Murió anoche el famoso cantautor Fernando Echavarría, líder de la agrupación La Familia André y creador del género fusón. Su deceso se produjo previo a un concierto que daría en el centro comercial Galería 360 del Distrito Nacional.
De acuerdo a informes, Echavarría murió a causa de un infarto al corazón cuando estaba en el camerino del establecimiento. Momentos antes de salir a tarima se desmayó y fue llevado a la Clínica Abel gonzález, de la avenida abraam Lincoln, donde llegó muerto. el propio artista había revelado en una entrevista a elCaribe que padecía de diabetes, pero no de otros problemas de salud.
El fallecimiento del popular artita, de 62 años, fue confirmado por su mánafer Guicho Pichardo.
El concierto, llamado "De Dominicana pal mundo", estaba pautado iniciar a las 9:00 de la noche en el escenario del mall. Le acompañaba la agrupación Henya, la cual paró su actuación en solidaridad.
La repentina muerte del artista ha consternado a la población dominicana, que ha expresado su pesar por las redes sociales.
"Dolor al enterarme de la muerte de un gran exponente de nuestra música. Ha fallecido FernandoEchavarría, de la Familia André", posteó el diputado Víctor Gómez Casanovas en su cuenta de Twitter.
De su lado, Huchi Lora comentó: "Paz a los restos de FernandoEchavarría, víctima de infarto anoche cuando iba a cantar en 360".
"Este día triste de octubre, ha sido de despedidas. Se nos ha "escondido" para siempre FernandoEchavarría. Con profundo dolor", escribió la política Faride Fadul por la misma red.
Entre los éxitos de Echavarría, están “Despacito”, “Pato Robao”, “Marcela”, “María Elena”, “Que pena”, “Teresa”, “Bacán Sonero”, “Donde e' que e', entre otros.
domingo, 11 de octubre de 2015
Raso que denunció bajos salarios en video dice que actuó "sin influencias de nadie
El raso de la Policía que fue apresado tras publicar un video en las redes sociales en el cual deploraba el bajo salario que reciben los miembros de esa institución afirmó este domingo que lo que hizo fue a título personal “sin recibir influencias de nadie”.
Daurin Muñoz, quien reside en Mata Toro, de San Cristóbal, estudió una licenciatura en Comunicación Social, en la O&M, es locutor y visitador a médico.
Dijo que entró a la Policía en enero de 2007 y salió en noviembre para estudiar y que cuando concluyó sus estudios volvió a la uniformada en junio de este año porque le gusta la institución y servir al país.
En una entrevista exclusiva CDN, afirmó que no firmó el video con intención de dañar a nadie, sino que buscaba mostrar al país las precarias condiciones salariales en que se desenvuelven los agentes policiales.
Confesó que ha pasado por situaciones muy difíciles y que ha sobrevivido por el apoyo de sus padres.
En la actualidad, Muñoz está separado de la madre de su hijo.
De su lado, los padres del joven afirmaron que lo apoyan en lo que hizo y dijeron entirse orgullosos de su valentía y porque siempre ha sabido mantenerse firme.
Igual actitud mostraron los vecinos del joven y destacaron su valentía.
Luego de publicar el video, en el cual se queja de que el salario que devengan los rasos, RD$5,800, es lo que se llama un suelo cebolla, porque de solo verlo dan ganas de llorar, el joven explica que esa cantidad de dinero no le alcanza para nada y pide al gobierno incluir una partida en el presupuesto para subir los sueldos a los Policías. Tras la denuncia fue apresado, pero luego dejado en libertad.
En el video, el joven, que demuestra un gran conocimiento de la realidad social del país, aboga por que la institución sea reformada y se refiere al proyecto de ley que hay desde hace años en el Congreso Nacional para ello y deploró la forma en que se desenvuelve en la actualidad, de lo cual dijo que se maneja como en los tiempos del exdictador Rafael Leónidas Trujillo, denigrando constantemente a sus miembros.
También dijo que un policia sale a la calle a "arriegar su vida" por 196 pesos, "a 16 pesos la hora", lo que deploró, planteando que con ello se da la idea de que el policía no tiene derecho a comer, a vestir ni a pagr un pasaje.
viernes, 9 de octubre de 2015
Defensa de Margarita Cedeño apelará fallo que descarga a Marcos Martínez
SANTO DOMINGO. Al calificar el dictamen que descarga al comunicador Marcos Martínez como “una verdadera aberración jurídica”, la defensa de la vicepresidenta Margarita Cedeño anunció este viernes que lo apelará, con la esperanza de que el proceso sea reencausado y se repare el daño al patrimonio ético de la también exprimera dama.
La defensa de Cedeño, encabezada por Luis Miguel Pereyra, sostuvo que esperan que el próximo 29 de este mes de octubre el Tercer Tribunal Colegiado de Santiago publique la sentencia que favorece al comunicador con sus motivaciones, para interponer la apelación correspondiente.
Sostiene que el fallo tiene “una argumentación pobre, contradictoria y que no se sustenta en ningún campo”.
En una rueda de prensa, Pereyra acusó a las juezas del tribunal, que preside Deyanira Méndez, y que integran Francisca Yudelka Clase y Luz Mariel Santos, de no querer ver las evidencias en contra de Martínez y de no distinguir “lo que es el uso de documento falsos de la falsedad”.
“Las juezas no querían ver las evidencias”, aseguró Pereyra, quien dijo que las magistradas, para sustentar el fallo, se valieron de que Martínez “es un comunicador y lo que hizo fue una denuncia y no una querella y que los documentos no podían engañar a nadie”.
Pereyra aclaró que Margarita no acusó al comunicador por difamación, sino por uso de documentos falsos para interponer una querella en su contra ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), en mayo del 2012.
“Margarita no ha acusado por difamación, sino por un uso de un documento falso, que es el estado bancario que le atribuía una fortuna de 68 millones de euros, en esa época, 2,400 millones de pesos”.
Sostuvo que Martínez hizo su acusación el 15 de febrero del 2012 y que Margarita Cedeño mostró el 28 de febrero y 16 de marzo del 2012, tres certificaciones del Danske Bank, de que no tenía relación con esas instituciones.
“El señor Marcos Martínez es un comunicador y los comunicadores tienen derecho a comunicar, eso es cierto, y Margarita Cedeño respeta la libertad de expresión, pero un comunicador ni nadie puede utilizar un documento falso sabiendo que es falso y irse ante una instancia judicial a tratar de que se abra un proceso penal contra esa persona”, dijo Pereyra
Muere Joven de 14 años de dengue en Santiago
SANTIAGO. Una joven de 14 años de edad se sumó a la lista de los fallecidos a causa del dengue hemorrágico, cuando falleció la tarde del pasado jueves en la clínica Corominas de esta ciudad.
Carla Massiel Gómez Hernández, estuvo interna desde el pasado viernes en la referida clínica, y después de varios días de tratamiento, fue llevada a la unidad de Cuidados Intensivos, donde expiró a causa de un paro cardio-respiratorio, de acuerdo a lo informado por los parientes de la occisa.
Carlos Gómez, comerciante de piezas de vehículos de la calle Padre Billini esquina 27 de Febrero de esta ciudad, declaró momentos después de sepultar a su hija, que nunca se le informó que su pariente estaba en peligro de muerte.
“Siempre nos decían que todo estaba controlado, cuando de repente llevan a mi niña a Cuidados Intensivos, donde fallece”, declaró Gómez.
De su lado, el periodista Roberto Cruz, tío de la menor fallecida, deploró que en el centro de salud privado en cuestión no se actuara con más capacidad y profesionalidad en el caso de su pariente.
“No podemos decir que hubo negligencia médica, fue una total incapacidad del personal de los seguros y de la misma clínica porque ellos decían que todo estaba normal”, subrayó Cruz en declaraciones para Diario Libre.
La joven fue velada en la funeraria SAVICA de la avenida Enriquillo de esta ciudad, próximo al Estadio Cibao, y sepultada en el cementerio de la sección El Ingenio.
Además de los padres, vecinos, amigos y relacionados al entierro asistieron decenas de compañeros de estudios de Carla, ya que cursaba el primero del bachillerato en el colegio Ramón Dubert.
Gobierno autoriza importar plátanos para evitar que se vendan a RD$25 y RD$30 la unidad
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Agricultura autorizó la importación de plátanos debido a los altos precios a que se vende por motivo de la escasez provocada por la sequía y la tormenta Érika que afectaron muchas plantaciones.
El precio de la unidad de plátano se cotiza actualmente en el mercado entre RD$ 25 y RD$ 30, según el tamaño.
El director de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura, Pedro Jiménez, informó que se coordinó con los productores, supermercados y empresas que industrializan el plátano para que se pusieran de acuerdo para la importación luego de hacer un levantamiento en las plantaciones.
“Nos dimos cuenta que este desabastecimiento se puede prolongar, y no podemos permitir que un plátano cueste 25 y 30 pesos”, expresó Jiménez, tras referir que la decisión fue tomada anoche.
El funcionario manifestó que esto sería una medida provisional que durará mientras la producción nacional se recupera.
La importación se haría desde Costa Rica y otras regiones bananeras.
Tribunal descarga a Marcos Martínez
SANTIAGO. Las juezas que integran el Tercer Tribunal Colegiado de este Distrito Judicial descargaron anoche al comunicador y abogado Marcos Martínez, quien estaba siendo acusado de utilizar documentos falsos en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.
El Tribunal Colegiado apoderado del caso, compuesto por las juezas Deyanira Méndez, jueza presidenta; Francisca Yudelka Clase y Luz Mariel Santos, rechazaron de manera unánime las pruebas acusatorias que presentaron la parte civil y el Ministerio Público contra el abogado y comunicador.
José Carlos Espinal, secretario del Tribunal, al leer la decisión adoptada, dijo: “Se declara a Marcos Rafael Martínez Espaillat no culpable de cometer el ilícito penal de utilización de documentos falsos por la vía electrónica”.
Además, al imputado le fue levantada la medida de coerción que se le impuso en abril del 2014. En ese momento, Martínez evitó ir a la cárcel, al pagar una multa de RD$800 mil, como lo dispuso la jueza Clara Vargas, del Segundo Juzgado de la Instrucción.
Al abogado y comunicador lo acusaban de usar documentación falsa en perjuicio de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, a quien atribuyó poseer una cuenta bancaria en Dinamarca con millones de euros.
Las denuncias fueron hechas por el comunicador en el 2012, en el programa Diario 55, el cual éste conducía en ese momento por el canal Súper TV-55.
Marcos Martínez y decenas de seguidores, que le acompañaron en el Tribunal celebraron la decisión de las juezas.
“Con humildad recibo esta solución, que ha sido producto de la persistencia, de la firmeza y de la coherencia de quien les habla. He resistido toda la persecución y todo el peso del poder político que representa Leonel Fernández, el PLD y Danilo Medina”, fueron las primeras palabras expresadas por Martínez tras salir del tribunal.
A Martínez, quien es un ex diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), le acompañaron en la sala de audiencias dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), encabezados por Fafa Taveras, Lucildo Gómez y otros.
El Ministerio Público y la parte civil pedían una condena de cinco años de prisión, y que se le condenara al pago de una indemnización económica de RD$50 millones por supuestos daños y perjuicios ocasionados a Margarita Cedeño de Fernández.
Caso de embajador dominicano vinculado a corrupción en la ONU cita envío de US$30 mil a empresa del país
Así lo establece el expediente que contiene la acusación contra él y cinco personas más, incluido John W. Ashe, expresidente de la Asamblea General de la ONU, a quien Lorenzo habría servido de intermediario ante el empresario chino Ng Lap Seng para el pago de sobornos con el fin de la promoción de inversiones en Antigua y Barbuda y en un centro de conferencias de la ONU en Macao.
Lorenzo se declaró “no culpable” al ser instruido formalmente de los cargos que se le imputan. Su representante legal, Brian Bieber, le dijo al juez que su cliente ha mantenido una conducta impecable, tanto en su ejercicio oficial como en el sector privado, y “no es un criminal”, por lo que pidió su liberación bajo fianza.
El dominicano fue designado presidente honorario de la Fundación South South News -creada por Ng en 2009-, con un salario mensual de US$20 mil. En septiembre de 2013, dicha entidad reconoció a la Primera Dama Cándida Montilla de Medina y a los primeros ministros de Bangladesh, y Saint Kitts y Nevis, por el trabajo de cada uno a beneficio de las personas con discapacidad.
El expediente del caso, presentado el 5 de octubre por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ante el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York, indica que el expresidente de la Asamblea General de la ONU recibió US$810 mil durante 2013, de los que US$25 mil provinieron de la fundación que preside Lorenzo.
En septiembre de 2013, Ashe, un exembajador de Antigua y Barbuda en la ONU, asumió la presidencia de la 68 Asamblea General de las Naciones Unidas, posición en la que duró un año. Está acusado de aceptar más de US$1 millón en sobornos, y enfrenta cargos de fraude fiscal.
Se alega que el exfuncionaro, de 61 años, usó sus influencias para respaldar un centro de conferencias auspiciado por la ONU que Ng esperaba construir como su legado en Macao, una región administrativa de la costa sur de China.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
En lo que va de prueba, la Central Termoeléctrica Punta Catalina ha ahorrado RD$500 millones al sistema energético nacional y hasta el mome...
-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...