domingo, 5 de junio de 2011

Adquirir artículos primera necesidad será un lujo

Nuevas alzas se registran en las mayorías de los productos de la canasta familiar dominicana, por lo que la nueva reforma fiscal complica más la precaria situación económica de la población ante una inminente inflación en los artículos de primera necesidad.

De acuerdo a vendedores del Mercado Nuevo del Distrito Nacional el saco de arroz sufrió un aumento de 25 pesos y el de habichuela 100, lo que provocará un aumento inmediato para los compradores.

Actualmente, la libra de arroz se cotiza a RD$ 20 y la de habichuela jira a igual precio, mientras que la habichuela negra se vende a RD$25, sin embargo los precios de cada uno pueden variar de uno a dos pesos, dependiendo la calidad y el lugar donde se adquiera.

Entre los comestibles que aumentaron está la carne de cerdo, la cual pasó de RD$60 a RD$65 y la de pollo de RD45 a RD$55, también los embutidos obtuvieron un aumento de 5 y 10 pesos.

En tanto que los vegetales como la zanahoria, ají y la lechuga incrementaron entre 2, 5 y 10 pesos, respectivamente, pero la cebolla, el tomate, y la berenjena mantienen su precio de RD$10 pesos la unidad.

En cambio, el plátano barahonero aumentó RD$2, cotizándose a RD$9 la unidad y el cibaeño que se vendía a RD$7, solamente subió 30 centavos, los guineos también sufrieron aumento de 1 y 2 pesos.

La libra de yuca registró un aumento de RD$3, el precio actual es de RD$18 la libra, a diferencia del ñame, que mantiene su precio de RD$15 la libra.

Un producto que recibió baja es el huevo, costando el cartón RD$85 y la unidad pasó de tres pesos con 20centavos a tres y dos pesos con 80 centavos.

Ante la escala alcista que sigue la canasta básica, unido la inestabilidad de los precios de los combustibles y el bajo salario que devenga la población, adquirir el sustento básico de los dominicanos se convertirá en una hazaña o un privilegio reservado para algunos.

En ese sentido, el Banco Central y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) revelaron a principio del 2011, que más del 80% de la población asalariada gana menos del monto necesario para adquirir la canasta familiar básica o simplemente para cubrirla.

Asimismo, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó, en su ocasión, que el costo promedio de la nueva canasta familiar en la República Dominicana se elevó a RD$23,398.58, para un aumento de 1.54 por ciento.

Sin embargo, la población y los vendedores, que son los que sufren en carne propia los aumentos de los productos básicos, repudian con fuerzas las pretensiones gubernamentales y se oponen a un descalabro mayor de la economía

Bancas adelantan despido masivo de sus empleados

La Federación Dominicana de Bancas de Lotería advirtió que el incremento de impuestos a sus negocios propuesto en el paquete fiscal, eliminaría miles de empleos, reduciría los ingresos del gobierno e impactará políticamente en las próximas elecciones.

Wilson de los Santos, presidente de la entidad, explicó que el cierre de miles de bancas como consecuencia de la baja rentabilidad producirá, despidos masivos y recordó que las bancas de lotería emplean a más de 200 mil dominicanos y benefician a miles de forma indirecta.

Agregó que se benefician de forma indirecta con las bancas de lotería el mercado informal, como motoconchistas, comerciantes de ropa, colmaderos, empresas de inversores eléctricos y personal de seguridad, entre otros.

Explicó que otro aporte de las bancas de lotería a la economía del país es que emplean a personas en lugares remotos de la geografía nacional, donde el Estado y el sector privado no crean puestos de trabajo.

También dijo que los ingresos del Gobierno se reducirían de forma significativa, debido a que muchos negocios de bancas de lotería quebrarán. Recordó que en los últimos 10 años han pagado más de 8 mil millones de pesos en impuestos.

Indicó que otro impacto de incrementar la carga impositiva de las bancas de lotería es el número de dominicanos empleados en esos negocios que ejercen derecho al voto.

“Usted se imagina que 100 mil dominicanos pierdan sus empleos y sumemos que cada uno de ellos tenga un miembro de su familia en edad de votar. Eso incidiría en la balanza política en las próximas elecciones”, comentó de los Santos.

Abogó por la elaboración y aprobación de un marco regulatorio que permita a las bancas de lotería hacer sus aportes al fisco de manera justa y evitar, como ha pasado, aumentos de impuestos sin ningún tipo de control y criterio

Una vaguada y baja presión provocarán más lluvias RD

La Oficina Nacional de Meteorología informó anoche que una vaguada junto a un sistema de baja presión al sur de Jamaica seguirán incidiendo en la ocurrencia de lluvias en gran parte del país.

El organismo mantiene alerta contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, para los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias Duarte (en especial los del bajo Yuna), Sánchez Ramírez, Barahona, Bahoruco, Independencia, San Juan de la Maguana, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, San José de Ocoa, Elías Piña y Dajabón.

El Centro de Huracanes de Miami explicó ayer que existía un 20% de posibilidad de que el sistema de baja presión que estaba sobre el sur de Jamaica se convierta en un ciclón tropical en las próximas 48 horas (a partir de ayer) y causar lluvias y deslizamientos de tierra en esa nación, República Dominicana y Haití.

Consultados al respecto, la Oficina Nacional de Meteorología informó que el sistema de baja presión se mantenía estacionario y que durante todos estos días se han establecido criterios de vigilancia, con las alertas contra inundaciones, provocadas por las lluvias, además de los riesgos de deslizamientos de tierra.

Los vientos en los niveles altos se han tornado un poco favorables para el desarrollo del área de baja presión localizada al Sur Suroeste de Jamaica, aunque la entrada de aire seco en los niveles medios de la atmósfera parece limitar el desarrollo de aguaceros y tronadas cerca del centro. Existe una mediana probabilidad de que este sistema se convierta en ciclón tropical durante las próximas 48 horas.

Anoche se registraron lluvias débiles a moderadas, más fuertes en sectores de la capital. En gran parte del territorio nacional tambien se registraron aguaceros y crecidas de rios y arroyos. Para el día de hoy se esperan aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos en varias provincias

Para mañana lunes se prevén aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos, sobre las regiones noroeste, suroeste, Cordillera Central y la zona fronteriza extendiéndose gradualmente a otras zonas del territorio nacional.

El COE
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) disminuyó ayer el alerta roja para alerta amarilla para las provincias de San Cristóbal, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia y Sánchez Ramírez.

El director del organismo, general Juan Manuel Méndez, dijo que mantiene el alerta amarilla para las provincias de Monseñor Nouel, Duarte, Monte Plata, Barahona y Dajabón.

Asimismo, el alerta verde se mantiene para las provincias de Santiago, Santo Domingo, Distrito Nacional, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, Bahoruco, Elías Piña, Valverde y La Vega.

De igual modo, el COE mantiene alerta verde para los usuarios de las frágiles y pequeñas embarcaciones que operan en las costas caribeñas, por lo que recomienda que las mismas permanezcan en puertos debido a que se pueden producir vientos y olas anormales.

CRECIDA DE DOS RÍOS
Residentes de 14 comunidades bateyeras de San Pedro de Macorís y Hato Mayor, se vieron imposibilitados de entrar y salir, debido a las repentinas crecidas de los ríos Maguá y Soco.

El director regional Este de la Defensa Civil, Pablo Polanco, informó que producto de las lluvias en la región Este en las últimas horas, el río Soco se ha desbordado y anoche se encontraba por encima del puente base del municipio Ramón Santana.

Las comunidades Paso del Medio, Lima, Campiña, Cabeza de Toro, Atilano 1, Atilano 2, Concho Primo y Lechuga, entre otras, se encuentran incomunicadas, de San Pedro de Macoris. Mientras que el río Maguá no permitió el paso de personas a las comunidades de La Plaza, La Mora, Batey UCE, El Bejucal, Monte Coca y otras.

Polanco dijo que ordenó la evacuación de varias familias.

sábado, 4 de junio de 2011

El pasado viernes 29 de abril, como en todo el territorio nacional, fue un día normal para las personas que se dedican a trabajar, asistir a clases o realizar algunas diligencias, excepto para Joely Altagracia Peralta, una joven de 16 años que salió de su casa en Cana Chapetón, municipio de Guayubín, Montecristi, con destino a la Capital.

Un manto de misterio cubre su desaparición, la cual dio inicio a la agonía de una familia que aún no consigue dar con su paradero. Joely, descrita por sus familiares como una joven simpática y despierta, forma parte de los dominicanos que han salido de sus hogares y no han regresado.

Desde enero del pasado año hasta la fecha, la Policía Nacional ha recibido un total de 627 reportes de personas desaparecidas, de los cuales ha resuelto 472, quedando pendientes de solución 155.

Para la Policía una persona se asume como desaparecida cuando han pasado 72 horas sin saber de su paradero.

Según testigos que vieron a Joely por última vez, la adolescente abordó un motoconcho con destino a la parada de autobuses Montecristi-Santo Domingo. Sus familiares solo saben que iba a visitar a su hermana en el sector Campo Lindo, La Caleta.

Pero, su hermana, Johanna Peralta, asegura que desconocía su supuesta visita. Narra que Joely nunca llegó y que, por el contrario, ha recibido llamadas de personas pidiendo dinero a cambio de información y luego le dicen que no se la devolverán.

Respecto al hecho, para profundizar las investigaciones, agentes policiales detuvieron a Carlos Veras, que de acuerdo a declarantes, fue la última persona que transportó a la joven en una motocicleta el día de su desaparición, pero éste niega estar vinculado al hecho y haberla trasladado en su vehículo.

Johanna Peralta expresó que por ser éste el primer caso de desaparición que se produce en la zona, teme que su hermana sea víctima de la prostitución forzada.

Ausencia. El sábado 26 de marzo de 2011, Danny Rafael Marte Rojas abandonó su residencia en el ensanche Ozama para ir a una clase de reparación de inversores, pero jamás regresó. Así inició la agonía de una familia que lo buscó hasta dar con su paradero cuatro días después, en una finca de Dajabón.

Este joven de apenas 21 años de edad, es uno de tantos en República Dominicana que abandonaron sus casas. Había discutido la noche anterior con su hermano mayor, admite su padre, Rafael Marte, pero según él, fue por cosas insignificantes. “No creo que se haya ido por eso”, dice. Sus allegados lo definen como una persona tímida y poco sociable. Paró los estudios secundarios por falta de recursos, la única actividad que tenía era tomar clases de reparación de inversores.

El sábado que desapareció, para desdicha de sus familiares, Danny había dejado su celular en casa, yéndose sin despedirse más temprano de lo común, alrededor de las 7:00 de la mañana. Según indagaciones posteriores, el joven nunca asistió a clases.

“Él nunca decía para dónde iba, pero siempre regresaba”, relata su madre Eulalia Rojas, con lágrimas en los ojos. Ella cree que decidió irse de la casa en busca de su propio espacio.

Al igual que en el caso de Danny Rafael, la familia Geraldo Divison espera la llegada de Teurys, que se ha marchado de su residencia sin identificar paradero en varias ocasiones, apareciendo quizá al mes.

Su madre, Juana Divison, comerciante en la ciudad de San Cristóbal, dice que su hijo “suele abandonar el hogar cada vez que afronta problemas económicos o con su pareja sentimental”.

Para el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Daniel Pou, experto en seguridad ciudadana, “la labor de la Policía Nacional es muy precaria en localización de personas”. Considera que el organismo debería reforzar su política de acción preventiva para personas desaparecidas, ya que “hoy en día contamos con una población de adolescentes que se marchan de sus hogares para evadir responsabilidades o maltratos familiares, y se desconoce su paradero”.

Hay personas que voluntariamente deciden abandonar su núcleo familiar y planifican su vida en otra latitud, pero muchas de estas ausencias no tienen explicaciones lógicas.

Pou entiende que al Estado le corresponde desarrollar programas de concertación con la sociedad, que garanticen la recepción de este tipo de denuncias, implementando acciones de búsqueda que permitan dar respuestas a los familiares afectados.

Anualmente las estadísticas de personas desaparecidas en República Dominicana aumentan. A diario la Policía Nacional recibe un promedio de siete denuncias de familiares que desesperados, suelen ir a hospitales, clínicas privadas, morgues, destacamentos policiales y militares en busca de una respuesta.

La realidad muestra una problemática social, donde los adolescentes son los protagonistas, siendo la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional las que mayor número de denuncias atiende, de personas ausentadas voluntaria o involuntariamente, por su concentración poblacional.

Los que se ausentan abandonan sus hábitos naturales, la frecuencia con amigos y familiares, dejan de tener presencia en la sociedad sin motivos aparentes y sin notificar su ausencia.


Alerta en 21 provincias; muere uno en Santiago

D. Las lluvias de los últimos días han provocado deslizamientos de tierra en Santiago y generado la muerte del obrero Ramón Alberto Fernández, en el sector Villa Liberación de esa ciudad, a causa de un alud de tierra; 20 casas anegadas en el municipio Guerra, en Santo Domingo Este, y la crecida del río Maguaca en Sánchez Ramírez.

Así lo detalla el boletín de ayer del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene en alerta roja a San Cristóbal, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia y Sánchez Ramírez, y en amarilla a Valverde, Bahoruco, Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Monte Plata, Barahona, Elías Piña y Dajabón. En alerta verde están Santiago Rodríguez, Santo Domingo, el Distrito Nacional, María Trinidad Sánchez, Montecristi y San Pedro de Macorís.

Según la Defensa Civil, el obrero fallecido en Santiago fue virtualmente sepultado por el derrumbe a la una de la madrugada de ayer, mientras dormía en su casa construida encima de neumáticos viejos de vehículos. Su cadáver fue trasladado al hospital José María Cabral y Báez y posteriormente al Instituto Regional de Patología Forense.

Deslizamientos de tierra

El subdirector de la Defensa Civil, Francisco Arias, confirmó que las lluvias también han provocado deslizamientos de tierra en otros puntos de la ciudad.

Las precipitaciones han causado nuevos derrumbes en el muro del empedrado de la fortaleza San Luis de Santiago, dificultando el paso de peatones y el tránsito de vehículos por la avenida Circunvalación Sur.

Una comisión de ingenieros del Ministerio de Obras Públicas se trasladó ayer a la fortaleza y ordenó la colocación en el área de un enverjado provisional de hierro para proteger de nuevos derrumbes a los conductores y peatones que se desplazan por la referida vía mientras se realicen los trabajos de reparación de la estructura.

Por la Circunvalación transitan diariamente miles de vehículos privados y del concho entre ellos los de las rutas N, M, NC, CK, H, HB y las guaguas de los corredores de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Desde que se iniciaron los trabajos de construcción del muro en el 2006, el expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (Codia) zona Norte, Irving Vargas, alertó a las autoridades sobre el peligro de la obra. En varias ocasiones, el geólogo sugirió a las autoridades detener los trabajos para someterlos a estudios, pero nadie le hizo caso.

Choferes que cubren las diferentes rutas y conductores privados prefieren transitar por otras zonas para evitar ser sepultados por los derrumbes.

El clima

La Oficina Nacional de Meterología informó que el sistema de baja presión, localizado entre Nicaragua y Jamaica, continúa con poco movimiento y de éste se desprende una vaguada que incide sobre la isla, razón por la que se producirán aguaceros débiles a moderados, tormentas eléctricas y ráfagas de viento ocasionales sobre gran parte del país durante este fin de semana. Las precipitaciones serán más intensas sobre las regiones Noroeste, Suroeste, Valle del Cibao, Cordillera Central y zona fronteriza.

Meteorología vigila dos sistemas de baja presión, uno en el Golfo de México y otro próximo a Jamaica, ambos con bajo potencial para alcanzar la categoría de ciclón tropical.

viernes, 3 de junio de 2011

Aplazan dar los precios que regirán combustibles

Explican que los funcionarios encargados atienden una delegación colombiana que visita el país

El Ministerio de Industria y Comercio no adelantó este viernes los precios que tendrán a partir de mañana los combustibles, debido a que los principales funcionarios del área estaban reunidos con una misión de Colombia.

Se explicó que debido a que tanto el viceministro José del Castillo como el director de Hidrocarburos, Rafael López, participaban en el encuentro junto al ministro Manuel García Arévalo, esto impidió que se “cuadraran” temprano este viernes los nuevos niveles de precios internos.

Esta semana el precio de la gasolina premium está en 220.10 pesos; el de la gasolina regular en 206.90 pesos; el gasoil regular en 186.60 y el gasoil premium a 192.30 pesos.

El precio del avtur está en 157.02 pesos; el kerosene a 180.50 pesos y el fuel oil en 130.09 pesos por galón. Mientras que el galón de gas licuado de petróleo permanece en 99.85 pesos.

Este viernes se informó que el precio del petróleo caía a la apertura del mercado de Nueva York, con el barril de referencia cediendo 1,74 dólares a 98,66, tras la publicación de cifras sobre empleo mucho peores que lo previsto en Estados Unidos.

El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en julio también abrió hoy con un descenso del 1,27 % (1,28 dólares) y a las 13.02 GMT se negociaba a 99,12 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

En tanto se informó que la OPEP afronta el reto de alcanzar un consenso interno en su primera reunión del año, el próximo miércoles en Viena, para aumentar su oferta conjunta de crudo y recuperar el control sobre los precios del oro negro.

“Se ve una dirección del mercado hacia una mayor demanda en la segunda mitad del año. Habrá que aumentar (la producción), pero primero los ministros tendrán que llegar a un acuerdo”, dijo a Efe en Viena una fuente.

Los observadores coinciden en que la 159 conferencia ministerial afronta una situación inusual, marcada por tensiones políticas internas y presiones externas que hacía tiempo que no se veían en el grupo de países.

EL DATO

Hoy a la baja

El precio del petróleo caía hoy viernes en la apertura del mercado de Nueva York, con el barril de referencia cediendo 1,74 dólares a 98,66.

Un bebé nacido en pleno vuelo tuvo ayuda de dos médicos y una matrona

Madrid.- Antonino, un bebé que nació este viernes a bordo de un avión de Iberia durante un vuelo entre Malabo y Madrid, tuvo la ayuda suficiente pues al aviso de su madre aparecieron dos médicos, uno de ellos ginecólogo, y una matrona, y un cura que bendijo al recién nacido con el consentimiento de la madre.

Priscilla, la madre de Antonino, que al llegar a Madrid fue trasladada a un hospital, explicó que el niño pesó casi tres kilos y que dio a luz en la última fila del avión, un Airbus 319, asistida por el “completo equipo médico” que viajaba en el avión.

La mamá, que vive en la ciudad madrileña de Móstoles desde hace quince años, debió viajar a Malabo a pesar de estar en la semana 36 de embarazo por la muerte de su padre y embarcó de regresó el jueves por la noche en el avión de Iberia.

Priscilla sintió los primeros dolores nada más despegar, cuando hubo algunas turbulencias en el avión.

Fue una tía suya, quien le acompañaba en el viaje, quien avisó a las azafatas cuando las contracciones se hicieron más intensas.

“La azafata me pidió calma, me dijo que iban a ver si podían hacer un aterrizaje de emergencia y me preguntó si había roto aguas”, recordó la madre.

Un minuto después la mujer rompió aguas y la azafata pidió ayuda entre los pasajeros del avión, en el que, “por suerte -dijo-, viajaban un médico, un ginecólogo, una matrona y un cura”.

“El niño salió enseguida, el parto duró sólo unos quince minutos”, dijo la madre al agradecer al personal médico la atención prestada y al cura que bendijera al niño tras el alumbramiento.

“Esto es alegría”, afirmó la mujer, quien relató que tras el nacimiento de su bebé todos en el avión festejaron con cava el nacimiento de Antonino.

Arrestan a padre que “castigó” a su hija con un block en la cabeza

La Policía Nacional apresó al padre que “castigó a su hija de siete años, en la comunidad de Moca, haciéndola cargar un block. En las...