Marisol Vicens Bello, presidenta de Copardom, aseguró que cuando se aumenta el salario mínimo inmediatamente se producen aumentos en otras escalas, e incluso hay empresas que incrementan los salarios todos los años y otras cada dos años, independientemente del aumento al salario mínimo.
Vicens Bello refirió que el 15% de aumento salarial aumentado en julio 2009, le representó al sector empresarial un aumento real de un 22%, al sumársele las cargas obligatorias que todo empleador debe garantizar a sus empleados.
Manifestó que ese incremento salarial contribuyó a reactivar la economía con una inyección de aproximadamente RD$72 mil millones.
El gobierno, vía el ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, condicionó su apoyo a un aumento general de salarios a que sea resultado de un debate entre los actores.
Pero Vicens Bello insistió que la parte que tiene que ver fuera de la tarifa mínima, es el resultado de la discusión entre el empleador y el trabajador, en la que se toma en cuenta su desempeño, competencia, logro de metas, evaluaciones, y para eso están organizadas las empresas, con un departamento de recursos humanos.
Dijo que el aumento salarial tiene que discutirse desde la perspectiva del salario mínimo del sector privado no sectorizado. También el Consejo Nacional de la Empresa Privada manifestó su oposición a un aumento general de salarios. Pero las centrales sindicales, vía Rafael -Pepe- Abreu, califican de insensatez la posición del empresariado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario