miércoles, 18 de mayo de 2016

David Collado dice que ADN recogerá la basura en la madrugada




El electo alcalde de Distrito Nacional, David Collado,  invitó este miércoles a todos los sectores de la capital a trabajar juntos para construir una mejor ciudad.

Una de las medidas concretas que salieron en su primera rueda de prensa, después de saberse su contundente victoria, fue que la basura se recogerá de 2:00 de la madrugada a 6:00 de la mañana.  También fue claro en que su equipo del Partido Revolucionario Moderno (PRM) no quedará fuera del Ayuntamiento. “Vamos a respetar a los empleados públicos de carrera y obviamente vamos a llevar nuestro equipo de trabajo, los miembros del PRM como es normal”, dijo.

Collado agradeció a la ciudadanía del Distrito haber aprobado su propuesta con más de un 57% y afirmó que esa elección para él es un compromiso de trabajo, que él acepta con mucha humildad y respeto. “Ahora tenemos que trabajar con todos. Invito a todos los sectores de la ciudad de Santo Domingo a trabajar de la mano, a construir una ciudad a  recuperar nuestro Malecón a trabajar en favor de  resolver el problema de drenaje pluvial, a rescatar  nuestros cementerios, nuestras aceras”, dijo Collado.

En su discurso, de no más de 10 minutos, Collado también agradeció al alcalde Roberto Salcedo su carta de felicitaciones: “mi respeto y cariño como siempre lo manifesté en la campaña electoral”, dijo Collado, durante un encuentro con la prensa celebrado con una hora de retraso en su comando de campaña de la avenida Winston Churchill. “Nos comprometimos en hace una campaña limpia, decente, donde bajo ningunas circunstancias nos íbamos a prestar a hacer campaña sucia”, recordó Collado.

Una de las preguntas que salieron a relucir fue qué haría con una supuesta deuda de más de mil millones que tiene la institución que dirigirá desde el próximo 16 de agosto. Sobre eso el electo alcalde respondió que próximamente creará una comisión de transición que trabajará con la comisión ya creada por Salcedo para estos fines.

“Me comprometo de manera pública ante mi ciudad de trabajar de manera honesta de manera honrada, con mucho amor y mucha humildad. El mismo David  que estuvo en la campaña, ese mismo David será el alcalde del Distrito Nacional”, apuntó.

Puerto Rico declara emergencia en agencia pública




El gobernador de Puerto Rico recurrió el miércoles de nuevo a un decreto de estado de emergencia para proteger de demandas a una agencia pública de la isla y preservar su decreciente liquidez, mientras el Congreso en Washington trabaja en un proyecto de ley para reestructurar la deuda pública de 70.000 millones de dólares.
El decreto le permite a la Autoridad de Carreteras y Transportación suspender la transferencia de ingresos por peaje a los tenedores de bonos, a la vez que impone una moratoria sobre los reclamos legales, dijo el gobernador Alejandro García Padilla. Esto a su vez permitirá al gobierno pagar a los contratistas y evitar la paralización de obras de seguridad y mantenimiento, añadió.

La agencia, que opera y mantiene los caminos y puentes en la isla, tiene una deuda de 4.000 millones de dólares, de los cuales debe pagar 233 millones de dólares en julio.

García dijo que la emergencia no impone una moratoria a los pagos de deuda de la agencia, aunque las agencias del gobierno han caído en incumplimiento de multimillonarios pagos de bonos de manera cada vez más frecuente.

Un análisis difundido esta semana por el Centro para una Nueva Economía, un grupo de estudio con sede en Puerto Rico, dijo que la economía de la isla se ha retraído un 14% desde 2006, mientras que la población ha tenido un declive del 9% y las tasas de empleo se han desplomado en casi un 20%.

Añadió que la agencia necesita casi 25 millones de dólares mensuales para operar y más de 150 millones para pagar a los contratistas.

El mes pasado, la agencia llegó a un acuerdo de 115 millones de dólares con una compañía con sede en España que administra las carreteras de peaje de la isla, y negoció una reducción en la comisión por ingresos de un 50% a un 25%.

Eso provocó una demanda por parte de la aseguradora de bonos Ambac Financial Group, para bloquear el acuerdo ante la preocupación que pudiera minar a otros demandantes. Nader Tavakoli director general y presidente de Ambac, dijo el miércoles que la compañía se opondrá a cualquier propuesta que no provea restructuraciones consensuales de deuda, entre otras cosas.

"Nos decepciona que en lugar de hacer todo lo posible por cumplir con sus obligaciones financieras y negociar de buena fe con los acreedores en busca de soluciones consensuales, el gobierno, que actuó bajo el consejo de asesores de bancarrota, se involucre en mayores intrigas para avanzar con su campaña previa a las acciones del Congreso", afirmó.

Otras agencias puertorriqueñas pasan apuros para mantenerse a flote.

A inicios de abril, el Banco Gubernamental de Fomento, que emite los préstamos y supervisa las transacciones de deuda de Puerto Rico, fue declarado en emergencia. Dicha declaración le permite realizar retiros sólo para financiar costos necesarios en materia de salud, seguridad pública y educación.

En tanto, García presiona al Congreso para que apruebe un mecanismo de restructuración de deuda, debido a que no existen leyes locales o federales que le permitan a las agencias o municipalidades de Puerto Rico declararse en bancarrota. Durante su conferencia de prensa del miércoles, criticó al gobierno estadounidense, y le pidió a los puertorriqueños pensarlo dos veces antes de unirse al ejército de Estados Unidos.

"Ellos están dispuestos a ir a sacar la cara en los conflictos en los que Estados Unidos se mete, cuando a la hora de sacar la cara por Puerto Rico en un problema en el que los Estados Unidos nos metió... entonces ellos arrastran los pies", afirmó el gobernador al referirse a los recortes de impuestos que el Congreso eliminó gradualmente hace una década. "Le exijo al presidente de la Cámara federal, Paul Ryan, que cumpla su palabra, porque los puertorriqueños a la hora de ir al servicio militar cumplen la suya".

García también dijo que rechazará cualquier propuesta del gobierno que incluya una junta de control financiero en lugar de un consejo de supervisión.

Los republicanos en la Cámara de Representantes han demorado la presentación de una propuesta que crearía una junta de control para supervisar algunas de las restructuraciones de deuda que ordena la corte.

El presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, el republicano Rob Bishop, dijo el miércoles que la última versión de la propuesta será similar a las anteriores, incluyendo la instalación de un organismo de control. Indicó que la demora se ha centrado en la manera como se designará a los siete miembros de la junta. Bajo dicha propuesta, el presidente elegiría a algunos miembros de una lista presentada por cuatro líderes republicanos y demócratas de la cámara baja y el Senado. Los legisladores trabajan para garantizar que sea escrita de una manera en la que el presidente Barack Obama no pueda rechazar fácilmente a los nominados.

En un esfuerzo por obtener el respaldo demócrata necesario, los republicanos están considerando desechar una estipulación que aparecía en las versiones previas en la que se transferirían tierras federales en la cercana isla de Vieques a Puerto Rico. Los demócratas se oponen a dicha medida.

El objetivo es redactar una propuesta que sea aprobada en ambas cámaras antes de que Puerto Rico caiga en mora con un pago de 2.000 millones de dólares antes del 1 de julio.

Continúan protestas en SPM por resultados comicios; emiten toque de queda



En estos momentos las calles de San Pedro de Macorís están absolutamente desiertas y es que las personas han optado por cerrar las puertas de sus negocios y sus casas, por la amenaza de disturbios por parte de manifestantes que supuestamente apoyan al candidato a senador Josecito Hazim.
La salida y la entrada en tan cerradas, nadie puede salir ni entrar de la Sultana del Este tras las manifestaciones provocadas este miércoles por los del Partido Reformista Social Crstiano, luego de que ayer protestaran los del Partido Revolucionario Moderno.

Se informó que hay un toque de queda para esa provincia.

En otra información, desaprensivos tirotearon la Junta Municipal Electoral de allí, tras el descontento por los resultados de los comicios.

“Lamento la situación de pánico que actualmente se vive en San Pedro de Macorís. Quiero que todos tratemos de mantener la calma, ante los atropellos que quieren cometer los peledeístas. Les aseguro que no permitiré que el PLD juegue más con el pueblo. ¡Primero muerto antes que ceder bajo la presión de quienes quieren despojarme de la senaduría que juntos ganamos arrolladoramente!”, expresó Josecito Hazim, candidato a senador del PRSC.

martes, 17 de mayo de 2016

Personal de Telecentro exige pago de prestaciones laborales tras venta de canal

Integrantes del personal de Telecentro y RNN, canales 13 y 27  respectivamente, tras el traspaso de estos a manos de un reconocido empresario del país, exigen el pago de sus prestaciones laborales por tiempo de servicios, muchos de ellos con cerca de 20 años.
El grupo explicó en un comunicado que esperan se respete lo consignado en las sentencias dictadas, según ellos, a su favor, por las instancias legales correspondientes, ante demandas legales interpuestas por violación al ordenamiento laboral vigente en República Dominicana.

En una transacción en la que se conocen pocos detalles, ambos canales televisivos fueron adquiridos por Juan Ramón Gómez Díaz, quien según explicó el director de Telecentro, Héctor Tineo, el empresario “en breve asumirá la administración y operación”.

El documento, que representa los intereses de los empleados fue entregado a la administración y está firmado por los periodistas Guillermo Tejeda, director de prensa; Miguel Ángel Núñez, jefe de información, Napoleón de la Cruz y Lisette Selmán y Miguel Susana

Según se informó, el empresario adquiriente dice que no tiene que ver con el pago del pasivo laboral (las prestaciones), porque el compró a la comisión liquidadora de Baninter.

A continuación el documento íntegro del grupo de empleados:

Nosotros, integrantes del personal de Telecentro y RNN que durante los últimos 20 años hemos sido partícipes de las diferentes etapas de estas empresas, desde las más luminosas hasta las de mayor incertidumbre, cuando fuimos objeto de un embargo legal a raíz de la liquidación del Grupo Intercontinental BANINTER, queremos fijar nuestra posición en virtud de las negociaciones que se estarían llevando a cabo para traspasar ambos canales a grupos empresariales, hasta el momento no revelados a los suscribientes de este documento.

De hecho, en lo que respecta a Telecentro, empresa a la que hemos pertenecido durante el tiempo mencionado, hemos sabido de su supuesta venta por fuentes externas y no por la Administración ni por la garante designada, que es la Comisión Liquidadora de Bienes Incautados del Banco Central, lo que constituye una falta a nuestros derechos y a nuestra dignidad.

Lo primero es nuestra irrenunciable actitud de defensa a los derechos adquiridos por nosotros, tales como las prestaciones laborales por años de servicios, entregados a ambos canales durante el tiempo más arriba citado y lo consignado en las sentencias dictadas a nuestro favor por las instancias legales correspondientes, ante demandas legales interpuestas por violación al ordenamiento laboral vigente en República Dominicana, como consta en los documentos en nuestras manos.

Reconocemos el derecho que tienen nuestras autoridades de vender, arrendar o alquilar los precitados bienes para cubrir el pasivo dejado por el quebrado grupo empresarial que regenteó los canales para los que actualmente laboramos.

Pero ello jamás podrá hacerse en desconocimiento de nuestros derechos por los años de entrega para el mantenimiento de las empresas.

Queremos hacer notar que nunca nos hemos constituido en un obstáculo, ni en piedra de escándalo cuando las dificultades nos han acogotado, a veces hasta con cuatro quincenas adeudadas.

Tampoco hemos puesto reparos para que nuestras autoridades decidan el destino que deben correr Telecentro y RNN, porque esas no son atribuciones de nuestra incumbencia; pero llama la atención y hasta indigna la ausencia de información hacia nosotros como parte integral de las empresas, a las cuales hemos mantenido en competencia con otras que no padecen las limitaciones que sufrimos por el trance por el cual atravesamos.

Reiteramos nuestro tradicional espíritu de colaboración para cualquier determinación en que incurra el ente rector de las empresas de comunicación, siempre que se hagan apegadas a un espíritu de respeto a la ley y de garantía al derecho a defender los intereses adquiridos. Pero al mismo tiempo reclamamos respeto a nuestra calidad profesional y a lo que ha sido incluso un acto de valentía de nuestra parte al permanecer y defender estos canales que han sido vejados y olvidados con su personal incluido.

Maduro denuncia campaña de EE.UU. para justificar intervención militar





El presidente Nicolás Maduro denunció el martes la existencia de un supuesto complot orquestado desde Estados Unidos que apuntaría a crear un escenario de violencia en este país sudamericano para justificar una intervención militar extranjera que lo desalojaría del poder.
El gobernante denunció además la supuesta incursión en el espacio aéreo venezolano de un avión Boeing 707 E3 Sentry, "que tiene todos los mecanismos para el espionaje electrónico", acotó Maduro.

"Hago una denuncia ante el mundo bueno... sobre Venezuela se está montando un escenario de violencia para justificar una intervención extranjera de carácter militar", dijo Maduro en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.

El mandatario denunció una campaña de "mentiras" que lanzan desde Madrid, Bogotá y Miami "que tiene un centro en Washington. Las presiones que hay sobre los gobiernos de América Latina y el Caribe no tienen parangón en recientes años".

Maduro ha denunciado reiteradamente que las sanciones impuestas por Estados Unidos y la campaña de "acusaciones" sobre violaciones de derechos humanos, entre otras informaciones negativas, en contra de su administración buscan allanar el camino para una eventual invasión militar. Esos señalamientos han sido rechazados por voceros del Departamento de Estado.

"Venezuela quiere ser llevada a una situación de violencia generalizada que no han logrado", indicó Maduro, quien resaltó que las noticias negativas sobre Venezuela rondan sobre 97% en Estados Unidos, España y Colombia.

El país es el objeto de una agresión sistemática, política, mediática, de carácter diplomático "que rompe los parámetros regulares", insistió.

Desde que asumió el gobierno hace tres años, Maduro ha denunciado varios complots contra su administración. Las denuncias se han intensificado luego que la coalición opositora inició en abril pasado una recolección de firmas para activar un referendo revocatorio contra el mandatario venezolano.

Maduro sugirió que la presencia del supuesto avión de espionaje estadounidense sería una muestra que se preparan acciones armadas contra Venezuela.

"Este tipo de aviones es utilizado por los Estados Unidos para apoyar comunicaciones de grupos armados en zonas de guerra o para preparar condiciones para inutilizar equipos electrónicos de funcionamiento del gobierno o la fuerza armada o de la economía", aseveró.

"Es un avión con capacidades letales en el campo comunicacional y además de espionaje... hizo incursiones ilegales que van a ser protestadas severamente ante el gobierno de los Estados Unidos", añadió.

El gobernante también citó como un ejemplo de las supuestas campañas propiciadas por Washington los recientes comentarios de analistas estadounidenses, basados en información de inteligencia que no compartieron, que indican que habrá un período de agitación política potencialmente violenta que tendrá consecuencias para los tenedores de bonos internacionales, los mercados petroleros y los vecinos de Venezuela, especialmente Colombia.

La oposición ha advertido sobre un estallido social en Venezuela si Maduro y sus aliados intentan bloquear el proceso revocatorio en su contra, argumentando como insostenible la actual situación económica, y que su separación del poder es necesaria para lograr una salida a la compleja crisis que enfrenta Venezuela.

Venezuela está agobiada por una galopante inflación que el Fondo Monetario Internacional estima que podría llegar este año a 720%, además de severos problemas de desabastecimiento de productos básicos y una fuerte recesión que podría profundizarse por el descenso de los precios del crudo, que genera el 96% de los recursos que recibe el país por exportaciones.

Maduro ha denunciado que la escasez es consecuencia de una "guerra económica" promovida por empresarios y sectores opositores para desestabilizar su gobierno, pero analistas sostienen que es generada por el agotamiento del sistema de control de precios y de cambio vigente desde hace trece años.

Ultiman a tiros a joven de 23 años para robarle una pasola


Un joven fue ultimado a tiros para despojarlo de una pasola en el municipio  Licey al Medio, de aquí, para despojarlo de una pasola.
La víctima fue identificada como José Luis Quezada, de 23 años.

El hecho ocurrió en la carretera Duarte con Licey al Medio.

Lanzan bomba a Junta Electoral de Moca



La Junta Electoral de Moca fue acordonada por agentes policiales y militares tras el lanzamiento de dos bombas de fabricación casera cercano al recinto.

Hasta el momento no se ha establecido la responsabilidad de quienes lanzaron los artefactos.

Una de las bombas fue lanzada al mediodía de este martes cercano a una escuela,  a escasa distancia de la junta.

También fue lanzado otro artefacto la noche del lunes aunque no impactó el local del organismo comicial. La lucha cerrada que mantienen el actual gobernador Andrés Diloné Ovalle y el candidato del PRM, por la Alcaldía de Moca ha obligado a militarizar la junta.

En tanto que la Junta Municipal Electoral de Puerto Plata ordenó el reconteo de los votos de los candidatos a diputados por la circunscripción número 01.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...