lunes, 13 de septiembre de 2010

Ponen 16 provincias en alerta por lluvias


La Oficina Nacional de Meteorología vaticinó un incremento en los aguaceros, debido a un disturbio tropical que podría convertirse en ciclón en las próximas 48 horas a partir de ayer, y que está ubicado al sur del país. Mientras el Comité de Operaciones de Emergencias colocó en alerta a 16 provincias del país, de ellas hay tres provincias en alerta roja, nueve en amarilla y cuatro en verde.

Se alertó para preservar vidas y bienes a los moradores en lugares de estas provincias ubicados en zonas de altas pendientes vulnerables a deslizamientos de tierra; a aquellos con problemas de alcantarillado generadores de inundaciones y, específicamente, a los residentes en las cercanías de ríos, arroyos y cañadas para tomar las debidas medidas contra desbordamientos.

Mientras, anoche Igor se convirtió en huracán categoría 4 y fue localizado en la latitud 17.7 norte y longitud de 46.9 oeste, a unos 1,700 kilometros al este de las Antillas Menores.

Se mueve hacia el oeste a unos 22 kph. Sus vientos máximos sostenidos son de 220 kph, con rafagas superiores y se espera que continúe intensificándose.

Las provincias bajo alerta roja son San Cristóbal, San Juan de la Maguana y Barahona. En alerta amarilla están Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Santo Domingo, Distrito Nacional, Samaná y María Trinidad Sánchez. En alerta verde están La Romana, La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor.

“Las condiciones del tiempo estarán regidas por los efectos de un disturbio tropical ubicado al sur del país, desplazándose hacia el noroeste a unos 20 k/h. Tiene un amplio campo nuboso que cubre todo el territorio nacional, por lo que se pronostica un incremento en la actividad de aguaceros, tronadas y ocasionales ráfagas de vientos en gran parte del país, siendo de mayor intensidad y frecuencia hacia las regiones Noreste, Sureste, Suroeste y la vertiente Sur de la Cordillera Central”, informó el organismo.

Disturbio
Este disturbio tropical tiene una probabilidad media para alcanzar la categoría de ciclón tropical durante las próximas 48 horas.

En la provincia Santo Domingo, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos. En el Distrito Nacional habrá aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos.

La alerta verde se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población.

Caen abatidos 3 policías a manos de delincuentes


Tres agentes de la Policía fueron asesinados y otro resultó herido a manos de presuntos delincuentes, quienes previo a este hecho habrían herido y asaltado a un vigilante privado, al que despojaron de un revólver. El hecho ocurrió en la avenida Monumental, a pocos metros del destacamento de Los Girasoles y del Cementerio Cristo Redentor.

Los agentes muertos fueron el primer teniente Mártires Pérez Díaz y los cabos Roberto Otaño Medina y José Arturo Ogando Ramírez, quienes fallecieron a causa de heridas de bala en distintas partes del cuerpo.

Todos eran nativos de Las Matas de Farfán. Mientras que el herido es el sargento mayor Alejandro Alcántara Mateo, quien permanece interno en el Hospital General de la Policía.

En torno al hecho fue apresado dentro de una bóveda del Cementerio Cristo Redentor, Janeiro Luis Monción Núñez, quien se escondió en el lugar para tratar de evadir la persecución policial y tras su detención procedió a identificar a Franklin de la Cruz Martínez (Momolo) y los tales Chepe, Alexis y Manauris, como supuestos autores del crimen.

El teniente Pérez Díaz, que tenía cuatro meses de servicio en el destacamento de Los Girasoles, es velado en la casa número 26 del kilometro 18, en el barrio Nuevo Amanecer.

Dejó un niño de tres años en la orfandad. Mientras el cabo Ogando Ramírez, que tenía cinco años de servicio en ese destacamento, fue llevado a su tierra natal de Las Matas de Farfán, donde hoy será sepultado.

Mientras que Otaño Medina es velado en la calle Canaán número Dos, del sector Punta, en Villa Mella.

Investigación
El jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, tras ser cuestionado en torno al asesinato de los agentes, dijo que se está llevando a cabo una investigación detallada de los hechos.

Polanco Gómez, quien se presentó a la escena del crimen junto a oficiales de investigaciones criminales, de inteligencia delictiva y de la policía preventiva, aseguró que la sociedad dominicana tendrá detalles de lo que ocurrió y quiénes cometieron el hecho. “Todo está en un proceso investigativo, y las pesquisas avanzan”.

“Son conflictos sociales y la Policía está tomando medidas para reducir esos eventos delincuenciales y criminales. Y los vamos a resolver respetando los derechos humanos”, enfatizó el jefe policial.

Seguimiento
Los agentes que resultaron muertos daban seguimiento a un llamado de alerta sobre el supuesto asalto de que habría sido objeto un vigilante, al que ocasionaron heridas y despojaron de un revólver.

Ante este llamado, todas las patrullas de servicio en la zona se activaron en busca de los responsables de la acción criminal, pero los agentes que luego cayeron abatidos y el que resultó herido, fueron emboscados.

En la escena del crimen fueron recolectados nueve cartuchos disparados por escopeta calibre 12, 18 casquillos calibre 9 milímetros y uno de revólver, así como dos proyectiles mutilados y una cápsula calibre nueve milímetros.

También se recolectó una mochila, un par de tenis color blanco, ropa de vestir y el revólver del que habría sido despojado el vigilante Jaime Aquino de Jesús, de la compañía (Seprisa), a quien asaltaron e hirieron en la envasadora Duro-Gas, ubicada en la calle Pegaro, del sector Pantoja.

El revólver ocupado es un Taurus, número NF964693.

Mientras que en la escena donde resultó herido el vigilante privado, los técnicos de la Policía Científica recolectaron 16 casquillos calibre 9 milímetros, un casquillo de revólver y tres cartuchos disparados calibre 12.

La Policía exhortó a los prófugos a entregarse por ante las autoridades correspondientes, por la vía que consideren más expedita, para evitar derramamiento de sangre, y aseguró que estos andan fuertemente armados de pistolas y escopetas.

Bandas de delincuentes
Pedro Santana Pérez, residente en Los Girasoles, narró que alrededor de las cuatro de la mañana escuchó una balacera como de armas largas y denunció que en esa barriada operan bandas de delincuentes y que muchos jóvenes están fuertemente armados. A su juicio, el cuerpo del orden no cuenta con el personal, las herramientas y equipos para enfrentar a esas bandas y calificó de alarmante la ola de delincuencia en la zona.

Al lugar del hecho se presentaron miembros de equipo Swat de la Policía, quienes de inmediato iniciaron los operativos de búsqueda a fin de dar con los responsables del triple asesinato.

Vecinos del lugar se quejaron de la poca presencia policial, tras indicar que en horas de la madrugada los asaltantes pasan de Pantoja a Los Girasoles por la avenida Monumental.

Los miembros del equipo Swat de la Policía y del equipo Lince, mediante operativos recorrieron los sectores de Pantoja, Manoguayabo, Los Girasoles y el Batey Los Parmolejos, en busca de los responsables de los crímenes.

En uno de los operativos seis jóvenes fueron arrestados y conducidos al departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona (Homicidio) de la Policía, para fines de investigación.

FAMILIARES DE AGENTES CLAMAN POR JUSTICIA
De su lado, Juanita Otaño D,Oelo, hermana de Otaño Medina dijo que su hermano fue asesinado mientras se encontraba protegiendo a la ciudadanía, por lo que pidió que se haga justicia en el presente caso y que los responsables sean condenados al máximo de la penas.

“Yo no sé porque me lo mataron como si fuera un perro, yo quiero justicia y cuando lo apresen que lo maten también para que vean que la cosa no es fácil”, expresó entre llanto en momento en que esperaba que el Instituto Nacional de Patología Forense le hiciera entrega del cadáver.

En tanto que Josefina Ogando, hermana de Ogando Ramírez, pidió a la policía dar con los responsables de su muerte y traducirlos a la acción de la justicia, para que paguen por los hechos que se le imputan.

Dijo que su hermano era un joven sano que no se metía con nadie y alegre, un policía trabajador, quien era entregado a su trabajo. “No fue robando que lo mataron, fue en el desempeño de sus funciones”.

De su lado, la capitana María Elena Dechamp explicó que los agentes no tuvieron tiempo de repeler la agresión ya que murieron con sus armas puestas.

Los agentes murieron en el cumplimiento de su deber, eran responsables. No se explica cómo ocurrió la tragedia, adujo.

Dijo que la institución lamenta el hecho y se quejó de que si hubiesen sido los policías que matan a esos delincuentes ya estarían siendo investigados.

La oficial advirtió además, que los policías son más que los delincuentes razón por la cual no se darán por vencido en su lucha contra la delincuencia.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Huracán Igor alcanza categoría 4 en el Atlántico

El huracán Igor ganó fuerza y alcanzó la categoría 4 en el Atlántico, dijeron meteorólogos el domingo, que agregaron que por el momento la tormenta no amenaza tierra.

Entretanto, una depresión tropical frente a las costas de África hizo que las autoridades emitiesen advertencia de tormenta para partes de las Islas de Cabo Verde.

Igor tenía vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora (135 mph) y se estaba desplazando con rumbo este a 22 kph (14 mph). Se espera que en los próximos dos días gane un poco más en fuerza.

El centro de la tormenta estaba ubicado unos 1.800 kilómetros (1.120 kilómetros) al este de la islas de Sotavento.

Los meteorólogos advirtieron también que la recién formada depresión pudiera convertirse en tormenta tropical para el domingo por la noche. La advertencia de tormenta fue emitida para el sur de las Islas de Cabo Verde, Maio, Sao Tiago, Fogo y Brava.

Osiris advierte falta de pararrayos, descargas han matado 11

El geólogo Osiris de León advirtió que la instalación de pararrayos en la capital no ha sido proporcionalmente con el crecimiento de la ciudad. Mientras que esas descargas eléctricas han matado al menos 11 personas este año en la República Dominicana.

El también coordinador de la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana explicó que el incremento de ese fenómeno atmosférico obedece a que mucha ionización en la atmosfera.

Agregó que una descarga eléctrica por un rayo puede llegar a producir una temperatura de hasta 28,000 °C. (Grado Celsius), lo que significa que cuando impacta sobre algo, lo parte en mil pedazos.

De León sostuvo que la presencia de rayos en la ciudad de Santo Domingo no es nada nuevo. “Lo que pasa es que por la misma actividad iónica en la atmosfera, se produce mayor cantidad de descargas eléctricas”, aclaró.

El geólogo entiende que la situación debe llevar a la sociedad a instalar un sistema de alerta de descargas eléctricas, que puede hacerlo la Oficina Nacional de Meteorología.

Manifestó que ese sistema le permite a Meteorología saber donde se están produciendo descargas eléctricas, y puede informar a la gente para que se proteja.

Mientras que los rayos han provocados al menos 11 muertes este año 2010, es decir que el número va en aumento, partiendo de que en el 2009, esas descargas eléctricas dejaron un saldo de 10 muertos y cinco lesionados por quemaduras.

Las muertes son, mayormente, en zonas rurales y normalmente afectan a labriegos mientras realizan labores agrícolas.

Las muertes se registran a partir de mayo, cuando comienza lo que meteorólogos dominicanos denominan temporada de Rayos o de Descargas Eléctricas, que se extiende hasta finales de octubre. Ese período está dentro de la Temporada Ciclónica, desde junio y hasta noviembre de cada año.

Además de las zonas rurales, la caída de rayos ha incrementado su incidencia en las ciudades, por ejemplo, en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la cantidad en las últimas semanas han provocado problemas a estaciones de radios y televisión.

La cantidad de rayos caídos durante las tormentas de los últimos días ha sido la causa de muertes de personas en San Francisco de Macorís, Cotuí, Villa Rivas, Tenares y Villa Tapia, zona ubicada en el cinturón central.

Las primeras víctimas de rayos verificadas este año son Felipe Peña Marte, de 44 años, en el sector La Paloma, Villa La Mata, Cotuí, el 24 de mayo. También se reportan las quemaduras al nacional haitiano Fernando Yaque, de 45 años.

El pasado 27 de mayo, dos hombres murieron a causa de descargas eléctricas en fincas de San Francisco de Macorís y Cotuí.

En el Paraje La jagua, de Villa Rivas, San Francisco de Macorís, murió Pedro Antonio de la Cruz Polanco, de 26 años y en el paraje Saballo, de Sabana Grande, Cotuí, José Altagracia Liranzo Rodríguez, de 28 años.

El 2 de agosto de este año, murió Teófilo Paniagua, en Gaspar Hernández y el día 7, Juan García Rodríguez (Javier), de 15 años, en el paraje Río Mar, municipio San José de las Matanzas, Nagua.

Once días después, en El Valle, Hato Mayor, un rayo mató a un haitiano y provocó lesiones a otros dos. El muerto fue el nacional haitiano Ones Pie Yan, de 55 años, en tanto que sus dos hijos Simón Pie, de 18 años y Tony Pie, de 19, quedaron sordos.

Asimismo, el pasado 18 de agosto dos hombres murieron por una de esas descargas eléctricas en una finca de Villa Riva, San Francisco de Macorís. Una de las víctimas fue sólo identificada como Santiago, de 59 años y Miguel Manzueta, de 25.

Igualmente, el día 23 del mes pasado un rayo mató al pescador Moisés Díaz Matos, de 37 años, cuando estaba en la playa San Luis, en Oviedo.

En tanto que rayo cayó el miércoles en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), provocando que dos acondicionadores de aires se quemaran y que los estudiantes salieran despavoridos hacia sus casas.

La descarga eléctrica cayó entre las facultades de ingeniería y Ciencias Jurídicas. El fenómeno derribó ramas de varios árboles.

Afirma hospitales carecen de equipos para enfrentar dengue

En el país continuarán las muertes por dengue debido a que los hospitales no cuentan con los equipos y materiales necesarios para enfrentar este mal.

Así lo vaticina el infectólogo y primer vicepresidente del Colegio Médico Dominicano, Clemente Terrero, quien indicó que aunque las condiciones socioeconómicas imperantes explican el incremento de los casos de dengue, las limitaciones en los hospitales públicos impiden tratar adecuadamente a los pacientes.

Terrero indicó que existe un subregistro de los casos, pues mientras las autoridades ubican en 43 los muertos, en lo que va de año han fallecido por lo menos 70 dominicanos por la enfermedad.

Asimismo, dijo que mientras las cifras oficiales hablan de unos 20 mil pacientes, al menos 40 mil personas han padecido dengue durante este año 2010.

Aguacero convierte SD en laguna

Santo Domingo se convirtió este sábado en una gigantesca laguna, a causa de las intensas lluvias, mientras se prevé que un nuevo ciclón tropical se forme en las próximas 36 horas.

Las intensas lluvias de ayer, acompañadas de truenos y relámpagos continuarán hoy según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Onamet informó que un sistema de baja presión al Sur de Puerto Rico, amenaza con convertirse en un ciclón tropical en las próximas 36 horas, por lo que se espera un incremento de las posibilidades de lluvias.

La intensidad de los aguaceros de ayer se sintieron en muchos sectores del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

El agua se acumuló en algunas avenidas como el expreso Quinto Centenario, que por segunda vez esta semana, quedó anegado en tres lugares distintos.

Los efectos de las lluvias también causaron inconvenientes en el soterrado de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez que se inundó nuevamente.

La Onamet informó que el incremento de las actividades nubosas se debe a una vaguada a una vaguada localizada al Norte del territorio nacional.

Meteorología advirtió que las lluvias se incrementarán este domingo debido a un sistema de baja presión localizado al Sur de Puerto Rico.

Se prevé que ese sistema se acerque hoy al territorio nacional aumentando las actividades nubosas.

Onamet informó que se esperan fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, y ráfagas de vientos en las provincias de La Romana, San Pedro de Macorís, el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

También se esperan aguaceros intensos en San Cristóbal, Baní, Azua, Barahona y San Juan de la Maguana.

Meteorología informó que da seguimiento muy de cerca a la evolución del sistema de baja presión que se encuentra al Sur de Puerto Rico.

Reveló además que continúa observando el centro de la tormenta Igor, localizado a dos mil 365 kilómetros al Este de las Antillas Menores.

Igor se mueve lentamente hacia el Este a unos 32 kilómetros por hora, con vientos máximos de 110 kilómetros por hora.

Santo Domingo y gran pate del país estarán este domingo nublados con aguaceros y vientos.

Otra tormenta

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que podría convertirse en un ciclón tropical, un sitema frontal localizado al Sur de Puerto Rico.

Ese sistema de baja presión junto a la vaguada al Norte del país producirán un incremento de las lluvias.

Mantiene en alerta a once ciudades

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) mantiene alerta de lluvia en 11 provincias, y pronosticó que se incrementarán los aguaceros con tronadas y ráfagas de vientos en gran parte del país, especialmente en las regiones Noreste, Sureste, Suroeste y la parte sur de la Cordillera Central.

Un amplio sistema nuboso se ubica al Sur del Canal de la mona, por lo que se pronostican fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento durante las próximas 24 a 48 horas en gran parte del territorio nacional, con alta probabilidad para alcanzar la categoría de ciclón tropical, informa el organismo estatal.

La Oficina Nacional de Meteorología también mantiene alerta contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a los residentes en zonas bajas, próximo a ríos, arroyos y cañadas, así como para las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Peravia, Azua, Barahona y San Juan de la Maguana.

Prevención
Mientras que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde para las provincias La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona y San Juan de la Maguana.

Informó que los residentes en estas demarcaciones y en las ubicadas en zonas de altas pendientes vulnerables a deslizamientos de tierra, en especial aquellas con problemas de alcantarillado, así como las que se encuentran en las cercanías a ríos, arroyos y cañadas, deben tomar las medidas de precaución.

Las pequeñas y frágiles embarcaciones deben permanecer en puerto, debido a los vientos y olas anormales que pudieran producirse, a causa de la situación que se observa en el Canal de la Mona y el Mar Caribe.

El COE mantiene activado un plan de emergencias para todas las provincias que se mantienen en alerta.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...