martes, 7 de junio de 2011

Bancas proponen bajar de 10% a 1% nuevo impuesto

SD. La Federación Nacional de Bancas de Apuestas (Fenabanca) propuso ayer al ministro de Hacienda, Daniel Toribio, disminuir de un 10% a un 1% el impuestos sobre sus ventas brutas, gravamen incluido en la reforma fiscal introducida por el gobierno al Congreso.

Wilson de los Santos, presidente de Fenabanca, dijo que el planteamiento se hace al considerar que este sector "no puede asumir una carga impositiva de esta índole" y que, de aprobarse este 10% los llevaría a la quiebra.

Informó que además de esta propuesta, también se planteó el congelamiento de los permisos para nuevas bancas y el cierre de los establecimientos ilegales, al asumir que estas medidas ayudarían al sector a mantenerse a flote y seguir colaborando con el Estado, que aseguró percibe anualmente RD$1,200 millones por impuestos a las bancas.

Sin embargo, dijo que en el encuentro no se llegó a ninguna decisión y que esperan para esta semana la llamada de las autoridades para seguir con la discusión.

Se triplican ingresos pacientes con diarrea

SANTO DOMINGO. Los pacientes con diarrea desbordan las unidades de cólera habilitadas en los diferentes hospitales del Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Cristóbal, donde el ingreso fue de alrededor de 150.

De éstos, más de 50 son de nuevo ingreso, mientras los demás tienen tres y hasta cinco días internados.

En detalle, hasta ayer al mediodía, el hospital Luis Eduardo Aybar reportó 47 ingresos, 31 más que el pasado domingo; el Francisco Moscoso Puello, 21, para una diferencia de 11 casos con relación al día anterior.

El hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, tenía ayer 23 internados, siete más que el domingo; en el Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, la diferencia es de 17 casos, al reportar 25 pacientes, mientras de cuatro usuarios que había en el Santo Socorro, la cantidad superó los 12.

Los pacientes, a decir de las autoridades de los hospitales, están en buen estado de salud, y algunos de ellos reciben hidratación oral, lo que en el protocolo para el manejo de los casos del cólera se conoce como etapa A.

En el hospital Francisco Moscoso Puello había ocho pacientes en condiciones delicadas, pero no de peligro, de acuerdo con autoridades del centro asistencial.

Las autoridades de Salud Pública atribuyen el incremento a la temporada de lluvias que afecta al país y que posibilita las infecciones diarreicas.

De ahí que en su batalla contra el cólera, el Ministerio de Salud Pública mantiene en alerta máxima el Sistema Nacional de Epidemiología. Eso implica la ampliación de la vigilancia en la ribera del río Ozama hasta el río Isabela.

El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez informó que brigadas de Salud Pública intervinieron la pasada semana los sectores de Sabana Perdida, Villa Mella, Los Guarícanos, del municipio Santo Domingo Norte; Villa Duarte, La Ciénega, La Barquita y la Puya de Arroyo Hondo, del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

La acción busca también evitar el surgimiento de brotes de leptospirosis, malaria y el dengue, que en esta época alcanzan sus máximos niveles.

Continuarán los aguaceros en las próximas 48 horas

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que las lluvias continuarán durante las próximas 48 horas siendo fuertes en ocasiones, con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, que serán más frecuentes e intensos hacia las regiones Noreste, Sureste, Valle del Cibao, Cordillera Central y la Zona Fronteriza, esperándose una disminución a partir del miércoles en la noche con respecto a días anteriores.


La Onamet sigue monitoreando el sistema de baja presión que permanece al Sur Suroeste de Gran Cayman. Los vientos se han tornado menos favorables para su desarrollo, con 30 % de probabilidad para intensificarse a ciclón tropical en las próximas 48 horas, independientemente de esto, lluvias fuertes asociadas a este fenómeno, continuarán ocurriendo a medida que el sistema se desplace lentamente hacia nor/noroeste..

Meteorología mantiene el Alerta contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, para los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias: Duarte (en especial los del bajo Yuna), Sánchez Ramírez, Barahona, Bahoruco, Independencia, San Juan de la Maguana, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, San Cristóbal, San José de Ocoa, Elías Piña y Dajabon. Se mantiene el Aviso contra inundaciones repentinas y urbanas para el Distrito Nacional, Santo Domingo y sus municipios y San Pedro de Macorís.

Santo Domingo y sus municipios: Generalmente nublado con aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de vientos.

Distrito Nacional: Generalmente nublado, aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de vientos.

Pronósticos locales


Hoy: Aguaceros, aisladas tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos en gran parte del territorio.

Miércoles: Aguaceros y aisladas tormentas eléctricas principalmente sobre las Regiones Noroeste, Noreste, Suroeste, Valle del Cibao, Cordillera Central y zona fronteriza, pero de menor intensidad y frecuencia que en días anteriores.

Santo Domingo y sus municipios: Medio nublado a nublado con aguaceros débiles en la tarde.

Distrito Nacional: Medio nublado a nublado con chubascos de corto tiempo en la tarde.

Jueves: Disminución de la actividad lluviosa..

Santo Domingo y sus municipios: Medio nublado con chubascos aislados en la tarde.

Distrito Nacional: Medio nublado con chubascos aislados en la tarde.

Noticias relacionadas:

Lluvias siguen causando daños; baja presión podría llegar a ciclón

El Rescate de un vehículo bajo el agua

COE emite alerta roja para Distrito Nacional y otras tres provincias


Lluvias destruyen viviendas y desplazan a 4 mil personas

Unas 4,117 personas desplazadas, pérdidas millonarias a granjeros avícolas, 880 viviendas anegadas y 12 destruidas forman parte del saldo negativo de los aguaceros que se registran desde el pasado jueves sobre el territorio nacional.

El Centro de Operaciones de Emergencias (Coe) emitió anoche alerta roja para el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata.

En Santiago, que está bajo alerta amarilla, las primeras evaluaciones sobre los daños causados por las lluvias establecen que al menos 18 viviendas quedaron destruidas, 20 a punto de colapsar por los deslizamientos de tierra y 500 anegadas en Licey al Medio, Moca y Tamboril.

Las aguas causaron estragos también en el sector avícola y, solo en las granjas del empresario Juan Lucas Alba, murieron ahogados 25 mil pollos, que derivaron en pérdidas millonarias. También algunas plantaciones resultaron arrasadas.

En Monte Plata, las comunidades Chirino, El Talao y Mata los Indios, estaban incomunicadas ayer debido al desbordamiento del río Ozama. En Dajabón, están aisladas El Pino y El Aguacate por la crecida de la cañada Ramidod. Mientras, en San Pedro de Macorís están incomunicadas, por la crecida del río Soco, las comunidades Cabeza de Toro, Lima, Bejucal, Choco Primo, San Piña, La Lechuga, Batey Verde y Paso del Medio.

Pronóstico. A este panorama hay que agregar que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) le está dando seguimiento a un sistema de baja presión que tiene 40 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón tropical y que es, en esencia, lo que ocasiona las lluvias.
A causa del fenómeno ubicado al oeste-suroeste de Jamaica, los aguaceros continuarán al menos hoy y mañana en gran parte del territorio nacional.

Según el informe meteorológico los aguaceros más intensos se registrarán hacia la zona fronteriza, la cordillera Central, el Valle del Cibao y el Noreste.

En consecuencia, se mantiene un aviso contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra para las personas que residen cerca de arroyos, ríos y cañadas en las provincias bajo alerta. El Coe emitió alerta amarilla para Monseñor Nouel, Duarte, Dajabón, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia, Sánchez Ramírez, Barahona y Santiago.

La alerta verde es para las provincias María Trinidad Sánchez, Pedernales, Bahoruco, Elías Piña, Valverde, La Vega y San Pedro de Macorís.

Asistencia. A causa de los estragos que han causado los aguaceros, el Plan Social de la Presidencia distribuyó, solo el pasado domingo, unas 70 mil raciones, según su director Emigdio Sosa, que dijo que sus almacenes están abastecidos para actuar ante cualquier emergencia.

El funcionario aseguró que comenzaron a dar asistencia en Moca, Licey al Medio, Barahona, las localidades próximas al río Yaque del Sur y las provincias San José de Ocoa e Independencia. “El presidente Leonel Fernández nos había destinado 540 millones de pesos.

Esa partida se aumentará en la medida de las necesidades que surjan”, indicó.

lunes, 6 de junio de 2011

COE emite alerta roja para Distrito Nacional y otras tres provincias

Emergencias (COE) emitió alerta roja para tres provincias y el Distrito Nacional, nueve en alerta amarilla y siete el alerta verde. Asimismo, informó que un total de 4,117 personas fueron evacuadas de sus hogares, siendo llevadas 17 de ellas a refugios oficiales.

Las provincias en alerta roja son San Cristóbal, Santo Domingo, Monte Plata y el Distrito Nacional, mientras, en alerta amarilla se encuentran las provincias Monseñor Nouel, Duarte, Dajabón, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia, Sánchez Ramírez, Barahona y Santiago de los Caballeros.

El COE mantiene la alerta verde para las provincias María Trinidad Sánchez, Pedernales, Bahoruco, Elías Piña, Valverde, La Vega y San Pedro de Macorís.

Producto de las lluvias caídas en los últimos días un total de 4,117 personas han sido evacuadas, 17 a refugios oficiales y 4,100 a casas de familiares o amigos.

Un total de 40 viviendas se encuentran anegadas, 829 viviendas han sido afectadas ligeramente y un total de 12 viviendas han sido destruidas.

Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencias informó que un puente resultó dañado, otro totalmente destruido y un tramo carretero resultó también dañado por las lluvias.

Los informes oficiales reportan unas 250 viviendas anegadas en Licey al Medio, 265 en Tamboril, 404 familias aisladas en Chirino, Monte Plata, producto de la crecida del río Ozama y ocho casas inundadas en Altamira, Puerto Plata.

En tanto en la Provincia Sánchez Ramírez están incomunicadas las comunidades Las Lajas, tres bocas y las cuevas de Zambrana, también el cruce, el boque y el cacojar. En Dajabón colapsó el puente que comunica el peñón con el aguacate, dejando incomunicadas las comunidades del pino y el aguacate.

Y en San Pedro de Macorís la crecida del río Soco dejó incomunicadas nas comunidades Cabeza de toro, lima, Bejucar, Choco Primo, San Piña, La Lechuga, Batey Verde y Paso del Medio, y en San Cristóbal 40 viviendas del Barrio Moscú fueron anegadas.

AMET refuerza personal tras caos en el tránsito por aguaceros

SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) reforzó su personal en los puntos críticos de la ciudad, donde las torrenciales lluvias han inundado las calles y avenidas, con el consiguiente entorpecimiento del tránsito.

Los agentes, dotados de capas y sumergidos en el agua, hacían grandes esfuerzos para dirigir los vehículos y así evitar accidentes.

En otros casos, ayudaban a cruzar a los peatones ante la poca visibilidad creada por el aguacero, que superó con creces otros similares.

La falta de drenaje pluvial adecuado tornó más crítica la situación en algunas esquinas, donde el agua subía hasta las aceras.

"Hemos dispuesto que los agentes de tránsito trabajen a tiempo completo, para ayudar a los ciudadanos que conducen vehículos, con el propósito de evitar accidentes lamentables", dijo el director de la Amet, José Aníbal Sanz Jiminián.

Laboratorios aumentan 20% al precio de medicamentos

Mientras pacientes y diferentes sectores rechazan el aumento en el precio de los servicios anunciando por las clínicas privadas, dueños de farmacias revelaron que en las últimas semanas laboratorios le han notificado aumentos de hasta un 20 por ciento en los precios de la mayoría de los medicamentos, entre ellos hipertensivos, analgésicos, antigripales, proteínas y vitaminas.

Para pacientes consultados un incremento en los costos de los servicios clínicos representa un golpe mortal en contra de la salud, ya que actualmente hay que pagar caro cualquier servicio sin importar que se tenga seguro o no.

Asimismo, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, consideró que una decisión de esa naturaleza sería lamentable en los actuales momentos y abogó porque haya entendimiento que conlleve a que no se produzca el incremento, debido a que la gente necesita su salud. El funcionario no abundó mucho sobre el tema señalando que el Ministerio de Salud no tiene autoridad regulatoria sobre las tarifas del sector privado.

A su vez, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Fernando Caamaño, llamó a los dueños de clínicas a la mesura y la reflexión y dijo que aunque tienen derecho a ajustar sus tarifas, la justificación dada del aumento de la energía eléctrica y salarial, no afecta su estructura de costos de manera desproporcional para realizar un ajuste de un 14 por ciento.

En tanto, el sindicalista Rafael Abreu dijo que ese sector rechaza categóricamente ese aumento Consideró un absurdo los alegatos que presentan las clínicas y pidió a la Sisalril intervenir como entidad reguladora del sistema.

Las opiniones son en respuesta al anuncio de los planes de aumento en alrededor de un 14 por ciento en los precios de todos los servicios que ofrecen las clínicas privadas que tiene programado realizar la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) tanto para pacientes privados como asegurados, alegando que no pueden cargar solos con el incremento del ocho por ciento en la tarifa de la electricidad, con el 17 por ciento del salario mínimo y el costo de productos e insumos.

Personas consultadas y pacientes que recibían asistencia ayer en centros de salud privados coincidieron en rechazar la decisión. Para Tomaza Martínez eso sería un gran golpe, porque ella tiene seguro, pero siempre tiene que pagar mucho cuando va a la clínica. “y si por lo menos los hospitales estuvieran bien, uno fuera a ellos, pero imagínese solo se hacen inversiones e inversiones en otras cosas”, señaló.

Rechazo
Para una profesora pensionada, que no quiso publicar su nombre, eso es lamentable, porque a pesar de que debido a la crisis de la ARS a la que pertenece ella está obligada a pagar todo privado y caro, ahora las cosas serían aun peor para los pacientes. Opiniones de rechazo también fueron ofrecidas por Miledys Acosta y Juan Hidalgo, entre otros.

Asimismo Caamaño entiende que las clínicas tienen derecho a revisar sus tarifas, pero que la misma debe hacerse atendiendo a la estructura de costos de la empresa, y que en su opinión el incremento del ocho por ciento de la energía eléctrica y de del 17 por ciento al salario mínimo no afecta de manera proporcional a ningún negocio.

Entiende que hablar de un aumento de un 14 por ciento en todos los servicios que se ofrecen en las clínicas sería desproporcional, por lo que cualquier decisión que se tome debe ser mesurada, dijo esperar que en la asamblea que tiene previsto realizar Andeclip se analice esa realidad a fin de no afectar a la población y al sistema de Seguridad Social.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...