martes, 5 de octubre de 2010

Hombres intentan atracar mujer en sucursal banco León

interferenceSANTO DOMINGO, República Dominicana.- Decenas de personas, entre ellos miembros de seguridad de diferentes compañías, detuvieron a dos hombres que alegadamente intentaron atracar a una persona en el banco León del ensanche Naco.

Uno de los asaltantes fue golpeado por las personas que lo detuvieron cuando intentaba esconderse debajo de un vehículo, mientras que el otro fue detenido más tarde por guardianes de las empresas cercanas.

El hecho se produjo en la calle Heriberto Pieter, una de las periféricas a la entidad bancaria.

Durante la persecución, un guardián del banco salió herido al dispérsele accidentalmente la escopeta cuando intentaba detener a uno de los asaltantes.

La República 5 Octubre 2010, 12:54 AM 0 Comentarios Tamaño texto TRÁNSITO TERRESTRE Vehículos pesados incumplen la disposición del “carril úni


La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) amonestó ayer a 85 choferes de vehículos pesados que violaron la disposición que había anunciado el organismo, de que a partir de la mañana de ayer este tipo de vehículos tendrán que transitar por el carril derecho de la vía.

Las amonestaciones ocurrieron en la autopista Las Américas, la 6 de Noviembre, la Autovía del Este, la de Samaná y en la autopista Duarte.

José Jáquez, vocero de Amet, al ofrecer la información la tarde de ayer, explicó que los choferes de autobuses tuvieron una conducta ejemplar, pero tuvieron que hacerle advertencias a 82 conductores.

Informó que ninguno de los vehículos fueron retenidos, si no que a los choferes se les dio un consejo y luego continuaron su marcha.

Cuando se anunció la disposición, la Amet explicó además que esos vehículos deberán tener también las luces en buen estado, las lonas y todo lo que establece la Ley 241 de Tránsito de Vehículos de Motor.

Jáquez resaltó que ayer hubo una reunión del organismo con Antonio Marte y los dirigentes nacionales de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), donde, según el vocero de la Amet, los dirigentes de ese sindicato acogieron con beneplácito la medida. Asimismo, antes de ayer, el presidente de la Federación Nacional del Transporte Dominicano (Fenatrado), Blas Peralta, dijo que los camioneros afi liados a ese gremio están de acuerdo con la decisión de Amet.

En tanto, Jáquez informó que es una medida de carreteras y autopistas, con el propósito de preservar vidas, evitar accidentes y ahorrar combustible.

Adelantó que luego esa medida se extenderá a todo el país, tras precisar que “mientras tanto estamos en las autopistas y carreteras porque no queremos contribuir a los taponamientos con este tipo de medida en la ciudad”.

“Cada vez que tú paras un vehículo pesado a la derecha, puede haber taponamientos, aunque eso no descarta que lo hagamos en la ciudad también”, dijo Jáquez.

Pesa estudiar con crédito


CUANDO SE OBTIENE LA BECA AUMENTA LA PRESIÓN POR CUMPLIR LOS REQUISITOS Y NO PERDER LA CONDICIÓN

Es valiosa la iniciativa, a escala mundial, de mantener programas de becas y crédito educativo en universidades nacionales e internacionales. Anualmente, miles de estudiantes llenan aplicaciones (y cruzan los dedos) para obtener el respaldo económico necesario con tal de echar adelante sus sueños de progreso.

Por el impulso de fundaciones y empresas públicas y privadas, los centros de educación superior en el país ofertan programas de asistencia económica, sobre todo a estudiantes de admirable rendimiento en los cursos anteriores a semestres universitarios.

Cuando obtienes la ansiada beca o pasas a ser categoría “estudiante con créditos”, la presión por cumplir los requisitos y no perder la condición es tormentosa, de acuerdo con testimonios recabados por LISTíN DIARIO.

“Para mí, lo más difícil fue el primer semestre. Era un mundo totalmente desconocido y muy complejo. Veía muy alta la nota que tenía que sacar y mantener para no perder la ayuda económica con que contaba”, narra Ana Marte, egresada reciente de la sede de la Católica Madre y Maestra. Para salir airosa del campus donde ganó un título en Comunicación Social, la joven, oriunda de una comunidad rural del Nordeste, asegura que el calendario de exámenes aumentaba sus temores. Le sudaban las manos mientras estudiaba mucho e intentaba vencer la incertidumbre de si aprobaría o no.

REQUISITOS PARA CRÉDITO EDUCATIVO
El estrés inicia desde el momento de aplicar. Para conseguir crédito educativo hay que llenar un formulario donde se asientan los datos familiares y escolares; ingresos económicos de padre y madre, así como detalles de mobiliarios del hogar.

Debe entregarse copia de cédula, certificado de bachiller, certificado médico, fotos y carta de recomendación del director del centro de procedencia, entre otros menesteres.

La presión por mantener buen índice
Mantener un índice por encima de 2.5 y firmar un pagaré cada semestre resume el cinturón de fuerza y la montaña a vencer por la comunidad estudiantil que se forma “con crédito”.

Estos estudiantes deben mantener un índice acumulado no menor a 2.5. Belkis Espinal, directora del Departamento de Orientación de Utesa en Santiago, explica que los estudiantes con crédito educativo o una beca acuden a buscar orientación sobre técnicas y hábitos de estudio con el propósito de organizarse mejor y tener un rendimiento académico satisfactorio.

Hasta el momento, dice Espinal, no se han presentado casos de estudiantes que pierden el crédito por bajas calificaciones.

“La mayoría de estudiantes con crédito tiene buenas calificaciones y no se les dificulta mantenerlas. Además, mantener un índice académico normal no es difícil”, comenta. En el caso de Rosa Peralta, que estudia en la PUCMM gracias a una beca del Banco Central de la República Dominicana, debe mantener un índice por encima o no menor de 3.0. Aunque es buena estudiante, dice que cada semestre es una presión pues no quiere ni puede obtener bajas notas.

El apuro de pagar
Cuando un estudiante que cursó una carrera profesional con crédito en Utesa egresa de la universidad, tiene un plazo de seis meses después que se gradúa para empezar a pagar su deuda. Dependiendo del monto, puede durar de entre uno y tres años para saldar totalmente.

MÁS DETALLES SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO
• Cambiarse de carrera: no es fácil para becados o estudiantes con crédito.
Deben recibir un test psicológico, que en el área le sugieran la carrera a cursar y luego que le autorice el decano de la Facultad a la cual pertenece.

• Pagos extras: debe cubrir los gastos de las materias que retire o repruebe.

• Desvelos y dejar de comer: con tal de cumplir los requisitos universitarios, Sobeida Liriano, estudiante de Administración de Empresas, casi amanece en la universidad. Una vez el índice bajó y dejó de dormir para estudiar. “Si no me sacrificaba me quitaban el crédito y entonces me quedaba a la mitad, sin graduarme y con una deuda grandísima”, declara.

• Tipos de crédito: en la Universidad Católica Madre y Maestra lo dividen en: Crédito a la excelencia, regular 100%, 80% y hasta 50%.

• Ciclo en Utesa: a un estudiante sin crédito en Utesa-Santiago, cada ciclo le cuesta entre 12,000 y 14,000 pesos sumando transporte, comida, trabajos a presentar y pago de asignaturas. Una carrera de cuatro años (ni ingeniería ni medicina) puede costar unos 200,000 pesos en esta universidad privada.

Oportunidades que ofrecen las universidades del país
La tasa de interés para el crédito educativo en Utesa es de un 8 por ciento por ciclo, de acuerdo con la cantidad prestada y no es acumulativo. Así lo explica Mayra de Vivas, encargada del Departamento de Crédito Educativo de esta universidad en Santiago.

“Muchos jóvenes estudian en Utesa apoyados por Fundapec y otras instituciones, nosotros, como una labor social tenemos un programa de crédito que cubre un 50 por ciento”, refiere Mayra. En la actualidad, casi tres mil estudiantes se benefician del crédito, a los que se suman setenta haitianos.

En la Pontificia Universidad Católica Madre y maestra, Universidad APEC, Intec y otros centros privados, hay programas de crédito educativo y becas para beneficiar a jóvenes de escasos recursos económicos y se gradúan del bachillerato con notas excelentes. La Universidad Autónoma de Santo Domingo es el centro que tiene el récord más alto en cuando a contribución social y educativa en el país.

Lluvias destruyen puente en Santiago

SANTIAGO. Varias comunidades de la parte norte de Santiago quedaron afectadas por el desplome de un puente por la crecida del río Jacagua provocada por las lluvias que se registran en la zona.

Entre las comunidades afectadas figuran Las Tres Cruces de Jacagua Los Guineos, La Playita, Los Cocos, La Ciénega y otras, cuyos moradores confrontan dificultades para trasladarse por la zona.

El subdirector nacional de la Defensa Civil con asiento en Santiago, Francisco Arias, alertó a los residentes a orillas de ríos, arroyos, y cañadas ante eventuales inundaciones en las próximas 48 horas.

Los aguaceros también hicieron colapsar una pared en la avenida Yapur Dumit en la parte Sur de esta ciudad, lo cual interrumpió por más de 6 horas el tránsito de vehículos hacia varias urbanizaciones del área.

Dos comisiones del Ministerio de Obras Públicas y del Cabildo del municipio de Santiago se trasladaron a las zonas afectadas por las lluvias con el propósito de evaluar los daños.

Las autoridades abrieron una improvisada vía alterna al puente colapsado de Jacagua, que aunque con precariedades da acceso a algunas de las comunidades afectadas por las inundaciones.

La “hookah” está de moda en las discotecas. Es lo “último” para fumar

Pídala con el nombre que quiera: Hookah, sisha, pipa de agua, narguile, arguile o cachimba; este instrumento, que se utiliza para fumar, está muy de moda en los centros de diversión del país.

Aunque se comenzó a implementar en naciones orientales hace unos 600 años, no es hasta hace poco que la hookah tiene mayor presencia en el país como consecuencia del boom logrado en Estados Unidos.

“En Nueva York, solicitar esta pipa está muy de moda. El boom en República Dominicana se debe a que en los últimos tiempos muchas personas que viajan a esa metrópolis han venido con esa ‘fiebre’ y la implementan aquí o se la sugieren a un amigo o particular que tenga algún centro de diversión”, afirmó Giovanni Guzmán, quien desde junio comenzó a incursionar en el alquiler de pipas de agua, teniendo como base de operaciones la discoteca Forty Forty, propiedad del pelotero de Grandes Ligas, David Ortiz.

Con más presencia en discotecas y bares de la Zona Oriental que en el área metropolitana, fumar una hookah en “coro” o individual está muy de moda, lo que ha motivado a que cada vez más centros de diversión incursionen en este negocio.

Entre los lugares capitalinos que tienen este atractivo se destacan Dog, Mamajuana, El Mameluco, A Bebé donde Correa y Bali; mientras que del “otro lado del río”, la cachimba se puede encontrar en Wao, House Drink, El Águila, Tragos, Giesai, Eagle, entre otros establecimientos.

El costo de alquiler (mayormente es de 500 pesos) varía de acuerdo al tamaño de la Hookah, que se mide en pulgadas, al número de mangueras, al lujo y lo imponente que sea el instrumento (se hacen hasta de oro y plata) y el lugar, pero en sí, todas hacen lo mismo.

Un tabaco especial con diversos sabores

Es un tabaco especial de hojas finas curadas con miel y con el sabor que se quiera fumar (frutas, bebidas alcohólicas: Cosmopolita, Amaretto).

Cuando el fumador hala por la manguera el caliente del carbón se liga con el tabaco y cuando esa sustancia baja a la base, donde se deposita el agua (fría o caliente), se crea un humo denso.

Las hay desde una hasta seis mangueras, pero los conocedores aconsejan la hookah de un solo conducto.

En los centros de diversión se toma muy en cuenta el factor higiene, ya que si es en grupo, a los integrantes se les entrega un pitillo personal. “Siempre le aconsejamos que el uso sea personal, y más cuando andan en grupos”, afirmó Giovanni Guzmán.

Precedentes

Evolución de lujo

Anteriormente, el coco servía para crear la base de la hookah, sin embargo, su diseño ha ido evolucionando. Actualmente se fabrican de cristal, oro o plata.

¿Más o menos dañino?

Propietarios de los centros de diversión aseguran que fumar en la Hookah es menos peligroso que fumar cigarrillo, porque no tiene nicotina, contradiciendo los estudios de la Academia Americana de Pediatría.


Jefe de PN dice coronel planificó tumbe de drogas

El destituido encargado de la Dirección de Narcóticos de Santiago habría planificado una transacción de drogas el pasado fin de semana, informó este lunes el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, quien anunció que se profundizan las investigaciones sobre ese caso.

Polanco Gómez advirtió que todo oficial que se involucre en el negocio de las drogas será cancelado.

Este domingo fueron apresadas 14 personas, entre ellas el teniente coronel Franklin Peralta, jefe de la División Antinarcóticos del Comando Cibao Central de la Policía en Santiago, un sargento y un cabo, cuando intentaban dar un tumbe de diez kilos de cocaína a narcos en una estación de combustible en Licey al Medio.

Se informó que el coronel Peralta, esta preso y bajo investigación por el Ministerio Público y agentes de la DNCD con relación al caso, y se destacó que el oficial andaba en compañía de tres ex policias que supuestamente están involucrados en la muerte del teniente de la policía apodado Cabrerita, asesinado en la estación de gasolina de la Estrella Sadhalá, con avenida Las Colinas hace ya varios años.

Las frecuentes incursiones de policías y militares en actividades del narcotráfico siguen causando preocupación en sectores políticos y judiciales.

El fiscal de Santo Domingo, Perfecto Acosta, calificó de preocupante la participación de policías y militares en el tráfico y ventas de drogas, y opinó que en torno a esos casos las autoridades deben profundizar las investigaciones para que los culpables sean castigados y sometidos a la acción de la justicia para que les caiga todo el peso de la ley, sin importar quién sea.

Entiende el funcionario que la Unidad Antinarcóticos de la Policía hace su trabajo, pero entiende que a los policías involucrados en esa acción delictiva hay que darle seguimiento porque son varios los casos de ese organismo donde sus miembros son ligados a asuntos de narcotráfico.

Miles de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía han sido separado de sus funciones desde 2004 hasta la fecha en lo que se considera una de las profilaxis más intensa registrada en esas instituciones, que incluye a suboficiales y alistados, que dieron positivo en pruebas anti doping, o estuvieron envueltos en atracos, contrabandos y delitos relacionados.

Jueza prohíbe a prensa estar presente en juicio F. Agosto

La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impidió ayer a los medios de comunicación estar presentes en la audiencia del próximo viernes en que se presentará acusación en contra de los implicados en la red que dirigía el boricua José David Figueroa Agosto.

Desde ayer, la magistrada Claribel Nivar Arias ordenó que todas las personas presentes en la audiencia ajenas al proceso, incluso los representantes de los medios de comunicación, serán retiradas de la sala de audiencias para dar paso a la presentación de la acusación por el ministerio público.

La jueza dispuso que el ministerio público presente la acusación en contra del grupo de manera oral y privada para no dañar la honra de los imputados, principalmente de Figueroa Agosto y Leavy Nin Batista.

La magistrada, para justificar su decisión puso como ejemplo el caso Baninter, tras precisar que en aquella ocasión los medios de comunicación fueron retirados de la sala de audiencia del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, “mientras se trataba un asunto confidencial”. De inmediato, los abogados de la defensa criticaron la decisión de la jueza y calificaron el fallo como un atentado a los medios de comunicación que tienen el deber de informar y ser informados.

Expresaron que la magistrada teme que el pueblo se entere de que los imputados en ese caso no son más que chivos expiatorios, y que por lo tanto ha mutilado el derecho que tiene la gente a estar informada.

Freddy Mateo, defensor de Dolphy Peláez, sostiene que la jueza mutiló el derecho de la prensa de informar, y que las audiencias privadas solo están contempladas en las medidas de coerción, según establece la nueva normativa procesal penal.

En tanto que José Rafael Ariza, defensor de Mary Peláez, sostiene no hay motivo para impedir el acceso de los medios durante la presentación de la acusación, tras señalar que en el caso no hay ningún secreto oficial y no hay ninguna razón que justifique esa decisión, por lo que entiende es un fallo del tribunal “extra petita”, sin que ninguna de las partes envueltas en el proceso se lo pidiera.

En el momento que el ministerio público se prestaba a presentar la acusación a puerta cerrada a requerimiento del tribunal, la defensa de la imputada Mary Peláez Frappier pidió a la jueza aplazar el proceso para el próximo viernes, debido a que la imputada se encontraba afectada de una alergia en el cuerpo.

Asimismo, la jueza prohibió al ministerio público presentar acusación en contra de Figueroa Agosto y su esposa Leavy Nin Batista, quienes fueron declarados en rebeldía por el tribunal.

Figueroa se encuentra detenido en Puerto Rico, mientras que Nin Batista se ha informado que está en Francia, adonde logró viajar luego de estallar el escándalo.

Empero, la magistrada permitió a los fiscales adjuntos Bienvenido Fabián Melo, Wendy Lora, Milciades Guzmán y Agustín de la Cruz hacer mención de estos cuando se refieran a uno de los imputados durante el juicio preliminar seguido en su contra.

Rechaza aplazamiento Previamente la jueza había rechazado aplazar el conocimiento del juicio preliminar seguido a los imputados, hasta tanto la Suprema Corte de Justicia se pronunciara sobre un recurso de casación contra varios incidentes adoptados por el tribunal.

PIDEN DEVOLUCIÓN DE 25 MIL DÓLARES
La barra de la defensa de Ivanovich Smester Ginebra conminó ayer, mediante acto de alguacil, a la Fiscalía del Distrito Nacional a que devuelva 25 mil dólares retirados de la empresa “Auto Europa”, que el imputado había avanzado para la adquisición de un automóvil Porsche, año 2010.

Francisco Javier Azcona y Manuel Moquete, abogados de Smester Ginebra, otorgaron un plazo de 24 horas al fiscal Alejandro Moscoso Segarra para que devuelva el dinero, ya que no ha sido presentado como “prueba material” en el juicio preliminar sobre “lavado de activos” que se le sigue.

“Se infiere que este dinero está sometido a decomiso, por lo que deben ser devueltos”, expresa el acta de intimación.

El imputado narró que a raíz de la investigación el ministerio público solicitó un depósito que él había pagado para la adquisición de un automóvil que no se le llegó a entregar.

Plantearon que cuando se mandó a investigar el destino de los 25 mil dólares depositados en el dealer de vehículos le informaron que la fiscalía lo había retenido, pero no figura en el tribunal como prueba material ni tampoco fue acreditada.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...