lunes, 30 de julio de 2012
Proponen que nuevo estudio certifique empresas de salami
Fenacerd propuso ayer la ejecución de un segundo estudio de calidad del salami criollo, que certifique a las empresas que cumplan con los parámetros de calidad.
Junto a la nueva investigación, dijo Ricardo Rosario, presidente de La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana, debería crearse una comisión mixta que se encargue de diseñar acciones dirigidas a conseguir que la población vuelva a confiar en el embutido nacional.
Esta comisión, de acuerdo a la propuesta, estaría integrada por un representante de las siguientes entidades: Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor), ProConsumidor, Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), asociaciones de embutidores, organizaciones de comerciantes y consumidores.
“La Fenacerd valora la responsabilidad y valentía de la directora de ProConsumidor.
Pero entiende que ante una denuncia como ésta, no debió cargar sola un compromiso en que tanto la Digenor como el Ministerio de Salud debieron asumir su rol de manera conjunta”, expresó Rosario a través del documento que envió a los medios de comunicación en horas de la tarde.
El presidente de Fenarcerd se mostró preocupado porque en la última semana la venta del salami experimentó un brusco descenso.
Si la tendencia se mantiene, podría impactar de modo negativo en la industria nacional, pronosticó, seguro de que los mercados de Haití, Cuba y varias islas del Caribe ya se cerraron a los embutidos dominicanos.
El martes 24 la directora ejecutiva de ProConsumidor, Altagracia Paulino, anunció que, según un estudio realizado en enero, el 15% de una muestra del salami del mercado nacional contenía bacterias fecales, mientras que el 97% no cumplía con el contenido mínimo de proteína, que es de 16%. La semana pasada reiteró que ProConsumidor auspiciará un nuevo estudio sobre la calidad del salami en el país.
Economía nacional
Por otro lado, ayer el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez aseguró que, por ofrecer de manera incompleta los datos relacionados con la calidad del salami, ProConsumidor afectó la economía nacional.
Dijo que la institución debió incluir en su informe los nombres de las empresas que venden salami sin los niveles de calidad nutricional establecidos. Como ejemplo de las consecuencias negativas de la acción de ProConsumidor, señaló el bloqueo a las importaciones de embutidos dominicanos que ordenó el gobierno de Haití. l jhonatan liriano
Proconsumidor se reunió con actores del sector
ProConsumidor emitió ayer un comunicado en el que resalta que antes de compartir con la opinión pública nacional los resultados del análisis aplicado a los diferentes tipos de salamis que se producen en el país se reunió con los representantes del Ministerio de Industria y Comercio, Digenor y Salud Pública.
En los encuentros también participaron las empresas productoras registradas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario