“Estados Unidos tiene la economía más fuerte y más duradera del mundo. Más de 14 millones de nuevos puestos de trabajo, los dos años de mayor crecimiento de empleo desde los 90, el desempleo reducido a la mitad.
Cualquiera que diga que la economía de Estados Unidos está en declive está vendiendo ficción”, indicó Obama. Sin embargo, el mandatario admitió que “muchos estadounidenses” están preocupados porque la economía “ha estado cambiando de forma profunda” al citar el reemplazo de puestos de trabajo por tecnologías autómatas, la libertad de movimiento internacional para las empresas y el aumento de las desigualdades.
Embargo a Cuba
Igualmente, Obama instó al Congreso estadounidense a reconocer que “la Guerra Fría ha terminado” y levantar el embargo comercial a Cuba, ahora que los dos antiguos enemigos han restablecido sus relaciones diplomáticas. “¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el continente? Reconozcan que la Guerra Fría ha terminado. Levanten el embargo”, dijo.
Justicia penal
En otro orden, Obama dijo que espera poder trabajar este año con los republicanos en el Congreso para sacar adelante “prioridades bipartidistas” como la reforma del sistema de justicia penal.
En plena temporada electoral en EE.UU. de cara a las presidenciales de noviembre próximo, “las expectativas de lo que vamos a lograr este año son bajas”, admitió Obama.
No obstante, afirmó que seguirá luchando por reformar el “roto” sistema de inmigración, “proteger” a los ciudadanos de la violencia de las armas de fuego o el aumento del salario mínimo.
Cancer
Obama anunció una “nueva campaña nacional” para acabar con el cáncer, con la que pretende aumentar los recursos públicos y privados para luchar contra la enfermedad el doble de rápido que hasta ahora.
“Por los seres queridos a los que hemos perdido, por la familia a la que todavía podemos salvar, hagamos que Estados Unidos sea el país que cura el cáncer de una vez por todas”, afirmó.
Dice que EI no amenaza la existencia nacional
En otro orden, el presidente de EE.UU. trató de calmar a quienes ven la lucha contra el Estado Islámico (EI) como “la Tercera Guerra Mundial” al asegurar que ese grupo yihadista “no amenaza la existencia nacional” de su país, pero urgió al Congreso a aprobar una base legal específica para esa campaña. “Mientras nos centramos en destruir al EI, los mensajes exagerados de que esta es la Tercera Guerra Mundial solamente benefician a los yihadistas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario