sábado, 15 de septiembre de 2012
Apresan hombre que mató padre de concubina
La Policía Nacional informó este sábado que apresó a un hombre que alegadamente mató al padre de su concubina, de 63 años, momentos en que éste salió a defender a su hija que era agredida. El hecho ocurrió en Higüey.
Dijo que Rafael Peguero de Jesús (Chachi), de 40 años, fue apresado en el sector La Pangola, de Higüey, por la muerte de su suegro Cerapio de Mota, a consecuencia de herida punzante en el tórax.
El informe preliminar del caso refiere que en horas de la mañana “Chachi” maltrataba a su concubina Eva María Castillo, de 29 años, razón por la que su padre (hoy occiso) salió en defensa de ella. Fue en estas circunstancias que fue apuñalado sin mediar palabras por "Chachi".
En poder del prevenido se ocuparon dos armas blanca, incluyendo la homicida, un puñal de los denominadas “ala de avión” de unas 15 pulgadas, y otro del mismo tipo de una 18 pulgadas de largo.
El detenido será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas, para los fines procedentes.
viernes, 14 de septiembre de 2012
El Valle de la Muerte es el sitio más caluroso del mundo
un equipo internacional de expertos meteorológicos estableció que el Valle de la Muerte en California es el lugar más caluroso del mundo.
La Organización Meteorológica Mundial dijo que llegó a tal conclusión después de investigar un récord longevo registrado en El Azizia, Libia, y halló que en ese caso, un observador inexperto registró incorrectamente la temperatura.
El récord libio fue registrado como 58 grados centígrados (136.4 Fahrenheit) el 13 de septiembre de 1922. El nuevo récord oficial para una temperatura registrada en la superficie terrestre es de 57,78 centígrados (136 F) el 10 de julio de 1913 en el Valle de la Muerte.
El comité incluyó expertos de Libia, Estados Unidos, Egipto y otros países.
Los expertos explicaron que el récord libio fue registrado después que el observador rompió un instrumento más confiable y usó un tipo de termómetro complicado y menos confiable. Creen que el cálculo estuvo equivocado en unos 5 F.
Capturan a 2 hombres con US$80.000 en el estómago
En una modalidad poco conocida por las autoridades antidrogas colombianas, dos hombres han sido capturados en el aeropuerto de Medellín llevando en sus estómagos pequeños envoltorios de látex con un total de 80.000 dólares, informaron las autoridades el viernes.
"Los billetes son buenos (verdaderos), nuevos. Ellos dicen que son comerciantes, pero no han dicho nada mas", indicó en diálogo telefónico Wilson Patiño, director regional de migración en el departamento de Antioquia, del cual Medellín es la capital.
Explicó que un colombiano fue detenido el pasado 8 de septiembre a su llegada al aeropuerto de Medellín procedente de Costa Rica y que al pasar por migración se notó nervioso por lo cual el agente migratorio pidió la asistencia de la policía y se le sometió a un examen es una máquina de scanner, en la cual se detectó que llevaba varios envoltorios en su estómago.
El hombre dijo que había ingerido dinero, lo que sólo se pudo comprobar horas después cuando ya en una clínica en Medellín y tras tomar laxantes expulsó 40 pequeños envoltorios de 2,5 centímetros cada uno fabricados en latex, dijo Patiño. Al abrir los envoltorios, cada tenía 1.000 dólares en billetes nuevos de 100 dólares, dijo.
Un segundo hombre, con documentación de identidad venezolana, fue detenido la noche del jueves al llegar también procedente de Costa Rica y mostrarse nervioso ante los agentes migratorios, se le sometió al mismo procedimiento de inspección en una máquina de scanner, añadió Patiño. También admitió llevar dinero en su estómago.
Patiño dijo que ese segundo hombre también llevaba unos 40 "dediles" o los pequeños envoltorios de latex, con 40.000 dólares.
Aun esperan la confirmación de las autoridades venezolanas sobre los documentos del hombre.
Aseguró que se ha informado ya a la policía antidrogas, que sólo ha indicado que averigua a quién iba dirigido el dinero, y su procedencia, entre otros.
Los dos hombres, cuyos nombres no han sido revelados hasta que se legalice ante tribunales sus capturas, dijeron ser comerciantes y tener como destino final la ciudad de Cúcuta, en el noreste colombiano y en la frontera con Venezuela, indicó Patiño. Los dos detenidos, hombres fornidos de entre 35 a 40 años, han dicho no conocer al otro, explicó.
Ambos detenidos podrán ser acusados de lavado de activos por no declarar a su ingreso al país llevar más de 10.000, monto máximo que exige la ley, dijo Patiño.
Ola de ataques contra embajadas occidentales
Una ola de protestas contra una película antiislámica se extendió el viernes por todo el mundo musulmán, con manifestantes que escalaron las paredes de las embajadas de Estados Unidos en Túnez y Sudán y otros que incendiaron parte de una sede diplomática alemana.
En medio de los disturbios, milicianos islámicos que ondeaban banderas negras y gritaban "¡Dios es grande!" irrumpieron en una base de las fuerzas internacionales de paz en el Sinaí egipcio y se enfrentaron con las tropas, hiriendo a cuatro soldados colombianos.
El nuevo presidente islamista de Egipto apareció en la televisión nacional y exhortó a los musulmanes a que no ataquen las embajadas. El mandatario Mohamed Morsi también lamentó los hechos de violencia esta semana en Libia en los que murieron cuatro estadounidenses, entre ellos el embajador de Estados Unidos.
Se trató del paso más directo que haya hecho Morsi en público para tratar de contener las protestas despuésde varios días de guardar silencio, en un aparente intento por reparar las relaciones tensas con Estados Unidos.
En toda la región, las fuerzas de seguridad luchaban por controlar a las muchedumbres. La Policía de El Cairo impidió que los manifestantes, que lanzaban piedras, se acercaran a la embajada de Estados Unidos, arrojándoles gas lacrimógeno y desplegando vehículos blindados en el cuarto día de enfrentamientos en la capital egipcia. Al menos tres manifestantes murieron en la región.
La jornada de protestas, que se extendió a cerca de 20 países, comenzó sobre todo en forma pacífica en naciones como Indonesia, Malasia, India, Afganistán y Pakistán.
Sin embargo, a medida que transcurrió el viernes las manifestaciones se tornaron más violentas, sobre todo en las naciones del Medio Oriente. En muchos lugares, sólo unos pocos cientos de inconformes salieron a las calles, en su mayoría islamistas ultraconservadores, pero su actitud era furiosa.
Las protestas ocurrieron después de las oraciones semanales musulmanes del viernes en varios países, donde muchos clérigos en las mezquitas exhortaron a sus fieles a defender su fe y denunciaron en sus sermones la cinta producida en Estados Unidos y que denigra al profeta Mahoma.
En Túnez, la policía obligó a los manifestantes a bajar del muro de la embajada de Estados Unidos. Dos inconformes murieron y 29 personas resultaron heridas, incluidos policías.
Varios cientos de manifestantes sudaneses allanaron la embajada en la capital sudanesa de Jartúm, donde quemaron un automóvil y botes de basura. Un jeque prominente que habló en la radio estatal instó a los manifestantes a marchar hacia la embajada de Alemania para protestar contra grafitos antimusulmanes que supuestamente fueron escritos en mezquitas de Berlín y después a la embajada de Estados Unidos en protesta por la película.
"Estados Unidos ha sido desde hace mucho tiempo un enemigo del islamismo y de Sudán", dijo el jeque Mohamed Jizouly.
Después el gobierno alemán confirmó que la sede diplomática fue allanada e incendiada parcialmente.
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Guido Westerwelle, dijo a reporteros en Berlín que la embajada estaba "parcialmente en llamas", pero agregó: "Afortunadamente... los empleados están a salvo".
"Exijo a las autoridades sudanesas que garanticen inmediatamente la seguridad de la embajada alemana. Condeno este video de intolerancia hacia el islamismo, pero no puede ser utilizado como una justificación para el estallido de la violencia. Esta violencia debe cesar de inmediato", agregó.
La Policía sudanesa arrojó gases lacrimógenos y obligó a la muchedumbre a salir de la sede.
La mayor parte de los manifestantes se dispersaron, pero un grupo se dirigió a seguir sus protestas frente a la embajada británica, que se encuentra cerca de allí.
Decenas de protestas se extendieron el viernes por el mundo musulmán con relación a la película.
En la ciudad norteña libanesa de Trípoli hubo enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y un manifestante murió, después de que una turba prendió fuego a dos restaurantes de comida rápida de las cadenas estadounidenses KFC y Hardee's.
Los manifestantes lanzaron piedras y botellas contra los policías, en intensos choques que dejaron también 25 heridos, entre ellos 18 agentes.
Las protestas se propagaron después de ataques esta semana contra las embajadas norteamericanas en El Cairo y Saná, la capital de Yemen, y contra un consulado estadounidense en Libia, donde murieron el embajador y otros tres diplomáticos norteamericanos.
Después que las fuerzas de seguridad prefirieron inicialmente no reprimir a los manifestantes, los gobiernos deYemen y Egipto hicieron esfuerzos el viernes para contenerlos.
Reitera oposición a matrimonios del mismo sexo
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez reiteró este viernes su oposición a los matrimonios entre personas del mismo sexo y los calificó de “ degenerados y aberrantes".
El representante de la Iglesia Católica en el país señaló hay que preservar la familia.
Además, el presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano favoreció la reforma integral para buscar recursos sobre todo para sector eléctrico, agropecuario, las Pymes y el 4 % a la educación.
Por otro lado, López Rodríguez consideró que el presidente Danilo Medina está dando señal de que quiere austeridad.
López Rodríguez habló en estos términos durante una homilía que ofició en la Catedral Primada de América, con motivo del 35 aniversario de la pastoral matrimonial.
Un muerto durante carrera entre motos
Un joven murió y otro resultó herido tras chocar los motores en lo que echaban una carrera por 500 pesos, en el tramo carretero Barahona-Cruce de Vicente Noble. El fallecido fue identificado como Juan Manuel Pérez Castillo, de 18 años, quién expiró en el mismo lugar del accidente a causa de politraumatismo, mientras que el herido es Moisés Pérez y Pérez, de 25, ambos residentes en Barrio Nuevo de la comunidad de La Hoya.
Pérez y Pérez, quien presenta golpes en diferentes partes del cuerpo, fue conducido al hospital Jaime Mota de esta ciudad, desde donde fue referido al Darío Contreras de Santo Domingo.
Se desconoce la procedencia de las dos motocicletas envueltas en el accidente en el que murió Pérez Castillo.
Frecuentemente mueren jóvenes en accidentes de tránsito que se producen en carreteras de esa zona, producto de las carreras de motocicletas por dinero.
Un muerto en accidente de tránsito en Autopista Duarte
Un hombre que viajaba a bordo de una moticleta murió este viernes durante un accidente de tránsito registrado en el elevado del kilómetro 12 ½ de la Autopista Duarte.
El hecho ocurrió cuando la víctima chocó con un vehículo que subía el elevado, el cual se iba deteniendo, porque alegadamente se le acabó el combustible, de acuerdo con Rosa Mota, testigo del hecho.
El hombre, de unos 30 años y que no fue identificado, iba a bordo de una motocicleta color rojo, vestía unos jeans azul con sudadera rojo vino.
Luis Arias, chofer del carro privado, está detenido y de acuerdo con una identificación encontrada en el vehículo labora como encargado de planta tv en Tele Impacto Azteca Trece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...

-
La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...
-
El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín Jiminián, presentó un proyecto de ley, actualmente bajo estudio en Comisión de l...
-
En lo que va de prueba, la Central Termoeléctrica Punta Catalina ha ahorrado RD$500 millones al sistema energético nacional y hasta el mome...