
El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) ofrecerá la ayuda necesaria a los estudiantes afectados por el cierre de la Universidad Eugenio María de Hostos (Uniremhos), para que puedan continuar sus estudios, ya que esa academia no volverá a operar por el momento.
Mientras, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) acogió como buena y válida la sugerencia del Consejo Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (CONESCYT) de no inscribir nuevos estudiantes hasta que dispongan de mayor espacio físico.
En relación a los estudiantes de Uniremhos, la ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, aseguró que agilizará la tramitación y legalización de los documentos que comprueban los estudios realizados hasta el momento, para que los estudiantes no pierdan los niveles aprobados.
“Estudiamos las posibilidades, inclusive, de otorgar becas a los estudiantes de buenas calificaciones que sean admitidos en otras universidades, para que estos puedan culminar con éxito su formación profesional”, dijo la titular de la cartera que rige el sistema de educación superior.
Melo agregó que después de tomar el control de los departamentos de Registro y Coordinación Académica de la recién cerrada universidad, tomarán las medidas para que los jóvenes que cursaban estudios en ese centro educativo puedan continuar en otra academia. “Para esto estamos coordinando con el objetivo de que le sean validadas la mayor cantidad de asignaturas recibidas”, explicó.
Uniremhos fue cerrada mediante la resolución número 19-2010 del CONESCYT emitida el pasado 10 de agosto. El cierre afecta a 2,781 estudiantes que cursaban las carreras de odontología, medicina, enfermería, entre otras.
Melo explicó que el cierre se debió a que las condiciones físicas y académicas de los recintos donde se impartía docencia no garantizaban una formación profesional de calidad.
Detalló que si bien las limitaciones de espacios físicos se dan para la extensión de Santo Domingo, la resolución no aplica para el recinto principal ubicado en Santiago de los Caballeros, donde la institución educativa cuenta con un campus modelo subutilizado en término de espacio físico, a tal punto de que es usado como aulas por el Estado en calidad de préstamo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario