumen mensualmente las infantes.

“Todo el día se la pasan riéndose y jugando una con la otra”, dice sonriente la madre, quien asegura que disfruta cada momento de ellas. “Yo les corto siempre las uñitas para evitar que se hagan daño, pero sé que cuando tengan dientes, María Teresa va a morder a Teresa María, porque ella siempre le está entrando los dedos en la boca”, cuenta.

Dice que la más inquieta es María Teresa, a la que define como un torbellino, pero precisa que Teresa María ya dice mamá, mientras la hermana ahora está haciendo el intento por decirlo. Cuenta que siempre le hace moñitos a las dos para que estén bonitas, pero que una se los quita a la otra, y así se pasan el día. Revela que son muy comelonas, pues María Teresa, la más flaquita de las siamesas, se toma 10 onzas de leche, y la hermana seis y siete onzas.

Su madre asegura que la mayor preocupación que ronda en su cabeza es ver convertida en realidad la separación de las niñas. “Aquí hay gente que viene a desanimarme, a decirme que sólo se puede salvar una, pero yo tengo la confianza en Dios de que las dos van a salir bien de la operación”.

Elisandra dice que diariamente eleva plegarias a Dios para que las niñas sean separadas y que salgan bien de la operación.

La madre asegura estar muy agradecida del apoyo que ha recibido de las autoridades, sobre todo de la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández. Las siamesas nacieron el pasado ocho de abril en el hospital Luis Eduardo Aybar. Luego fueron trasladadas al Infantil Robert Reid Cabral, donde de acuerdo a las evaluaciones médicas hechas, se determinó que comparten el hígado y parte de los intestinos.

Elisandra dice que ya es muy diestra cuidándolas y bañándolas, y ha recibido mucho apoyo de sus familiares y vecinos que le ayudan con los quehaceres del hogar.

Asegura que las niñas son sanas, ya que después que están en la casa sólo se han enfermado una vez, cuando presentaron diarrea. En la última cita médica las niñas pesaban ambas 30 libras.

Refuerzan túnel en mina


Con el inicio del reforzamiento del túnel por donde serán sacados 33 mineros atrapados hace 66 días, se aproxima el un inédito proceso de rescate de un grupo de hombres que superaron todas las marcas de permanencia obligada a 700 metros de profundidad.

El proceso de recubrimiento las paredes de 96 de los 622 metros del túnel del pozo terminado el día anterior se inició a primera hora de ayer domingo, informó el domingo el jefe del operativo de rescate, André Sougarret.

“Partió con todo lo que es el trabajo de posicionamiento de las tuberías, y estamos en estos momentos ya iniciando el proceso de bajada de la primera tubería”, precisó el ingeniero. Los trabajadores deben instalar 16 tubos de acero de seis metros de largo cada uno. La labor tardará un día y medio, informó en la víspera el ministro de Minería, Laurence Golborne.

Minimizar los riesgos
La inédita operación de rescate enfrenta riesgos que están en la mente de los expertos, que barajan todas las posibilidades para minimizar las eventualidades.

“Siempre tenemos la posibilidad de que ocurran contingencias... la verdad es que vamos a esperar a que esto suceda en forma normal por las próximas 24 horas”, dijo Sougarret. Luego de que la perforadora T130 culminó el túnel el sábado por la mañana y que un equipo de geólogos y geomecánicos concluyó que sólo se debe reforzar la parte superior del hoyo, Golborne dijo que el rescate propiamente tal se iniciaría el miércoles.

Los mineros atrapados en el fondo de la mina San José, 850 kilómetros al norte de Santiago, colaboran activamente desde hace más de un mes con su propio rescate.

Removieron toneladas de material arrojado por la perforadora al fondo del socavón, y la tarde de ayer dinamitaron el fondo del túnel para posibilitar que la cápsula que los llevará a la libertad descienda y ascienda sin rozar las paredes de roca dura.

Cuando concluya el reforzamiento parcial, se empezarán a instalar las poleas de las que colgará una cápsula especialmente diseñada para izar a los trabajadores, bautizada como Fénix, en alusión al ave mítica que renace de entre las cenizas. Esta fase se prolongará por unas 48 horas.

domingo, 10 de octubre de 2010

Juan Luis Guerra viajará a Haití para iniciar construcción hospital infantil


El músico dominicano Juan Luis Guerra viajará el 13 de octubre a Haití para inaugurar los trabajos de construcción de un hospital, cuyos fondos fueron recaudados en un concierto celebrado en Santo Domingo con la participación de artistas como Juanes y Enrique Iglesias, se informó hoy.

La construcción de la obra estará a cargo de la fundación del artista y de la organización Sur Futuro, también dominicana, en alianza con la Nunciatura Apostólica de Haití, según un comunicado de la oficina de prensa del intérprete local.

A la iniciativa también se ha integrado la organización internacional Catholic Relief Services.

El centro de salud será manejado por la Nunciatura Apostólica de Haití, agregó la fuente.

Los recursos para construir el hospital infantil fueron recaudados en el multitudinario concierto "Un canto de esperanza por Haití", organizado en abril por Juan Luis Guerra en Santo Domingo tras el sismo que asoló parte del país caribeño el pasado 12 de enero.

En la actividad, en la que se recaudaron 2,5 millones de dólares, participaron además de Guerra, el colombiano Juanes, los españoles Enrique Iglesias, Miguel Bosé y Alejandro Sanz, así como el puertorriqueño Luis Fonsi.

Asimismo, los dominicanos Milly Quezada, Jonny Ventura y Maridalia Hernández.

Encuentran cadáver de una mujer en hotel del Ensanche Luperón

Una mujer fue encontrada muerta en el Hotel Noche de Travesuras de la calle Albert Thomas, del ensanche Luperón.

Aunque no se ha establecido la causa del deceso, vecinos del lugar y personal del hotel dijeron que la hoy occisa llegó anoche a las 11:58, sola.

Esta tarde, miembros del Departamento Contra Homicidios de la uniformada investigaba en el lugar de los hechos para establecer las circunstancias de la muerte.

Todavía en espera de la presencia del médico legista, no se había establecido las causas reales del deceso.

Una joven, cuya hermana identificada como Alison Leonardo, de 25 años, estaba desaparecida desde ayer en la tarde, acudió al lugar para identificar al cadáver ante el temor de que se tratara de ella.

A la madre, tuvieron que trasladarla a un centro médico.

Entidad anticorrupción sostiene Serulle violó Ley


SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (A ADOCCO) reiteró su denuncia contra el Alcalde de Santiago de los Caballeros, Gilberto Serulle, en el sentido de que violó la Ley 340-06 Sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones al adquirir sin licitación 25 camionetas Ford para funcionarios y diez camiones volteos de la marca Hyundai por RD$71. millones.

En declaraciones escritas remitidas , la entidad dice que dicha legislación establece que: “Las compras y contrataciones públicas comprendidas en esta ley se ejecutarán en todas sus etapas en un contexto de transparencia basado en la publicidad y difusión de las actuaciones derivadas de la aplicación de esta ley. Los procedimientos de contratación se darán a la publicidad por los medios correspondientes a los requerimientos de cada proceso. Todo interesado tendrá libre acceso al expediente de contratación administrativa y a la información complementaria. La utilización de la tecnología de información facilita el acceso de la comunidad a la gestión del Estado en dicha materia”.

Ante la advertencia del Alcalde de que no se dejará acorralar por las “maniobras mediáticas” emprendidas por grupos que vincula a la pasada gestión edilicia, el coordinador general de ADOCCO, Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, dijo que con la misma "se pretende opacar la magnitud de cometer en pocos días las irregularidades cometidas por José Enrique Sued de comprar sin licitaciones y contratar grado a grado, favoreciendo a allegados y financistas de su campaña".

Resalta que fue ADOCCO, quien sometió al ex alcalde Sued por violar la Ley 340-06 al comprar sin licitar equipos para la recogida de basura en el municipio de Santiago, replicado por Serulle".

El vocero de la entidad que aboga por la transparencia en la administración pública, salió al frente al relacionista público de la Alcaldía, Luis José González Fabra, quien defendió la adquisición de los vehículos argumentando que la ley de Compras y Contrataciones del Estado establece que cuando la compra no exceda el 5 por ciento del presupuesto anual de la institución "no tiene que ser sometida a licitación pública”.

Indicó De la Rosa Tiburcio que la referida Ley en ninguna parte hace referencia a excepciones por concepto de cuantía en las adquisiciones, confusión que deviene de la disposiciones del Artículo 59 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.

Pena de muerte es asesinato del Estado

Madrid (EFE).- Amnistía Internacional (AI) recordó hoy que aún existen 17.000 personas en corredores de la muerte en el mundo y aseveró, en un manifiesto, que es "un asesinato premeditado y a sangre fría, a manos del Estado y en nombre de la justicia".

En ese manifiesto difundido en España con motivo de la conmemoración este domingo del Día Mundial contra la Pena de Muerte, AI opina que es "discriminatoria", "arbitraria" e irreversible", y considera que nunca se podrá eliminar el riesgo de ejecutar a una persona inocente.

"La pena de muerte es la negación más extrema de los derechos humanos", subraya el comunicado, leído por activistas de AI en un acto público.

En esa concentración celebrada en el madrileño Parque del Retiro, activistas de AI escenificaron cómo la "arbitrariedad" en la aplicación de la pena capital puede llevar a una persona a la muerte dependiendo del lugar en el que se encuentre.

Para ello, algunos activistas, entremezclados con el público, se desplomaban de repente entre la gente que disfrutaba de un paseo por el parque.

Posteriormente, personal de AI los recogía y amontonaba "a modo de fosa común" delante del escenario erigido por la organización.

A la conclusión del acto, los actores Roberto Enríquez y Carlos Hipólito se encargaron de leer el citado manifiesto, en el que AI también declara que la pena de muerte "se realiza de forma desproporcionada contra las personas económicamente desfavorecidas, las minorías raciales, éticas, religiosas".

No obstante, AI señala que en el último año se han dado pasos positivos en algunos estados para hacer que la pena de muerte "no sea sino un referente del pasado".

Peña Guaba deja disgustado su cargo en el gobierno

El presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, entregó su carta de renuncia a la Presidencia de la República, disgustado por la cancelación en la Autoridad Portuaria de más de 600 seguidores de ese partido, miembro del Bloque Progresista.

La posición que se asumirá con relación a la alianza, será analizada en una reunión que hará la dirigencia del partido. La revelación la hizo ayer el vicepresidente del BIS y delegado político de esa organización ante la Junta Central Electoral, Manuel Soto Lara, quien dijo además que con la cancelación de los seguidores de esa organización, se violó un acuerdo hecho con el presidente Leonel Fernández de que a la salida de Peña Guaba de la Autoridad Portuaria, no se presentarían cancelaciones de su gente.

“Nosotros en el BIS recibimos una propuesta del presidente Leonel Fernández de que Peña Guaba iba a la Presidencia y condicionamos esta propuesta a que estos militantes no fueran tirados a la calle”, precisó el dirigente político.

Dijo que son 600 los empleados, de una cifra de 700 seguidores que había cuando José Francisco Peña Guaba fue director de la dependencia estatal.

“Eso ha generado una gran presión”, aseguró. SiSin embargo, manifestó que no se ha tomado una decisión aún sobre la alianza del BIS con el PLD en el denominado Bloque Progresista, del cual forma parte junto a la Fuerza Nacional Progresista (FNP), la Alianza por la Democracia (APD), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y la Unión Demócrata Cristiana (UDC), entre otros. “Todavía debemos reunirnos para tomar una decisión con relación a la posición que seguiremos en la alianza. Pero sí se produjo una decisión de salir del gobierno”, señaló.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...