jueves, 31 de marzo de 2011
Matan miembro de la seguridad de Vincho Castillo
miércoles, 30 de marzo de 2011
Rechazo a proyecto ley lavado activos aumenta
Laureano Guerrero se suma, de ese modo, al rechazo expresado al proyecto por los presidentes de la DNCD y del Consejo Nacional de Drogas, mayor general Rolando Rosado Mateo y Mabel Féliz Báez, así como los presidentes de Hogar Crea Dominicano y Casa Abierta, el primero cabeza de la persecución contra el tráfico y uso de narcóticos y los otros tres con amplias responsabilidades en tareas preventivas.
El plan de la Procuraduría es reducir la asignación de la DNCD a un 25% e igual monto al CND, mientras mantiene un 15% a las ONG, variando en el contenido del artículo 33 de la Ley 72-02.
Un año de prisión a chofer por accidente donde murieron siete
martes, 29 de marzo de 2011
Denuncian ola de atracos en la carretera Constanza con Duarte
Una de las personas asaltadas, Miguel Páez, declaró que fue encañonado por seis hombres armados de pistolas frente a la escuela primaria La Palma, a poca distancia de su casa, cuando se desplazaba por el lugar con su esposa y una cuñada.
“Eran alrededor de las 12:00 de la noche; me interceptaron seis hombres, me sacaron de mi camioneta y me tiraron al suelo. Tan sólo les pedí que me dejaran vivo porque tengo tres hijos”, expresó Páez.
Indicó que los desconocidos le llevaron seis mil pesos en efectivo, su billetera con todos sus documentos personales y un teléfono celular.
Páez informó que minutos antes los delincuentes ya habían realizado otro atraco en la comunidad de La Cotorra, a siete kilómetros de donde fue atracado.
Manifestó que tras cometer los asaltos y ponchar los neumáticos de su camioneta, los malhechores se dieron a la fuga por la loma de Cazabito.
Lugar peligroso. Los habitantes de este municipio, especialmente de la loma de Cazabito, expresaron que esta localidad se ha convertido en un lugar peligroso, debido al aumento de los actos delincuenciales y la proliferación de las drogas, sin que las autoridades hagan algo por detener esta ola de atracos y asaltos.
Reanudan distribución del desayuno escolar, en Stgo
FMI sugiere al gobierno nuevo incremento en tarifa eléctrica
La misión, tras terminar su visita al país, informó que discutió con las autoridades la quinta revisión del acuerdo, destacó también "la necesidad de revertir la disminución preocupante del coeficiente recaudaciones tributarias versus el Producto Interno Bruto (PIB)".
Hizo la sugerencia tras analizar la propuesta del gobierno para introducir flexibilidad en algunas de las metas y los objetivos del programa en reacción a los choques de los precios de los alimentos y de los combustibles, y sobre la necesidad de fortalecer el gasto social, al tiempo que "permite una relajación limitada del déficit actual de la corporación pública eléctrica", (CDEEE).
En noviembre del 2010, el gobierno subió en un 11% la tarifa, previo acuerdo con el FMI, lo que el sector empresarial calificó como un duro golpe al sector privado y al consumidor. La carta de intención del 2010 preveía también otra alza en 2011.
Alejandro Santos, jefe de la misión del FMI, que visitó a Santo Domingo del 21 al 24 de marzo, dijo al finalizar la visita, que "las discusiones fueron muy fructíferas y continuarán en las próximas semanas para perfeccionar las estimaciones del impacto de algunas propuestas de política", y agradeció a las autoridades y ciudadanos dominicanos por su calidez y hospitalidad.
Durante la reunión, el FMI recaudó información sobre las medidas anunciadas por el presidente Leonel Fernández la semana pasada en respuesta a los choques de los precios de los alimentos y de los combustibles.
Destacó que la implementación del programa ha sido exitosa, lográndose mitigar los efectos de la crisis externa en la economía y asegura que hubo un amplio acuerdo en los principales objetivos macroeconómicos para el 2011.
Espera que el crecimiento económico se sitúe entre 5.5 y 6%, el BC apuntará a una meta de inflación en el rango de 5-6%, y el déficit del sector público consolidado será de aproximadamente 3 % del PIB, según lo previsto en el presupuesto.
La misión apoya el reciente aumento de 100 puntos básicos en las tasas de política del BC para mover la política monetaria a una postura más neutral y la decisión del gobierno de bajar el gasto público 12% en áreas que no sean educación, salud y protección social, para preservar su posición fiscal.
lunes, 28 de marzo de 2011
Buscan en El Bronx cobra venenosa que escapó del zoológico
NUEVA YORK.- Una cobra egipcia muy venenosa que escapó del zoológico del barrio de El Bronx el pasado viernes es buscada este lunes por las autoridades neoyorquinas.
El escape del reptil obligó al cierre de una parte de esas instalaciones, informó la sociedad encargada de gestionar ese recinto.
Además, diversos medios de comunicación como el diario New York Post publican hoy que la desaparición del reptil ha causado una gran alerta entre los visitantes del zoológico neoyorquino durante el fin de semana, pues algunos dijeron que no habían sido avisados.
En la página web de ese recinto, sin embargo, señalan que cerraron el mismo viernes la zona de reptiles cuando se apercibieron de que una cobra egipcia joven faltaba en su habitáculo.
Las autoridades del zoológico han advertido que la serpiente, que mide un poco más de
“Esperamos que esté en algún lugar no público y aislado dentro del mismo edificio”, señaló el zoológico mediante un comunicado de prensa, en el que indica que han tomado “todas las medidas necesarias” para garantizar la seguridad de los visitantes y que también han colocado un anuncio al respecto en las taquillas de venta de entradas.
El director del zoológico, Jim Breheny, señaló en un comunicado que cuando la cobra “tenga hambre o sed, empezará a moverse por el edificio. Cuando eso ocurra, será el mejor momento para capturarla”.
La mordedura de este tipo de serpiente, originaria de África, es letal, ya que su veneno puede matar a una persona en menos de 15 minutos, según los expertos citados en los medios locales.
También advierten que causa la destrucción de los tejidos, la parálisis y la muerte por insuficiencia respiratoria.
Dice país requiere más oportunidades de empleos
Juzgado conoce medida de coerción contra chofer autobús accidentado
El ambiente es tenso y hay mucha gente en los alrededores del lugar.
La Policía Nacional ha tenido que rodear el área, dispusieron patrullas y cerraron la calle.
Los familiares se apostaron fuera del tribunal con pancartas en donde exigen justicia por las muertes.
A pesar del ambiente tenso, hay silencio y tranquilidad.
Los familiares de las víctimas gritaron "asesino" y "drogadicto" cuando Rufino entraba al juzgado, y pidieron que se le condene a 30 años de prisión.
domingo, 27 de marzo de 2011
Matan vigilante durante atraco a cooperativa San Miguel
viernes, 25 de marzo de 2011
Estafadora dominicana es condenada 3 y 10 años de cárcel
Almonte, fue encontrada responsable de 19 cargos por hurto mayor en tercer grado, dos de hurto mayor en cuarto y primer grado. También de personificación criminal (impostora) y otros relacionados con su esquema de fraude.
Tras la sentencia, impuesta por el juez Wittner, el magistrado emitió 15 órdenes de protección a favor de cada una de las víctimas. El juicio al que se enfrentó Almonte, quien escogía sus víctimas en el Alto Manhattan y el Sur de El Bronx, duró cuatro semanas.
El jurado la encontró culpable de 28 de los 32 cargos. El encausamiento fue dirigido por la fiscal adjunta Sarah Ritch, quien pidió una sentencia más drástica contra la dominicana. La fiscal pidió al juez condenarla también a la devolución del dinero, pero una investigación previa demostró que no tiene nada en su cuenta bancaria.
A pesar de la condena, Almonte, mantuvo su inocencia y no quedó claro si su abogado apelará la condena.
estafó a 16 víctimas en un fraude de bienes raíces y según el expediente, se aprovechaba de la vulnerabilidad de quienes necesitaban apartamentos y casas y buscaban el beneficio de la Sección 8 (programa de viviendas del gobierno federal).
La sentenciada tomaba el dinero con la falsa promesa de asistir a las víctimas y conseguirles una vivienda con subsidio gubernamental. El fiscal dijo que el caso de Almonte, es representativo de criminales que toman ventajas de las necesidades de la gente para robarles a través de diferentes tipos de estafas.
La mujer fue hallada culpable de la estafa pirámide el 9 de marzo de este año y responsable de 28 cargos relacionados con los delitos de hurto mayor en primer grado, esquema de estafa y suplantación criminal.
Se hacía pasar como “agente” de bienes raíces y en algunos casos entregó tarjetas de presentación auto calificándose como tal y decía que era propietaria de la empresa Empire Real Estate, luego de haber trabajado en el 2008 por poco tiempo como traductora para esa compañía.
A ella nunca la autorizaron a usar las tarjetas de la empresa de bienes raíces, por lo que usurpó el nombre de la compañía. Pedía depósitos de 2.000 y 10.000 dólares a algunas de sus víctimas, prometiéndoles conseguirles apartamentos de la Sección 8. Casi todos los estafados y las estafadas, tenían un documento llamado “voucher” (vale) que entrega el referido programa a quienes pre cualifica para los apartamentos del gobierno. El documento estaba casi al caducar, lo que ella también aprovechó para prometer “actualizarlo” y conseguir las viviendas.
Mostró propiedades de alquiler en Manhattan y El Bronx a las víctimas a pesar de que no estaba autorizada para hacerlo. Incluso, firmó “contratos” (leases) de arrendamientos, entregó “llaves” de apartamentos y en algunos casos, les dio recibos a los estafados y estafadas como prueba del dinero que le habían entregado.
Suministraron sus informaciones personales a la estafadora.
Varias de las víctimas se pusieron en contacto con la Autoridad de Viviendas, pero recibieron respuesta sobre sus casos, descubriendo que no tenían archivos o récord en relación a sus peticiones para la Sección 8. Las víctimas se quejaron en la oficina del presidente del condado de Manhattan, Scott Stringer, quien remitió el caso a la fiscalía.
“Esos criminales deben entender que no están fuera de nuestro alcance y que no podrá estafar a la justicia”, añade la fiscalía.
El funcionario judicial exhortó a los inmigrantes dominicanos y de otros países que si han sido víctimas de estafas, su despacho es el lugar más seguro para ellos y los exhortó a denunciar a los timadores, no importando el estatus migratorio que tengan, una condición que no les es preguntada por los investigadores de la fiscalía.
“Nunca divulgaremos el estatus migratorio de nadie. Estamos para defenderlos y para detener a los criminales en sus comunidades, pero esto no se puede hacer sin la cooperación de las víctimas”, agregó el fiscal.
La fiscalía mantiene abierta la línea caliente del Programa de Asuntos para los Inmigrantes (212) 335-4016. Hay personal bilingüe para asistir en diferentes idiomas a los extranjeros que no tienen dominio del inglés.
Sismo deja 74 muertos en Mianmar; también se sintió en Tailandia
El sismo del jueves -de magnitud 6,8- se sintió incluso en la capital tailandesa de Bangkok y Hanoi, la capital de Vietnam. El movimiento no generó un maremoto.
La radio estatal anunció que 74 personas murieron y 111 resultaron heridas por el terremoto, además está actualizando frecuentemente el total. Agregó que resultaron dañadas 390 casas, 14 monasterios budistas y nueve edificios gubernamentales.
El temblor ocurrió cerca de las fronteras de Mianmar con Tailandia y Laos, a unos 110 kilómetros (70 millas) de la norteña ciudad tailandesa de Chiang Rai, donde hubo escasos daños según la televisión local.
Un funcionario del Programa Mundial de Alimentos de la ONU informó que hubo muchas bajas y serios daños en la villa de Mong Li, a ocho kilómetros de Tachileik, una ciudad fronteriza con Mae Sai, Tailandia. La radio estatal informó que 29 personas fallecieron y 16 resultaron heridas.
El periódico gubernamental de Mianmar, Nueva Luz, reportó que 15 casas se colapsaron en Tarlay, donde la radio informó que hubo 11 muertos y 29 heridos.
En Mae Sai, una mujer murió cuando una barda le cayó encima, informó la policía. Agregó que los daños en general fueron mínimos.
El gobernador de la provincia tailandesa de Chiang Rai, Somchai Hatayatanti, informó que decenas de personas sufrieron heridas menores. Algunos edificios se cuartearon en la ciudad de Chiang Rai, a 90 kilómetros (55 millas) del epicentro del sismo.
Como precaución, el gobierno tailandés habilitó un centro de ayuda en Mae Sai.
Mianmar, un país mayormente rural, es uno de los más pobres de Asia.
El gobierno militar es renuente a revelar información sobre desastres porque es sensible a las críticas.
Hoteleros en alerta: avtur ha subido 25%
La situación se torna más grave porque al hecho del incremento en los precios se ha sumado una serie de alzas en los impuestos, márgenes de intermediación, una baja inversión en publicidad del destino en los mercados emisores y se ha hablado de crear nuevos gravámenes en los aeropuertos. El presidente del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, describe este panorama como desalentador en medio de una crisis que debería convertirse en una oportunidad económica para República Dominicana.
Los ingresos por venta de avtur a las aeronaves que tocan suelo dominicano bajarán este año. La razón es que internamente los precios han subido más de la cuenta. La carga impositiva es muy alta frente a los demás países que hacen competencia. Los casos más cercanos son México, Cuba, Jamaica, Puerto Rico y algunas de las islas del Caribe, adonde según Rainieri se dirigen los aviones a abastecerse de combustibles.
Para el empresario turístico, si se toman las previsiones de lugar en lo que resta de año es posible traer a entre 500,000 y 800,000 turistas, lo cual representaría ingresos de entre US$600 y US$900 millones adicionales, ya que más de 20 millones de turistas que frecuentan las cosas del norte de África, hoy convulsionada, tendrán que buscar otros destinos.
“Ahora bien, simultáneamente con la crisis de Medio Oriente y norte de África, hay alzas en el mercado del petróleo, lo cual está disparando los precios. Esto lo entienden las líneas aéreas porque afectan sus volúmenes, pero contra eso no pueden hacer.
Lo que sería inconcebible es que nuestro país, en este momento, en lugar de tratar de conseguir 800,000 turistas adicionales, haciendo una buena inversión en promoción, lo que haga sea adoptar medidas que en nada beneficien al destino turístico dominicano, incluyendo limitar el presupuesto del Ministerio de Turismo”, sostuvo Rainieri.
Para el presidente del Grupo Puntacana, lo peor que está sucediendo es que las autoridades están subien do los impuestos al avtur y hablando de crear más impuestos, mientras destinos como Cuba, México, Jamaica y Puerto Rico tienen precios más bajos en el avtur, el país los incrementa.
Indicó que esta situación ha provocado que muchos vuelos se detengan en estos destinos a abastecerse, lo cual debería ser aprovechado por el país, al tiempo de expresar su temor de que los vuelos definitivamente se vayan hacia esos mercados con todo y turistas.
Rainieri explicó que en vez de vender más avtur, que sólo en impuesto dejó al Estado más de RD$3,000 millones el año pasado, lo que se hace es desincentivar el mercado. Indicó que la venta del combustible de avión motivará también el ingreso de más divisas al Estado.
Destacó que el tema del precio del avtur ocupó gran parte de las preocupaciones de las principales líneas aéreas, principalmente aquellas que transportan turistas desde mercados en crecimiento como el de Rusia.
García Arévalo, quien no entró en detalles, aseguró que es “imposible que se produzca una rebaja o mantenimiento de los mismos niveles”, en referencia, en este último caso, al posible congelamiento de los precios, como ocurrió la semana pasada.
jueves, 24 de marzo de 2011
Al mensajero le quedaban RD$1.4 millones
SANTO DOMINGO.- Se encuentra en la fiscalía de San Francisco de Macorís el mensajero Carlos David García Rojas, quien desde el pasado 22 de febrero había desaparecido con RD$5, 416,498.32, propiedad de una empresa constructora en la que trabajaba. Al detenido se le ocuparon RD$1, 400,000.00 en una caja fuerte.
Un terremoto de 6,8 grados de magnitud sacude Birmania
El servicio geológico de Estados Unidos, en su boletín definitivo, localizó el epicentro a 10 kilómetros de profundidad, en un principio lo situó a 229,4 kilómetros, y a 82 kilómetros al norte de Chiang Mai, la principal ciudad de la región septentrional de Tailandia y uno de los principales destinos turísticos del país.
El temblor ocurrió a las 13.55 GMT, a 589 kilómetros al noreste de Rangún, la antigua capital birmana, y a 772 kilómetros al norte de Bangkok.
El sismo ha tenido lugar en una zona remota, montañosa, poco habitada y que forma parte del llamado Triángulo de Oro de la droga, donde convergen las fronteras de Birmania, Laos y Tailandia.
Las autoridades birmanas, país donde los medios de comunicación están todos controlados por el Ministerio de Información, no han informado de momento de víctimas o daños.
El pasado día 10, 25 personas murieron y 250 resultaron heridas en otro movimiento telúrico, de 5,8 grados de magnitud en la escala de Richter, que sacudió la región fronteriza de China con Birmania.
Dominicanos NY bajo amenaza de fuerte terremoto según sismólogos de Columbia
NUEVA YORK._ Miles de dominicanos residentes en el área de Washington Heights que abarca las zonas de Marble Hill e Inwood, podrían ser víctimas de un gran terremoto, debido a que en la avenida Dickman, una de las arterias más concurridas del sector, se encuentra una de las principales fallas tectónicas que siglos atrás, provocó tres movimientos telúricos, dos de gran magnitud y el tercero en menor escala. La predicción fue hecha por el sismólogo de la Universidad de Columbia, John Ambustrer y Lynn Skyes, del Observatorio Lamont Doherty de la Universidad de Columbia.
Los especialistas explicaron que la metrópolis sigue bajo advertencia de que podría ser golpeada por sismos similares a los ocurridos en 1737, 1884 y 1981.
Indican que sobre la base de los precedentes históricos, el área metropolitana de la ciudad, sigue siendo susceptible a ser golpeada por un sismo de gran magnitud, que podría causar daños irreversibles en su estructura y habitantes.
Ambruster, que participó en un estudio hecho por el Observatorio Terrestre Lamont Doherty de la misma universidad junto a su colega Lynn Skyes, explicó que cada 670 años un terremoto de 6 grados impacta Nueva York, mientras que otro de 7 grados se ha producido cada 3.400 años.
En 1737, un movimiento telúrico de 5, 2 grados sacudió la ciudad y otro en la misma escala lo hizo en 1884. Los temblores se sintieron desde Maine hasta Virginia. Los expertos detallaron que en el área metropolitana hay varias fallas, incluyendo una a lo largo de la calle 125 en Manhattan, las que pudieron haber originado dos pequeños temblores en 1981 y pudieron haber sido la fuente de los dos grandes temblores en 1737.
Ambruster sostiene que otra falla se encuentra en la avenida Dickman del Alto Manhattan y otra en Dobss Ferry, próximo al condado Westchester. Skyes dijo que el problema proviene de muchos defectos sutiles y que ahora se ve que hay actividad sísmica en la ciudad. “Cada movimiento es pequeña, pero cuando se suman, son probablemente más peligrosos de lo que pensamos”.
Manifestó que aunque con poca frecuencia, el riesgo sísmico de la ciudad, ha sido catalogado de moderado, pero aún así y teniendo en cuenta la densidad poblacional, las condiciones en la infraestructura y el material de construcción, las consecuencias podrían ser considerables en términos de seguridad pública e impacto económico.
Ambruster detalló que si hoy, se produjera en Nueva York un terremoto en escala de 5,0 sus efectos serían devastadores, resultando en muertes y cientos de millones de dólares en pérdidas materiales.
“Las fachadas y chimeneas de los edificios se derrumbarían y siempre habrá alguien debajo de ellos”, añadió el investigador. Expresó que el alcance y la magnitud de los daños se multiplicarían potencialmente con cada tic adicional en la escala de Richter.
Se preguntó si quienes la presente generación estaría viva para cuando se produzca el próximo terremoto en la ciudad. “No lo sé, pero este el período más largo que hemos pasado sin un terremoto”, terminó diciendo el investigador.
Se intoxican 18 estudiantes tras ingerir arroz con huevos
El Ministerio de Educación informó este miércoles que 18 estudiantes y una profesora se intoxicaron en el Distrito Educativo Los Alejos, de Las Matas de Farfán, luego de ingerir arroz con huevos del Programa de Alimentación Escolar Rural, aplicado en escuelas de difícil acceso. La encargada de bienestar estudiantil del Ministerio, Susana Michel dijo que aún se desconocen las causas de que originaron el malestar, tras la ingesta de dichos alimentos. Reveló que el Ministerio de Salud Pública tiene en sus manos la investigación al respecto, por lo que hay que esperar que dé al Ministerio de Educación los resultados en un plazo de 72 horas, según establece el protocolo para el manejo de estos casos.
Los afectados por la ingesta de los alimentos fueron tratados en el Hospital Federico A. Aybar y despachados a sus hogares.
“Para el Ministerio de Educación es de alta prioridad que la población estudiantil esté en buen estado de salud, pues de esta manera puede aprovechar los contenidos y programas desarrollados en los planteles”, sostuvo Miche
Apresan en San Francisco a mensajero huyó con RD$ 5.4 MM.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Hoy Onamet hará una prueba para alerta de tsunami y pide población no alarmarse
La actividad denominada “Ejercicio Caribe Wavi II” y fue dada a conocer por Ceballos, quien explicó que la prueba fue programada desde octubre del año pasado y que se basará en recordar el maremoto ocurrido en las Islas Vírgenes en 1867, el más reciente en la región del Caribe.
Ceballos dijo, que entre los objetivos que persigue la simulación del tsunami, que tendrá una magnitud de 7.6, está vigilar cómo están capacitados los organismos que deben coordinarse a la hora de un evento de esa naturaleza.
“Se evaluará, qué tenemos que mejorar para dar respuesta, pero no se van a movilizar personas ni embarcaciones, es mas bien un intercambio de informaciones”, indicó la directora de ONAMET.
Explicó que aunque los terremotos son eventos impredecibles, la consecuencia de un tsunami es lo mas cercano, por lo que pide a la población que habita en las zonas costeras salir de sus hogares tierra adentro, inmediatamente se genere un evento telúrico.
Ceballos llamó a la población a no tener pánico y adelantó, que varios medios de comunicación estarán pasando cintillos informativos de la actividad, que, aunque no es real, se presta a confusión.
La actividad se desarrollará de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
martes, 22 de marzo de 2011
Edificio del Cabral y Báez es el más vulnerable de Santiago
A Eusebia le nació un nieto el sábado en el hospital inaugurado en 1946 con la presencia del dictador Rafael Leonidas Trujillo. Se le nubla la mirada al quejarse del trato que recibió cuando a su hija “la subieron a las dos de la madrugada con cinco centímetros y nadie me decía nada”. Entonces llora al decir “me le tuvo al dar preeclampsia. Aquí no me pusieron asunto, me trataron como una basura”. Se refiere a Wanda Peña, la hija que con diecinueve años acurruca al bebé en el pasillo del primer nivel.
En el Cabral y Báez hay aproximadamente 600 camas en áreas denominadas “generales” y la edificación está levantada en 40 mil metros cuadrados. En seis niveles de estructura se desempeñan más de 273 especialistas, 258 médicos residentes y 557 enfermeras. Casi siempre el área de emergencia es donde se concentra la mayor población usuaria. Allí converge el Cibao con situaciones y necesidades de todo tipo.
Geólogos dominicanos y extranjeros identificaron las edificaciones de Santiago con mayores factores de riesgo ante la ocurrencia de un sismo en República Dominicana. La lista, encabezada por el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, fue difundida en el seminario “Realidad de las edificaciones en la ciudad de Santiago con relación a las amenazas o peligros naturales”, clausurado el pasado fin de semana en el Centro León.
El geólogo santiaguero Orlando Franco, uno de los disertantes en el congreso de orientación y prevención, es una de las personas dedicadas a investigar sobre el asunto y la amenaza que enfrentan las personas residentes en esta ciudad. El especialista dice que para hacer una clasificación sobre los niveles de riesgos por zonas terrestres o estructuras, hay que adentrarse en varios estudios, primero ver qué tipo de suelo existe, luego condiciones físicas de las edificaciones en torno a tiempo de construcción y estudiarla de acuerdo a su forma y base, tomando como referencia estructuras similares y los distintos elementos que forma la macroestructura.
Franco asegura que la principal característica que vulnerabiliza el Cabral y Báez es la estructura en sí, pues aparte de ser muy antigua, es plana, está sostenida en columnas cortas, el piso es suave y blando y su formación geométrica no favorece la resistencia.
Otros elementos que se analizan, a su juicio, son los espacios abiertos, como ventanas, puertas y las dimensiones de los espacios en los cuales están distribuidos los seis niveles del hospital del Estado.
--Renovación: Sergio García, relacionista público del centro, informa que el hospital está permanentemente en renovación de su planta física y que hay áreas de internamiento, pendientes de inaugurar, muy modernas, según apreció el equipo de Listín Diario.
--Señalética: Aparte del letrero “no ponga los pies sobre la pared”, en algunas áreas de la infraestructura hay carteles que identifican zonas de evacuación.
--Atenciones: Belkys Collado, del municipio de Jánico, contó al fotoperiodista Onelio Domínguez que su hermano ñaccidentado- fue recibido y atendido muy bien en la emergencia el pasado sábado. “Había mucha gente de todas partes, pero lo atendieron y gracias a Dios está a salvo”.
“Le decíamos que bajara la velocidad y aceleraba”
El hombre, identificado como Rufino, ha sido señalado por los sobrevivientes de la tragedia como el responsable del accidente debido a que, según los testigos, estaba borracho.
Rufino, un joven de cabello largo, negro y rizo, que no llega a 30 años, se ve en las imágenes levantando una botella de la que bebe una y otras vez, mientras comparte con decenas de jovencitos. Hasta anoche no había sido localizado por la Policía tras huir por el accidente.
Las imágenes fueron grabadas en la piscina “Estrella de Belén”, por uno de los jóvenes que resultó accidentado. Allí se ve claramente a Rufino ingiriendo bebidas alcohólicas y compartiendo con los adolescentes. Ninguno de los que le rodean se observa tomando, solo el conductor ingiere bebidas alcohólicas mientras se baña.
En el grupo, además de Rufino, se observan adolescentes de edades que oscilan entre 13 y 19 años, lo que podría explicarse con el informe suministrado por el colegio Jehová-Nisi, donde estudiaban varios de los jóvenes que murieron.
De acuerdo al colegio, que había sido señalado como organizador del paseo, la institución no tuvo nada que ver con la excursión sino que ésta fue preparada por tres estudiantes, a los cuales identifica, supuestamente motivados por el chofer del autobús. El colegio envió un informe atendiendo a una solicitud del Ministerio de Educación.
El Hospital Traumatológico Ney Arias Lora reportó ayer que Elisandro Méndez, de 19 años de edad, uno de los cinco jóvenes que ingresaron en ese centro por ese accidente, se encuentra grave en la unidad de cuidados intensivos, donde es asistido por un trauma cráneo encefálico severo y su pronóstico médico es reservado.
Según narra otro adolescente, cuyo nombre se omite por razones legales: “Nosotros le decíamos que bajara la velocidad y él aceleraba, por lo que el cobrador de la guagua le pidió que lo dejara manejar. Rufino se puso a jugar con el guía para que viéramos que no estaba borracho y ahí se produjo el accidente”. Este menor sufrió la fractura del brazo derecho y tiene un golpe en la cabeza.
Mientras que otro sobreviviente dijo que cuando el conductor perdió el control él se lanzó y haló a otra compañera, pero que ciertamente el chofer estaba borracho.
El accidente llevó luto y dolor al barrio Canaán II de Villa Mella, donde en cinco hogares lloran por sus hijos, mientras otros dos están cerrados ya que los fallecidos que residen allí fueron trasladados a otros sectores. Mientras se mantiene la incertidumbre por otros que fueron hospitalizados.
Anderson López, de 13 años, estaba siendo velado por su abuela Dulce Nereyda y familiares ya que su madre se encuentra en Suiza y regresaría al país anoche u hoy.
Otras de las víctimas que residían en el sector son Kensy Mosquea, que ayer cumplía 13 años de edad, y José Manuel Báez. Ambos vivían uno al frente del otro y fueron trasladados a Los Guarícanos para ser velados por sus familias.
En el mismo sector también vivía Yensi María Rosario, de 16 años, que en el video se observa besándose con su novio Eliardo Cabrera, de 19 años, quien se encuentra grave. También en el barrio era velado el niño Willie Corsino Madé, de 14 años, el tercero de cuatro hijos de la señora Bertha Madé, quien indicó que el adolescente la engañó, porque no le dijo que iba para la gira, sino a un sitio cercano.
lunes, 21 de marzo de 2011
Identifican edificios Stgo "como peligro público
Los ingenieros Víctor Suárez y Leonardo Reyes Madera explicaron que entre las edificaciones con altos riesgos y vulnerabilidad, se encuentran el hospital José María Cabral y Báez, el Cuerpo de Bomberos, el Ayuntamiento local, el local de Impro-oficinas y varios proyectos residenciales y de negocios.
Ambos expertos emitieron esas declaraciones tras abordar el tema "Realidad de las edificaciones en la ciudad de Santiago ante amenazas o peligros naturales", durante un seminario internacional sobre sismología y desastres que concluyó este fin de semana en el Centro León.
Reyes Madera informó que en caso de un terremoto, unos 10 mil o 15 mil usuarios diarios del hospital regional Cabral y Báez, saldrían lesionadas o perjudicadas.
Sostuvo que entre internos, personal laboral y visitantes, acuden diariamente entre 10 mil y 15 mil personas al centro hospitalario, ubicado en la Avenida 27 de Febrero.
"Ustedes se imaginan que ocurra un gran sismo con todas esa gente ahí, la tragedia humana que eso representaría", expresó el ingeniero Madera.
Mientras que Víctor Suárez precisó que en evaluaciones recientes también se estableció que más del 61 por ciento de las escuelas públicas adolecen de fallas estructurales y con poca calidad de ingeniería de construcción.
Asimismo, dijo que varios elevados de la ciudad tienen serias fallas, ya que solo tienen una línea de resistencia.
Suárez precisó que varios edificios construidos en la era de Trujillo como los hospitales Presidentes Estrella Ureña y el infantil Arturo Grullón, presentan mejor estado físico que el Ayuntamiento, el Cabral y Báez y las escuelas y liceos públicos.
De su lado, el Alcalde local, Gilberto Serulle, quien estuvo presente en el seminario, ordenó que el nuevo Instituto de Gestión de Riesgos (IGER) comience a evaluar cuanto antes la estructura de la sede del gobierno municipal para tomar las medidas que sean necesarias.
Wyclef Jean resulta herido de bala en una mano en Haití
Se esperan lluvias en territorio dominicano; temperaturas agradables
El cielo se mantendrá con pocas nubes en gran parte del periodo, sin embargo, pequeñas áreas de precipitaciones débiles y pasajeras estarán moviéndose desde el mar a través de las regiones Noreste, Sureste y Cordillera Central.
Además, debido al viento, las temperaturas se mantendrán agradables en todo el territorio nacional, pudiendo ser más notorio en horas de la noche y temprano en la mañana.
Por otro lado, el oleaje se mantiene anormal en la costa norte y parte sur de la Bahía de Samaná, por lo que, los operadores de las frágiles y pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto, debido a vientos y olas anormales.
En la costa Sur los operadores deben limitarse a navegar en la zona costera.
Finalmente, ayer a las 7:20 de la noche, inicio la primavera en el Hemisferio Norte, esta estación se caracteriza por ser un periodo de transición entre el invierno y el verano. Es un término compuesto por prima (primer) y vera (verdor).
Estalla bomba en Viña del Mar horas antes de la llegada de Obama a Chile
El estallido ocurrió cerca de la medianoche (03:00 GMT de hoy) en el inmueble situado en la calle Dos Oriente, de Viña del Mar, a 125 kilómetros al oeste de Santiago.
La localidad de Viña del Mar no está incluida en la agenda del mandatario estadounidense, cuya llegada a Chile está prevista para después del mediodía (15:00 GMT) de hoy.
La explosión de la bomba causó gran inquietud entre los vecinos del sector, algunos de los cuales dijeron haber visto al presunto autor del atentado, explicó a los periodistas el capitán de Carabineros Nibaldo Lillo.
Se trata de un individuo de aproximadamente 1,70 metros de estatura y vestido de negro, que lanzo una bolsa hacia el jardín del recinto, señaló el oficial, que añadió que un ventanal del edificio resultó destruido por la explosión.
En el lugar no se encontraron panfletos y hasta ahora ningún grupo se ha atribuido la autoría del atentado.
Obama, que estará en Chile hasta la mañana del martes, en el marco de su primer gira por Latinoamérica, se reunirá en Santiago con su homólogo chileno, Sebastián Piñera y pronunciará un discurso para proponer una “alianza igualitaria” a Latinoamérica.
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
La Policía Nacional informó que apresó a un cuarto acusado de la muerte de un niño de nueve años, en un hecho ocurrido en el barrio El Hoyo...