miércoles, 18 de agosto de 2010

EU dará al país US$75 millones contra el sida


El gobierno de Estados Unidos dedicará 75 millones de dólares para prevenir la propagación del VIH-sida en República Dominicana.

El proyecto del Pepfar, que se espera esté listo a mediados de septiembre, ofrecerá capacitación al personal médico sobre el tratamiento a pacientes con VIH/Sida, así como educación para los grupos vulnerables, como la población de la frontera, las mujeres de escasos recursos y los inmigrantes.

David Losk, del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (Pepfar), recordó que “el flujo de esa población (migrante) crea las condiciones de vulnerabilidad hacia el VIH”.

El flujo de migrantes crea las condiciones de vulnerabilidad hacia el VIH”.
David Losk, de Pepfar

Mientras en República Dominicana la población con el virus de inmunodeficiencia humana o sida representa sólo 1% del total, el vecino Haití es uno de los países con más incidencia de la epidemia en el continente americano, dijo a la AP Losk.

Las mujeres con menos de cuatro años de educación formal representan el 8% de la población, pero equivalen el 25% de las personas que viven con VIH/Sida en el país.

La migrante es uno de los grupos a la que se le presta mayor atención en virtud de que, si bien en Dominicana menos del 1% de la población de unos 9,8 millones de habitantes ha sido diagnosticado con el virus, el vecino Haití es uno de los países con la más alta prevalencia de contagios en el continente.

Aunque no existen cifras exactas sobre la población migrante haitiana en República Dominicana, Pepfar considera que los inmigrantes y los residentes en las empobrecidas zonascañeras, muchos de ellos de ascendencia haitiana, contribuyen a la propagación del virus en una proporción mayor.

El director de Migración de República Dominicana, Sigfrido Pared, ha insistido que tras el terremoto que devastó Puerto Príncipe el 12 de enero, la población haitiana en este país, estimada en 600.000 personas, se incrementó 15%.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) también consideró como factor para lanzar una campaña relacionada con el problema sanitario en cuestión que “la discriminación contra las personas que viven con VIH-sida (en República Dominicana) continúa siendo problema”.

El Pepfar tiene previsto invertir 15 millones anuales durante un quinquenio para reducir el número de nuevos contagios y luchar contra la discriminación en los centros de salud.

Una manera de reducir la incidencia del VIH es a través del “acceso libre y universal a los servicios de salud y sin discriminación”, destacó Losk.

Para ello es indispensable no sólo ofrecer educación sexual a la población vulnerable dominicana, sino de forma especial a los habitantes de la frontera y a los inmigrantes haitianos.

Se trata de crear un enfoque de comunidad, en donde una persona con VIH reciba apoyo de sus vecinos, que lo lleven a recibir atención médica.

Militares y policías quieren agradar al pueblo

El nuevo ministro de las Fuerzas Armadas, general Joaquín V. Pérez Féliz, dijo ayer, en el marco de su juramentación y toma de posesión, que los militares “tenemos que dar una respuesta para que el pueblo se sienta contento con sus Fuerzas Armadas y también con la Policía Nacional”. Por su lado, el nuevo jefe policial, general José Armando Polanco Gómez, llamó a la ciudadanía a tener confianza en la institución “que cumplirá su deber”.

El presidente Leonel Fernández juramentó ayer en el Palacio Nacional al ministro de las Fuerzas Armadas, Joaquín Virgilio Pérez Féliz; al jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, a los jefes del Ejército Nacional, Carlos Rivera Portes y de la Fuerza Aérea, Israel Aníbal Díaz Peña.

Además el jefe del estado tomó juramento a otros oficiales designados en otras posiciones como fueron Pedro Rafael Peña Antonio que de ministro de las Fuerzas Armadas pasó a ser asesor militar del Poder Ejecutivo, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, que de la jefatura de la Policía ahora es asesor policial del Presidente y Carlos Rabel Altuna Tezanos, que ahora es Inspector General de las Fuerzas Armadas. Antes era jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana.

En otro salón fueron juramentados otros militares como la generala Rosanna Pons Peguero, que fue designada directora de Inteligencia de la FAD, J-2; el coronel Juan Manuel Puig Hernández, subjefe del Cuerpo de Ayudantes Militares.

De igual modo, el general José López Peralta, Comandante de la Primera Brigada de Infantería; el mayor general Zenón Padilla Alcántara, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) y el general Pedro Antonio Cáceres Chestaro, director de la Policía Turística (Politur).

También fueron juramentados por el jefe del Estado, el general Abraham Luna, director del Instituto Cartográfico Universitario y el capitán de navío marítimo Abreu Marte.

La prioridad. El nuevo ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz agradeció a Dios y al presidente Leonel Fernández por la designación y dijo que sabe que tiene grandes retos, pero que los enfrentará con la fortaleza que las circunstancias lo demanden. “Nosotros los militares que nacimos de las entrañas del pueblo mismo tenemos que dar una respuesta para que el pueblo se sienta contento con sus Fuerzas Armadas y también con la Policía Nacional”.

Adelantó que una de sus prioridades será el combate del narcotráfico y que para ello trabajará de la mano con la Policía.

La prevención. De su lado, el jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, llamó a la ciudadanía a tener confianza en la institución “que cumplirá su deber”.

Dijo que se fortalecerá la política preventiva y será limitado el radio de acción de los delincuentes, respetando siempre las normas constitucionales y los derechos humanos.

Las claves



Incendio destruye segundo nivel almacén en Santiago

SANTIAGO. Un incendio de grandes proporciones destruyó anoche el segundo nivel del almacén El Paraíso, ubicado en la calle Capotillo esquina Hermanas Mirabal, en la parte baja de esta ciudad, causando pérdidas millonarias.

Según reportes de los organismos de socorro el incendio se inició a las 6:30 p.m. y fue sofocado a las 7:50 p.m. por 6 unidades del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

El siniestro, además, afectó parcialmente una vivienda localizada en la avenida Hermanas Mirabal, y cuyos ocupantes resultaron ilesos.

El jefe del Cuerpo de Bomberos de Santiago Alexis Moscat dijo que hasta el momento se desconoce el origen del fuego, el cual causó pánico entre los habitantes de la parte baja de la ciudad.

Este es el cuarto incendio ocurrido en Santiago de los Caballeros en la última semana.

El presidente Fernández deja iniciado año escolar


El presidente Leonel Fernández dejó ayer formalmente iniciado el año escolar 2010-2011, durante un acto en el politécnico Madre Rafaela Ybarra del sector Las Caobas, donde el ministro de Educación, Melanio Paredes, informó que en el período lectivo que recién finaliza el cumplimiento del horario escolar promedió el 83% a nivel nacional y que el desayuno escolar iniciará el próximo lunes.

Paredes, quien pronunció el discurso central en la actividad, dijo que el 99.6 por ciento de los planteles públicos, o sea 5,765 escuelas, están “en condiciones de recibir a estudiantes y maestros”, y que sólo unos 24 (0.4%) no podrán iniciar la docencia porque están en reparación.

El funcionario anunció que en septiembre próximo se aplicará una prueba diagnóstica a los estudiantes de cuarto de básica para determinar cómo están a nivel de aprendizaje y mejorar las deficiencias presentadas, para que al final del 2011 tengan comprensión lectora y dominio elemental de las matemáticas. La evaluación se impartirá de manera muestral en 1,300 centros educativos.

martes, 17 de agosto de 2010

Fernández sustituye a los jefes de FFAA y la Policía

El Poder Ejecutivo sustituyó ayer al ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, y al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

A través del decreto 446- 10 fue designado el mayor general José Joaquín Virgilio Pérez Féliz, como ministro de las Fuerzas Armadas en sustitución de Peña Antonio.

Pérez Féliz ostentaba el cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, puesto que en lo adelante lo ocupará el general de brigada Carlos Rivera Portes.

En tanto que con el decreto 445-10 fue designado el general José Polanco Gómez como jefe de la Policía Nacional, en sustitución de Guzmán Fermín, quien pasó a ser asesor policial del Poder Ejecutivo.

Al momento de su designación Polanco Gómez ocupaba el puesto de director del Departamento de Investigaciones Criminales de esa institución, y anteriormente fue director de Inteligencia Delictiva. También en el decreto 446-10 el general de brigada Israel Aníbal Díaz Peña fue ascendido a mayor general y designado como jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana en sustitución de Carlos Altuna Tezanos, quien pasó a ser Inspector General de las Fuerzas Armadas.

Altuna Tezanos sustituye en el cargo al mayor general Hernán Disla González puesto en retiro por antigu¨edad en el servicio.

En ese mismo decreto fue nombrado al general de brigada Pedro René Valenzuela Quiroz, subjefe de la FAD, y el general de brigada Ulises Cedano Santana como inspector de la Fuerza Aérea Dominicana, en sustitución del general Manuel Antonio Núñez García.

En Inteligencia
Asimismo fue nombrada la generala Rosanna Libertad Pons Peguero como directora de Inteligencia de la Fuerza Aérea Dominicana en sustitución del general Luis de Jesús Peña Jiménez.

En el decreto 443-10, el mayor general Valentín Jáquez López, fue nombrado como J-2 director general del Estado Mayor del Ministerio de las Fuerzas Armadas, en sustitución del mayor general Pedro Cáceres Chestaro. El general de brigada Henry Gómez Bueno, fue nombrado como G-2, director de inteligencia del Ejército Nacional.

El general de brigada Tomás González Mercedes es el nuevo director general de de la ARS FFAA. En lugar del general de brigada Elías Narciso Wessin Chávez, el coronel Manuel Frías Rodríguez fue ascendido al rango de general de brigada, y designado comandante del Primer Regimiento Guardia Presidencial, en lugar de general de brigada Zenón Antonio Padilla Alcántara. Otros cambios incluyen al coronel Juan Manuel Puig Hernández, como subjefe del Cuerpo de Ayudantes Militares y al coronel Audry Ortiz López, como subcomandante de la Guardia Presidencial.

Otros nombramientos
El decreto 448-10 incluye las designaciones de los generales José López Peralta, comandante de la Primera Brigada; Pablo Cavallo Féliz, en la Segunda Brigada; Milton de Jesús Frías, en la Tercera Brigada; Rafael Florentino Pérez, en la Cuarta Brigada; Napoleón Terrero en la Quinta Brigada; José Esteban Taveras, en la Sexta Brigada, y el general Manuel Perozo, en Comando de Apoyo de Servicio.

Otros nombramientos son para los mayores generales Zenón Padilla Alcántara, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria; Pedro Antonio Cáceres Chestaro, director de la Policía Turística (Politur); César Castaing Jiménez, en el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza; Rafael Liranzo Medina, jefe de la Policía Militar Electoral; José López Lajara, director de Superintendencia de Vigilantes y Seguridad Privada de la Fuerzas Armadas; Luis Ramón Payán Areche, rector del Instituto Superior de par la Defensa, y Abraham Luna, como director del Instituto Cartográfico Universitario.

CARRERA MILITAR DE ALREDEDOR DE 40 AÑOS
Nuevo jefe FFAA
El nuevo jefe de las Fuerzas Armadas, teniente general Pérez Féliz, es un militar de carrera con casi 40 años de servicio. Ingresó al Ejército a los 20 años de edad.

Nacido en Barahona el 8 de marzo de 1951, creció en la sección de El Cachón, en la cuenca del Yaque del Sur.

Viajando a Barahona terminó sus estudios secundarios e ingresó a la academia militar como cadete el 5 de marzo de 1951. Se graduó de primer teniente de infantería en abril de 1975. Es diplomado de Estado Mayor, y se graduó además en Infantería para Oficiales, capacitación de Infantería C-1, Inteligencia Militar, paracaidismo militar, operaciones conjuntas y combinadas y comando.

Ha realizado estudios en las escuelas de las Américas, Fort Gulick (Panamá), Instituto Militar de Educación Superior, IMES, Dirección General de Entrenamiento Militar, E.N., y Academia Militar del Ejército “Batalla de las Carreras”.

Ha sido comandante del Batallón de la Guardia Presidencial, del 2do. Batallón de Infantería “FRS”, del 5to. Batallón de Infantería “GFV”, del 6to. Batallón de Cazadores, del 7mo. Batallón de Infantería, del 16to.

Batallón de Infantería y del 9no. Batallón de Macheteros, y jefe de las Tercera y Cuarta Brigada de Infantería.

Retiran a veinte generales
El Poder Ejecutivo puso ayer en retiro a 20 generales de las Fuerzas Armadas y de la Policía por antigu¨edad en el servicio. Del grupo siete pertenecen al Ejército, cuatro a la Fuerza Aérea y nueve a la Policía.

Los retirados por la Policía, consignados en el decreto 453-10, son los generales José Luis Domínguez Castillo, Pedro Julio Henríquez Pérez, Juan Manuel Fructuoso Heredia, Rinel Rafael Lozada Montás, Raudo Ramírez Comas, Ruddy de Jesús Almánzar Medina, Eduardo Alberto Then, Ramoncito Jirón Alcántara y Alejandro Estévez Germosén.

Mientras que con el decreto 452-10, el Poder Ejecutivo pone en retiro a los generales del Ejército Nacional José Ignacio Holguín Balaguer, Rafael Bienvenido Percival Peña, Carlos Adolfo Soler Pereyra, Marcos Antonio Pilar Frías, Miguel Antonio Encarnación de la Rosa y Ubaldo Reyes Fernández. El mayor general Hernán Disla González también fue puesto en retiro por antigu¨edad en el servicio.

Con ese mismo decreto fueron puestos en retiro los generales de la FAD Ricardo Antonio Cabral Vittini, Manuel A. Espinosa Féliz y Bienvenido A. Reyes Arache. También el contralmirante José A. Ventura Bayonet.

PERFIL DE LOS NUEVOS JEFES DESIGNADOS AYER
Nuevo jefe PN
El nuevo jefe de la Policía, Polanco Gómez, ingresó a la institución en 1983 y se graduó como segundo teniente en 1987. Ocupaba la Dirección Central de Investigaciones Criminales.

Ha sido comandante de narcóticos, supervisor de La Victoria, subcomandate de falsificaciones, jefe del Servicio Secreto, comandante Regional Norte, con asiento en Puerto Plata; y de la Regional Sur, con asiento en Baní, entre otros puestos. Ha realizado 19 cursos y especialismos.

Jefe del Ejército
El general Rivera Portes, designado jefe del Ejército, ingresó a la academia del Ejército en 1977. Tras graduarse de primer teniente en Infantería, cuatro años después, inició una intensa carrera de armas ocupando distintos cargos. Ha sido comandate de la Tercera Brigada de Infantería, superintendente de Seguridad Privada, organismo de las FFAA; director de la comisión Permanente de Defensa y Seguridad, y del Cuerpo Especializado de Seguridad de Combustibles. Fue director ejecutivo y subjefe del EN.

Jefe de Fuerza Aérea
El mayor general piloto Díaz Peña es Diplomado de Estado Mayor (DEM). Ingresó a la FAD en enero de 1980 como aspirante a Cadete y tres años más tarde se graduó de Oficial. Ha realizado más de 30 cursos especializados y entrenamientos, y ocupado diferentes posiciones: encargado Operaciones y Rescate, comandate del Escuadrón de Rescate, asistente del comando Aéreo, comandante del comando Aéreo de San Isidro y otras.

Hoy reinician la docencia 2 millones de estudiantes




Más de 2.6 millones de estudiantes de los sectores público y privado retornan hoy a los centros educativos para dar inicio oficial al año escolar 2010-2011.

El acto oficial de apertura será encabezado por el presidente Leonel Fernández y se realizará en el Politécnico Madre Rafaela Ybarra, de Las Caobas, construido con una inversión de RD$120 millones, incluyendo su estructura y equipamiento con las últimas innovaciones tecnológicas para el aprendizaje.

El ministro de Educación, Melanio Paredes, recorrió ayer el nuevo politécnico de 26 aulas, que acogerá en principio a 850 estudiantes y dispondrá de talleres técnicos profesionales para las áreas especializadas en mercadeo, contabilidad, electrónica industrial, electricidad industrial, ensamblaje de computadora, programación, turismo, refrigeración y aire acondicionado.

Con este politécnico el Ministerio de Educación inaugura la nueva etapa que busca hacer más pertinente la oferta técnica, para que los bachilleres salgan con las habilidades para integrarse al mundo productivo en las especialidades demandadas.

La actividad está programada para las 11:00 de la mañana, y este lunes se daban los toques finales al nuevo liceo, ubicado en la prolongación 27 de Febrero esquina Los Coquitos, en el municipio Santo Domingo Oeste.

El plantel, cuya construcción se inició en la primera gestión del presidente Fernández, tiene capacidad para 1,200 alumnos y está provisto de todas las innovaciones para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en aulas para el programa PIM Aprende, dotadas de televisores plasmas, laboratorios de informática donde se tendrá el portal multimedia y otros recursos.

El Ministro de Educación dijo que casi 500 centros educativos estarán dotados de televisores tipo plasma, laboratorios de computadoras y kits de multimedia, que servirán para la transmisión de contenidos pedagógicos a través de la televisión satelital, la Internet y video.

Resaltó, también, que los centros de excelencia y algunos liceos especializados estarán dotados de paneles solares, inversores con baterías nuevas y en buenas condiciones para garantizar la energía.

En otro tenor, Paredes informó que de los 5,700 planteles que tiene el sistema educativo, este martes están en condiciones para iniciar la docencia 5,672, ya que entre 30 y 40 no podrán comenzar sus labores porque están en proceso de reparaciones.

Detalló que espera que esos centros estén listos en una o dos semanas, de manera que puedan iniciar la docencia en septiembre entrante.

En cada centro educativo las clases iniciarán a las 8:00 de la mañana con izamiento de la bandera y los honores a los demás símbolos patrios.

De los 2.6 millones de estudiantes existentes, un millón 800 mil pertenecen al sector público.

Serulle se juramenta y anuncia planes sociales


Al tomar juramento ayer como nuevo alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, anunció un plan de crecimiento y desarrollo municipal, el cual incluye la asignación de un cuatro por ciento del presupuesto del Ayuntamiento para fomentar las micro y pequeñas empresas y la construcción de 372 viviendas para favorecer a familias pobres que viven en el entorno de las cañadas.

Serulle, al proclamar que él encabeza la primera gestión municipal socialista del país, prometió acabar con el problema de la basura en dos meses e iniciar en sus primeros días de gestión una revolución social, cultural y deportiva en el municipio.

Asimismo, explicó que las autoridades edilicias entrantes deberán emplearse bien a fondo para poder encarar la difícil situación que han heredado, expresada en dificultades de orden gerencial y financiero, al extremo de que las cuentas bancarias de la institución permanecen embargadas, mientras que otras están sin disponibilidad de fondos.

No permitiremos actos dolosos en desmedro del patrimonio del Ayuntamiento de Santiago”.
Gilberto Serulle, alcalde de Santiago de los Caballeros.

Serulle hizo un enfoque sobre la realidad actual del cabildo en términos administrativos y financieros, significando que “las debilidades encontradas en esas áreas no van a amilanar al nuevo equipo municipal”.

“Por el contrario, vamos a buscar e identificar los mecanismos y acciones que nos permitan normalizar la situación en poco tiempo, porque en verdad Santiago requiere de grandes esfuerzos para salir hacia delante”, insistió.

Ante miles de ciudadanos congregados en la sede del cabildo santiaguense, Serulle, quien se juramentó junto a la vicealcaldesa María Caridad Fermín Espaillat y los regidores, hizo un desglose de las prioridades establecidas en su Plan de Crecimiento y Desarrollo Municipal, En ese contexto, explicó que destinará una partida del presupuesto del cabildo para encarar, además, los problemas del desempleo y la pobreza social.

“En lo tocante al empuje que daremos al sector de la micro y pequeña empresa tenemos definido el proyecto de levantamiento de la Plaza del Artesano, el cual en su primera etapa incluye un programa de financiamiento e incentivo para 175 micro empresas”, significó.

En cuanto a la administración que inicia, el nuevo alcalde de la ciudad dijo que la misma se caracterizará por la descentralización, la participación y la transparencia, tras advertir que no tolerará la comisión de actos dolosos y reñidos con la ley.

“No permitiremos actos que vayan en desmedro del patrimonio municipal, porque debemos dar a Dios lo que es de Dios, y al pueblo lo del pueblo”, indicó.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...